Hoy si que siiiiii, una receta expres, en la que el conjunto queda de lo más aparente, como si fuese un plato de alto restaurante.
Lo de llamar “pochas” a las judías o alubias, como les decimos por aquí, me parece de lo más glamouroso,
y eso que “pocho”, no queda para nada.
Para comer, para cenar, incluso para llevarlo en tupper a la oficina, me parece perfecto, sobre todo si vamos mal de tiempo, pero no queremos renunciar a sabores o guisos de siempre. Eso si, yo a la próxima con garbanzos,
me esfuerzo en comer judías…pero no, no son lo mío.
Pochas con almejas y merluza
Ingredientes:
- 500 g de chirlas o almejas o chochas
- 2 botes de judías blancas cocidas (de bote)
- 6 rodajas de merluza
- Sal y pimenta
- Ramillete de perejil, solo las hojas
- 3 dientes de ajos
- 80gr de aceite
- Una cucharada tamaño postre, de pimentón dulce
- Una hoja de Laurel
- 100 g de vino blanco
- 300 g de agua
- Un cubito de caldo de pescado
- Una pimienta cayena sin semillas, opcional
Indicaciones:
Pon en el vaso el perejil, trocea 5 segundos, velocidad 7. Reserva
Sin lavar el vaso pon los ajos 3 segundos, velocidad 6. A continuación baja los restos de las paredes, añade el aceite y sofríe 4 minutos, 100º, velocidad cuchara
Mientras tanto….
Pon las almejas en un cuenco con agua y sal para que suelten la arena. Después ponlas en el cestillo. Reserva
*Si son almejas blancas de esas congeladas, puedes ponerlas directamente en el cestillo y reservar.
Pon las judías en la bandeja del Varoma y lávalas bajo el chorro de agua. Reserva
Engrasa la base del recipiente Varoma y deja allí, las rodajas de merluza salpimentadas. Reserva
Cuando pite la máquina, añade el pimentón, el laurel y el vino blanco, programa 2 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1 sin poner el cubilete, para favorecer la evaporación
Añade 4 cucharadas de judías al vaso, el agua, el cubito de caldo y la cayena.
Introduce el cestillo en el vaso con las almejas, coloca el Recipiente varoma encima de la tapa. Programa 14 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1
Verter las judías en una cazuela, encima la merluza y las almejas y vierte el contenido del vaso. Espolvorea con perejil picado.
NOTAS:
Por supuesto, podemos cambiar la legumbre o tipo de pescado a nuestro gusto 🙂
hola cane(alicia) , en realidad las “pochas” son las judias cuando estan frescas, todavia sin secar, lo aprendi en Navarra, son un mamjaaaaaar, pero por extension se llama tambien pochas a las alubias o judias blancas, que es como yo las conozco, ahhhh con garbanzos esta regulero quedan mejar las judias, se siente!!!!!!!!!! a acostumbrarse tocan, te digo un secreto a mi no me gustan nada las judias blancas pero….
Me encanta visitarte porque siempre aprendo algo nuevo. No tengo perdón de Dios, apenas uso el recipiente varoma….pero esta receta la hago seguro.
Muchas gracias por todos estos años compartiendo tus recetas.
María José.
Que rápida!!. Muchísimas gracias por aclararme la duda.
Que buena pinta tiene esta receta y además de las rapiditas. Muchas gracias. Todas las recetas que he hecho de las tuyas fueron un éxito, así que esta seguro que también lo es. Son un valor seguro.
Un abrazo.
Las judías las pones todas en un principio en la bandeja, para enjuagarlas. Luego cuando la receta lo pide, echas dos o tres cucharadas en el vaso, con el caldo. Y el resto las dejas en la bandeja. En el recipiente Varoma estará el pescado. ya está.
Luego esas judias que están dentro del caldo, no se deshacen ni nada, yo pensé que serían para espesar el caldo del guisadito, si se deshacían, pero salieron intactas.
Hola Cane, que pinta que tiene este plato, para chuparse los dedos!!!
Con esta presentación hasta para cuando tienes a alguien a comer, facil, facil, estas son las que me gustan que con estos calores cuanto menos estes en la cocina mejor!!
Lastima que ayer comi judias que si no la hacia para mañana.
Una pregunta, dices que se ponga 4 cucharadas de judias en el vaso, el resto va en la bandeja del varoma con la merluza o solo se mezclan cuando lo pones en el recipiente de barro?? O quizas usas las 2 bandejas del varoma..