Pan plano con anís

Aprovechando la compra de semillas de anís para preparar las tortas de aceite, me decidí por esta receta de Velsid que tenía en la carpeta de recetas pendientes….¡¡esa carpeta la tengo a reventar!!  Nos ha sorprendido un montón, primero, con el olorcillo que había por toda la casa mientras se horneba y luego por su sabor.

Siempre asocio el sabor del anís a preparaciones dulces y no sabía muy bien como quedaría en el pan…¡¡buenísimo!! con jamón dulce, lonchitas de pavo, queso fresco, me recordaba a las chapatitas, con poquita miga y muy ligero.

 

PAN PLANO CON ANIS
Receta de Velsid: Gastronomía & Cía.
Cuando leí la receta pensé que había poco líquido para tanta harina, así que dejaré la receta tal cual la he preparado yo.

Ingredientes:
180gr de agua
20gr de aceite
1 yogur natural
15gr de levadura
540gr de harina (puse mitad de fuerza, mitad normal)
Una cucharadita de sal (tamaño postre)
1 cucharada sopera colmada de semillas de anís
1/2 cucharada de sésamo tostado (opcional, la receta no lo indicaba)
Aceite y Sal gruesa para la superficie.

Preparación:
Poner el agua, el aceite y el yogur en el vaso. Programar 2 minutos, temp.37º, vel. 2 1/2.
Añadir la levadura, remover unos segundos al 4. Añadir la harina y la sal, mezclar 10 segundos a velocidad 6.
Añadir las semillas de anís y el sésamo. Programar 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga. (sujetar el vaso, a mi se me movía mucho)

Observamos por el bocal, si nos hace falta más harina, todas no son iguales y puede que tengamos que echar una cucharada más o algo más de líquido. La masa debe quedar blandita, pero que se despegue de las paredes del vaso.

Sacamos la masa del vaso con las manos engrasadas, le damos unas vueltas en una mesa ligeramente enharinada y formamos una bola. La dejamos en un bol tapado con film transparente hasta que aumente su volumen.

La desgasificamos dando unas vueltecitas a mano y vamos cogiendo puñaditos, formamos una bolita con las manos engrasadas en aceite, la aplastamos con las dos palmas de las manos y la pasamos a una bandeja de horno con papel sulfurizado, no es necesario que queden perfectas, pero si han de quedar planas e irregulares en la superficie (yo iba haciendo presión con las yemas de los dedos para formar como montañitas) Luego las pincelamos con abundante aceite y espolvoreamos con sal gorda(yo he puesto escamas de sal Maldom) 

 
Precalentamos el horno a 200º. Dejamos dencansar la masa como 30 ó 40 minutos y las horneamos  durante unos 15, hasta que los veamos dorados.

Sacamos del horno y los dejamos enfríar tapados con un paño. 

NOTAS: Como he dicho en la introducción, sorprende el sabor y la textura final, tanto para comerlos tal cual o rellenarlos. Me han salido una docena de panecitos planos con estas cantidades. Se pueden congelar una vez horneados.
El sésamo no venía en la receta original, pero a nosotros nos encanta, aunque lo compro tostado, le doy unas vueltas en una sartén, para potenciar su sabor.

 

Share Button

Comentarios: 20

  1. Veronica 5 febrero, 2017 a 21:48

    En Béjar Salamanca estos panes se llaman manteladas y se comen el día de San Antón y se rellenan con chorizo está buenisimo

  2. Alicia (Canelona) 23 abril, 2008 a 0:00

    1º.- En el primer levado no pasa nada, vuelves a amasar y dejas que suba de nuevo.

    2º.- Si una vez formadas las barras, las dejas más de lo normal, se vuelven a deshinchar, un truco sería meterlas a hornear pero con el horno frío. Pero yo no lo he probado, si alguna vez te ocurriese esto, creo que es mejor amasar de nuevo, formarlas y a esperar.

  3. eva 21 abril, 2008 a 0:00

    muchas gracias cane, vaya lata que te estoy dando con el pan pero es que quiero aprender a hacerlo de una vez por todas.¿que pasa si despues de doblar el volumen la 1ª vez no haces las barras en un tiempo?se estropea el pan definitivamente? y si es en el 2º levado ? y te prometo que son mis ultimas preguntas sobre pan, lo juro. un beso

  4. Alicia (Canelona) 21 abril, 2008 a 0:00

    Yo lo dejaría en la nevera, antes que correr el peligro que se sobreleve y se nos hunda de nuevo, Y puedes darle los levados que quieras pero con dos es más que suficiente.Besitos

  5. eva 20 abril, 2008 a 0:00

    ¿siempre lo hay que dejar en la nevera? ¿no puede quedar a temperatura ambiente? a otra cosa se le puede dar mas de 2 levados al pan para que quede mas esponjoso o lo pasare de ” rosca”?

  6. Alicia (Canelona) 20 abril, 2008 a 0:00

    Eva…no se que decirte…¿te refieres al primer o segundo levado? El primero tarda más tiempo, podrías dejarlo en la nevera toda la noche. por la mañana solo sería desgasificar y formar las tortas y esperar a que leven un poco.

    Si te refieres al segundo levado, son tan finitas que igual cuando te levantas, parecen bollos en lugar de panes planos, ajajaja. Si quieres probar, no olvides cubrirlos con un film engrasado para que no se resequen ni formen corteza.  Besitos

  7. eva 20 abril, 2008 a 0:00

    hola ali ,e entacanta tu blog cuanto nos ayuda a las inutiles cocineriles como yo.!!!!!!!!! me gusta nacer pan pero no me sale porque no tengo paciencia de esperar a que leve y lo meto al horno antes de tiempo, me pregunto si se puede hacer antes de irme a dormir y dejarlo levar toda la noche asi no me duraria y al levantarme lo meteria al horno? ¿se puede hacer asi ?

  8. VelSid 20 abril, 2008 a 0:00

    Nos alegra que te hayan gustado (y perdón por nuestro fallo inicial en la transcripción), añadir las semillas de sésamo es todo un acierto, a nosotros también nos encantan.

    Estos panes también nos los comemos calentitos, recién hechos, eso que siempre nos dijeron que no era bueno pero sabe tan bien!!!

    Besitos

  9. Trotamundos 19 abril, 2008 a 0:00

    Hola Alicia, que buenisimos estos panecillos, deben de estar deliciosos con cualquier cosita o incluso así. La verdad que todo lo que tienes es maravilloso, Aún no me he atrevido con nada de panes igual con esta comienzo.

  10. Alicia (Canelona) 19 abril, 2008 a 0:00

    ¿Qué se te partido? ¿El bizcocho? ¡¡que rarooooooo!! da igual la 21 que el 31, se prepara igual, eso no afectará al resultado. Si se partió el bizcocho y lo habías mojado con el almibar..¿no estaría mojado en exceso? Es que me parece rarísimo.

    Si por el contrario se te partió el flan….¡¡NO SE DEBE DESMOLDAR EL MISMO DIAAAA! mejor de un día para otro, como todos los flanes, y se guarda en el frigorífico.

    No se me ocurre que más te ha podido pasar. Besitos

  11. MALÚ 19 abril, 2008 a 0:00

    ALICIA , PERDONA POR TANTA PREGUNTA COMO TE HAGO, PERO ESTOY LA MAR DE CONTENTA PORQUE PUEDO CONECTARME CONTIGO,PUES YA LO INTENTÉ Y NO PUDE HACERLO.
    HOY HE HECHO EL BIZCOFLÁN Y AL DESMOLDARLO SE ME HA ABIERTO TODO EL CENTRO HACIA LOS LADOS.QUE DESILUSIÓN ME HE LLEVADO.
    TENGO LA TH 21 Y AL IR A HACERLO HE TENIDO QUE MIRAR EL LIBRO Y TÚ RECETA.CREO QUE EL BIZCOCHO NO ESTABA BIEN CUAJADO POR EL CENTTRO,LO PINCHABA Y LA AGUJA SALIA LIMPIA

  12. Alicia (Canelona) 19 abril, 2008 a 0:00

    Si, Malú, es lo más recomendable a no ser que la receta indique lo contrario, yo siempre hago eso, levadura fresca, harina de fuerza o mitad y mitad al menos. Besitos

  13. MALÚ 19 abril, 2008 a 0:00

    ALICIA ¿ SIEMPRE QUE SE PONE LEVADURA PRENSADA,TAMBIEN SE DEBE PONER LA HARINA DE FUERZA?

  14. malu 19 abril, 2008 a 0:00

    ESTA TODO MUY BUENO GRACIAS ATI

  15. Conchi (Adormidera) 19 abril, 2008 a 0:00

    Hola, Cane
    Hacía un tiempo que tenía problemas en el ordenador y no podía entrar fácilmente a tu página. Y lo primero que me encuentro es pan con anís, que me encanta!! En Canarias es muy habitual encontrarlo, muchas panaderías lo usan para el pan blanco normal, y aunque nunca me he atrevido con el pan, éste parece hasta fácil.

    ayyyy, qué no harás tú fácil.

    Riquísimo, como tantas cosas, niña.

  16. Silvia 18 abril, 2008 a 0:00

    Pues nada que lo habeís conseguido entre todas, me he afionado recientemente al pan casero, y tan recientemente, la semana pasada…. que hice 3 panes y tus panecillos de leche. Así que mañana me lio de nuevo a amasar.

  17. PIPI38 18 abril, 2008 a 0:00

    Lo tuyo es de……………..Sin palabras ,tengo que probar esa maravilla de pan.BESITOS DE CHOCOLATE

  18. maripepa 18 abril, 2008 a 0:00

    Ya es porque no puedo comer pan y no sabré controlarme, si no las hacia ahora mismo, seguro que están riquisimas.
    Pero antes o despues caerán.
    Besitossss

  19. Su 18 abril, 2008 a 0:00

    Eres el colmo de lo apañao..y ya está

  20. CARMEN 18 abril, 2008 a 0:00

    Hola Alicia!!
    que ricos deben estar esos panes.
    de donde sacas el tiempo para hacer tantas cosas buenas?.
    Con el hambre que tengo a estas horas, me iba ahora mismo a cogerte un para d ellos.

    saludos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.