¡Esto es un no parar!
Este fin de semana tan largo, con el puente de por medio…..Vamos a terminar rodando cual bolas de grasa…
que si la tarta de chocolate, ayer un flan en casa de mi madre, ahora las rositas…
A todo esto… queda muy bien lo de rosas de naranja en plan fisssno,
por los moldecitos, pero no es más que el bizcocho de naranja “del libro” que tanto éxito tiene,
un pelín tuneado, añadiendo harina de almendra
¡¡qué rico!! Me encanta esa combinación.





ROSAS DE NARANJA y ALMENDRA
Ingredientes:
200gr de azúcar
1 naranja de zumo sin pilar, cortada a cuartos
3 huevos
100gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 yogur
200gr de harina
75gr de almendra en polvo
2 cucharaditas de levadura química
1 pellizco de sal
Preparación:
Precalentamos el horno a 175º
Ponemos en el vaso el azúcar, los huevos y la naranja. Programamos 3 minutos, 37º, vel. 5
Añadimos la mantequilla y el yogur. Mezclamos 5 segundos, vel.4
Incorporamos la harina, la almendra, la levadura y la sal. Programamos 15 segundos, vel. 3. Terminamos de envolver con la espátula.
Vertemos la mezcla en los moldecitos engrasados y horneamos durante unos 30 minutos. Desmoldamos y una vez fríos, espolvoreamos con azúcar glas.
SUGERENCIA: Con estas cantidades nos da para 12 unidades. No es necesario utilizar estos moldes, en cápsulas de magdalenas de papel, metidas a su vez en unos moldes más duros, como los de Albal, deben quedar de maravilla, espolvoreando antes de meter en el horno con una mezcla de canela y azúcar. ¡Seguro que salen unas magdalenas divinas! pues tienden a subir hacia arriba y mucho. Y las rosas, son un arma de doble filo…, no hay que llenar mucho los moldes, pues lo que sube, es luego la base, y no quedan todas igual de rectas, al servirlas en una bandeja.
Lo mejor es secar un pelín la piel de los citricos en el micro para que luego se pulvericen perfectas en la thermomix
ali,acabo de hacer las rosas pero sin rosas.Es decir en un molde de corona.Queria preguntarte si es normal que se vean los trocitos de la piel de naranja o es que mi naranja estaba un poco pa allà.Ahora a esperar que enfrie y a comeeeer.Gracias guapa!
ha gustado muxisimorrrrrrrr y lo del papelito rosa una cucada
hola alicia las acabo de hacer para llevarlas a un cumple ,las he probado y estan de vicio pero ademas las llevo envueltas individualmente en papel de celofan rosas y han quedado moniiiisimas jajajajja espero q les guste tanto como a mi ,ya te contare un beso
Chari, el yogur es natural 🙂
hola alicia el yogur de q sabor tesorito?
Yo también pensé mucho en vosotras, mándame un correo desde contactar y te lo paso, veré si tengo el tuyo en el móvil, me parece que sí. ¿Eres Nieves de Sevilla, no? que nos conocimos el año pasado, tras muchas llamadas para quedar, jajaja
Hola Ali te he echado de menos por los madriles.La verdad es que donde vas se te hace notar,desde Andalucia te animo al proximo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Sampetesburgo contestame perdi tu telefono
Hola: el otro dia casualmente me compre estos moldes en el Corte Ingles ( caros como todo lo que hay alli) pero me enamore de ellos y es que cuando voy a la sección de menaje,…… “me pierdo”.
Hare estas rositas a ver si me salen asi de bonias.
Gracias por tus recetas siempre que vengo me llevo alguna.(con tu permiso, ¡claro!).
Un abrazo
Marian, que alegría leerte de nuevo,con lo que me río contigo, te echaba de menos 😉 Me alegro que os gustasen las coliflores, jajajaja
madre mia esto tiene que estar muy rico habra que probar ….
¡Hola, hola, hoooola!Que ya estoy aquíí y aunque hace tiempo que no te escribo sigo asomándome a tu ventana siempre que puedo. Como aquí hace ya un frío de narices y un cierzo que se caen las orejas, pues hala, a poner el horno, que casi apetece sacar los moldes sin guantes. Así que ayer hice estas rosas (en mi caso más parecían coliflores)y ni migas quedaron para el desayuno de hoy ¡Qué ricas! la verdad es que te superas cada día. Bueno, ya no te echo más incienso que parezco “PelotaMari”, pero es que en casa nos gustan mucho tus recetas, debemos tener gustos culinarios parecidos. Besos
Me encantan tus recetas, tus presentaciones tan pulcras y tu manera, tan amena y detallada, de explicarlas.
Entono el “mea culpa” porque debería de visitarte más a menudo..siempre que lo hago aprendo muchísimo.
Gracias.
Besos. Flori
Ainss mareeeeee…que parece que me haya ido de puente y os he dejado aquí solitas, comenta que te comenta, jajajaj.
Creo que lo de la naranja sin “pilar”, lo dejo, que me he reído un rato con el comentario, jjjjj
Los moldes, ya no recuerdo donde los compré, en algun super u oferta que encontré, seguro!! pero no se ni cuando ni donde…
Sobre la pistola de galletas, aquí mismo en la página, tienes una receta, seguro que le sacais mucho partido, tanto para galletas, que quedan monísimas, como para adornar tartas, con crema o nata, viene genial.
Francisco, jejeje, los huevos, los tengo “de gratis”, gentileza de las gallinitas de mi hermana. ¡Quizá por ello tambien abuso! hay veces que no sabemos que hacer con ellos.
Sobre el pastel de San Jorge, no lo conocía, lo acabo de buscar en internet en San Google,y me tienta, pero de momento no te sabría decir como prepararlo, ya investigaré. 😉
Mil gracias por vuestros comentarios 🙂
La verdad es que el bizcocho de naranja de thermomix es exito asegurado en casi todos los hogares, esas rosas se ven tan lindas que me daría hasta pena de comermelas!!!
Saludos
jamía que chulada ..seguro que no duraron ni 5 segundos
Hola Cane que buena pinta tiene estas rosas, y sobre todo es rapidita de hacer y de sabor es un combinado muy wenooooo unnnnn.Besote
Como siempre nos dejas boquiabiertas,te superas cada dia.. Oye como me gustan los moldes,mañana me voy a comprarmelos,te los copio si o si
se siente.ja ja ja
Dejale claro al medico, que la casera es de la thermomix y no la Kasera de la gaseosa… ja ja ja ja que sepa lo bien que comemos
todas,que tenemos colesterol y no sabemos por queeeeeeeeee.
ja ja ja besitos de Chelomix
Que buena pinta tienen esas rosas, con tu permiso te las copio pero como no tengo esos moldes las hare como tu dices en los de madalenas, lo dicho ricoooooo.Un saludo.
Estas rosas tienen que estar muy ricas, que sabores mas bien combinados.
besos
Pero que rosas más monas, te han quedado superbonitas.
Besos.
qué merienda más rica- Me llevo una rosita para acompañar mi cafecito
hola cane , las rosas preciosas pero no tengo moldes, queria preguntarte ¿ sabes alguna receta para preparar pastel de san jorge? mira a ver si encuentras algo en el baul sin fondo de tus recetas . encontre algo en internet pero no me termino de convencer ademas yo prefiero que lo hagas tu primero y asi es exito asegurado. jajaj un mua pa ti.
me encantan esos moldes!!!
Te han quedado chulìsimas ¿donde has comprado los moldes? yo ayer estuve en el lidl q estan los moldes para reposterìa infantil y varios cacharritos màs para la cocina.¿Crees q le sacarè partido a la pistola para galletas ?
Ayy Cane que me pierdes… nada, ya me han entrado ganas de probar esta receta también. Por cierto “1 naranja de zumo sin pilar” no sé yo si mañana lo voy a poder conseguir jajaja ¡que mañana es el día de ellas!! me refiero de las Pilares no de las naranjas, jajaja
que bonitas quedan y yo tengo ese molde
¡¡besos¡¡
Pero que rosas más chulitas nos has puesto, tienes razón con tantos dias de puente y encima en casa vamos a bajar la calle rodando, pero bueno por lo menos es todo caserito jeje.
Menos mal que este puente he salido….que si me quedooooo, acabo sin salir pero de la cocina,jiji. Que gracia tienes para desmoldar los moldes, reina!!!!!
Ya te digo, y menos mal que mañana y ya se acaba, claro que luego “Jalowin” ;-))))
Monisimas las rosas.
Besitos.
Que bonitas, pues yo quiero. ¿Donde compraste el molde?.
Besos.
Alicia.
Te han quedado preciosas , yo tengo este molde y me guardo la receta para hacerlos ahber si me salen tan bonitas como las tuyas
Mil beossss
Pues como yo me hice la analítica la semana pasada, me llevo un par de rositas (que bonitas te han quedado),y así colaboro un poco en tu colesterol, que el mío está muy requetebien,..vamos que se sale..
Muy ricas las rosas, naranja y almendra uhmmm..
Chelo
¡Hola Alicia! La verdad es que no lo había pensado, pero no estaría mal poner una huevería, lo que nos ahorraríamos en huevos ¿verdad?, jajaja.
Ahora que comentas el tema de las “gorduras”. Esto es algo que más de una vez he pensado, la repostería será todo lo casera que queramos, pero lo que se dice calorías tiene por un tubo, tanto refinada ¡vaya proporción de azúcar que llevan las recetas! como grasa, con tanta mantequilla…. ¡ay dios mío si tuviéramos que poner la composición por cada 100 grs.!
Nada, nada… olvídate de la analítica, jijiji.
Un abrazo.