LLegó el fin de semana, postre al canto!!
Esta vez le ha tocado el turno a un flan que vi en Mundorecetas, de Mary505, los presentaba como flanes individuales de café y caramelo.
No se prepara con café normal, utilizaba sobres de preparado cappuccino (así en italiano queda más fisssno) y me acordé que yo tenía algunos de esos sobres, los compré este verano para preparar sorbetes y me pareció genial para darles salida.
En lugar de preparar flanes individuales, me gustó la idea de convertir la receta en una tarta, así aprovechaba para experimentar una base que tenía en mente, diferente a la de siempre.
Y la verdad, es que es muy resultona y nos ha gustado mucho, sobre todo a mi Perico, que es mucho de cafeses.
TARTA RAPIDA DE CAFE CAPUCHINO
Basada en este flan de caramelo y café, blog Mary505
Ingredientes:
Para la base:
50gr de avellanas tostadas
100gr de cereales
25gr de chocolate negro
1 cucharada colmada de margarina
Tarta:
1 litro de nata ( o mitad nata y mitad leche)
2 sobres de café capuchino
1 sobre de flan Royal 8 raciones
1 cucharada de cacao en polvo
1 cucharadita de nescafé (opcional)
Preparación:
Para la base:
Triturar las avellanas y los cereales 2 segundos, vel. 6. Que quede bien menudito, no polvo. Mis cereales son de esos que llevan fruta deshidratada y pasas.
En un cuenquito en el microondas derretir en 40 segundos, el chocolate con la mantequilla, remover con una cucharita hasta que el chocolate se deshaga, echarlo en el vaso y remover a velocidad 3 hasta verlo bien integrado.
Colocar un aro sobre la bandeja donde vayamos a servir la tarta, y extender la mezcla apretando con el cubilete, forrando la base. Reservar en el congelador.
Para la tarta o flan:
Todos los ingredientes a temperatura ambiente en el vaso de la th. Programar 7 minutos, 90º, velocidad 4.
Esperamos un tiempo para no echar la mezcla muy caliente, que esté tibio, pues esta base no lleva galletas y corre peligro que se salga el líquido. Entonces, echamos una capa muy muy finita, para que se la “beba” y esperamos unos minutos más (poquitos) a que cuaje más o menos y nos sirva de “aislante” para continuar echando el resto del flan. Esperar a que se enfríe sin mover y reservar en el frigorífico unas tres horas mínimo.
Una vez cuajada, espolvoreamos de cacao en polvo sin azúcar (Valor). y adornamos al gusto. Si la rodeamos de barquillos o bizcochos, que sea en el momento de servir, para que no se ablanden en la nevera.
NOTAS: El punto “crítico” de esta tarta, es echar la mezcla sobre esa base, que me ha parecido riquísima y diferente a la de siempre. No es compacta y si está el flan muy caliente y líquido, puede resbalarse entre ella y salirse. Por eso comento lo de esperar hasta que esté tibia. Al echarla sobre la base medio congelada, cuaja muy rápido y ya no hay peligro. ¿Se me entiende algo?
La base está muy rica, al menos para nosotros, no queda crujiente, más bien blandita, pero se pueden cortar sin problema las porciones y pasarlas al plato.
En una tarta tipo mousse que se echa la mezcla en frío, tiene que quedar de la muelteeeee, crujiente, crujiente!!La tarta sabe a café con leche. Si no somos muy cafeteros, yo suprimiría la cucharadita de nescafé.
Si en lugar de tarta, queremos preparar flanes, es todavía más fácil, una vez tengamos la mezcla, caramelizamos los moldes y la vertemos dentro, como hizo Mary.
Nuria, el sobre es de 8 raciones o dos de cuatro…¿será que pusiste uno? o al menos hay que intentar que esté dos minutos a la temperatura que pinchas en la thermomix, si la leche o nata estaban en la nevera, muchas veces hay que añadir algun minuto ma´s.
alicia, he tenido un problema con la tarta. A ver si me puedes ayudar. Hice todo siguiendo tus instrucciones, y lo dejé dos horas en el congelador y una en la nevera. Se me quedó muy líquida, no la pude ni desmoldar. ¿Solo es por falta de horas de frío o habrá que ponerle más sobres de flan para tanto líquido?
Muchas gracias,Cane!!
ESte es el flan de café que yo te decia!! solo cambia que en vez de 2 sobres de capuchino el mio lleva 4 cafés, (hechos como si los fueses a tomar, con su azucar y todo) y queda esta misma textura, jejejeje, tal y como voy visitando tus paginas descubro cositas
Anda ya, perdóname tu a mí, que soy yo la que te lío mezclando cosas 🙂 Pos eso, que el cacao se empapó enseguida, pero la tarta se la han comido igualmente, sin rechistar 😀 Eso sí, compraré a la vez los profiteroles y el flan royal porque esto no me convence, queda un poco gomoso el flan (puse dos sobres, lo que decía para 1 litro) y además le resta sabor a la tarta, puse 3 sobres de capuchino y tampoco sabía tanto… besos.
Yerbabuenaaaaaaa, que me he hecho un lio, jajjjaja, iba a piño fijo respondiendo en el rollo de Tiramisú y te he respondido allí, perdonnnnnnnnn
¿Pero qué hay que hacer para que no se humedezca el cacao en 0,2 joé, que no me respeta ni el tiempo de hacer las fotooos? ¿impermeabilizar la tarta? ¿hay algún truco? Arggg, qué desatreee… (El puding de Lidl es un puro grumo en cuanto lo echas dónde sea (para la superchocolate con profiteroles compraré flan Royal)… a ver como queda de sabor al menos…) Tengo que leer el brazo de tiramisú! …ah, convenced a Atina de haga un blog… y a otras… Besoss!
Calla, calla, que se me hace la boca agua con tanta sugerencia, jajaja. Y sobre no aparecer en un día y medio (raro en mi) jaja ha sido por trabajo….y al final…¡¡mucho ruido y pocas nueces! que horror de crisis!!
Hola otra vez, Cane, sigo con mi repaso hacia atrás de lo que me he perdido. Ésta también me la apunto que es de las fáciles y resultonas (aunque aysss, no tengo de esos barquillos) y además me encanta el café y dónde manda la cocinera… (o algo así). Imagino que la podré hacer con sobres de puding de Lidl, que nunca sé qué hacer con ellos. Lo que me parece más estupendo aún es la base, que la apunto mejor para hacerla con alguna mousse como tú dices, y que creo que también admite muchas variaciones, con chocolate blanco y frutos rojos o frutas deshidratadas o confitadas, u otros frutos secos, u otros cereales…. Nada, Cane, siempre dándome ideas… (Hace algún día que no te leo, raro en tí 😉 espero que sea por descanso) Besos!
oeAxz1 aqlpcpnpvhkm, [url=http://gvviskyereoc.com/]gvviskyereoc[/url], [link=http://qrpbizhispbj.com/]qrpbizhispbj[/link], http://rrkbfgiueovv.com/
bueno vale, pues no importa, la verda es que de paginas web ni idea , asi que bueno pues ghracias!! ajjaja
Karolina, es que no tengo esa opción, no funciona, y no se arreglarlo, lo siento mucho. Esto es una página web que me diseñaron a mi, y no funciona desgraciadamente como el resto de blogs, lo sientooooo 🙁
ola alicia!! jajaj sigo adicta !! aqui estoy!!!, ajja
mira te queria preguntar una cosa, no hay manera de que me lleguen los comentarios a mi correo, o sea el seguimiento ese de que tienen otros sitios?????
gracias , asi no me pierdo lo que dices!!!
Que rica, jemesadi, no me extraña que triunfaras. Gracias por contármelo.
ya la hice,vaya aceptacion que tuvo,gusto muchisimo pero yo hice unos cambios,la base lo hice con el doble de lo que tu mandas y aparte le hice otra base superior (osea encima de la de cereales) de galleta con mantequilla ya que me parecia poca base y me salio buenisima.
Que delícia!
Ficou linda e perfeita.
Bjos
Me parece una maravilla, y que corte tiene, que rica se vé, esta cae en casa, sobre todo para el finde con mi madre que es muy cafetera.
Besotes.
Marian de Iruña….¡¡MUCHIIIIIIIISIMAS GRACIAS!! por pararte a escribir la receta y compartila, espero que Juana la vea. ¡ERes genial!
Luisi, que no me invento nada, es un flan de café, jeje
Pilar Diaz, a mi solo se me ocurre mezclar esa leche caliente con unas hojas de gelatina o sobre en polvo y la cantidad de leche, la que indique el sobre de galatina. Quedará la leche cuajada, jajaja.¡¡pinta bien la cosa! y la preparación, pues calentar la leche sin que hierba, unos minutos a 90º , con la gelatina en polvo y vel.4 Creo que así en plan rápido eso es todo.
Karolina, muchas gracias por el “adictismo” jijiji
Jemasadi, si son cafeteros, les gustará mucho.
Carmen, ya estoy deseando el proxim fin de semana, jja.
Margot, espero que ganes el concurso, ¿haceptaran esto como tiramisu? ayss mareeeeee.
JUANA: Aquí te mando una recetilla de puding de castañas y chocolate por si te sirve para acabar con ellas:
750 gr. Castañas peladas
½ litro leche
100 gr. Azúcar
150 gr. Chocolate negro rallado
200 ml. de nata
Tritura el chocolate en la th hasta reducirlo a polvo.
Pon la mariposa y cuece las castañas con la leche y el azúcar durante media hora (o hasta que estén blandas) quita la mariposa tritura las castañas hasta hacer puré, añade el chocolate y mezcla unos segundos vel. 5; finalmente añade la nata y mezcla 5 segundos vel. 5. Termina de integrar con la espátula, echa al molde y mete al frigo.
Si te gusta, puedes caramelizar el molde y adornar con nata.
Hola Ali, te ha quedado de lujo, las cosas que inventas, tiene una pinta maravillosa.
besos
Hol Ali me encanta todos tus postres aunque mi familia no es de cafe, oye una preguntita,no te importaria hacer o decirme como se podrian hacer unos yogures de canela y limon de esas botellitas que nos gustan tanto ,esque biene mis sobrinos este fin de semana por que es mi cumpleaños, y a ellos les quiero poner eso, anda a si tienes otra recetita, esque yo no se adaptar las recetas a la thermomix eso que llevo cuatro años con ella, pero te lo guro que hasta que te encontrado no he usado tanto la thermomix, un beso
que rico alicia!!, soy adicta a tu apgina!!!
me encanta y esta tarta es guau!!!
ERES UN GENIO,BUENISIMA,MIS PADRES Y HERMANO SON SUPER GOLOSOS Y LOS DOMINGOS CUANDO VOY A COMER SIEMPRE LLEVO ALGO DE POSTRE Y ESTE LES VA A ENCANTAR.
QUE RICO,,Y MENUDA DECORACIÓN MAS CHULA,,ME GUSTA LOS FINES DE SEMANA JEJEJ.
jeje deseando que llegue el finde verdad??’ eso de la dieta tiene tela ,pero el finde te lo pasas pipa ,menuda tarta y la deco mu chula
Que delicia, te ha quedao de fábula.
Mis hijos y yo hacemos concurso de Tiramisú,les voy a sorprender con esta proximamente.
Besos guapa.
Margot
Juani….¡¡Che!! tendría que haber guardado los adornos para el mes que viene, que fallooooooo! jajaja
Mamen2, ¿tantos kilos? yo esta semana, apenas unos gramos…Perdí kilo y medio super rapido y ahora…el frenazo de siempre y lo malo es que ya me estoy aburriendo de comer tan sano.
Gemma, hasta la típica de galletas la veo peligrosa, es que la mezcla de flan nunca llega a estar tan espesa como la del estilo de los tres chocolates, igual tambien…al echarla caliente, las galletitas se ablandan o suben a la superficie…no se..no se…Yo no haría ni tanta faena. Más bien buscaría un bonito molde de silicona, que desmoldara bien fácil y por encima cacao puro en polvo. El toque de tanto chocolate con el café, parece un sabor como a tiramisú. Y me guardaría esta base para algo frio.
O igual me equivoco y las galletas que quedan más compactas, aguantan perfecamente…..
Margarida…¿tú tambien sufres esos bultos? hay epidemiaaaaa, jajaja
Rosa…seguro que algo tienes ya pensado, jajaja
Ya sabía yo que hoy era un peligro y me harías caer en la tentación. Llevo toda la tarde vagueando y no me apetece meterme en la cocina. Ahora como hago yo “pa” probar esa cosa tan rica??????????? Con la pinta tan fabulosa que tiene!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Que peligro tienen tus tartas, sobre todo para esos bultos que me salen siempre después de las navidades jejeje!!
Tiene una pinta espléndida. Besitos 🙂
Que fàcil i que bona! A casa també som molt cafeters i estic segura que agradarà molt. Me l’apunto per fer ben aviat!!! I així en forma de tarta queda molt bonica 🙂 Per la base… si és tan complicada, quina aconselles enlloc d’aquesta? La típica de galetes? Auqesta base amb els cereals tamé m’ha agradat molt, la penso fer com diu tu per una tarta tipus mousse, amb tots els ingredeints en fred. Apuno la tarta i la base als favoritos!!!
HOLA ALI QUE DELICATES DE TARTA,Y YO SIN PROBAR NI UN SOLO DULZE ,LO PROMETIDO ES DEUDA E ADELGAZADO 4.320 AHI QUEDA ESO,A PARTIR DE AHORA BIENE LO CHUNGO EL PERDER LOS GRAMILLOS,PERO LO MEJOR ES QUE TODO LOS DIAS HAGO TUS RECETUQUIS Y NO PASO HAMBRE DE VERDAD QUE YO NO ME PENSABA QUE ME HIBA A IR TAN BIEN ,GRACIAS POR INCITARNOS A HACER DIETA CON TU PERICO,ESTE VERANO NI LAS SIRENAS TENDRAN NUESTRO CUERPACHO JA. JA. JA.BESOTEEEEEESSSSSS
mareta meua que pinta que tiene seguro que la hago pues a mi el flan de cafe es que me encanta y esa esta mas que contundente y el adorno que de san valentin muy chulo
Isabel, te respondí en la entrada del bizcocho de chocolate al vino.
Pepa, estoy segura que este sabe igual que el tuyo. Para separar los colores la nata debe ser Pascual y seguir las instrucciones del otro.
Antonia, muchas gracias y besitos para Marga tambien, jajaja.
Manoli, ¿no puedes hacer un descanso al menos un día a la semana? no parece muy calorico,jijiji, y sin la base más ligero todavia.
Zerogluten, ahí las dao!! imaginaté como le ha sabido el flan….jajajaja, se ha quedado hasta en trance, jajaj
Ahora si!!!! Esto no es muy de dieta, pero el café me gusta y el capuchino más.
Ves como siempre hay cosas en común? jeje.
El aspecto fantástico y no me extraña que le gustara a tu Perico, despues de toda la semana a alcachofas y demás, una tartita el finde sabe a gloria bendita.
Besitos sin gluten
Cane, ¡que cosa mas rica, por dios! y yo a regimen, pero la guardo para cuando pueda darme un caprichito, Gracias por todas las cosas deliciosas que nos pones. Besitos.
Ay Alicia que cosa mas rica, como siempre a hacerla y a distribuir la receta, ya te conoce todo el mundo, tus cosas no fallan. veras cuando la vea mi amiga Marga
Asi con ese color es como se me queda a mí el flan de café que te comenté cuando pusiste tu eltuyo de dos colores, pienso que mas o menos puede haber poco cambio; loprobaré un día y así podré comparar
que super tarta!!!! esta si cae seguro.
te hice comentario en el bizcocho de vino y te pedia un faborcete, no me di cuenta que ya tenias subida esta tarta, haysssss!!! bueno el tema es que necesito urgente una recetuqui de un bizcocho que quede super esponjoso a poder ser para hacerlo mañana en la mañana, si ya lo se ha buenas horas me pongo!!!.
gracias de antemano.
Ha la receta de la trufa, rica, rica,
petons de Girona.
Rosadrian, los barquillos son del lidl, los compré este verano.
Sunflower, gracias por el apunte sobre los diabéticos
Ibicenca, es que no es un blog “normal” no puedo poner ese botón para suscribirse, ya me gustaría…
Ana, Pepa, ya vereis como os gusta si sois de café, claro.
Juana, me alegro mucho de tu exito,y sobre la tarta de castañas, no conozco ninguna, bueno tengo algo con castañas dulces…pero no será lo que buscas.
Recetas de mamá, lauma, la base divina, pero creo que le irá mejor a una mousse para que quede crujiente. Por echar la mezcla en caliente, queda blandita.
Liotine, Monipenix, Raquel, Su, los barquillos si son del lidl, de este verano y con ellos un simple flan queda más bonito. ¿verdad? jijiji
Missis, no es que lo pienses tú, jajaja. Es que es un flan simple y llanamente, de los de toda la vida de Royal, solo que sabor a café. Y la textura como todos los flanes de polvos. Pero cambia mucho servir un flan tal cual, o disfrazarlo de tarta. Con poco esfuerzo, puedes salir de un apuro. Pero vamos…..¡¡QUE ES UN FLAN NORMAL!!
Iscariotre, un dulce a la semana, no hará mucho daño,.no? jeje
Marian de Iruña, no lleva más azúcar, el preparado de Flan Royal, ya la lleva incorporada, según lo golosa que seas puedes añadir más, pero yo sin nada, ya lo encuentro rico 😉
Hola Ali: Esta tarta ¿no lleva nada de azúcar o le basta con el que llevan los ingredientes de la base?. Gracias.
¡Que buena tarta te ha salido Alicia!
Por esto si que vale la pena saltarse el régimen!!!!!!!!!
Un saludo
Cane….siempre que veo este tipo de tartas…pienso en que son tipo “flan” con sabores….no sé. la pinta y al ser de café…me gustaria pero la textura no se yo….la base, eso si…diferente.Besicos
babeando estoy y con un hambre que pa que, jajaja. creo que tenia algun sobre de esos, pero igual estan caducados.
Creo que lo que mas me gustaria es la base, ponerle avellanas…..me encantan, ah!! y se te entiende perfectamente, te explicas como un libro abierto, jaja.
Besos silfide
Mola.
Eres un crack del dulcerio.
Muac
Alicia que van dos seguidos…. soy la voz de tu conciencia upsssss lo siento me acabo de pasar a tu bando dulce dulce dulce 😉
Tiene una pinta estupendisima. Como siempre. Los barquillos esos los vendían en el Lidl y ya no los traen (al menos por aqui) Hace mucho que los tenías? es pq si los venden en otro, cuando vaya a Madrid los busco.
Besitos
Me dejas con la boca abierta, como conviertes algo sencillo en espectacular , muchas felicidades¡¡¡¡¡ muchos besos.
que pintaza la tarta!!!y si en vez del aro,lo pongo en un molde desmontable, crees que se rompería al desmoldarla?, asi me evitaria el tema de que se salga,y esta tengo que hacerla obligatoriamente,un besiño.
Esa base tengo que probarla ¡¡ya¡¡
Hay que ver el juego que da el faln de polvos. Los de Royal nos deberían de estar agradecidos, jajaja
¡Qué pinta más estupenda tiene la tarta! Lástima que en mi casa no somos ninguno cafeteros… Por cierto, la tarta de calabaza salió riquísima. Seguí tus consejos de temperatura y no se quemó (los 10 primeros minutos la tuve con aire y el resto sólo abajo). ¿Conoces alguna receta de tarta con castañas? Es que tengo ganas de hacer una y nunca he visto nada que me convenza. Muchas gracias por todo y un besote.
wowwwww wowwwwwwwwwwwwwww, anda que, asi los kilos no se nos van a ir!!! lo que perdamos durante la semana lo vamos a engordar el finde!!!! pero desde luego no hay quien que pare ante una tentación asi… buaaa buaaa buaaaaaaa
Que rica! Yo también tengo en el cajon sobres de capuchino que hay que darles salida, y un flan royal a punto de caducar, y me encanta el café, así que imaginate que postre habrá en mi casa esta domingo. Besitos.
Que buena Alicia, tienes una mano especial para las tartas…una cosita no encuentro donde suscribirme a tu blog, no se puede? y para hacer el seguimiento de comentarios? un beso guapa
Creo que la pueden tomar los diabéticos sin problema, poniendo cereales sin azucar, ya que el único que lleva es el de los polvos del flan, no creo que pase nada.
Esta la hago para el cumple de mi hermanillo para los mayores,je,je. Un beso, preciosa.
que pinta mas rica,madre mia lo q daria yo por pegarle un buen bocado,por cierto donde has comprado esos barquillos tan estupendos??? no los habia visto nunca y me encantan
Pues todavía creo que hubiese podido quedar mejor, puse mitad nata y mitad leche, pensando que igual quedaba empalagosa y para nada. A la proxima, le meto el libro de nata y me quedo tan ancha, jajaja.
Siento no poder ayudarte en lo de los diabéticos 🙁
Gracias por el regalito!!
Bueno, bueno, bueno…
Se me caen lágrimas como puños viendo esta tarta. ¡Qué cosa más rica!.
No se me ocurre cómo “tunearla” para diabéticos. Pero esto tiene que estar para morirse, de verdad.
Qué pinta tan cremosita tiene… me está entrando un hambre que no veas, jejeje.
Cuando puedas, pásate por mi blog, que tienes un regalito para ti.
Un beso, guapa.