Venga!! Que no se diga que no voy a celebrar Halloween, aunque sólo sea por asustar con el nombre del pan
… Ya que en realidad, voy a tomar prestada una tradición de los Mexicanos, para celebrar el día de los Muertos,
Se celebra después del día de Todos los Santos y dos días después de la fiesta americana de Halloween
Cuando ya lo tenía preparado, ví muchas fotos en internet ¡¡cachis!! es más chulito con más huesos. Ahí se queda, sin tantos huesos y un pelín aplastados..
Pero como hoy me invitan a comer, nos los tomaremos con el café.
Da igual, bonitos que feos.
El pan de muerto tiene un significado,la forma circular representa el cliclo de la vida y la muerte, una bolita que se encuentra en la parte superior del mismo (ohhh, no la puse) es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.
Es una masa de harina, levadura, mantequilla y huevos. ¡Vamos! como nuestros suizos, pero le añadiremos agua de azahar,
por lo de recrear el el olorcillo de las flores del cementerio.
PAN DE MUERTO
Ingredientes:
Masa:
170g de leche
100gr de azúcar
120g de Mantequilla
20g de Levadura prensada fresca de panadería
2 huevos
550g de Harina de fuerza
1 cucharadita de sal
Un poco de ralladura fina de naranja
Un chorrito de agua de azahar
Para pincelar:
1 huevo batido y agua
Para decorar:
Mantequilla derretida
Azúcar
Preparación:
Poner la leche, el azúcar, la ralladura de naranja y la mantequilla en el vaso y programar 2 minutos, 37º a velocidad 2.
Agregar la levadura y los huevos mezclando 5 segundos a velocidad 4
Incorporar la mitad de la harina y mezclar 15 segundos a velocidad 6
Añadir el resto de la harina y la sal y programar 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Dejar reposar la masa en el vaso hasta que doble su volument (Entre media y una hora, aprox. en función de la temperatura ambiente).
Formado:
Volcamos la masa en la mesa y la dividimos en dos partes. De cada una separamos un poco de masa, para formar la bolita (cráneo) y con otro trozo, formamos un cordón. Luego, con los dedos abiertos, rodamos ese cordón sobre la mesa, para que queden trozos abultados y más finos. ¡qué mal me explico! 😉
Formamos dos bolas grandes y colocamos los cordones (huesos) sobre en ellas, en forma de cruz. Encima colocamos la bolita.
Dejamos levar en un lugar cálido, tapado con film transparente o paño. Con cuidado una vez haya subido su volumén, pincelamos con huevo batido mezclado con un chorrito de agua.
Horno precalentado a 180º y horneamos hasta verlos dorados. (Vigilad, para poner un papel de hornear por encima si vemos que se doran rápido)
Una vez salen del horno y todavía muy calientes, se pincelan con mantequilla derretida y se espolvorean con mucho azúcar.
Pues no se si le falta algo o no, pero menuda pinta tiene ese pan para hincarle el diente. A ver si estreno mi horno nuevo con un pan asi! y a la lista de recetas para la celebracon del an~o que viene.