¡¡Qué recuerdos me trae esta tarta!! Fue la Segunda que hice al entrar en el foro, y que mal me quedó, aunque buenísima de sabor. No pensaba subirla, pero como le tengo mucho cariño, la dejo como “anéctoda” de mis obras culinarias, tipo desastres…que también me han salido unos cuantos.
Después de echarle la cobertura, vi que me había quedado echa una mier….y pensé…..casi que le van mejor unas moscas que van a la mier…que unos ratones, jajajjajaja. Y pensado y hecho, me puse a ello…..
De verdad, no tomeis en cuenta el aspecto, el sabor es excelente, es una tarta sacher a la que decoramos de una forma muy original.
Con la receta de Carlosvalencia, sale muy grande, es mejor hacer un tercio de los ingredientes.
Bizcocho:
Yemas de huevo 300g.
Azúcar 180 g.
Mantequilla fundida 250 g.
Chocolate de cobertura 300 g.
Claras 400 g.
Azúcar 180 g.
Harina 200 g.
Impulsor 12 g. (esto es levadura royal o cualquier otra marca).
Elaboración:
1._ Batir las yemas con el azúcar.
2._ Fundir la mantequilla y mezclar con el chocolate que también habremos fundido previamente. Incorporar al batido de las yemas en varias veces mientras sigue esponjando.
3._ Batir las claras con el azúcar hasta punto de nieve.
4._ mezclar la harina tamizada con el impulsor. Incorporarlos al batido de las yemas.
5._ por último mezclar las claras con el batido anterior.
6._ Llenar un molde grande (30×40) ó dos normales y cocer a 180º C.
Ya sabes que después se tiene que partir por la mitad y rellenar con mermelada de albaricoque que esté algo caliente y fluida( este bizcocho no necesita ser bañado con almibar) y después tienes que cubrir la tarta con una cobertura de chocolate.
Para la cubierta:
200g. azúcar
175g. Agua
200g chololate de cobertura.
-Hervir el azúcarcon el agua hasta que llegue a 110º C.
– Retirar del fuego y añadir la cobertura trozeada.Remover hasta que se funda y quede bien cremoso.
– Colar y dejar enfriar.
– cuando la vayamos a utilizar calentar a 40/50º .
Otra opción para cubierta es.
300g nata liquida
70g azúcar
40g glucosa
550g. Chocolate de cobertura.
-Poner a hervir la nata con el azúcar y la glucosa.
-Mezclar la cobertura troceada. Remover hasta obtener una crema sin grumos.
– Colar y dejar enfriar.
– Para usarla calentar a unos 32º más o menos.
Paso a paso para hacer los ratoncillos (pinchar)
Ver la tarta, la original y preciosa
Y si a alguien no le queda bien y quiere hacer las mosquitas, es el mismo procedimiento, color verde para el colorante, granos de pimienta para los ojos, un fideo para la boca y unas lentejas para las alas, jajajajajjajajaja
Cuando algo sale mal, no hay que desanimarse, si no aprender y ver el lado positivo, es la tarta mas exitosa que he hecho nunca, lo puedo asegurar, jajaja.
Aunque parece que este comentario es viejo he llegado hoy por casualidad buscando los ratoncillos… desde luego hay gente que necesita tomarse un poco de tiempo para leer las cosas antes de hacer comentarios…
Cane, yo me acuerdo que recien habia descubierto el Foro de Mundorecetas buscando recetas para la Thermomix que me habian regalado mis padres. Una de las primeras cosas que vi fue esta tarta tuya de las moscas y lo que me pude reir! 🙂 De ahi vi el enlace de la tarta de Carlos Valencia (que manos tiene ese hombre, por Dios, como se le echa en falta).
Un beso desde las Americas,
Elena
Noelia, no me ofendes para nada, al contrario, me doy cuenta que eres muy educada llamándome “asquerosa”.
¿Os debo una disculpa? ¿A quienes? ¿Qué he copiado esta tarta de un blog? jajajaja.
Esta tarta la hice en el año 2005, no habían ni blogs todavía, la copié del foro Mundorecetas, la puso Carlos Valencia, y así lo explico en la receta, incluso dejo enlaces del foro donde él nos deleitó con un paso a paso precioso sobre la tarta y como confeccionar los ratones. Y también lo indico aquí. ¿En algún momento he dicho que fué invento mío? Creo que has leído muy rápido….
Entre 2006 y 2007 empezamos con la moda de los blog de cocina, y aquí está la tarta desde entonces. Ese blog del que tu hablas..¿no la copiaría tambien de Carlos Valencia o en Mundorecetas? Hoy es 29 de Marzo de 2009, a estas alturas, lo más normal y con lo famosísima que llegó a ser esa tarta, que alguien más me hubiese llamado la atención, no solo tú. ¿no crees?
En fin, como tu pides, ya te he contado la verdad, creo que la única que se siente burlada eres tú, es una pena.
Por el comentario “tan seco” que has dejado pienso que ni tan siquiera te has molestado en leer mis anotaciones. O quizá no sabías que esta tarta lleva tantos años purulando y quien la descubrió.
Ya que piensas que me estoy burlando de la gente que me lee, sería recomendable que tu no lo hicieses más.
Un saludito!
es penoso lo k aces esa tarta esta copiada de un blog como te atreves a darte ese merito tuyo ese merito es de otras no tuyo askerosa podias poner k lo sacaste de otroblog k no ha sido tuya la idea por k no se pude ir por ay burlandose de la gente visita tu blog a ki te dejo mi comentario espero k no te ofenda pero di la verda y nos debes una disculpa
No puedo ver como se hacen los ratoncitos.
Es el cumple de mi hijo y me encantaría hacersela.
Soy gran admiradora tuya y cuando tengo que preparar algún evento, lo primero que hago es consultar tu blog.