Esta semana recibí un email de una clienta mía, que junto con otras…se habían merendado esta deliciosa tarta,
contaba maravillas y era tal la ilusión con la que me explicaba la receta…
que ya me ves a mí….
pies para que os quiero…a copiar.
El único inconveniente que le veía es el tiempo de horno por estos calores.
¿Y cuándo se me ha ocurido prepararla? ¡¡El peor día !! A 41º a la sombra.
La cocina cerrada mientras se horneaba…pero a cambio…ummmm…que aroma desprendía.
La textura es parecida a un flan, pero no tan fino y el sabor…no sabría explicarlo…. como si fuese de caramelo…rico, rico. Y a la superficie, sube la costrita esa de azúcar…
Y tan facililla, que la receta ni vale la pena, apuntarla en un papel, se aprende hasta de memoria.
TARTA DE AZÚCAR
Del blog: Les gourmandises d’Isa
Ingredientes:
360gr de azúcar moreno (puse 250gr)
2 huevos
500gr de leche
60gr de harina
60gr de mantequilla
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
Pulverizamos el azúcar 10 segundos al 10. Se añade el resto de ingredientes (la mantequilla, si la sacamos de la nevera, la ponemos a trocitos pequeños). Y removemos un minuto a velocidad 8.
Se vuelva el contenido en un molde de unos 20 cm. Mejor que no sea desmontable, pues la masa es muy líquida y corremos peligro de que se salga. Por los trocitos de mantequilla que flotan…puede que os parezca como cortada la mezcla, es así. Yo, lo volqué sobre una tartalera forrada con papel de hornear, luego es mucho más fácil sacarla.
Se hornea durante unos 45-50 minutos, según hornos. La sacaremos cuando la veamos bien dorada. No nos sirve el truco del palillo, para saber si está “cuajada”, pues este tipo de tartas, siempre “tiemblan” y parecen crudas, es el reposo lo que las hará más consistentes. Por eso, al finalizar el tiempo, dejamos el horno abierto un ratito, luego la sacamos y la dejamos templar, antes de meterla en el frigorífico.
NOTAS: Mi clienta, me comentó que la preparó con 200gr de azúcar y estaba en su punto, ni dulce ni empalagosa. Pero omo yo soy muy golosa, aumenté 50gr más. Me alegro un montón de no haber utilizado el total del azúcar de la receta original….¡¡madre mía!! ¡Se nos hubiese quedado la sangre “garrapiñá”!
Rú, llevabas razón, muy fácil y rica. Gracias por recomendármela.
Gracias Roser, por comentarlo y que no sea el último 😉
En mi casa estoy rodeada de golosos, sobre todo mi marido, ayer hice esta tarta con los 250g
de azúcar…Y FUE UN ÉXITO!!!! Toooooooodos enamorados de la tartita!
Muchas gracias!
Vaya pinta!! Me han invitado a comer mañana y me gustaria hacerla pero tengo el horno estropeado. La puedo hornear en la fussion? ¿cuanto tiempo la debo tener?. Como siempre, mil gracias.
está buenisima,es de las preferidas de mi hijo pequeño,desde q se la hice la primera vez no se las veces q la he repetido.gracias y besitos
Que deliciosa se ve esta tarta, habrá que probarla.
Besos…
hola guapa, cotilleando tus novedades, me sorprendiste con esta tarta tan sencilla y como tenis azúcar moreno hace tiempo, me parecio el momento ideal para usarlo, la hice para casa y nos encantó, con lo que la hice para mi santo y la lleve al trabajo, no veas como voló, les encanto a tadas, y la verdad que nadie se imaginaba de que era, tuve que llevar la receta al dia siguiente para repartirla y que cada uno se la adaptara para el.
Un éxito maravillo, recomendable 100%
gracias por hacernos de maestra, un besazo.
ana
La hice el otro día y salió riquísimo.Nos encantó a todos.Muxas gracias por la receta,la haré más veces
Ya la he hecho y está de vicio. La deje solamente 45 minutos en el horno y la tendria que haber dejado 5 o 10 minutos más porque solo se formó costra en los bordes y la costra es lo más rico de todo. Os la recomiendo.
Umm,que bueníiiisima pinta tiene esta tarta por favor!
Es lo malo del horno es estas fechas pero para una tarta así merece la pena. Un besito.
Hola Cane. Cuantisimo tiempo sin pasar por aqui. He estado de vacaciones por Zaragoza y ni un momento de sentarme en el ordenador. Cuantas cosas ricas hay esperandome aqui para incarles el diente!!!!! Espero que tengas un buen verano.
Pues veniros todas al norte, que aqui llevamos 15 dias que como temperatura mas alta estaríamos a 22º ;( ainsss yo tambien quiero un poquito de verano….
Esa tarta me la recomendaron a mi hace no muchos años, me dieron la receta y me prometieron que estaba buenisima. Pero no se si sería porque no vi ninguna muestra (foto o algo) que no me acordé mas de ella. Pero ahora viendola…. esto ya es otra cosa, tiene una pinta fantástica, cuando pueda me pongo a ella. Un saludo
Hola guapetona!!! Me alegro que te gustase!!! Es que es tan tan tan fácil y los ingredientes son tan tan tan básicos!!!! Y fresquita de la nevera es picar y picar y picar….y acabarla!!! Y acuérdate que yo la hice con harina integral que parece que tiene algo más de sabor, dí tu que en 60 gramos tampoco se nota tanto, pero es otra variante….
¡Jo! vaya tarta, aquì en Madrid nos vamos a cocer, pero vamos, todo se andará. Yo también pongo el horno en verano, pero me salgo de la cocina.
eoo que tal??esta muy bien tu tarta,,,digo yo en la fusi que tal,,es que da un palo el horno,,,yo acabo de hacer la tuya sin horno de choco y queso-
La preparé ayer, que fué el peor día, a las nueve menos cuarto de la noche o bueno..tarde..cuando llegaba para casa, le hice una foto al termómetro del coche, 41º marcabaaaa!!! nunca había visto esa temperatura a esas horas.
Hoy tenemos el día más fresquito, estoy limpiando la nevera, la pared de atrás, las baldas y eso…y estoy de lo más agusto..ayer..me hubiese metido dentro con ella encendida, jajaja. 🙂
Que ricos los enrollados de canela, que antojo me ha entrado 😉
Muchas gracias dulce, espero verte más por aquí, me encanta cuando la gente sale de su anomimato , jeje 😉
hola Alicia es la primera vez que escribo ,hace un año me recomendaron tu pagina y desde entonces soy una fiel seguidora tuya ,me encantan tus recetas,y muchas las pongo en practica. Te felicito y te doy las gracias por tan estupendas recetas.
Creo que soy la primer…que honor…Que tarta más rica y fácil Ali.
Yo esta mañana tambien encendí el horno porque a mi marido se le antojaron unas caracolas de canela y te puedo asegurar que tampoco hace fresco por aquí.
Besos,
Susana