Aysssss, ayssssss, que hacer limpieza de ordenador es para mi como arreglar el fondo de armario. Hoy me he encontrado esta tarta que preparé por allá el mes de Octubre del año pasado y sin presentarla en sociedad, con lo rica que la recuerdo…y es que mascarpone y leche condensada…no hacen mala combinación
Pues aquí la dejo, !!más vale tarde que nunca!!
TARTA DE QUESO MASCARPONE, PASAS Y MIEL
Las pasas las podemos cambiar por otros frutos secos, o no ponerlas, si no gustan, la mezcla queso y miel está muy rica.
Para un molde de unos 18 cm, máximo, no sale muy grande.
Ingredientes:
Para la base:
Un poco más de medio rulo de galletas
75gr de margarina
Para el relleno:
200gr de nata para montar
250gr de mascarpone
200gr de leche condensada
100gr de leche entera
5 hojas de gelatina
Chorrito de mistela
Para la cobertura
50gr de miel (la mia de caña, demasiado oscura)
75gr de agua
Pasas (macerarlas con mistela, previamente)
1 hoja de gelatina.
Instrucciones:
Pulverizar las galletas, añadir la margarina a temperatura ambiente, y seguir mezclando a velocidad 9 hasta que se integre todo bien. Colocar en la base del molde. (Hay gente que la hornea, yo la dejo en el congelador para que endurezca mientras preparo la tarta)
Hidratar las hojas de gelatina en un platito con agua, durante cinco minutos.
Calentar en el micro, la leche entera con un chorrito de mistela (opcional), y disolver las hojas en ella.Dejar que se temple.
Lavar el vaso, colocar la mariposa y añadir la nata y el queso, montarlo un poco, como 25 segundos a 3 1/2, añadir la leche condensada y batir a vel.3 unos segundos más, quedará como una crema espesa.
Cuando la leche con la gelatina, este casi frio, quitar la mariposa y unirlo a la crema de queso con una lengua de silicona. Volcarlo sobre la base de galletas y dejar en la nevera hasta que cuaje un poco.
Cuando este durita, (unas horas) se colocan las pasas maceradas por encima dejando espacios.
Para la cobertura, calentar en el micro la miel con el agua (cantidades al gusto), disolver en esto, la hoja de gelatina, previamente hidratada, dejar que se enfríe un poco y echar sobre la tarta. Reservar en la nevera.
Estas clase de tartas, es mejor dejarlas de un día para otro o mínimo seis horas.
NOTAS: Yo puse las pasas demasiado juntas, es mejor dejar espacio entre ellas, dejandolas caer, como esparcidas, es que luego, resultaba dificil pasar el cuchillo por las pasas para cortarla sin destrozarla mucho y presentar un buen corte.
Me ha encantado y a los mios tambien.
Graciessss
Patricia, pueden picar las galletas dentro de una bolsa de plástico, con un mortero, por ejemplo y luego seguir igual que la receta para hacer la base.
Con unas varillas que monten la nata con el queso y que lo una a la leche con la gelatina, esto tambien igual que la receta, en elmicro.
¿ Y que no te queda bien la cobertura? ¿pero como? ¿no cuaja? Explicame un poquito más… Besitos y me alegro que hayas tenido tanto exito.
HOLA CANE,
YA HE HECHO DOS VECES LA TARTA, PERO LO DE LA MIEL NO ME HA SALIDO BIEN A VER SI LA 3ª VA LA VENCIDA. MIS COMPAÑERAS DEL TRABAJO SE DERRITIERON ANTE ELLA PERO NO TIENEN TERMOMIX, ME PUEDES TRADUCIR LA RECETA? MUCHAS GRACIAS UN MILLÓN DE BESOS
Maribel, es una compañera mía, una presentadora, la que me ha de pasar la receta, la veo todos los lunes cuando nos reunimos y hoy no ha venidoooooooo. ¡Lo siento mucho! mañana mismo me pongo en contacto para que me den su teléfono.
Olgaaaaaa, si me lees, deja la receta aqui, jijiii. Mañana, mañana, de verdad….. BEsitos
buenas noches amiga cane.¿te acuerdas de mi?soy la que te pregunto el otro dia si se podia hacer leche de soja en la termomix.como me dijiste que te lo recordara hoy lunes pues…aqui estoy.esperando tu respuesta te mando un besazo
hola cane,espero que el finde lo pasaras bien,¿te has acordado de preguntar lo de la leche de soja?¿si se puede hacer en la thermomix?este fin de semana he probado la leche sin lactosa de hacendado y no me ha gustado mucho.gracias.un besote
Me parece excelente la idea de cambiar pasas por nueces, pero la dejaría con la cobertura de miel. Si quieres poner mermelada de arándanos, a mi gusto, la pondría sola, sin las nueces. Es la típica cobertura de las tartas de queso, por eso animo a probar esta otra, que tambien es original.
Besosss
que tal si cambiamos las pasas y miel por una mermelada de arandanos y unas nueces caramelizadas tu que la has probado,
dime argo !!!!!!!!!!!!!!
¿Quién se ha comido mi cacho de texto?… eso, no va a ser el esperado, la nata se nos “desmontó”, aunque no salga tan bonita, rica ya sabemos que está 😉
Al final la hemos hecho hoy, pero la dejamos para mañana como recomiendas.
El resultado en esta ocasión no va a ser el esperado, mañana te contaremos.
Bona nit :0
Alucinaita me tienes…tu con eso guardado??…¡¡que raro¡¡ jajajaja…pero donde esta la cane que estaba deseando acabar para ponerse con la luz “genital”??…jajaja
¡¡genial maestra¡¡….riquísima
besote
muchas gracias cane,ya te lo recordare el lunes.por cierto tambien probare la leche de almendras gracias por enseñarnos cosas novedosas y saludables
Si que se puede, yo la he visto preparar, pero ahora mismo no tengo la receta, si me haces memoria, el lunes te la pongo, jeje. Es que se lo preguntaría a una compañera que hace mucha, incluso luego montó unas hamburguesas con la soja que trituro.ayss, que a mi no me gusta, y no probé ni una cosa ni otra, jiji., Pero te lo puedo conseguir. 😉
hola cane,soy una gran admiradora tuya y por eso se´ que tu tienes la termomix,he visto en internet que hay una maquina que se llama sojamatic que aparte de hacer leche de soja tambien puede hacer horchata,me pregunto ¿la termomix puede hacer leche de soja igual que puede hacer horchata?
Por lo que dices se debe paracer un poco al Vino de Misa ¿no?
Aprobecho para darte las gracias de parte de toda mi prole,desde que me he hecho adicta a ti y a Auro,no entra un pastel de pasteleria en casa.
Besos
Asun
Hola Ali:
No se me dan muy bien las hojas de gelatina.¿ Sería lo mismo si uso un sobre de la neutra?.Me parece más cómodo. Añado la receta a mi lista de “pendientes”.
Un abrazo y gracias.
Ayyyyyyyyy Cane, qué tarta mas rica . Qué bien haberla rescatado del baúl de los recuerdos para que podamos nosotras también disfrutar de ella.
Quien fuera vecina tuya jejje……… los aromas tan estupendos que se deben apreciar en tu casa.
Mil besos guapa
Encarna
¡¡has esntrado ya en la espiral!! no puedes dejar de preparar cosas que antes parecían muy complicadas o laboriosas…¡¡y esperaté tú a que te llegue el ansia de comprar ingredientes y moldes que no te hubieses imaginado antes!! Que si hojas de gelatina, que levadura seca, agua de azahar, azucar vainillado….ya verás, ya….
Eso si, clientas como tú, con ese entusiasmo que contagias ya me gustaria encontrar muchas, y eso que pensé que no te habías enterado de mucho…con la casa tan llena, jijijii.
Besitos, cualquier día veo a Angel con unos kilillos encima de más,jiji
Ana, la mistela es un vino dulce que es típico en Valencia, puedes sustituirlo por otro similar o no ponerlo, no es preciso, queda bien igual, pero a mi me gusta tanto levantar el codo con la mistela….jijijiji
¡Me encanta el queso mascarpone! Tengo que intentarlo!!!!!Eres el “dimoni”
Cuando compré la th no me advertiste de que podía causar adicción y es que todos los días nacesito hacer algo,me pongo hasta nerviosa esperando a ver los resultados de lo que cocino.
Teníais que verme ayer haciendo empanadillas con un niño gritándome desde la mesa y mi bébé de 10 meses enganchado a mi pantalón suplicando un poco de caso.¡¡¡Qué fuerte,y con lo poco que hace que la tengo.¿Será por eso….?
¿Que tipo de vino es la mistela?
¿Lo puedo sustituir por otro?
Besitos
Asun
Madre mia, mia madreeee!!!
Si es que no paras… tienes de todo y para todos los gustos… Ni aunque tuviera siete vidas como los gatos, me daba tiempo a catar tantas cosas ricas que veo por aquí, por allá…y por acullá…ains!!!!
Qué pinta, ¿y es light verdad? jejeje
Gracias Ali, aún estoy a tiempo, besossssss
jeje, Ya no estoy tan chupá. he dejado de hacer ejercicio y ya lo estoy pagando, ayss.
Velsid, era todo junto, la nata y el queso, no hace falta que se quede super duro, al añadir la leche queda como una crema espesa. Besos
¡Cane, esta tarta tiene una pinta de miedo! Creo que me voy a tener que vendar las manos para no ponerme delante del ordenador y ver todas las cosas “tan horripilantes” que haces jejejejeje. ¿Cómo haces para hacer todas estas delicatesen y estar más chupá que la pipa de un indio ¡Que envidia me dás jodia!
Muchos besos. Marisa
¿Cómo puedes perder semejantes delicias por el ordenador? Vaya tarta Cane!!!
La nata hay que montarla primero??, me parece que me voy a prepararla antes de hacer la cena.
Besotes