Os podéis reir del invento,
a fuerza de mirarlos ya me gustan, pero pensé antes de que fermentasen, que quedarían más bonitos. De todos modos, aquí os los muestro.
Cuenta la tradición, que una vez bendecidos (este año voyyyyy),
atraen la fortuna durante un año, si guardas al menos uno de ellos junto a una moneda.
Y si eres soltero, ayuda a encontrar pareja.
Me pueden pasar dos cosas, o que al panecillo le salga moho durante este año
o que me gaste el euro antes de tiempo.
Pero la intención es lo que cuenta…¿no?
En toda España, durante estas fechas, se pueden encontrar Panecillos de San Anton, dulces o salados. Alargaditos, redondos….en cada pueblo hay una tradición. Los dulces, los tengo fermentando….veremos como salen. Para los salados, me he decantado por una receta de pan normalito. Hay que ser humildes, para atraer la fortuna.
No sabía que la Cruz, iba a tomar vida propia y salirse del panecillo, tal vez los marqué demasiado
Y aquí la prueba de la bendición Todavía se están preguntando el Alcalde y el Párroco, ¡que llevaba dentro de la bolsita!! Todo el mundo con sus mascotas y yo con los panecillos
Hasta salí en el periódico.
Mi hermana dice que soy como el Pequeño Nicolás
Panecillos de San Antón con thermomix
Ingredientes:
- 200gr de agua
- 50gr de aceite
- 20gr de levadura fresca o un sobre de la seca para pan
- 400gr de harina
- 10gr de sal
Indicaciones:
Ponemos el agua, el aceite y la levadura en el vaso. 1 min/37º/vel 1
Añadimos la harina y la sal. Programamos 2 min/velocidad espiga.
Formamos una bola en la mesa enharinada y la reservamos en una ensaladera cubierta con film hasta que doble su volumen.
Damos unas vueltas a mano, para desgasificarla y devolverla a su primer tamaño. Vamos cogiendo puñados de masa, como una pelotita de pimpon y las vamos dejando sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear.
Engrasamos con aceite un cortapastas (lo más parecido a una cruz) y presionamos sobre cada bolita, con cuidado, lo sacamos hacia arriba, de manera que quede marcada la masa. Esperamos de nuevo, a que doble su volumen y horneamos durante unos 20 minutos. Horno caliente a 200º.
________________________________________________________________________
SUGERENCIAS:
El cortapastas lo tenía en casa, es una especie de estrella de cuatro puntas, apretándolo fuerte, las he marcado mucho más, de modo que simulase la cruz. Ese cortapastas suele venir en muchos conjuntos de moldes. Pero si no se tiene…también podremos formar la Cruz con un cuchillo afilado.
O formar canutillos finos de masa y entrecruzarlos encima de la bolita.
Una vez horneados, se pueden congelar y sacar según convenga.
Si se van a comer todos el mismo día, puedes ahorrarte el primer levado. Y directamente al sacar la masa, formar las bolitas.
Los hice hace unos días y salieron riquísimos 🙂
Que pinta más buena! Y queda muy original con la estrella. Por cierto, quedan blanditos?
Se los haré para mi nena para que se lo lleve de almuerzo al cole 😀
Comno es la primera vez que dejas un comentario, tengo que aprobarlo, para que no se cuele con los spam 😉
sabéis que quiere decir eso de”tu comentario espera moderación”
Me los voy a hacer este finde, con cruz incluida, a ver si me queda tan marcadita como a ti.
Pues la cruz ha quedado de lo mas mona así salida.
Muas
se ven buenisimos! Voy a hacerlos ahora mismo. Hago muchas recetas tuyas casi todos los dias para regalar a mi familia y amigos.Les gustan muchisimo.
Muchas gracias Rosa!
Han quedado muy divertidos y originales.Eres una crack
Me parecen buenisimos para una cena de picoteo y la cruz acertadisima.
Los preparare para el finde gracias como siempre por tus maravillosas recetas.
Buenísima pinta que tienen Alicia…entran ganas de comerse ahora uno para merendar. La harina que has utilizado es normal o de fuerza¿. Un beso
Si, también he visto recetas con granos de anís o esencia. Pero como los quería para bocatines, tipo cena rápida, el sabor del anis, no le va con todo. Si te fijas, es como la masa de la pizza, no tiene complicación. La gracia es hacerle una cruz, a mi lo de hacer canutillos de masa y entrecruzarlos por encima, me parece buena idea…por que lo que es mi cortapastas, no ha tenido mucho éxito. jajajaja
Vale, pues te perdono que te hayas reído de las “estrellas-cruces” 🙂
Los dulces, los subiré el viernes, que el fin de semana, se puede pecar, jijijiji.
Acabo de probar los que me has traído buenisimos con jjamón y los dulces a tu sobrino le han gustado mucho,
En mi tierra suelen vender la rosca de San Antón, que lleva anís en la masa y va decorada con fideos de colores. Aunque no es de lo más sabroso, de vez en cuando sí que cogemos una.