Tarta de turrón y chocolate

¡¡LLegó el momento de ir sacando las tabletas de turrón del congelador!! Mujer previsora vale por dos Con los calores que tenemos nada mejor que una tarta helada . 
De lo que tenía pensando a lo que quedó, nada tiene que ver, pero estoy contenta con el resultado.
Hace tiempo, me sobró mousse de chocolate de una tortuga Gertrudis que hice en miniatura, así que lo guardé en un tupper en el congelador, pensando aprovecharlo en otra ocasión.
 
La idea era preparar una tarta con los dos sabores de helado que más me gustan. Para ésta, quería poner el mousse de chocolate congelado en el centro y alrededor mousse de turrón.  (he peusto una foto de ésto en el montaje)
Pero me quedé corta con la cantidad turrón y tuve que improvisar sobre la marcha  opté por otra presentación, vertí sobre la base la parte de turrón, trituré la de chocolate convirtiéndola casi en crema, y la extendí sobre la primera. ¡¡Voilà!!   No quedó mal del todo.
 
Con tanto lio, ni pensaba subirla a la página, pero en vista de que está riquísima y la base me encantó, aquí os la dejo .

 

 

 

TARTA  DE TURRON Y CHOCOLATE 

Ingredientes:
Base

5 sobaos que tenía ya duritos
100gr de chocolate de cobertura
4 galletas
20gr de mantequilla 

Turrón
200gr de turrón blando
500gr de nata para montar
1/2 cubilete de azúcar
6 hojas de gelatina
50gr de leche
Un buen chorro de coñac 

Chocolate
Preparar el mousse de la Tortuga Gertrudis.
Podeis preparar el mousse que más os guste, incluso si no queremos trabajar mucho, el preparado de Royal,  y utilizarlo para unas copas un día  y el resto congelarlo en un bol pequeñito forrado con film , para colocarlo en el centro de esta tarta. 

Preparación:
Base
Triturar el chocolate unos 6 segundos, a vel. 10. Reservar
Triturar los sobaos con las galletas, del mismo modo. Añadir el chocolate que teniamos reservado y la mantequilla. Mezclar a velocidad 7 hasta verlo todo integrado. Nos quedará una masa, parecida a  la de las trufas, si está muy blandita, la reservamos un ratito a la nevera.
Colocamos un aro, de unos 20cm encima del plato donde vayamos a servir la tarta y forramos la base, con la mezcla de chocolate. Reservamos en el congelador o nevera. 

Turron
Ponemos las hojas de gelatina partidas a remojo en un plato con agua fria durante 5 minutos.
Montamos la nata muy fría con 50gr de azúcar. A vel. 3 1/2. No es necesiario que nos quede excesivamente dura. Reservamos en la nevera.
En una taza, echamos medio cubilete de leche y un buen chorro de coñac. Lo calentamos en el microndas 40 segundos a 800W. Diluimos en este líquido las hojas previamente escurridas, mezclando  enérgicamente con un tenedor. 

Troceamos el turrón a mano, lo echamos en el vaso junto con el líquido y removemos para mezclarlo todo bien, quedará una crema parecida al dulce de leche, pero no tan espeso.
La mezclaremos con la nata montada que teniamos reservada, con movimientos envolventes. 

Montaje
1ª Opción:
Colocar el mousse de chocolate en el centro de la base (lo entendereis mejor en esta foto, aquí)  y esparcir el turrón alrededor y por encima. Guardar en el congelador. (Al final,  no pude prepararla así, pues la “roca”de chocolate era demasiado grande y la de turrón no la taparía, por eso con poco chocolate tendremos suficiente, yo no tuve más remedio que triturar la roca para poderla utilizar) 

2ºOpción:
Verter el mousse de turrón sobre la base. Y extender y “aplanar” el mousse de chocolate triturado sobre ésta. ( Como estaba medio congelado, tenia una textura más durita, así que fuí aprentando para meterlo por dentro del de turrón, jeje) Reservar en el congelador. 

 

Para tomarla ahora en verano, lo mejor es conservarla en el congelador, sacarla diez minutos antes de servir, lo justo para poder deslizar el aro hacia arriba y cortar las raciones, en pocos minutos, están las porciones en su punto, casi heladas, pero que se pueden partir con facilidad con una cucharita. Semifría es su punto. 

El trozo que nos sobró lo conservé en la nevera, y queda textura mousse, a nosotros nos gusta más bien helada. Ya la dejaremos a la otra temperatura cuando llegue Navidad  

NOTAS: Ayssss mareeeeee, me ha resultado más dificil explicarla que prepararla, y es que si ya tenemos la parte del chocolate  hecha, es una tarta super fácil y bastante rápida….
Cualquier día que preparais un mousse de chocolate para presentarlo en copas, reservar un poquito y listo.
 

De las dos opciones de montaje, me quedo con la primera, lástima no haber dividido aquel mousse que me sobró en dos bol más pequeñitos, en lugar de uno muy grande. ¡ Cachis! hubiese podido tener tartas de diferentes sabores con la misma “bomba” en el centro, a modo de sorpresa al partirla. 

¿Se ha entendido la explicación? Prometo repetirla como Dios Manda, que vale más una imagen que mil palabras como he puesto yo .
 

Share Button

Comentarios: 17

  1. M.Luz 22 enero, 2011 a 21:03

    Hice tu receta en Navidad y me quedó buenísima como todas tus tartas que copio. La combinación turrón + chocolate estupenda!!!!!.

    Un besote y feliz fin de semana

  2. Alicia (Canelona) 25 enero, 2010 a 0:00

    Caro, los sobaos son parecido a las madalenas o muffins, las galletas normales, de las dulces y el chocolate te sirve cualquiera, es para picarlo todo junto y preparar la base. La gelatina, 6 hojas es un sobre de gelatina en polvo. Y encima puedes poner el ganache, pero una vez la tarta haya cuajado, pues si el ganache esta caliente…mala cosa…

  3. Caro 27 noviembre, 2009 a 0:00

    Hola Alicia, me encantó esta tarta de turrón para hacerla esta Navidad.
    Tengo algunas dudas..
    Que es lo que usas para la base, sobaos? es que no tengo idea de lo que es jaja.
    Después dice 4 galletas, son de chocolate? son 4 galletitas dulces?
    Después cuando dice 6 hojas de gelatina, cuanto equivale a la gelatina en polvo?
    Arriba puedo ponerle una ganache de chocolate?
    Espero puedas ayudarme, y la pondré en práctica.
    gracias, muy linda tu página.
    un beso
    Caro

  4. Alicia (Canelona) 12 julio, 2009 a 0:00

    Yo creo que si Sara,hasta me estan entrando ganas de probar tambien, jajaja

  5. Sara Canarias 9 julio, 2009 a 0:00

    Que receta tan riquiiisima, el problema es que a estas altura el turrón de jijona no me queda, pero pensando yo que en el mercadona venden un helado de turrón de jijona buenísimo que es como si te comieras la tableta directamente. Se podría derretir y usarlo para hacer esta tarta?. Es que en casa somos forofos del turrón. Gracias por todas las recetas ricas que pones.

  6. Elena 8 julio, 2009 a 0:00

    Ali que rica menuda pinta con esa mousse por el centro est preciosa graciasss guapa.

  7. Raquel 7 julio, 2009 a 0:00

    Alicia no me pongas estas cosas que este año apenas me sobró turrón jaja tiene una pinta fabulosa… cuando vuelva solo tendre un problema… hacer sitio en el congelador que lo tengo a tope, me encanta llenarlo pero vaciarlo nunca me viene bien:)
    ¿que tal va el veranico? besos guapa

  8. Marisabel 7 julio, 2009 a 0:00

    Nos hemos puesto de acuerdo, yo preparé con una barra de turrón la otra receta que tienes por aquí y quedó excelente.

  9. zerogluten 6 julio, 2009 a 0:00

    Ahí, ahí, previsora pero con capacidad de improvisación y encima obteniendo magníficos resultados.
    No se puede pedir más!
    Bueno si, un trocito.
    Besitos sin gluten

  10. Alicia (Canelona) 6 julio, 2009 a 0:00

    Muchas gracias a todas por vuestros comentarios.
    Es una tarta que pega mucho ahora en verano, y que aunque se vea pequeñita, cunde bastante, pues es bien dulce y mejor las raciones pequeñas, que se queden con ganas de más, jajaja.

    Leído así, que improvisé parece que no me disgustó ni naaaaaaaaaa….¡¡pero me caguéentoloquesemeneaaaaaa!! por no poder prepararla con la bombita de choco, dentro de la tarta y no por arriba…¡¡cachisssssssss!!

    Yerbabuena
    Muchas gracias guapa, seguro que tu has captado la idea de esta tarta a la primera, yo quería que me quedase del estilo de la tuya de fresa, y mira que desastre! menos mal que estaba rica igualmente, pero mis planes chafaos por completo, jajaja

     

  11. yerbabuena 6 julio, 2009 a 0:00

    Qué buenaaa! Me ha recordado a la versión navideña que hice de tu “blanco y negro”, con turrón y chocolate también, mmmmmhh. Lástima que haya fallado el momento “bomba” pero gracias por contárnoslo, no había pensado en congelar una sobra ya preparada en su bol. Genial. Ah! y las bases con chocolate qué ricas están, dios mío… Ahora que no tengo mucho tiempo de innovaciones te tengo que copietear alguna cosilla =) He encontrado medio caducada una leche condensada bombón que compré para tu mousse, así que para allá voy… el libro gordo de la Cane es lo que tiene (esto es de Sandeea). Le voy a poner también un resto de profiteroles, y ahora que te he visto esta tartita, un poco de chocolate a la base. Ya te contaré. Besos y gracias por seguir ahí, eres incombustible 😉

  12. JOANA 6 julio, 2009 a 0:00

    Qué rica!! Ahora fresquita, me merendaba un buen trozo. Tiene muy buena pinta, Felicidades.
    Un beso.

  13. Marian de Menta 6 julio, 2009 a 0:00

    jooooooo!!!!hice la gertrudis la semana pasada y lo que sobro nos lo comimos a cucharadas, si llego a leerte el pensamiento, ayyyssss ayyyssss, bueno otra vez sera. un besito chao.

  14. Lolybel 6 julio, 2009 a 0:00

    Que tarta, uhmmm! se ve buenísima, felicidadades.
    Besos

  15. Chus 6 julio, 2009 a 0:00

    Qué buena Alicia. Cómo apetece una tartita así fresquita…. Besos.

  16. natalia 5 julio, 2009 a 0:00

    Cane, eres un crack! Hasta improvisando te salen maravillas! Que rica esta tarta, bien fresquita!
    Un beso!

  17. Chocolateysal 5 julio, 2009 a 0:00

    Con el cafe que me estoy tomando no estaria mal un trocito de esta tartita. je,je Deberia no mirar, se me acumulan las “pendientes”, pero es que se me van los ojos. Ademas parece de las que entran solas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.