Tarta con flan y frutas en almibar

Necesitaba algo fácil, y bastante rápido, y sobre todo….que fuese fresquito y nada empalgoso, y creo que he acertado, vamos!! que no me he roto los sesos mucho inventando pero el resultado es buenísimo.
 
Como soy muy mala para las masas quebradas, he puesto de base galletas trituradas y me ha ido mucho mejor, jejeje
 
 
 
 
Ingredientes:
Un rulo o paquete de galletas Napolitanas (las de canela)
100gr de mantequilla o margarina.
1 lata de frutas en almibar
1 sobre de flan Royal 8 raciones
1 litro de leche
Preparacion:
Triturar las galletas en la th, añadir la margarina a temperatura ambiente y triturar unos segundos más, con temperatura, a 37º. Sacar y forrar un molde de unos 24cm, o uno de cake, procurando que llegue para las paredes.
Hornear durante 15 minutos, a 180º y dejar enfriar.
Preparar el flan segun indique el paquete, yo lo he puesto en la th, 10 minutos a 90º velocidad 3.
Esperar que temple un poco, no mucho y echarlo sobre la base de galletas, reservar en la nevera y antes de que endurezca por completo, colocar las frutas por encima, adornar al gusto.
Notas: Se podría preparar con flan, con crema pastelera, crema catalana, y encima frutas en almibar, frescas, al gusto…. La base la dejé enfríar bien en la nevera, de manera que al echarle el flan caliente no se viniese abajo, tambien la guarde de nuevo en el frigo y la desmoldé al día siguiente, la galleta ya se había puesto algo blandita y pienso que por eso no se resquebrajó al desmoldarla.
 
Share Button

Comentarios: 15

  1. […] recepta d’aquest pastís circula per Internet amb algunes variants (aquí, aquí i aquí) i ja fa temps que el tenia guardat a la llista de pendents, a la carpeta de “receptes […]

  2. elenita 15 febrero, 2011 a 20:26

    Hola me encanta tu página, yo a la base de galleta le echo un paquete de almendra molida.

  3. Alicia 23 diciembre, 2010 a 0:17

    Adelfa, no entiendo tu petición, tu correo no lo ve nadie. He estado buscando algun comentario tuyo con un correo a la vista, y me ha sido imposible encontrarlo. ¿A donde te refieres? El correo hay que ponerlo para dejar el comentario, pero no sale en ningun sitio, estate tranquila 🙂

  4. Adelfa 23 diciembre, 2010 a 0:07

    Hola Alicia, ruego sea retirado mi correo electrónico de manera pública del espacio ” Deja un comentario ” creí, que este dato personal, quedaría entre nosotras. Esperando que mi petición sea aceptada un saludo. Adelfa.

  5. Alicia 9 diciembre, 2010 a 21:30

    lo siento, no tengo recetas con video. Es igualito que hacer la base con galletas para cualquier tarta.

  6. Adelfa 9 diciembre, 2010 a 0:40

    Soy un poco torpe ¿ sería posible ver el proceso de las galletas, la manteqilla, el momento de moldorlo etc, en un video ? gracias.

  7. Alicia (Canelona) 16 septiembre, 2009 a 0:00

    tú primero pones una base de galletas trituradas con mantequilla, como siempre, dentro de un molde, si utilizas solo el aro, lo pones encima de la bandeja donde vayas a servirla, así luego solo tendrás que echar del aro hacia arriba y ya la tendrás lista para servir, sin lo feo de la base.

    Luego metes esta base a la nevera, mientras preparas el flan, la sacas, metes el flan y encima las frutas, cuando la tarta esté templada.

    Una vez te ha cuajado en la nevera, le haces los adornos de arriba y le vas pegando los bizcochitos, no suelen caer, se pegan con el frio del flan, pero no les viene mal un lacito para sujetarlos. En la tarta superchocolate, tienes un ejemplo de decoración 🙂

  8. sonia 14 septiembre, 2009 a 0:00

    Hola!, soy yo otra vez. Puede que sea una buena idea la que no poner la galleta en los laterales. Pero, ¿me quedará bien con esos moldes?. No sé cómo se hace. No tengo claro si primero desmoldo y doy la vuelta y por último rodeo con los bizcochos o galletas o si se ponen ya directamente en el molde. De todas formas no sé como enganchar los bizcochos a la tarta para que no se caigan cuando quite el lazo. Espero tu respuesta y muchas gracias. Igualmente creo recordar que tú tienes alguna tarta de ese estilo, así que voy a echar un vistazo. Mil gracias.

  9. Alicia (Canelona) 13 septiembre, 2009 a 0:00

    Aysss, no podrás sacarla de ninguno de esos moldes, la galletita es puñetera, hay que sacarla con muchísimo cuidado, por eso es mejor con cremallera, aunque si te gusta la idea, puedes hacerla con una base, sin que haya bordes.
    Luego a los laterales, puedes ponerle unos bizcochos o galletas pegadas y un gran lazo rodeandolas.

  10. sonia 13 septiembre, 2009 a 0:00

    Hola, Cane!, estaba buscando ideas para el cumple de mi marido, y he visto esta maravilla tuya. Te quiero preguntar como lo puedo hacer, porque tengo dos moldes de plum-cake: uno metálido normal (sin cremalllera) y uno de silicona. ¿Cómo puedo hacerlo para que me quede bien?. Merci por todo.

  11. Alicia (Canelona) 7 septiembre, 2009 a 0:00

    marga
    ¿Eres la misma que me pregunta por email,sobre unas galletas de limón? No se cuales me dices, que lástima, con lo ricas que estarán.
    Sobre truturar galletas es a velocidad progresiva 5-10, y luego para preparar una base, añades una o dos cucharadas de mantequilla o margarina, y remueves al 7, luego lo sacas, y lo compactas a mano, al tiempo que vas esparciendolas por la base.

    Sobre los bizcochos, no te puedo aconsejar, cada horno funciona de un modo, pero te diré que yo los suelos poner con horno precalentado a  180º y una altura media. Un pelín más abajo que el centro..¿tú tambien? ¿y si tienes roto el termostato del horno?

  12. MARGA 5 septiembre, 2009 a 0:00

    Hola Alicia, es la primera vez que visito este apartado y me ha gustado mucho. Me podrias decir la velocidad y el tiempo adecuado para triturar las galletas. Es que hace poco tiempo que tengo la thermomix y aun, no la domino del todo. Tambien te agradeceria me indicaras que puedo hacer para ue nose me queme, la parte de abajo delos bizcochos, ya que ultimamente se me queman. Un abrazo y muchas gracias por tus consejos.

  13. Eva 24 enero, 2009 a 0:00

    Muchas gracias Cane por contestarme tan rápido. Gracias tambien por todas estas recetas e ideas que nos das.

  14. Alicia (Canelona) 23 enero, 2009 a 0:00

    Hola Eva 🙂 No es un molde de silicona, es de metal pero con cremallera, de esos que se pueden abrir, si no fuese así y con cuidado, es imposible desmoldar bien, las galletas son muy puñeteras. jejejeje

  15. Eva 23 enero, 2009 a 0:00

    Hola Cane, lo primero decirte que te sigo desde no hace mucho tiempo (te descubri por casualidad) y estoy encantada con tu pagina. Respecto a este postre tengo una duda, ¿el molde que utilizas es de silicona??, y si es así, ¿cómo haces para desmoldarlo??. Gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.