¡¡Madre mía!! que cena más rica, y sanita
… Valeeeeeeeee, valeeeeeee, lleva bacon, pero no es frito…todo al vapor, al vapor…¿eso no cuenta?
He cambiado alguna cosilla del libro, venía con muslaco de pavo y a mi no me gusta, lo he cambiado por pollo y además de las patatas me ha parecido bien añadir en la bandeja del varoma unos atillos de judías.
¡¡ ¿pero y el color? !! Prometo que el bacon no ha quedado rosa “furcia”…será la luz que produce un efessto óptico
POLLO AL ROMERO CON BACON PATATAS Y JUDIAS
Cantidades según comensales
Ingredientes:
Contramuslos de pollo deshuesados sin piel
Lonchas de bacon
Ramitas de romero fresco
Aceite, sal y pimienta (o sal de verduras)
Patatas pequeñas
Judias
1 litro de agua.
Preparación:
En un trozo de papel de aluminio, colocar una ramita de romero, encima de ésta el contramuslo de pollo abierto salpimentado, rociarlo con aceite y cubrirlo con dos lonchas de bacon, cerrar el papel de aluminio en forma de paquete. Ir colocando en el varoma.
En la bandeja del varoma, ponemos unos atillos de judias, envueltas en una tira de bacon.
*Yo lo he hecho en paquetitos individuales, si tenemos muchos contramuslos o utilizamos un muslo de pavo que es más grande, haremos un solo paquete, con un buen trozo de albal en el varoma y todos los ingredientes en el mismo orden, cerramos. Quedará un “paquetón” (qué mal suena esto, jijiji)
Vertemos en el vaso el agua y una cucharadita de sal. En el cestillo las patatas peladas, colocamos el recipiente varoma y su bandeja. Programamos 50 minutos, temp. varoma. vel 1 1 /2.
Abrimos el envoltorio con cuidado, extraemos el muslo y servimos con las patatas y los atillos de judias, espolvoreamos de sal la verdura, si fuese necesario. (yo he puesto sal de verduras) Regamos con el jugo que queda en los paquetitos.
NOTAS: Una receta super cómoda, aunque sean 50 minutos de cocción, está todo ahí recogidito y sin manchar nada más. ¡Estas recetas me encantan!!
Y lo rico que ha salido, el pollo tenía un saborrrr!! Es la primera vez que utilizo romero fresco y vale la pena. Nunca me acordaba de comprarlo y terminaba poniendo el seco, el que viene en los tarros de las especias, pero ahora ya no dejaré que me falte, lo tengo en el congelador, listo para cuando lo necesite, como bien me recomendó una amiga.
El plato lo acompañé con unas berenjenas al horno.
hay que verduras mas ricas,,,y ese pollo yo tampoco lo veia jejje,
Missis, se me pasó tu pregunta. La capacidad de las dos th es la misma, pero en la 21, la forma es más hundida, como más estrecha y larga, y el calor tb por los laterales, por eso no hay espacio para meter muchos ingredientes como trozos grandes de pollo y para que se remueva lo de arriba, necesitamos la mariposa.En la 31 todo esto lo han mejorado 🙂
Jolín Cane, xq no tengo el romero y ya he sacado tu pollo en salsa mejicana del conge, que sino me lo hacia pa cenar…con lo que me gusta a mi el pollo con saborcito y encima lo cómodo y aseado que es. ERES UNA ARTISTAZA
Una pinta buenisima, estoy de acuerdo con tod@as.
El romero le da un gusto muy bueno.
Un beso
jejeje pues yo pensé lo mismo, que donde estaba el pollo… jejejeje
¡¡PERO BUENOOOOOO!! ¿Qué ande está el pollo?

Pues bajo el bacon….si se pincha en una de las fotos, se ve el corte, de lejos, pero se ve…un muslito de pollo partido, y el bacon por encima…¡¡pero se ve tan rosa que pasa desapercibido!! ¡¡si quedó blanco nuclear…que rabia que se vea tan rosa!! y advierto que no estaba crudo
Gente de poca feeeeeeee, que si que hay pollo..¡¡gracias a Dios que fotografíe el paso a paso!!
¡Incredulas bandidas!!
sí, sí muy rico y tiene muy buena pinta pero… ¿Ande ta el pollo?
Anda que nos tienes tan mal acostumbrados, que te has saltado un día de receta y tengo hasta susto en el cuerpo de pensar dónde te habías metido…
Así me gustan las recetas, sencillitas para diario. Las otras para cuando me quite la L, que luego me dais mucha envidia y yo me quedo mirando la pantalla de tu blog como los niños en los escaparates de juguetes de Navidad, así con la naricilla pegada al cristal…
A por ella voy esta noche, que tengo todos los ingredientes.
Saludetes.
Eres genial, nunca dejas de sorprenderme, ahi¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ cuanto me alegro de haber caido en tu glog. Sorprendere a mi ” canijo ” con este peaso de plato. Gracias besitos de chocolate
Esta cae esta misma semana, tiene una pintaaa, que hambre !!!
Ole la Cane. Así me gusta, platillos sanos, que vienen las Navidades y este año estoy haciendo la penitencia antes.
qué rico!! necesitaba una receta así del TODO EN UNO y como tengo un estupendo seto de romero en casa al que no le saco rendimiento, pues es la receta ideal. Me encanta para los fines de semana: poco trabajo, se ensucia aún menos y plato único. ñam, ñam
JAJAJAJAJAJA, ande andará el pollo, si es que me parto, vaya pintaza tiene este plato, me lo apunto para ya, eres una máquina de cocinar.
Muy rica la receta… ¿pero dónde está el pollo? jajaja Yo veo unas berengenas…mmmmm de todas formas, tiene una pinta estupenda.
Madre mía, madre mía, madre mía. Ya no hay excusas que valgan. Que gozada de plato, sano, una pinta genial y para más inri, no manchas na de na. Ja, donde esté Alcia, que se quite el Arguiñano ese. Sencillamente genial. Gracias. Un beso.
ME HAS ALEGRADO LA MAÑANA NADA MAS ABRIR TU PAG ME HAS HECHO REIR PERO CON GANAS CON TUS COMENTARIOS EL PLATO UNA PINTA EXQUISITA Y TU UN 10 QUE DIGO UN DIEZ UN DOCE ” VIVA LA CANE”
Cane, que pinta tiene ese plato…..cada vez que emples la palabra romero, en mi cara aparecerá una sonrisa jajaja. Oye, como soy una alumna aplicada, estoy en usar más el varoma…¿la capacidad de la antigua…es mucho menor? vamos de la 1º que salio…es que tengo esa sensación…Besicos