Hoy en el día mundial del pan, no podía faltar mi aportación. Esta vez, con estos panecillos, que parecen nubes y que han dejado la casa, con un olorcillo divinooooo
He dejado el título tal cual viene en la plataforma Cookidoo, aunque yo me los voy a zampar en la cena,
con lechugita, jamón york, tomate….ya me estoy relamiendo.
Muchísimos de los que me leéis, gracias al confinamiento del invierno pasado, os habréis convertido en expertos panarras, pero para los que empiezan ahora, esta masa es perfecta, no limpias ni el vaso, asi que no hay excusa, para prepararlos.
.
.
PANECILLOS TIERNOS PARA DESAYUNO
Ingredientes:
- 150 g de leche (y un poco más para pincelar)
- 100 g de nata (30-40% de grasa)
- 50 g de azúcar
- 25 g de levadura prensada fresca (desmenuzada)
- 500 g de harina de trigo
- 2 huevos (puse uno xl)
- 1 pellizco de sal
Preparación:
- Ponga en el vaso la leche, la nata, el azúcar y la levadura y mezcle 2 min/37°C/vel 2.
- Añada la harina, los huevos y la sal e inicie 3 min/espiga. Deje reposar la masa dentro del vaso hasta que doble su volumen (aprox. 45-50 minutos).
- Precaliente el horno a 180°C. Forre con papel de hornear una fuente de horno (aprox. 25×25 cm) y reserve.
- Con la espátula, baje la masa hacia el fondo del vaso e inicie 1 min/espiga. Retire la masa del vaso y póngala sobre la superficie de trabajo espolvoreada con harina. Divida la masa en 16 trozos, deles forma de bola y colóquelas en la bandeja preparada. Pincele con leche y deje reposar durante 30 minutos.
- Hornee durante 15-20 minutos (180°C) o hasta que estén dorados. Deje templar (aprox. 30 minutos) y sirva.
NOTAS:
En lugar de dejar la masa en el vaso, la puse en un bol grande, tapado con film transparente. Al aumentar el volumen, luego doy unas vueltas a mano para desgasificarla.
Mis bolitas pesaban cada una 55gr, lo que cabe más o menos en el puño. Podemos dejarlas dentro de una fuente rectangular, un molde redondo, etc (siempre un poco separadas, que luego crecen bastante) o bien, formar las bolas y dejarlas con bastante separación por toda la bandeja. De este modo, puedes luego congelar los que te sobren, al ser individuales.
Aunque también se separan perfectamente aunque esten unidas.
Todo es probar, yo creo que si, aunque la harina integral siempre sale mas apretada.
Buenos días Alicia ,ya los he hecho dos veces y me salen tiernos y buenísimos pero quiero preguntarte si con harina integral saldrán igual de buenos……gracias
Un sobrecito 😉
Muy buena pinta!
Tengo levadura seca, cuánta cantidad sería?
Gracias!
la nata que tengas en casa, no te preocupes. y el horno, a mi me gusta calor arriba y abajo, pero cada una conoce su horno 🙂
igualito 😉
tiene q estar riquimo
En cuanto tenga un dia activo, los preparo para mis niños!!!!
En mi 31 es el mismo procedimiento????
Hoy mismo los preparo, tienen que estar riquísimos!!!
Pero tengo un par de dudas (soy muy mala cocinera), la nata es nata de postre o nata de cocinar? Y en el horno, calor arriba y abajo o con aire?
Muchísimas gracias!