¡Qué ganitas tenía de enseñaros estos bocatines!
han triunfado en casa estos dos últimos meses, pero como era una receta de las clases de verano,
he esperado a que terminaran, para no quitar la sorpresa a los clientes.
Son estupendos para un picnic, para bajarte a cenar con los vecinos, en plan picoteo en el centro de la mesa, para llevar a la playa, para la oficina, para merendar….
es que creo que yo que sientan bien a cualquier horita del día.
Se parecen muchísimo a los famosos bollos preñaos, tal vez la diferencia que encuentro con ellos, es que no es una masa tipo pan, es más bien brioche,
por lo que se pueden rellenar perfectamente con algo de chocolate, aunque sinceramente los de chorizo o jamón y queso, son mis preferidos,
más todavía que dulce…
¡y ya es raro!!
Venga por fiiiiiiii, preparadlos y comentamos resultados,
que seguro que si confíais en mí, vais a cenar estupendamente una de estas noches.
¡¡Es que parece que los estoy oliendoooooo!! ummmmm
PAN PICNIC DE SABORES
Ingredientes:
Masa:
250 gramos de leche
50 gramos de mantequilla (y un poco más para untar el molde)
50 gramos de azúcar
25 gramos de levadura fresca de panadería
500 gramos de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
Rellenos:
50 gramos de queso enmental en trozos
50 gramos de jamón de york
100 gramos de chorizo cortado en 3 ó 4 rodajas, el mío asturiano de esos ahumados.
100 gramos de dulce de membrillo cortado en dados de 2×2 cm. o nocilla
Decoración:
1 huevo batido para pintar el pan, mejor que esté a temperatura ambiente
Semillas de amapola para espolvorear
Sésamo tostado para espolvorear
Preparación:
Masa
Poner en el vaso la leche, la mantequilla y el azúcar y programar 1 minuto a temperatura 37 grados, velocidad 2. Añadir la levadura desmenuzada y mezclar 10 segundos a velocidad 3.
Incorporar la harina y la sal y amasar 10 segundos a velocidad 4 y a continuación, amasar 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Dividir la masa en porciones (las mías unos 50gr, lo que cabe dentro del puño, no iba pesando) darle forma de bola y reservar cubiertas con un paño, mientras se preparan los rellenos.
Rellenos
Sin Lavar el vaso, ponemos el queso y el jamón y trocear 6 segundos a velocidad 5. Retirar del vaso y reservar.
Untar con mantequilla un molde rectangular.
Aplastar con la mano una de las porciones de la masa (o utilizar un rodilllo) hasta obtener un círculo de 10 ó 12 cm. colocar en el centro una cucharadita o pellizquito de chorizo y cerrarlo formando pliegues, como si fuese un pañuelito. Repetir el procedimiento con el resto de los rellenos.
Ir colocando las bolas de masa con los pliegues hacia abajo en el molde preparado, formando hileras de sabores: Por ejemplo si preparas dulces, pones los dos extremos de salado y la hilera del centro dulce. O si son de dos sabores, vas intercalando uno de cada y luego los distingues por el tipo de decoración.
Dejar reposar los panecillos cubiertos con un paño, hasta que doblen su volumen, una media hora, depende de la temperatura ambiente.
Precalentar el horno a 180 grados.
Decoración
Pintar los panecillos muy suavemente con huevo batido y espolvorearlos con las semillas de amapola y de sésamo tostado. Hornear de 20 a 30 minutos, según hornos.
Una vez horneados, dejarlos templar un poco antes de servir.
NOTAS:
Aunque en la receta os dejo como ingrediente para el relleno el membrillo, nocilla o chocolate a trocitos, los míos son siempre salados, me encantan.
No os asusteis XD, de la receta tan larga, es que venía muy bien explicada, no tendreis problema en trabajar esta masa.
Imaginad de cuantos sabores podríamos prepararlos, con sobrasada, con morcilla…
No os preocupeis, aunque seais pocos de familia, los que sobran, se pueden separar muy facilmente unos de otros, los congelas en bolsitas, y cuando te apetecen ….así congelados…unos segundos de microondas y parecen recien hechos.
Son un fondo de congelador estupendo.
Muchisimas gracias Aiurun
Muchas gracias por la receta.. puedo decir que esta buenísimo, la he echo tres veces y es un éxito.
A temperatura ambiente, que como te pases en el micro si son muchos, se queda un chicle.
Qué buena pinta!! disculpa que pregunte de nuevo el tamaño de la bandeja y la altura, me he leído todos los comentarios y no lo encuentro, otra duda, los quiero hacer de un día para otro por lo que voy a congelar, mejor meter en micro o a temperatura ambiente= muchas gracias por tu respuesta
Alicia los bollos espectaculares los hice todos juntitos y ayer separados,pero buenísimos,lo único q los hice en el horno industrial de nuestra tienda y lo puse a 180,se quedaron un poco más morenitos y tardaron menos tiempo de Media hora hora,pero espectaculares.eres impresionante.mil gracias por todas tus recetas
Estarán buenos igualmente, no te preocupes, seguro que triunfas.
Hola el viernes tengo un evento y se que estos pabecitos sera todo un exito pero el problema es que los tendria que hacer varios dias antes y congelar, si los saco del congelador un par de horas antes de comerlos estaran buenos frios o es imprescindible que esten calentitos para q esten ricos ricos??
Me alegro que te hayan gustado 🙂
Alicia los bollitos buenisimos..los salados muy bien pero a mi tb me paso o k los de nocilla se me iban haciendo duros antes
Siento la tardanza, he estado de vacaciones. Puedes congelarlos una vez horneados, sin problemas. Mejor que de un día para otro.
Hola, quiero preparar estos panecillos para la fiesta de cumple de mi niño mañana… Los hago hoy y se mantienen bien para mañana?? Los hago y congelo?? Los congelo sin hornear??
A mi me parece que se sobrelevarían demasiado, quizá en el frigorífico, con una fermentación lenta…pero no las tengo todas conmigo.
Hola, me voy a animar y quiero hacer estos bollos q tan buena pinta tienen, pero tengo una duda…….los quiero llevar el sabado q vamos al campo, pero me gustaria saber si puedo dejarlos preparados solo pendientes del horneado el viernes y hornearlos es sabado. Muchas gracias por compartir tantas recetas y enhorabuena por el trabajo bien hecho. Un saludo
Muchas gracias y bienvenida a los comentarios, espero que no sea el último 🙂
Bufff buenisimos y a la primera, gracias.
Me hice media docena de York con queso, otra media de Sobrasada de untar, otra media de cabrales con membrillo, otra media de Queso de Cabra con cebolla confitada, otra media de chistorra y estaban todos mortales por necesidad. Mañana voy a repetir con lo primero que se me ocurra, gracias de nuevo.No me creía lo fácil que desmoldan y se despegan entre si después de ver como están de pegados.
Irina, lo he respondido en otro comentario 🙂
LA RECETA ES GENIAL Y MUY SENCILLA, ME SALIERON PERFECTOS Y AL IGUAL QUE TÚ, YO PREFIERO LOS RELLENOS SALADOS.
ME SOBRÓ RELLENO DE LAS EMPANADILLAS CON TOMATE, ATÚN Y HUEVO COCIDO Y LO UTILICÉ PARA UNOS CUANTOS PANECILLOS.
¡¡¡BUENÍSIMOS!!!!
Alicia que tamaño aproximado de la bandeja, me encanta tu blog, y las recetas que he hecho nunca fallan
Javier, también he notado muchas veces ese problema, pero no solo en estos panecillos, sobre todo cuando quiero rellenar monas.
Veamos, hice la receta tal y como indica, la verdad que están muy buenos, pero me surgió un problema.
Los bollos que hice de sobrasada, chorizo y jamón de york, salieron estupendos, pero en los que puse chocolate (dos rectángulitos de chocolate con leche) salieron duros, y no se porqué
Valeeeeeeeeeee……pues manos a la obra ya te dire el resultado… 🙂
Eso mismo pieso yo…mariluz. pero todo es ponerse y probar…aunque sea en una o dos bolitas 🙂
Holaaaa….me gustaria saber si rellenarlos de atun con tomate seria buena idea. Lo digo pq siempre aunque lo escurras mucho el atun suelta aceite….Gracias 😀
EN las herboristerias 🙂
Donde puedo comprar las semillas de amspola
Hola! perdonar pero soy novatilla….
me hago un lio con las levaduras, para esta receta sirve la prensada que venden en Mercadona??
Gracias a ti por seguirme, y animate a comentar más, a mi me hace mucha ilusión
Hola, Alicia!!!, me encanta perderme en tu blog, porque tus recetas son fantàsticas, hacìa mucho tiempo que me limitaba a leer e imaginar. hoy se acabò, me metì de lleno a experimentar, estos bollos fueron un autèntico èxito, repartì con las vecinas y probè yo..No sè si me ha gustado màs esta receta o la de pan en bolsa, que me quedò de muerte, los canelones de jamòn york para la noche; pero ahora me quedan ganas de seguir y seguir probando, este finde me meto con el flan de brècol y las carrilleras al Pedro Ximènez.. buaa, dentro de nada ya no salgo de aquì, jua jua jua. Un besazo y gracias por esta forma tan autèntica de explicarnos lo mucho que sabes, siempre me haces sonreir, y disfrutar de lo que nos invitas a cocinar. No cambies. Ly.
Yo fui a las clases de verano y me encantaron y los hice en casa, os recomiendo encarecidamenet un relleno: cebollita caramelizada con queso de cabra, están de toma pan y moja!!!!!! parecia que se deshacian en la boca…una locura! y luego pesto rojo como berenjena y queso de cabra…para morirse!.
Holaaaaa !!!los hice anoche y que ricos ….y mis invitados encantados
He sacado algunos que tenia en el congelador, 30 segundos al micro Y ME PARECE QUE ESTAN MAS BUENOS QUE RECIEN HECHOS! Al menos el primero, que era de queso azul… como en el micro se calienta mas, pues se ha derretido el queso y al metermelo en la boca…….(los puntos suspensivos son la entonacion) se me ha quedado la lengua como la del gato, asi que los demas no los he podido saborear tanto como me hubiera gustado… y me voy pal super pa compra mas levadura prensa, mi arma!
Ainss madreeee Cecilia…¿Cuándo me dices levadura normal? ¿Te refieres a la del tipo Royal? Si es eso, que me imagino que si, ahí tienes el fallo. ESa levadura es para masas batidas, por ejemplo bizcocho, magdalenas, etc..masas que crecen en el horno. Para las masas que fermentan fuera, has de utilizar siempre la fresca o la liofilizada para pan.
Supongo que será eso…no se ni como os los comisteis, parecerían bolas de ping pong. 🙁 que rabia!! prueba con la otra y verás que esponjos.
Bienvenida a los comentarios y por fi, que no sea el útlimo 🙂
Buensimos, los salados y los dulces con chocolate.
muchas gracias!!!!!
Ayyy!!!! Alicia, mira a ver si me echas una mano, hice las salsichas expres y un éxito rotundo, gracias por ello, pero he hecho los panecillos, ay que risa, monísimos, y perfectos como pocas veces me quedan , pero ay madre en cuantole hincamos el diente, casi les tengo que comprar una dentadura,jajajaja todo el mundo buenísimos pero el pan como te explico, me da la sensación que era como pan de leche tal como veo la foto y a mi me han quedado como la masa de pizza para que me entiendas, pero duros como la madre que ….. se hace un mazacote en la boca, Tu que crees que me ha pasado, lo único que no he hecho igual ha sido la levadura que era de la normal no la de panadería porque no tenia, será eso? aunque yo sigo comiéndomelos lo que no se si los digerie. Bueno ya me diras Gracias.
Estupendísima receta!..tengo que hacerla, ya te contaré si me sale tan bien como la tuya, aunque la haré sin maquinita..jeje
Un beso
Tb podrías rellenarlos con tortilla de patata mmm o sobrasada. El domingo voy a hacerlos a ver si a mi peque le gustan. De q tamaño es el molde donde los has horneado tu ?? Muchas gracias.
Los he hecho y han quedado muy bien! Muchas gracias por la receta!
Un saludo,
Núria
Hola cane, yo los vi en oro blog y los hice, con salchichas de frankfurt en uno de los rellenos, el resto eran del mismo relleno que los tuyos. Provare con butifarra negra uummm.
Cómo me río con tus comentarios…
Me alegro que estés de nuevo en casa, aunque sea lejos de “la tuya”. La boda…con lo aseadita que irias por dentro….y sin poder lucirte bien, ajajjajaa
Ya te toca de nuevo la rutina, a por ellaaaa!!
Alee.eee…butifarra…¿quien da mas? estarán muy buenos.
Si, son bastante rápidos, para lo que “vienen siendo” el mundo de las masas, jijij
Los puedes hacer Sara, luego tendrías que abrirlos tipo bocadillo, por lo que el chorizito ya no mojaría el pan, ni el queso quedaría medio fundido.
Sin congelar de duran uno o dos día máximo.
Hola, se pueden hacer vacios? Y rellenar despues… cuantos dias duran sin congelar?,gracias
Ainsss mare! sabía que no tenía que verlos!!! Alicia, estos bollitos van a ser mi perdición! me encantan las masas de bollería y encima se puede rellenar con lo que nos guste…Te cojo la receta “prestada” ya sabes que soy del club “culo veo….” jajajja Un beso, guapa!
Ok, prueba superada! Y creia que no saldrian bien porque mis enanos aplastaban las bolitas con el metodo ninja! jajajajaja
Muy buenos, resultones y perfectos para los mellados! 🙂 He arradasado con los restos de la nevera, asi que no hay 3 rellenos iguales. De momento todos han sido exitos, dulces y salados. Aparte de los que has echo tu Alicia, tambien he puesto salmon ahumado con queso ricota (y un poco de eneldo seco… para darle algo de gracia), membrillo con ricotta, roquefort, sobrasada y ricotta con miel (este ultimo aun no lo hemos encontrado, asi que ni idea de la textura por dentro).
Muy muy ricos! ahora toca rellenar mi “fondo de congelador” jajajajaja
Saludos!
Que buenossss está me la copio para el cumple de mi hija …es en noviembre…pero hay que ir cogiendo ideas
Se me hace la boca agua!!!!! Tengo butifarra rondando por la nevera asi que esta noche los hago!!!! Besos.
Riquisimos! Se ven super esponjosos y todos los rellenos (excepto el membrillo :P) me encantan! Estos van a probar 🙂
Ummm qué buen pinta, creo que los de jamón y queso son los que más me van a gustar. Este finde los hago seguro.Un besito.
Eso de “fondo de congelador ” me ha gustado mucho. Tienen un aspecto muy apetecible..Ya he imprimido la receta y la pondré en práctica muy prontito aunquet todavía no tengo claro el relleno.
Me encantan estos bollos! Con lo fáciles que son de hacer y lo buenos que estás! ^o^
Bss
http://conespecias.blogspot.com.es
Una receta muy socorrida, me ha encantado, ya la tengo anotada para hacerla esta semana. 🙂
Besos
Madre mía que cosa tán rica!!!! Ya he cenado pero se me hace la boca agua….
Besitos…
Maremeua que peligro tiene esta receta, ya me imagino los de chorizo cómo tienen que estar de ricos, además no llevan varios levados cómo otras recetas, se ven facilitos y tu puesta en escena estupenda.
Ok ok, disculpad… acabo de leer en la introduccion lo que te preguntaba en mi anterior comentario. Si es que solo me queda una neurona medio sana dando tumbos! Si son estilo brioche me comprometo para hacerlas maniana y comentar la saboreada! 😉
Rico rico! Yo tambien me acabo de volver del Joronia que Joronia! jajajaja y maniana super,.
Alicia, esta masa es como la de los bollos preniaos o mas estilo pan bimbo. El ratoncito Perez no da abasto por estas fechas!
Ya te leo las demas entradas para que ver que tal te fueron a ti las vacaciones! ahhh y la boda de lo mas civilizada… que desilusion! JAJAJAJAJA
Me ha encantado la receta!!superversátiles, se me ocurren infinidad de combinaciones!!!seguro que no e van a faltar en el congelador para las visitas imprevistas, jejjee, bss.
¿Qué que te digooooooo? Que la que me muero soy yoooooooo, que bueno estará por Dios, solo espero que el salmón aguante bien el calor y no se nos reseque, le pondre gorgonzola que tengo por la nevera. ¡Que rico! esta semana esos…mil gracias.
Ummm recien aterrizada de mis vacaciones y entre maleta y maleta un descanso, ummm una fantastica recetaaaaaa, y que me dices con salmon ahumado y queso azulllllll, me muerooooo, que buenos y todos juntitos quedan de muerte, asi son más sorpresaaa, graciasss un besoteeee