Hoy nos deleitamos con un plato bajo en calorías y no está nada mal. La verdad, es que me gusta tanto el bacalao
que de antemano ya sabía que la receta me gustaría.
Otra manera de acompañar cualquier pescadito al gusto, con una salsa que nos convierta el plato en algo más completo, comiendo verdurillas….¡qué mira que me cuesta!!
El acompañamiento que venía en el libro donde he copiado, eran almejas, pero muchísimas veces me desgracian el resultado,
pq me sueltan arena.
Así que pensé que unos langostinos crudos y gambitas que tenía por la nevera, no le irián mal. También os dejo la sugerencia de añadir unas patatas a rodajas finas le vendrían bien.
No estoy cocinando nada nuevo estos días…. me estoy dedicando a “rescatar” recetas de dieta que tengo incluidas en el blog, para poder meterme de nuevo, en los modelitos de las comuniones del año pasado.
Por eso, hoy que he preparado una salsilla nueva, corriendo a actualizar…por si estáis en el mismo dilema que yo…¿me compro una talla más?
¿o cierro el piquito unos días?
.
.
PESCADO CON LANGOSTINOS Y SALSA DE VERDURAS
Modificada del libro -400 calorías.
Ingredientes:
4 filetes de pescado (rosada, pescadilla, merluza, lubina, bacalao….)
Pimienta molida y sal
Langostinos crudos o gambas congeladas
Gambitas peladas congeladas de bolsa
70gr de pimiento verde italiano
100gr de cebolla
200gr de tomate maduro en cuartos
100gr de champiñones naturales
40gr de aceite de oliva
20gr de vino blanco
Preparación:
1.- Ponemos en el vaso el pimiento a trozos, la cebolla, los tomates y los champiñones. Troceamos 4 segundos al 4.
Añadimos el aceite, el vino y la sal. Programamos 10 minutos, temperatura Varoma, giro izquierda, vel. 1
Mientras tanto, engrasamos con un papel untado en aceite el recipiente varoma y la bandeja. Colocamos el pescado salpimentado en el recipiente y en la bandeja, los langostinos crudos congelados y las gambitas peladas congeladas.
2.- Cuando acabe el tiempo del primer sofrito. Colocamos el Varoma en su posición y programamos 15 minutos más, temp. varoma, giro izquierda, vel. 1
Servirmos en una fuente el pescado y vertemos la salsa y los “acompañamientos”.
.
NOTAS:
Si quisiésemos añadir patatas, el pescado lo cocinaría en papillote, bien con film o papel de aluminio, salpimentado y con unas gotas de aceite, las patatas las pondría a rodajas finas a su ladito en el recipiente varoma y programaria 20 minutos en el paso 2.
En el libro viene la receta con 200gr de almejas y se cocina el plato todo a la vez, durante solo 15 minutos. La verdad, es que yo ni lo he intentado así, pues ya me imagino, que ese sofrito de verduras con solo 15 minutos, a mi me iba a saber mucho a crudo. Así que puse primero 10 minutos y luego 15 más con el pescado encima.
Hola ,he descubierto esta página hace unos días y está receta es la primera que he hecho , me ha quedado exquisita y además la apariencia que tiene este plato es espectacular,a mi hija pequeña le ha encantado. Sólo he cambiado un ingrediente, he puesto tomate frito en vez de natural porque no tenía.y el pescado que he utilizado ha sido merluza.
Tiene un aspecto espectacular, mañana pienso hacerlo, ya os contaré .
Lo acabo de hacer para cenar y ya nos lo hemos comido….espectacular!!! Nos ha encantado!!! Lo he hecho con merluza y le pongo un 10, lo haré a menudo, ummmmm
voy a probar pero en vez de poner bacalao lo cambiare por rape que he encontrado unas colas en el cogelador
Cane, no se era solo yo pero no podía abrir tu blog, qué susto. Ummm qué rico este pescadito y qué bien nos viene, estamos todos con el mismo dilema. Un besito.
Hola Cane, es la primera vez que escribo. Felicidades por todas tus recetas, ¡¡ eres una pasada!!!todas las que ha hecho estaban buenísimas. Queria pedirte un favor, plis, estaba mirando la receta de tarta helada de avellanas, pues se la quiero hacer a mi marido que es su cumpleaños, y me he ido a ver los tipos de moldes que utilizas y tanto en moldes como en ralladores y no se si en otros, es imposible ver las imágenes. Me puedes decir algun link donde pueda verlo?? Gracias,
Que receta más rica!!! Me encanta el pescado!!! Tomo nota.
Besitos….
Muchas gracias Carmen y bienvenida a los comentarios.:) El truquillo me lo sabía, pero pensaba que tan solo necesitaban un ratito en agua a remojo con sal, y siempre me quedaba arena. La próxima vez que vaya a utilizar chirlas, almejas o berberechos, pienso hacerlo con tiempo, para poner lo que me dices en práctica. Simpre las he comprado el mismo día que voy a utilizarlas y como soy mariprisas….con una pasada bajo el grifo, casi que pensaba que me había librado de la arena…¡qué tonta!
Alicia, este plato tiene una pinta estupenda. Lo voy a probar y te cuento qué tal me ha ido.
Respecto a las chirlas te cuento cómo hacer para que no suelten arena en los platos. Cómpralas un día antes de usarlas y déjalas en el frigorífico cubiertas con agua a la que hayas añadido una pizca de sal. Es conveniente cambiar el agua una vez. Estos animales están vivos y son filtradores, así que van soltando la arena que tienen dentro y la dejan en el agua que les has puesto. De esta forma ya no tienen arena cuando los cocinas. Espero que te sea útil.