Ainss mareeeeeeeeee….¡¡Os lo tengo que contar!!
A mi nunca me han gustado los zumos, ni caseros ni de compra…como mucho…el de piña y no el de todas las marcas.
Pero……”Obligá te veas…” como dice mi suegra.



Así que me he tenido que poner las pilas, buscar las técnicas que tenía guardadas, de mi compañera Mª Antonia y madre míaaaaaaa…..ahora diría aquello de……¿Pero existe el agua?
¿No deberíamos beber zumos al menos durante el verano?
Estoy feliz. Cuando vaya esta seman a a sus casas, hablaré de los zumos, como si fuese una verdadera experta.
Lo único, que como lo cuento todo siempre…ellas, leeran estos renglones y como digo a menudo…
¡¡Adiós a mi reputasión!!
PREPARACION DE ZUMOS y BATIDOS
Esta “fórmula”, nos ayudará a recordar la preparación, sin tener la necesidad de buscar ninguna receta en concreto en el libro. Pues más o menos sirven para todas las frutas.
Recomiendo empezar con esa proporción:
Para zumos:
– El mismo peso de fruta que de agua
– Algunos cubitos
– Sacarina o azúcar al gusto
Triturar todos los ingredientes 2 minutos, velocidad progresiva 5-10
Para batidos:
* la parte de leche se puede sustituir por leche ideal, mitad leche y mitad nata.
– El mismo peso de fruta que de leche.
– Algunos cubitos
– Sacarina o azúcar al gusto
Triturar todos los ingredientes, 2 minutos, velocidad progresiva 5-10
Obtendremos un zumo o batido concentrado, la mayoría de veces, bastante espeso, aunque todo dependé de la cantidad de agua que tenga la fruta elejida. Así que nada más tenemos que ir añadiendo agua al gusto, o leche si se trata de un batido, hasta obtener la textura deseada.
NOTAS SOBRE LAS TECNICAS:
1.- En cuanto empezemos a practicar con los zumos, nos daremos cuenta, que no se puede dar unas cantidades exactas para su preparación, dependerá de la clase y cantidad de fruta que utilizemos en cada momento, de como te guste la textura, si más o menos dulce…..pero la preparación siempre será la misma.
2.- Sobre los cubitos, al menos en verano, para que nos salga bien fresquito (a temperatura ambiente, los zumos para mí no son lo mismo) unos 100gr está muy bien.
3.- En mi caso utilizo sacarina en polvo. Si utilizamos azúcar, creo que estaría bien glasearlo antes de empezar, así aunque la mezcla esté bien fría, se disolverá rapidamente.
4.- En la mayoría de ocasiones, no hará falta llegar a los dos minutos de trituración, incluso antes de finalizar este tiempo, podemos pararla, añadirle el agua restante, seguir mezclando al 10 y obtendremos un zumo perfecto, sin necesidad de colarlo.
¿LO PONEMOS EN PRACTICA?
ZUMO DE MANGO Y KIWI
Ingredientes:
1 mango y 2 kiwis amarillos (330gr)
4 cucharaditas de sacarina en polvo (aspartamo)
330gr de agua
100gr de hielo
* 300gr más de agua.
Preparación:
Todo triturado, 2 minutos a velocidad progresiva 5-10. Añadimos el agua restante, mezclamos de nuevo a vel. 10.
*********************
Como me gustó mucho el resultado, también probé con fruta congelada, sin necesidad de añadir cubitos, pa mí…que todavía mejor
ZUMO DE SANDIA Y PLATANO
Ingredientes:
250gr de trozos de sandía congelada
1 plátano pequeño
5 cucharaditas de sacarina (aspartamo)
500gr de agua fría
Preparación:
Triturar la sandía y el plátano, 30 segundos, velodiad 5-10 progresiva. Bajar los restos y repetir la operación unos segundos. Añadir el agua y la sacarina. De nuevo velocidad 5-10 progresiva. ¡Listo para tomar!
Espero que os sirva de ayuda, y como yo, os animeis a preparar zumos caseros.
A ti, por ir sacándole el máximo partido a tu thermomix 😉
Holaaa!!!
También he hecho el batido con kiwi y plátano, mejor de lo que me esperaba, buenísimo!!
Es la parte buena del confinamiento, que tengo tiempo para probar con todas tus recetas.
Muchas gracias!!!
Holaaa!!
He hecho el batido con fresas leche entera, leche evaporada ideal y azúcar. Buenísimo!!!
Gracias por tus recetas
Sin lugar a dudas eres la mejor, los zumos están geniales, a mis hijos les encantan, ahora que veo que son tan fáciles de preparar los haremos a diario. Un besazo guapa.
Eres genial. Gracias por compartir tus recetas.
buscaba como hacer zumos en mi nuevo cacharrito, y he encontrado todo un master en zumos, me pongo a ello ya mismo, y ademas el blog es super chulo bien por cane???
Canelona, recién leída tu entrada he ido corriendo a la cocina a hacerme un zumito de manzana… Riquísimo!!!!!!! Muchas gracias por tus recetas!!!!!!
Alicia, muchas gracias por esos zumos tan guay ya he probado hacerlos y salen muy bien. Gracias
Hola, soy nueva tanto en zumos como en thermomix pero me ha gustado la forma de preparar los zumos. Lo probaré
Acabamos de tomarnos el de mango y kiwi pero en batido, con leche… Riquisimo, y mi hijo se lo a tomado entero, así que creo que acabo de encontrar la forma de darle la fruta de la tarde…
¿Encontraste la forma para que sea para dos Cane? Para hacer batidos para merendar me vendría de perlas…
Gracias
Hola Isabel! ¡Qué bien cuidas a tus clientes! Con zumos naturales y todo. Pero sobre la solución…justo te iba a decir lo del limón, no tengo ni idea como solucionartelo, que pena. He buscado por internet y lo único que he encontrado es que se deben guardar en una jarra de vidrio con tapa, para que tarden más en oxidarse, pero aún así, aconsejan que se tomen recien preparados pq conservan mejor todos los nutrientes. Siento no poder ayudarte más.
Hola, me gustan mucho los zumos y como tengo un alojamiento rural, los incluyo en los desayunos que ofrezco. lo unico es que cuando pasan unas horas se oscurecen e incluso cambian de sabor, aunque les añado limon. Mi idea es prepararlos la noche anterior, ya que por la mañana evito hacer ruido antes de que se levanten los clientes, me gustaria saber alguna tecnica para conservarlos y que estuvieran como recien hechos. Me hablaron de la vitamina C pura, pero no se´.. me podrias aorientar’ Gracias por tu trabajo y esfuerzo y si publicas mas zumos segurisimo que los hago, es que me da miedo mezclar algunas frutas.
!!hola a todas!!!! cane yo (con tu permiso ) también voy a portar otro zumo que a mi me encanta…es de apio..yo os lo pongo y a quién le guste el apio pues que lo intente:
100g. de apio,1 limón pelado sin nada de blanco, sacarina ó azúcar al gusto,6 cubitos de hielo y 600 de agua fria.
Se pone en el vaso el apio, el limón, la sacarina ó azúcar, 200 de agua y los cubitos, se pone 30 segundos velc. 5, a continuación se pone 2 minutos veloc. 10. Al final se pone el resto de agua y se mezcla unos segundos veloc. 2. espero que os guste
Pues me lo llevo para mi blog, me viene de maravilla estas explicaciones -.-_:)
Es que eres una crack xiqueta !!! yo soy como tu con los zumos. Ahora probaré.Besos
Maria, no se muy bien a que zumo te refieres. Pero supongo, que si quieres prepararlas con zumo tipo sorbete, se han de congelar sin piel y sin parte blanca, ya troceaditas. Las demás frutas, igual, melocoton a trozos sin piel, platano troceado, sandía, fresas, etc…dentro de bolsitas.
¿Me podríais decir cómo se congelan las frutas? Yo congelé el año pasado unas naranjas con piel, pero el zumo me salió muy amargo. Deduzco que se congelan sin piel o a lo mejor algunas son con piel y otras no.
Me encanta tu página.
Besotes.
Cane: queda espesote, a mí me gusta así, lo tomas con cuchara y está buenísimo. Pero lo puedes aligerar sustituyendo la mitad de yogur por leche. Es que así tiene una consistencia mejor. Ya me contarás si te gusta. ¡¡Besitos!!
hola guapa eres un sol con todas las cosas q nos enseñas voy a ponerme las pilas para hacer esos zumos muchas graciassssssss!!!!!!!!!!!!!
Para esos zumos tan ricos lo primero que debiera comprar es una th.
Un besazo.
Alicia.
Niña eres la mas mejor pero de verdad:) mira que lo has explicado bien ahora sin excusas a darle al zumo.
Besicos sorianos:)
Alicia…que buenos, qué refrescantes…voy a prepararlos, aunque con el veranito fresquito que estamos teniendo por el norte, la verdad, apetece más un chocolate con churros..jaja
Desde luego eres una joya de presentadora de Thermomix, a mi me la vendieron, fui a un cursillo y desde entonces, año y medio despuúes,no he vuelto a tener noticia de ellas…..o es que tú eres muy atenta o es que las demás se lavan las manos..jaja
besos
Buenos dias Came, creo que probare, pero tengo una duda, primero dices que la misma cantidad de agua que de fruta, pero luego en la receta echas el doble… Hago caso a la receta no???
GRACIAS
he estado de vacaciones y veo que has subido muchas recetillas, ahora me toca ponerme al día. Yo tampoco soy muy de zumos pero por la pereza que da hacerlos, porque cuando me lo dan hecho me encantan ;p
¡OSTRAS!! Mil gracias por las aportaciones, ojalá la gente lea los comentarios, que no tienen desperdicio. Yo tambien tengo Nectarinas, pero Irene…sin leche no quedará espesote, ¿no será como una crema? Lo voy a probar, para merendar y ya te cuento 🙂
Isa, el edulcorante que uso, es el aspartamo de hacendado, viene en un bote de plástico.
Judhit…..¡¡QUE NO SOY DE ALMERIAAAA! jajaja soy de Gandía (Valencia), ya salimos esta delegación en la revista, pero ¿cómo me vas a ver a mi? No salí, claro. Soy presentadora rasa y llana, ni monitora ni náaaaaaaaa…..Las de apié no salimos en las revistas, jajajaja.
Madre mia, Cane!!!
Que montón de recetas me he perdido, és que eres un no parar. Ayer estuve en la delegación y nos dijeron que este mes en el magazine salía la delegación de Almería y supongo que tu perteneces a ella.
Estoy a la espera de recibirla para poder verte. En septiembre salimos nosotras la delegación de Girona.
besos
Impresionante como siempre sólo tengo una duda ¿qué marca de edulcurante usas?
Besitos y graciass
Bueno pero qué cantidad de expertas en zumos y batidos. Así da gusto, se aprende un montón con vosotras.
Yo ahora estoy viciadísima con el batido de nectarinas. Os lo dejo para que lo hagáis: 100 gr de azúcar glass, 300 gr de nectarinas, 200 gr de yogur natural sin azúcar. Y si ponéis la fruta congelada, tendréis un rico sorbete.
¡¡Gracias por esta clase magistral Cane!! Esta misma tarde voy a la frutería a por mangos, kiwis… y lo que se tercie, jejeje.
Qué bien me viene. Ayer precisaente tenía unos plátanos demasiado maduros y preparé un batido. Como no tenía ni idea de cómo hacerlo, le puse plátanos, leche (a ojo) y un yogur. Me quedó buenísimo. Esta tarde voy congelar fruta para probar. Mil gracias. besos.
Uuuuum Alicia, con estos calores mi thermomix echa humo!!! Tengo fruta congelada de la temporada pasada y no veas como le saco provecho.
Los melones y sandías que salen sosos, (casi insípidos) les quito las pepitas, los hago cuadraditos y los congelo en bolsas de unos 500 grs.
El sorbete de melón es delicioso, 500 grs. de melón, la mitad de agua, el zumo de un limón, una clara de huevo y azúcar al gusto…con la sandía igual
El mango, lo tengo congelado y junto con el zumo de un par de naranjas y dos yogures griegos, sale un batido pa rechupetearse los dedos jajaja….Bueno, y el plátano, las fresas, uuuuuummmm!!!
Como los uso congelados, no utilizo cubitos, zumos y batidos al podeeeeeeeeeerrr!!!! jajaja, Muchas gracias por tus consejos y recetas, las probaré. Un besito, guapa.
guapaya veo que te has vuelto animar y coger la directa,si es que eres una CRAK,estos zumos deben de estar de muerte,los hare que a mis hijos les encantan,muchas gracias guapetona mañana voy a las clases de cocina de verano haber que tal estan,haber si pones la recetita esa que has coimentado del pepino,besos guapa
Así me gusta, que al menos, os pique la curiosidad en probar alguno,los de fruta congelada serán estupendos.
Lo que me gustaría seguir experimentando es sacar una cantidad para unos cuatro vasos, me rindieron para un litro y claro…si somos dos en casa, me gustaría reducirlos.
Tengo una vecina nueva y le pasé el de sandía para “darme a conosé” 😉
¿Los zumos pierden propiedades por dejarlos en la nevera? Seguro que si, que pena….
Con lo que me gustan !!!. Ahora no tengo escusas para hacerlos en todas las versiones……….. La foto se ve tan fresquita y apetecible… Ahora me voy a poner a estudiar los truquis, así seguro que me dará menos pereza ponerme a ello… se tarda tan poquito.,,,, Gracias reina.
Con los zumos me pasa siempre…. te leo, o lo leia en algún lado y nada que me cuesta y la verdad es que son tan buenos! y sanos… pero no me pongo… antes hacía como MªDolores… congelarla pero mi congelador es demasiado reducido.
Eres un sol… gracias guapetona.
Alicia en mi congelador siempre tengo fruta congelada y lo que me encanta es cuando sale un melón nada dulce lo congelo a trozos y después lo haces con azúcar o edulcorante y canela, está de muerte.
Besos
Jo, que bien me viene esto para mi entrada! Ahora mismo te pongo un link, y te agrego a superfavoritos, yo ya había hecho zumos con la termo, pero no conocía tanto truqui junto! Muchísimas gracias 🙂
Los probé el año pasado y es que es una pasada echar la fruta y ala a tomarla!
Con la fruta congelada seguro que mejor.
Besitos.
¡Mil gracias!! Me voy a trabajar con la autoestima mu alta, veremos que tal me va….¿a qué ahora no me preguntarán por los zumos? jajajaj
Aprovechando para seguir practicando, a la hora de comer, me he preparado un gazpachito de pepino, manzana y yogur…ummmm!! Mañana si eso, lo repito y os pongo unas fotos, que merece la pena.
¡No parezco ni yooooooo!!
Cahooooo
Eres la más mejor del mundo mundial!!!!! no se puede hacer un recopilatorio mejor de zumos!!! yo tampoco tengo costumbre de hacer y me tengo que poner las pilas!!
Besicos