¡¡NO PUEDO ESPERAR MAS!! Tengo que enseñaros la tarta que tenemos hoy de postre…Me gusta que tener en exposición en la web una tarta cuando llega el fin de semana
Creo que estará buenísima, aunque el corte lo pondré esta tarde cuando la sirva, espero que les guste mucho a mis amigos.
Encontré esta receta que puso “Joy24” en Mundorecetas, la imprimí corriendo pq me pareció cortita, …y luego te pones a prepararla y sobre todo a adaptarla a la thermomix….y…. mareeeeeeee, no es que sea dificil, pero resultó ser como una mousse, con sus tres pasitos de siempre…
Ya estoy deseando que lleguen los comensales para enseñarla…yo ya es que ni comería…directamente a la tarta, sin preliminares, sin paños calientes
Estoy contenta de como me ha quedado…aunque como siempre…entro en trance con la manga pastelera, y le sobra decoración
TARTA AL WHISKY
Receta joy24 (pinchar en su nombre para ver preparación SIN thermomix)
Ingredientes:
Para la base
Galletas trituradas con mantequilla o base de bizcocho.(yo la preparé en el microondas)
Un almibar sencillo: ponemos en el microondas un bol con un vasito de agua y dos cucharadas de azúcar glas o normal, lo llevamos casi a hebullición y al sacarlo, removemos y le echamos un chorrito de whisky. Con esto calaremos la base.
Para el relleno
4 yemas de huevo
80gr de leche
100gr de azúcar (yo 150gr)
5 hojas de gelatina
40gr de whisky (yo 70gr)
600gr de nata (yo 500gr)
Para decoración (opcional)
400gr Nata para montar y crocanti de almendras vahiné.
* Las claras, aunque la receta no lo indicaba, yo también las utilicé. Quedaban ahí solitas…
Preparación:
Ponemos una base dentro de un aro, bien de galletas trituradas o plancha de bizcocho. Si utilizamos bizcocho, lo calamos con el almibar.
Comenzamos con la preparacion de unas natillas al whisky para que vaya enfriando antes de seguir.
Ponemos a remojo en un plato con agua fria, las hojas de gelatina a trozos.
Echamos en el vaso la leche, las yemas y 75gr de azúcar. Programamos 5 minutos, temp. 90º, vel. 2 1/2. Cuando la luz de los 90º quede fija, añadimos el whisky (70gr son 3/4 del cubilete, así no hace falta pesarlo) y las hojas de gelatina escurridas. Subimos la velocidad al 3 1/2 para que se diluya bien. Hasta finalizar el tiempo.
Sacamos rápidamente a un bol, para que no se nos corte y vaya enfríando.
Mientras se están enfriando “las natillas” limpiamos y secamos muy bien el vaso y montamos las claras a punto de nieve, con la mariposa al 3 1/2. Reservamos.
Seguimos montando la nata, con la mariposa, al 3 1/2. No es necesario dejarla muy dura, pues luego seguiremos removiendo toda la mezcla a mano. Mejor que quede semimontada.
Una vez tengamos casi frias “las natillas” unimos todo, nata, claras y natillas. Yo primero mezclo las natillas con la mitad de las claras y lo uno a la nata montada, con movimientos envolventes y muy suaves.
Vertemos esta mezcla sobre la base elegida. La guardamos en el congelador. Una vez congelada, echamos por encima las almendritas y decoramos con nata montada o al gusto. Reservar de nuevo en el congelador hasta dos o tres horas antes de servirla, que la dejaremos en la nevera.
La nata la he montado sin thermomix, para controlar mejor y he utilizado medio sobrecito de estabilizante. Aunque no nos tiene que dar miedo que se vaya “desintegrando” si no lo utilizamos, pues la tarta siempre ha de estar en el congelador y mantienen el tipo perfectamente.
Si no nos gusta tanta nata, la tarta queda así, con unas galletitas alrededor, un enrejado de chocolate, quedará muy fina. Lo que a mi mas me ha gustado es la cobertura, las almendritas le daban un toque a la tarta, totalmente “auténtico”.
NOTAS: Aprovecho para saludar a Joy24, hace mucho que no sabemos de ella por estos mundos de internet.
Cuando probé la mousse sin congelar, me pareció que todavía podía admitir más whisky, en cuanto la probemos, subiré más fotos, y si cabe..alguna nota o sugerencia más….
……..
Sacaremos la tarta dos horas antes de tomarla, a la nevera.
Pues ya la tomamos y efectivamente, a mi gusto está demasiado suave, a la próxima más whisky. Entre los comensales, había gente que no le gustan las tartas de licor, y la encontraron divina, así que será cuestión de gustos personales,jeje. U otra opción, echarle un chorretón a palo seco por encima, una vez la tenemos servida
En la sección Canevariedades, he subido la explicación de la base de bizcocho en microondas.
Hola Alicia! me gustaría mucho saber donde se compran los sobres de estabilizante para hacer la tarta al whisky, el día de Navidad tengo invitados con los que necesito ser una buena anfitriona por lo que además te agradecería tu opinión para poder elejir entre 2 de tus tartas (ya que yo no las he probado), la tarta al whisky y la tarta de turrón.
Como siempre muchisimas gracias por tu maravilloso blog.
Feliz Navidad a [email protected]. Besitos
He tropezado con este pedazo de blog,por casualidad,investigando por las cocinas,con esta tarta pienso sorprender a mi gordito,siempre que salimos a comer fuera,es su postre favorito,de modo que me pondré manos a la obra en breve.He sido seguidora y colaboradora de “La cocina de Auro” con mis recetas de “tarta de queso con limon” y “tortas escaldadas” ,pero ahora está ese blog muy dejado,debido a su nueva faceta con su magnifica “olla”,de modo que entraré bastante aquí.Me ha encantado todo lo que he visto y leido.Un besazo
Si claro, piensa que un sobre de gelatina en polvo, equivale a 6 hojas. Nada más tienes que hidratarlo con un dedido de leche y meterlo en el mismo lugar que las hojas, removiendo un pelín más fuerte.
Hola Alicia!!!
HAce mucho que sigo tu blog, pero este es mi primer comentario, mi tio me lleva pidiendo hace mucho esta tarta, y no he sido capaz de encontrar las hojas de gelatina ¿Serviría gelatina en polvo?
Gracias
Hola cane, voy a hacer tu tarta para mañana de postre, no creo que me quede tan chula como la tuya, porque yo con la manga pastelera me llevo a matar XD. Un besazo guapa!!! me encanta tu página. FELIZ NAVIDAD!!!!
Si, puede que se te cortase. La mezcla de natillas, no ha de estar nada caliente para mezclarla con las claras y nata, pues se corta. Y los movimientos deben ser flojillos en este momento, por eso la nata, si la dejas semimontada, mejor. Asi luego puedes seguir dandole unas vueltas más a mano, sin peligro. Lo siento mucho 🙁
Hola Canelona. Soy nueva y tengo que decirte que me encantan todas tus recetas, además haces que parezcan todas super fáciles. He intentado hacer esta tarta y me salió mal, creo que se me cortó al hacer la mezcla de natillas, claras y nata, puede ser? Muchas gracias.
Pepa, ¡¡se te ve tan contenta!! me alegro muchísimo. Fijaté que a mi me parecio hasta demasiado suave….aysss mare…..que borrachuza soy, jajajja
Hola Cane!!! eres una artistaza!! el otro dia hice la tarta y aún me están felicitando de lo buena que salió!! si hasta a mi me encantó y eso que soy de “la banda del agua” vamos que no soy muy fan de las cosas que llevan alcohol, pero esta tarta quedó muy suave! buenisima! así que muchísimas gracias! besets!
30uycV nuzhuqopyivv, [url=http://gmtttvswzozy.com/]gmtttvswzozy[/url], [link=http://fkvrimqjwybr.com/]fkvrimqjwybr[/link], http://kpzbyjupyclc.com/
Aliiiiiiiiiiiii solo con ver la foto creo que ya he engordado un kilito, jamía si es que eres la reina de las tartas………..lástima que no seas mi vecinita je,je………..
Un besin
Asun, yo en principio no las tapo, cuando ya están congeladas, le pongo un poco de papel de plato por encima o un tupper grandote puesto del reves, todo depende del sitio que tengas, aunque no hay que tenerlas mucho tiempo, para que no se resequen o se quemen.
Nova…eso de un paso a paso, está dificil, no puedo ir con la manga y con la camara a la vez, jejeeje. Pero solo es apretar mientras sale el churrito y soltar…no se como explicarlo..de todos modos, tampoco te creas que se mucho, siempre hago la misma formita a todo.
Mi manga es una “buena” y la boquilla grande rizada de las de metal…vale la pena comprar una buena o de esas desechables, para no limpiarla, pero tanto la de los chinos como las de carrefour, van fatal.
Espero que tengas más suerte con esta tarta!! Besos
Aquí esta lo de la nata:jiji
http://www.creamtecnologia.com/wordpress/include/canevariedades.asp?var=8
esta cae seguro tiene una pinta buenisima gracias por todas tu recetas besos para ti y perico
Hola Alicia, me encanta tu pag. en especial las fotos. Todas tus recetas se ven tan provocativas que dan ganas de sacarlas de la pantalla y comerselas 😉
Yo también tengo un blog de repostería y aunque recien estoy empezando en este mundo de los blogs me gustaría intercambiar links contigo.
Espero tu respuesta.
Abrazos.
Hola! me llamo Paula es la primera vez que escribo aunque te leo a menudo, solo decirte felicidades por todas tus recetitas son fantásticas. Ah se me olvidaba decirte que estuve en tu tierra de vacaciones, que me encantó la horchata y que me parece que no encontraré por aquí por el sur una tan buena como la vuestra.
Hola! me llamo Paula es la primera vez que escribo aunque te leo a menudo, solo decirte felicidades por todas tus recetitas son fantásticas. Ah se me olvidaba decirte que estuve en tu tierra de vacaciones, que me encantó la horchata y que me parece que no encontraré por aquí por el sur una tan buena como la vuestra.
Hola! me llamo Paula es la primera vez que escribo aunque te leo a menudo, solo decirte felicidades por todas tus recetitas son fantásticas. Ah se me olvidaba decirte que estuve en tu tierra de vacaciones, que me encantó la horchata y que me parece que no encontraré por aquí por el sur una tan buena como la vuestra.
Hola Alicia, mi nombre es Paula te escribo desde
Eres mala malísssssima, Dios, me ahogo en saliva, me la apunto, pero resistire, lo juro por mis lorzas.
Muchas gracias ,otra para la lista de tartas pendientes,este invierno nos vamos a poner como cerditos.
Por cierto para guardar una tarta en el congelador ¿hace falta taparla?
Besos.
PUES A MI ME PARECE QUE NO LE SOBRA NADA LA ENCUENTRO IDEAL
Y QUE SE SUPONE QUE SOBRA ?
YO ME LOCOMERIA TODO ,TODO, TODO A LA PROXIMA QUE HAGAS NOS INVITAS A TODAS
Cane haber si alguna vez puedes poner un paso a paso de como trabajar con la manga pastelera. BESITOOOOS
Cane esta también te la voy a copiar.Espero tener mejor suerte con ella que con la de mandarinas ( por cierto de sabor estupenda). Utilizas la manga profesional o de esas de los chinos?.Porque las boquillas de la mía son mucho mas pequeñas. BESOS
Ainnnn cane no me riñas pero no encuentro donde me dices lo de la nata ainnnsss que torpe soydiso mio
Huelvana, tú di que te lo has inventado, los maridos no se enteran…¡¡y son puntos para ti! jejejej
Huelvana, tienes en Canevariedades una explicacion para montar nata;)
Asun, si claro, quedaría como una mousse, sin congelar, aunque en ese caso añadelé dos hojitas más de gelatina, y todo lo demás igual. Ya verás que rica.
Marujita, para preparar la base en el micro, lo tienes explicado en Canevariedades, a la izquierda de la página. Lo he puesto hoy.
¡¡MUCHISIMAS GRACIAS A TODAS!! 🙂 Besitos bien dulces..jeje
eres maravillosamente maravillosa y no es peloteo no hay un dia que no entre y no me encuentre algo de maravilla un diez por ti y por tus cosita muchos besitossss
Ali, he vuelto, después de estar desaparecida todo el verano (esque con el calorcito no me puedo resistir a salir de cañitas con los amigos, piscina, playa, vacaciones, estudiar…..)
bueno, bueno, bueno, vaya pinta de tarta!!
Creo que a mi padre le encantará, tengo que hacerla, aunque sea una pequeña XD
Voy a seguir viendo todas tus recetas que me he perdido.
1 beso
Alicia una tarta estupenda, y te aseguro que provare lo del microondas , que le tengo respeto, por que como comentas se pone durito, Muchos besos.GraciesPetonets
Alicia,una tarta verdaderamente de exposición,madremia,que bien te salen las cosas.Me la copio para cuando venga el fresquito hacerla y presentarla con el café,aunque no creo que me salga como a tí, no estoy tan puesta en esto de decorar tartas.
Besos.
cane te ha quedado preciosisiiiiiiiisisisisisima. nada que envidiar a cualquier tarta que vendan ya elaborada. felicidades es una maravilla.
ahhhh !! y yo porque entro a esta pagina! si estoy a dietaaaaa!!
Eres una artista. Apetece traspasar la pantalla del ordenador para coger un trozo. Tengo que hacerla pronto, o al menos intentarlo. Necesito que me expliques eso de hacer la base en el microondas, por favor con todo lujo de detalles.
Gracias por tus creaciones.
Un beso
Ali, ets una catxonda!! Sempre ens fas riure molt amb els teus comentaris! Que sàpigues que quan estàves en trance la teva ma va ser guiada per Gaudí! Petons reina de la decoració!
Nos engañas, ehh? Parece de pastelería!!! Felicidades te ha quedado chulísima. Petonets.
Un poco recargadita si que te ha quedado,pero simempre se dice,que mas vale que sobre que no que falte ¿no?
En casa no somos mucho de tartas heladas,¿Se podra hacer sin congelar,o se espachurrara?
Saludos
Asun
!!!!Aayyyyy, que yo ya tenia decidio que esta tarde hacia el brazo de gitano!!!! Ahora que hago???? ¿la tarta? ¿el brazo, y pruebo la mermelada de boniato? Dios, que dilema!!! Eres un crack.
¡¡Qué arte manejando la manga¡¡
Se que tengo que ensayarme, pero no se qué es mejor: puré de patatas o claras montadas?
Besos. Ana
Niñas ya hemos provado el PUDING ummmmmm que rico , mi marido dice que de donde eh cojido la receta del puding jajaja , esta rico rico rico ehn Gracias cane
Me quedo admirada de la cantidad de cosas que haces. La tarta superchula y tu dale a la manga pastelera si te gusta, no te prives. Esta preciosa. saludos
Que puedo decirte Ali que te haya dicho ya,sencillamente ummmmmmmmm
Hola!! Mi nombre es Tamara y aunque visito mucho tu página es la primera vez que escribo. He hecho varios de tus platos y me han encantado todos, a parte es increíble lo rápido que actualizas con nuevas recetas. Bueno, nada más, sólo felicitarte y decirle que a la tarta no le sobra nada, tiene una pinta buenísima, y que me das mucha envidia de lo bien que se te da la manga pastelera!!! un saludo
Ayss,…¡¡Qué cruz tengo contigo y la nata!! jajajaja. Por otra parte, has sido sincera, “el reborde” final de alrededor….le sobra muchísimo, con lo fisna que me quedó y yo ahí….poseída como siempre..hasta que el medio kilo de nata no se terminó…venga hacerle florituras…jijijij…
Me voy a limpiar las copas…que están al llegar…
Como nos vamos a poner ufffff, Una cosa kien me dice como acer la narta en la th ami es que no me sale se me corta
Sip… esta vez… un poco de decoración si le sobra… jijiji… Y también lo que tu ya sabes… buuaaaa… Esperaremos a la próxima a ver si hay suerte y puedo “fusilártela”… Por lo demás… comentarte que te ha quedado de escaparate… como siempre… 😉