Pollo moruno (Fussion Cook)

Me estaba riendo yo sola, pues hoy quería  subir una cremita depurativa y estaba pensando que si de verdad probais lo que voy subiendo, esta semana lo que se dice estreñidas no ibamos a ir  

Bueno, no quiero ser escatológica,  mejor dejamos para hoy unos muslitos de pollo (pa que nos hagan tapón ). 
Unas semanas después, pasé de casualidad por una tienda que tenía un escaparate lleno de especias de todos los colores y hasta un trocito de la calle donde se encuentra, olía de maravilla.  Era una tienda “mora”, bueno tampoco se muy bien de donde son estas personas,  pero seguro que me entendeis . Total, que no recordaba muy bien el nombrecito ese tan raro, solo recordaba lo de “Ras…Ras…Ras”.  Y todavía no había pronunciado bien la primera palabra, el señor que atendía ya me había sacado la bolsita que yo buscaba. ¡Menos mal! Debe ser que es muy conocida. 
Os explico todo este rollo, por si teneis una tienda de estas cerca, seguro que lo encontrais, y tambien en muchos supermercados, pero no precisamente en ese que siempre nombro.
 

Los preparé este verano y se me habían pasado. Al ver las fotos purulando por el ordenador, he recordado lo mucho que nos gustaron.  Cuando le vi la receta a Concha, me llamó la atención el nombre de la especia que se utiliza: Ras el Hanout.

POLLO AL ESTILO MORUNO
Receta: Concha cocina. 

Ingredientes
– 1 kg.+/- de alitas partidas de pollo
– Aceite
– 2 cebollas
– 2 dientes de ajo
– Pasas sin pepitas
– Ciruelas sin hueso
– Almendras peladas crudas
– Una medida de vino blanco100 grs. de vino blanco
– Dos medidas de agua o al gusto. (puse agua a ojo)
– sal y pimienta
– 1/2 cucharadita de pimentón
– 1 cucharadita de Ras El Hanout o especias morunas 

Preparación:
Ponemos un fondo de aceite en la cubeta y pulsamos menú manual unos 20 minutos on/off (subiendo la temperatura a 180º), así doraremos antes las alitas previamente salpimentadas. Damos unas vueltas y las vamos reservando. En ese mismo aceite o podemos añaidir algo más, sofreimos tambien los ajos, las almendras  y la cebolla. Cuando esté transparente, añadimos las ciruelas, las pasas. Damos unas vueltas para que se impregnen del aceitito. Incorporamos ahora el pollo y el pimentón, removemos para que no se nos queme. Espolvoreamos  bien con Ras Hanout, (puse más de una cucharadita). Vertemos el vino y el agua. Anualmos el menú que teniamos programado. 

Cerramos al olla, válvula posición cocinar, pulsamos menú manual 15 minutos,(on/off). Podemos elegir menú pollo, pero a mi me quedan las alitas demasiado blandas, se me deshacen…supongo que será cuestión de gustos 😉 

 


NOTAS:
La bolsita de Ras el Hanout venía en una bolsa de 250gr, pero se conserva hasta el 2013, me parece que la terminaré antes, jijiji. Aunque en los supermercados se comercializa en menos cantidad.  Es de color ocre, parecido al curry, y el sabor no sabría describirlo, como una mezcla de especias de las que saben a comida árabe….curry, cominos…
 

Ah! no tenia en ese momento ciruelas y puse orejones, tambien queda muy rico 😉

Lo podemos tener preparado con antelación, la salsita va espesando. Aunque esto de la salsas es mucho al gusto de cada cual. Si abres la olla y ves demasiada, puedes espesarla en ese momento, dejando unos minutos en mantinimiento o si lo ves más sequito, añades algo de caldo y lo mismo, un ratito en mantenimiento hasta que se encuentre a tu gusto. 

Share Button

Comentarios: 27

  1. Alicia 18 agosto, 2013 a 11:18

    Feli, de verdad, que te estás convirtiendo en la catadora oficial de la página…¡todos los días preparas algo y encima hasta te molestas en enseñar la foto! eres única!!! 🙂

  2. feli 17 agosto, 2013 a 14:29

    Hecho i probado bueno como todo.foto en el gupo

  3. Yolanda 21 noviembre, 2009 a 0:00

    ¡Hola Alicia!

    Hace ya un tiempito que ví esta receta en algún blog, y me quedé prendada por el magnífico aspecto que tiene este pollo que parece tan rico; lo que ocurre es que con el ajetreo diario en el que ahora estoy inmersa, voy a tiro hecho y poco puedo meterme en la cocina.

    Me has recordado que esta receta existe, así que a ver si me la apunto para otra ocasión.

    Un besote.

  4. Alicia (Canelona) 6 noviembre, 2009 a 0:00

    Me alegro que os haya gustado, y ya veo que la única “incurta” aquí soy yo….ni idea de la especia lo mejor de la tienda, esta visto que siempre se aprende.

    Ahora….que….no me negareis que soy la única que entiende el idioma árabe…”Parra toroooo, parra torooo”, que hay algunas como yerbabuena, que lo tuvo que leer varias veces, jajajajaja

    Y Laura, poniendome los dientes largos, jajaja, yo chuleando de especias y a ella le han traido de allá, hasta la materia prima, jejeje. Te seguiré los pasos de cerca, no me lo quiero perder 😉

    Aneralia…ayss pobre Carolina, es que les hacemos tomar cada mejunge, jejeje. Oye! y los del té moruno, vale, pásamelo! no me gusta el té, jajajaja, pero igual…ahora como estoy cambiando tanto….me animo… Y además…quedará de lujo tras una comida de éstas que tanto me gustan. 😉
    Por cierto… Carolina monísima. Me has enviado una foto (la penultima) que parece que esté hipnotizada, jajaja ¡está super concentrada!!
    sigo diciendo, que tú niña es de anuncio!!

  5. Aneralia 5 noviembre, 2009 a 0:00

    ah por cierto… cualquier día te mando la receta del té moruno para después de estas comiditas tan especiadas que es super digestivo y está buenisimo….

  6. Aneralia 5 noviembre, 2009 a 0:00

    “parra tooorooo…” jajaja cómo lo sabes… pues esta receta cae mañana en mi fussion. Lo tengo tó… el pollo, las almendras, las pasas y el Ras el Hanut… (tengo un bote tamaño industrial)… que yo ya lo conocía (es lo que tiene tener un marido africano, jajaj, del norte… (CEUTA)), ya te diré como me sale. Por cierto tendrias que ver a carolina comiendo su primera papilla de frutas….Que carita de asco por favor… me miraba y parecia que decía…mamiiiii ¿por qué me haces esto?
    Besos de miel.

  7. evita 4 noviembre, 2009 a 0:00

    hola cane,soy nueva en esto pero soy fiel seguidora tuya.Tengo la th y la fussion y estoy encantada de la vida,una mezcla essssplosiva.Todos los dias visito tu pagina en busca de recetas nuevas .Xaoooo…nos vemos

  8. Ana 4 noviembre, 2009 a 0:00

    Graciassssssssssssssssssss!!!! estaba más que despistada 🙁

  9. juanifrutas 4 noviembre, 2009 a 0:00

    tengo la especia en carrefour venden pero si se compra directo es de mejor calidad la verdad es que creo que la traduccion es “lo mejor de la tienda” o algo asi cada tendero tiene su mezcla y los hay que le ponen creo que opio o algo parecido que no creo que sea el caso bueno tampoco lose muy cierto el que yo tengo es de turquia aun no lo he abierto pues tengo el otro pero igual lo hago con el pollomoro

  10. Yolanda 4 noviembre, 2009 a 0:00

    Ummmmmmm!!!!!! parece que lo estoy oliendo…. Felicdades, maestra..

  11. Gominolas 4 noviembre, 2009 a 0:00

    Esta te la copio, bueno se la copio a concha porque tampoco tengo fussion cook y se me ha roto la olla rapida a si que en mi máquinita. Buscaré alguna tienda porque donde compraba la han cerrado. Y dejaté de potitos y cremas pon cosas contundentesssss. Besos Carmen

  12. judith 4 noviembre, 2009 a 0:00

    La verdad, és que tiene una pinta que si lo tuviera en casa me lo comeria tooroo, je,je.

  13. Laura 4 noviembre, 2009 a 0:00

    Bueno, pues ahora te voy a dar un poquito de envidia… Yo compré el Ras el hanout a principios de verano en un super, y me encantó, de hecho puse alguna receta en el blog,.. Pero… yo trabajo en un almacen, y hay muchos marroquíes, en septiembre una de las chicas volvió de Marruecos, y me trajo……tachan!!! 7 bolsas con las especias necesarias para hacer este preparado, con las especias recién molidas para mi!! He flipado Ali, nada que ver con el comprado! una delicia, un sabor…. Tengo pendiente subirla pronto.. Y por supuesto voy a probar tu pollo con mis especias!!

    Que rollazo te he soltao jaja…

    Besos!

  14. lodisa 4 noviembre, 2009 a 0:00

    Halaaaaaa, cane, que me sigues dando envidia con la fussion, con platitos como estos, como me voy a resistir?
    Pues ya estoy yo buscando esas especies, que con la pinta que tiene y esa combinación de sabores me da a mi que nos tiene que gustar, y muuucho, eso si, con más salsita…pa mojá..jejeje

  15. Miel 4 noviembre, 2009 a 0:00

    Qué pintaza que tiene el pollo!!!! l verdad es que nosotros comemos mucho pollo en casa!!! noes encanta!!! a ver si encuentro esa especie que dices…yo tampoco lo había oído nunca!!!

    Besotes

    Miel

  16. Storch 3 noviembre, 2009 a 0:00

    Que pinta tiene, en casa no son muy de pollo, prefieren algo más grande, muuuuucho más grande.
    Pero lo probaré.

  17. yerbabuena 3 noviembre, 2009 a 0:00

    “Parraaaaa torooo, parrra toroooo, arros, pollo, en toro, en toro esta bueno…” jajajajaja, eres de lo que no hay… Se ve que es hora de acostarme porque lo estaba leyendo y no lo entendía, jajaja, estoy espesita. Hace poco hice esa mezcla a mi manera pero luego no la he usado. Ahora puedo probar con el pollo 😉 Besos!

  18. pipi38 3 noviembre, 2009 a 0:00

    Que sorpresa estoy sentada en frente al ordenador y de pronto me vino un olorcillo como a ……………. , bingo me dije la cane ya ha cambiado de plato, como sabia que eras tu. Buenisimo ese pollito, me encanta esta receta.BESITOS DE CHOCOLATES.

  19. susi 3 noviembre, 2009 a 0:00

    tiene que estar buenisimo y encima unos 20minutitos y listo,esa mezcla de sabores que rico,lo probare,besitos cane

  20. Ribereña 3 noviembre, 2009 a 0:00

    Qué pinta!!! así es que mejor sabrá!!! Me ha encantado la receta, otra que va para pendientes… tengo una lista ya…..
    Un besote enorme Alicia!!!

  21. Missis (Carmina) 3 noviembre, 2009 a 0:00

    Yo tengo esa especia …o eso creo, luego lo miro. También ha de estar bueno haciendo lo mismo con jarretes de ternasco jeje aunque yo sin Fussion cook. Me comerïa la pantalla, me está dando muchisima hambre asi que me voy a cenar, besicos.

  22. Alicia (Canelona) 3 noviembre, 2009 a 0:00

    Ayss mi Clemenvillaaaaaaaaaa, que hemos escrito el comentario a la vez y no te había leído. ¡¡Eres como un libro abierto!! ¡que sabiduría moruna que tienes!! a mi me sacas de las hierbas provenzales y me pierdo, jajajajaja
    Muchas gracias por la explicación y traducción, no me extraña que “el moro” me sacase enseguida la bolsita y pronunciase casi sin abrir su boquita de piñón el dichoso nombrecito.
    Y me decía: Parraaaaa torooo, parrra toroooo, arros, pollo, en toro, en toro esta bueno…

  23. Alicia (Canelona) 3 noviembre, 2009 a 0:00

     ¿A quien le doy la colleja primero?
    ¡¡Qué vais a piño fijo!! Siempre pongo el enlace de quien copio, tan solo pinchando allí, verais que es receta para th….¡¡tomaaaaa!!

    Yo no he probado todavia esta receta con thermomix, ya me direis que tal vosotras. Supongo que podeis poner los muslitos o trozos de contramuslos deshuesados como dice Concha, cualquier cosa menos pechuga, al menos así lo recomendaría yo, pues cada vez que he probado algun guisopo con pechugas el resultado ha sido nefasto. No doy con una buena receta.

  24. clemenvilla 3 noviembre, 2009 a 0:00

    Ali: este tipo de comidas me gustan, con esas especies y los frutos secos que le dan un sabor tan especial, encima s hacen rápido.
    El ras el hanout son unas especies muy conocidas, tipo el curry y depende de cada sitio donde las compres llevan una mezcla u otra. La traducción que hacen es “lo mejor de la tienda” así que se supone que llevas las mejores especies je je je.
    En el Carrefour he visto y en el eroski también, aunque yo creo que mejor en esas tienditas de barrio.
    Un besito

  25. thermo 3 noviembre, 2009 a 0:00

    me encanta la receta lástima de no poder hacerla en la thermomix podías poner las equivalencias para nosotras vale? Besos

  26. evasinmas 3 noviembre, 2009 a 0:00

    por fin la primeeeeeee…jejeje esto tiene una pinta maravillosaaa¡¡¡ me encantan todas tus recetas.FELICIDADES.

  27. Ana 3 noviembre, 2009 a 0:00

    Hola Cane, me encantaría hacer esta receta pero no tengo la Fussion Cook, cómo se puede adaptar a Thermomix??? Gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.