Si es que no se le puede poner otro nombre,
es tomarla….y te corre el chocolate por las venas, sí o sí.
Visita de unos amigos, sábado por la tarde, ganas de complicarme la vida en la cocina…. ¡¡Pocas!!, así que busqué con urgencia algo que me sacase del apuro. Encontré esta receta y probé con ella, cambiando el modo de preparación,
calando el bizcocho y en lugar del horno…al microondas, que fuese rapidita, y si salía mal el asunto, todavía me daba tiempo de salir corriendo a la pastelería.
Una vez terminada, la presencia no me decía mucho…el microondas reseca siempre los bordes y no quedaba la tarta bonita, los recorté y formé cuadraditos…y ….
¡¡caramba con el experimento!! Parecían bocaditos de alta confitería.
¡Qué buenos!
No sale una tarta muy grande, pero ni falta que le hace . La degustación es de esas….”que alimenta”
. No se pueden servir raciones grandes, es puro chocolate, así que dejándola a modo de bocaditos… ¡Genial!
Para acompañarlos, un buen café y una copita de cava.
Con poco tiempo y esfuerzo, quedamos con auténticas reposteras …¡Qué os lo digo yo!
TARTA O BOCADITOS DE CHOCOLATE
Del blog: Che que bo (Capisi)
Ingredientes:
Para el bizcocho
150gr de mantequilla
150gr de chocolate fondant
3 huevos
Medio cubilete de azúcar
Un cubilete (sin revosar) de harina
½ cucharadita de levadura
Para la crema
200gr de nata
200gr de chocolate
Para el jarabe:
Un cubilete de agua
Medio cubilete de azúcar
Un chorrito de ron o coñac
Preparación:
Para el bizcocho
En el vaso de una batidora, ponemos el chocolate a trozos y encima, la mantequilla a taquitos. Metemos en el microondas a 700W, durante 1 minuto. Sacamos, removemos con una cuchara y volvemos a meter a la misma potencia, durante 30 segundos. Removemos de nuevo, hasta que el chocolate esté totalmente derretido por el calor residual.
Añadimos los huevos, el azúcar, la harina y la levadura, batimos hasta conseguir una crema homogénea. Vertemos en un molde engrasado y metemos en el micro a 850W, durante 6 mintuos y medio. Dejamos que repose allí dentro unos dos minutos y volcamos sobre la bandeja.
Preparamos el jarabe:
Agua y azúcar en una taza, al micro durante 45 segundos. Añadimos el licor y removemos para deshacer el azúcar.
Preparamos la crema o ganache
En un bol ponemos el chocolate a trozos y lo ablandamos en el micro 45 segundos a 700W, añadimos la nata, removemos y volvemos a poner en el micro un poco más de tiempo. Sacamos y seguimos mezclando hasta conseguir una crema lisa y sin grumos.
Dejamos templar para que espese un poco.
Montaje
El bizcocho ya estará templado, así que con un cuchillo largo y afilado, lo partimos por la midad. Con una cuchara vamos mojándo las dos partes del bizcocho, con el jarabe preparado. No es necesario utilizar toda la cantidad, a ojo, que veamos que está mojado, no empapado.
Rellenamos con parte de la crema de chocolate, tapamos y con ayuda de una cuchar, cubrimos con el resto de la crema. Dejamos reposar diez minutos en la nevera y ..
Adornamos al gusto:
– Confeti o fideos de colores, coco rallado y guindas rojas, virutas de chocolate…etc
Una vez terminado, lo guardé en la nevera hasta diez minutos antes de servir.
Os dejo una foto que he “aclarado” mucho, para que se vea bien, lo que comentaba de los bordes feos. Cortando la tarta a taquitos, solucionado.
NOTAS: No me apetecía cubrir todo el pastel con chocolate, con laterales incluidos, me suponía demasiado trabajo, lo de la bandeja, la rejilla para el goteo, luego transportar la tarta de nuevo…ya me entendeis….así que para tapar la parte de arriba solamente, nos interesa que la crema o ganache de chocolate, en el momento de utilizarla, no esté muy caliente, mejor templadita que estará más espesa, así no chorreará y nos evitamos trabajo.
Mi molde era rectangular de cristal con estas medidas 25cm x 15cm, aprox.
En menos de media hora, lo tienes todo preparado. Sobre las calorías…..corramos un tupido velo…
Hola, solo era para decirte que he hecho esta tarta y me ha quedado bueniiiisima. Gracias. El ganache es estupendo.
El de thermomix
Hola me gustaría saber, que cubilete es el que utilizas para la medidas del azúcar y harina gracias
Gracias a ti Adela, por contármelo, me alegro que te gusten las recetas y sobre todo que te salgan bien. 😉
Buenos días, me estreno comentando y he de decir que este bizcocho queda espectacular, muy recomendable para todo aquel que sea un chocolatero empedernido. Lo preparé el sábado para una reunión de amigos, y chica, vaya cómo les gustó, este bizcocho y la lasaña de verano. He hecho varias recetas de las que tienes publicadas y la verdad que he de darte la enhorabuena, afinas mucho y sale todo exquisito. Muchas gracias por ayudarme en la cocina como lo haces. Un saludo enorme
Yo lo dejaria a la mitad, ni pa tí, ni pa mí, unos 125gr 😉
Hola,
Hace tiempo hice esta receta y está buenisima. Pero ahora la quiero adaptar para mi marido que es diabético.
Le voy a poner sugarsol, en vez de azúcar, y chocolate fondant sin azúcar. Pero para no excederme habia pensado poner sólo 100 gramos de chocolate,¿ me recomiendas que ponga los 150 de mantequilla o que reduzca también a 100 gramos?
Gracias
Solo te escribo para comentarte que…. aunque no los hice para el cumple pues hizo un día muy lluvioso y se suspendió… hoy me he lanzado… y me ha sorprendido gratamente su sabor… no se.. esperaba que fuese mucho más dulce.. pero aunque el sabor es de auténtico chocolate.. no es para nada dulzón. Tuve un fallo… mi molde era más grande, con lo cual no me subió lo suficiente y no lo pude partir por la mitad… (sobre todo porque al desmoldarlo se me partió… y claro así era mucho más difícil hacer el corte). La próxima vez pondré un poco más de ron… que creo que me quedé corta.. pero el resto estaba delicioso.
Gracias por todo. Sara.
Hola Sara, las gracias hay que darselas a Capisi, jejje. Sobre lo de la crema, no puse mantequilla, quería que no solidificase la capita esa, por eso opté por un ganache, que es una mezcla a partes iguales de chocolete y nata. Tampoco creo que por poner unos gramos de mantequilla, vaya a quedar dura. Pero si me consta, que si pones más mantequilla a estas mezclas, luego al partir se cuartea, con el reposo endurecen demasiado las coberturas. Pero claro, esto ya es mi opinión personal.
Besitos
Quiero hacerlo… porque desde que lo vi en el foro de Mr… lo he tenido metido entre ceja y ceja…. y como tengo el próximo Martes un cumpleaños… pues que me voy a lanzar a la piscina y lo intentaré… sólo que en el horno… porque con el micro no hago yo muchas migas.
Me surge una duda. En la receta de capisi (ingredientes de la crema) ella añadía 20 gr. de mantequilla que he comprobado que en tu receta no aparece. Es un error o simplemente es que no lo pusistes.
Tu blog es ahora mi libro de cabecera… es espectacular…. Muchas gracias por ser tan amable y compartirlo.
Besos Sara.
qué maravilla!!!
mañana tengo invitados a cenar, les sacaré esta delicia con el café y alucinarán…
gracias.
bunisimos buenisimos
ESTAN,BUENISIMOS,BUENISIMOS,DE VERDAD.Crei k saldrian un poco durillo,por lo del microondas, pero k va,salieron super esponjosos le eche almendras en la masa y por encima.gracias a mi prima raquel k me dijo sobre esta pagina,y no tengo otra k aser k estar todo el dia enganchada.porque hay recetas k me encantan.Un saludo y enorabuena.
hoy los e hecho estan descandalo,uuuummmmmmmmmmmmmmmmmmmm.BUENISIMO,BUENISIMOS.gracias a mi prima RAQUEL,k me dijo sobre esta pagina, de canecositas ,y no tengo otra cosa k aser,k estar todo el dia enganchada a todas tus recetas .TE FELICITO. SON TODAS ESTUPENDAS.GRACIAS Y BESOS
Estodo un honor para mi que hayas echo mi receta , muchisimas gracias , te ha quedado de pastelería… un beso gordo gordo.carolina.
Me alegro un montón que te gustase cuali, y bienvenida a los comentarios 😉
Ole por este dulce, está buenísimo, os aconsejo que, si os gusta el chocolate, lo hagais porque vais a quedar mejor que sí comprais pasteles en la mejor pastelería que conozcais. Gracias por compartir tus recetas con los demás.
Hola!!
Madre mía que barbaridad de dosas deliciosas tienes, esto es para pasarse un semana de vacaciones mirando tus recetas!! MMMMmmm no se ni por donde empezar, que rico todo!!
Voy a ser una asidua total!!!
Besoss
el chocolate en vena ha sido todo un exito, solo he tenido un problema
pues casi que no ha quedado nada, ya que probando, probando se ha quedado en un pedacito de ná. Para la pròx ima vez hara una racion doble pues creo que quedará mejor
Y MIRA QUE ESTUBO UN BUEN RATO EN LA NEVERA
HUY CANE QUE CHUNGO ME SALIO A MI ESTO, EL PASTEL NO ME SUBIO NAITA Y LA CREMA NO ME PEGO LAS DOS CAPAS…..RARO , RARO PERO SE COMIO CLARO QUE EN MI CASA NO SE TIRA NA DE NA AJAJAJJA
Dieta? imposible con estos postres no hay dieta que valga riquisimoooooooo
Uyss probaré eso del canto con ese rallador, espero que me salga bien 😉
Muchas gracias por esta receta tan deliciosa..te he copiado hasta la decoracion jijijiji, he hecho los canutillos con un rallador de queso de esos con los que pelamos tambien las zanahorias.le das por el canto y salen igualitos 😉
Qué va!!! Yo que lo estaba viendo y no dejaba el cuchillo quieto…ya ves tú, si después cortada SI la metí en la nevera………..pero bueno, y el zumo de naranja es que ayudé a mi tía la pastelera alguna vez en su pastelería y emborrachar los bizcochos era mi pesadilla (eso y las pastitas de té..) así que algo más ligerito y queda muy bien…AH! me sobró bastante ganaché y no sabía si podía conservarlo o no, así que unos lambetazos y después a la basura, pero ahora que lo pienso valía como crema pa’untar…tipo nocilla…burra de mí!!!!
Ru
Me parece que fué fallo mío el no avisar de lo del molde, el mío si daba vueltecitas, y lo del ganache, …..que penita…te mancharías los deditos al comerlo, jejeje. Con diez minutitos en la nevera que lo pongas, ya lo puedes cortar sin problemas. Me gusta eso del zumo de naranja 😉
Ya han caído…qué buenos los bocaditos y eso que he tenido dos fallos: el primero que mi molde era un poco más grande y no daba vueltas en el micro y yo venga a sacarlo y a darle vueltas pa’que se hiciese por todos los sitios…así que me quedaron montecitos pero eso tenía solución….y segundo fallo: lo corté al principio por lo que el ganaché se me desparramaba….y una vez que había empezado no pude parar…tenía que haberlo metido en la nevera y cortar al servir, pero soy una mariprisas….igualmente riquísimos!!!!!!!!!!!!!! Y sólo he hecho un cambio…con esto de la lactancia el ron ni olerlo, así que bañé el bizcocho en zumo de naranja natural y muy rico así también!!!!!!!!!!!Gracias gracias y miles de gracias!!!!
Raquel, no tengo ni idea, tambien me pasó cn unas del lidl….las utilicé para rodear los bordes de las tartas, como extendiéndolas alrededor de una tarta, tapando el plato.
Hola Alicia, compré virutas de chocolate hace un tiempo, y se me han puesto blanquecinas, sabes qué podría hacer?
Alicia me gusta mucho como te han quedado los bocaditos decorados. Anda, que te podrás quejar, si los has cortado igualicos igualicos y con las vituras quedan bien aparentes ¡vamos, que si los dejas se van de fiesta!, jijiji.
Otro abrazo.
un lujo de postre , un arreglo con resultados impresionantes …y yo ha dieta…..esto no es justooooo
por fin puedo comentarte algo.
un beso guapa.
Quiero felicitarte por tdo por tu blog, tu simpatia y tus recetas que son geniales
me encantan!!!
Tienes toda la razon, chocolate directamente al michelin pero que rico
Besos Celeste
Aunque no soy muy chocolatera, la simple vista de estos cuadraditos me ha hecho tener unas ganas locas de hincarle el diente. Se ven super esponjosos y sobre todo jugosos.Yo tengo el micro infrautilizado ( solo calienteo el agua del té y la leche) voy a tener que ponerlo a funcionar con más frecuencia.
un biquiño
un resultado espectacular!!!! qué manos y qué ideas tienes, me ha encantado gupetona!!!!
muaks
nan
Pero que cosa más espectacular¡¡¡ te la copio seguro
Besos. Ana
MUy buena esa receta, queda anotada esas de micro siempre van muy bien para salir de un apuro.
Espectaculares y mas profesionales no te pueden haber salido…me encantan…tomo nota ;))
Besos ALICIA Y MIL GRACIAS POR TU VISITA,ME HONRA
Guauuu eso tiene que estar muy bueno!!!
Bss
Vaya pinta!!!! Cane me gustaria hacerte una preguntilla que no tiene que ver nada con este plato, he visto en la tele que utilizaban el estuche de vapor de Lékuè no se si has oido hablar de el…lo mismo lleva unos cuantos años y yo ni me enterado, en fin…que se me ha antojado, lo que no se es donde se puede comprar y si se puede usar para el varoma, yo creo que si porque es de silicona…..en fin si sabes algo……GRACIAS
Madre mía que pintaza que tiene eso, y además fácil, la noche de San JUan que tengo invitados en la playa, ésta cae seguro, seguro. Por cierto, donde compras el chocolate de tres colores que pones de adorno?
Hola Cane!!! Llevo mil sin entrar ni al foro de MR ni a tu blog..y derrepente llego y me encuentro con una remodelacion de ambos..y encima con esta tarta..textualmente he dicho: AlAAAAA!!!!!!
Pues decirte que me encanta como ha quedado tu blog, es muy intuitivo, facil y original, te felicito por eso y por el pastelito mmm!!!un besazo guapa
Si el chocolate va directo en vena,no hay mas que ablar!!queda anotado….la presentacion es chulisima,a mi las virutas de chocolate,nunca me quedan tan bonitas.
Besets.
Pero que bonito Cane, me encanta y además tiene que estar de muerte, lo siento por Pedro.. pero es que me encanta el chocolate. desde luego que te han quedado de altísima confiteria. Te tengo que llamar 🙂
Sin palabras se quedarian los invitados ahora se irian con alguna caloria de mas.
besos
Eres genial vaya pinta tiene los pastelitoooosss, desde luego que merito tienes aun viendo las fotos te entran ganas de comertelos unnnn que rico.Enorabuena por todas las recetas que nos pones y el tiempo que dedicas a todas las que estasmos por aqui, besitos de chocolate.
un seul mot:MAGNIFIQUE
qui peut résister à une telle gourmandise!!!!
ce n’est pas moi car j’en raffole
bonne soirée
Me gustan mucho tus recetas.
He entrado para preguntarte si habías quemado la th de tanto uso y sólo había sobrevivido el vasito medidor, pero ya he leído que no. ¡Vaya chute de chocolate! Hala, a darle duro que dicen que tiene los mismos efectos que el sexo, pero sin “efectos colaterales” (serán efectos chocolaterales ¿no?) Besoooooos
y yo a regimen, para ver si me vale la ropa del año pasado !!! Pero no me importa lo pienso probar,ya que el chocolate me vuelve locaaaaaaaaaaaaa.
Gracias pedazo de artista, que te pones el mundo por montera, si no te asustas ante nada.
Te ha quedado ¡¡ Niquelado !!
Besitos de chocolate, guapa
para esta semana para merendar la hago seguro, debe de estar de la muerte, gracias
Alicia, necesito un chute de chocolate ¡ya!!!, menuda pinta tienen los pastelitos. Eres la caña de España…..jajaja. Veo que has renovado tu página, te ha quedado muy chula. Pero lo que mas me gusta es lo que contiene….
besitos.
Esta recetita seguro que te la copio, con tu permiso claro, que maravilla de fotos.
Eres la MILLOR!!!!! Y prou!!!!!
Alicia, yo no sabría si llamarla “en vena” o “bombaaaaaaaaaa”, jajajja ¿para cuando una invitación a tu casita así que tengas prisa y poquito tiempo para preparar?.
Te puedes pegar el pegote…uff toda la mañana en la cocina para deleitaros con un postrecillo. 😉
Besos.
Juana, si pinchas en el enlace que he puesto bajo el título, verás la receta original, en el horno.
Sobre lo me preguntabias sobre la decoración, las virutas las compré en una pastelería de Gandía. No suelen venderlas, pero tras varios intentos, y seguramente viendo la carita de pena y necesidad que les puse, me hicieron ese gran favor, jejee.
Proo ¡qué ricura! Anda, dime en el horno cuánto tiempo necesitaría que quiero hacerla ya… jaja. Gracias guapa.
¡¡Ya estoy aquí! 🙂 Mil gracias a tor mundo por vuestros comentarios. Y Bienvenidas a las que lo haceis por primera vez.
Rosacr
¡Qué cosas más raras pasan! Y supongo que tendrás bien la dirección del blog, pues de otro modo, no verías cuando se actualiza…¡que misterios tiene la informática!!
Cantarina
Si, se puede hacer en la thermo, es que yo en ese momento la tenía ocupada haciendo la comida del sábado. Puedes derretir el chocolate a temperatura 37º ó 50º y luego batirlo todo allí mismo. Pero el micro es más rápido.
María
Haces muy bien en ahorrar, si quieres que te de información sobre el modo de financiación, contacta conmigo y te lo explico. Puedes tenerla ya, y empezar a pagar dentro de 3 meses.
Medio cubilete son 50gr y entero 100gr. En la receta origianal tienes la receta, al modo tradicional con 25gr de azúcar y 75gr de harina.
Deleyn, me alegro mucho que os haya gustado, ¿como postreeeee? Pues espero que al menos la comida fuese ligera, jajajaa.
Missis
¡Si es que te fijas en todo! jejeje, Pero si, en mi microondas, daba la vuelta, unos ratitos para un lado y al poco, para el otro. Tambien pensé que no cabría, pero me equivoqué.
Hummmmmmm!!! ya me imagino comiendo un trozo, voy a mirarme la receta con detalle….por cierto te cabe bien en el microndas? no sería mejor en tamaño redondo por eso de la distribución de las ondas….no sigo, y mejor voy y leo jejeje, Besos.
Yo pongo las dos venas ,estos bocaditos tienen qué estar pa morirse
Loli
¡Madreeeeee!.¡Qué cosa tan buena!. ¡Y en el micro, que es más fácil para tunear para diabéticos.
La presentación es de auténtico lujo… Y, de calorías, como decía la canción: “¡BOOOOOOOMMMMMMBAAAAAA!”, pero un día es un día.
Besotes.
¡¡¡Divino!!!,lo acabamos de comprobar ,esta mañana lo he preparado en un momento y ahora lo acabamos de comer de postre y a sido un éxito , no podia se de otra forma viniendo de tí Alicia ,yo lo he prepado en un pirex 20×20 y lo he hecho en forma de tarta con fideos de chocolate por encima .Muchísimas gracias guapa.
Hola! Pues mira yo no quería felicitarte por esta receta sino por toda la página en general. Me parece maravilloso tanto la pasión que despliegas como la alegría y la preocupación que transmites para que a todos nos quede genial tus recetas. Muchos ánimos y sigue así!! ;))
Jolin, menuda pinta mas rica tienen esos pastelitos!!. Lo que has puesto para decorarlos, donde lo compras? queda de maravilla! besitoss
Hola, hace poco descubrí tu blog, y siempre le echo un vistazo. Es más, ya estoy ahorrando para comprarme la thermomix!
Podrias decir cual es la cantidad exacta de harina y azúcar, imagino que lo del cubilete es de la th.
Muchas gracias
maremeuaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!bravo,bravisimo,si es que dan ganas de lamer la pantalla te superas
Cane!!!no se puede hacer con la thermo?????
que rica que tiene que estar estupenda gracias y besitos
Pues si q te han quedado bocados de pasteleria….preciosos!
Un abrazo,
alaa!!!no querias una taza pos toma dos,vaya postre,y ni mas de rapido.me encanta el chocolate es mi pasion y en esta te as superao!!!
precioso cane, y de vicio
Desde que cambiaste de página no había podido dejarte ningún mensaje. Cada vez que veía en mi blog que tenías receta nueva, entraba en tu página para ver tu receta y dejarte un mensajito, pero no me dejaba, qué rabia, de verdad. Como soy muy cabezona hoy al ver esta tarta de chocolate lo he vuelto a intentar otra vez y hoy, alejopppp me deja escribir, espero que también me deje enviártelo. La diferencia? pués que siempre estoy con mi ordenador y hoy he cogido el portatil.
¡Qué tonta no haberlo probado antes!.
Bueno, menudo sermón jajajajaja pués eso que me encantan tus recetas.
Besos.
Tienes razón, son bocaditos de alta confitería. Puro sabor a chocolate.
Besos.
un chute para mi ¡¡por favor¡¡
se ve rico, rico
¡¡un beso¡¡
Yo que estaba buscando en tu pàgina algo de chocolate que hacer y….olè , cuelgas esta deliciqa , me has leido el pensamiento!!!! voy a hacerlo ahora mismo… ya te contarè…..