¡Desde luego!! pa un día que salgo de mi house cuando estaba en obras, me encuentro con una clienta…
nos ponemos hablar de panes y de los moldes…..¡pa que queremos más!!
Rauda y veloz, de vuelta para casa y a buscar el dichoso molde que me hacia ilusión hace tiempo….tenía más antojo que si hubiese estado embarazada.
Y no fuí solo yoooooooo, nooooo, confieso que convencí a cuatro amigas, para que realizaran el pedido conmigo y ahorrarnos portes.
¡Ya me podría ir igual de bien vendiendo thermomix!
Ya se, ya se…que a estas alturas y con lo apretados que vamos todos, preparar pan casero, como digo siempre, es todo un capricho,
que si el tiempo, que si la luz del horno….pero es que…..es que….
dar mordisquitos a un pan hecho por ti, no tiene precio.
Además, después de un mes de estar en casa recluida ….¿Bien me merezco un caprichito, no?
PAN DE MOLDE
Del libro Pan y Bollería
Ingredientes:
350gr de agua
20gr de azúcar
25gr de manteca de cerdo
40gr de levadura (exagerado, puse 20gr)
600gr de harina de fuerza
10gr de sal
Mantequilla para engrasar el molde
Preparación:
Ponemos en el vaso, el agua, el azúcar y la manteca. Programamos 2 minutos, 37º, vel 1
Incorporamos la levadura y mezclamos 10 segundos, al 3
Añadimos la mitad de la harina y mezclamos 15 segundos al 6
Incorporamos el resto de la harina, la sal y amasamos 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Dejamos reposar la masa dentro del vaso cubierto con un paño de cocina, hasta que haya doblado su volumen. (se salía por el bocal)
Engrasamos generosamente el molde con mantequilla. Hacemos una bola con la masa y le damos forma alargada. La colocamos dentro del molde, empujándola con las manos para que llegue bien a los rincones. Dejamos el pan en un sitio calido, apartado de corrientes de aire, tapadito, hasta que de nuevo doble su volumen.
Precalentamos el horno a 200º y lo horneamos de 30-40 minutos aproximadamente.
Desmoldamos en caliente sobre una rejilla.
NOTAS:
Con estas cantidades obtendremos un pan grande de 1 kilo o dos más pequeños de 500gr, uséase…o un molde de 31 a 36cm o dos moldes más pequeños. No es necesario que tengan tapa, pueden ser moldes normales de cacke.
Lo dejé 30 minutos en el horno, para que no me saliese la corteza muy durita, pero todo dependerá de los hornos o de los moldes, tal vez con tapa, el horneado sea más rápido.
Una vez lo desmoldamos (siempre en caliente), lo podemos dejar en la rejilla enfriando, o bien envolverlo con paños o una bolsa de plástico, de este modo, la corteza por la condensación quedará húmeda y más blanda.
Luego lo podremos cortar a rebanadas, y guardar “a raciones”, en el congelador.
Me ha parecido una receta fácil, de las que sale practicamente limpio el vaso, lo ideal es cuando vamos a formar la bola, una vez sacamos la masa de la thermomix, es hacerlo sobre una mesa un poco enharinada, así podemos trabajar sin dificultad a la hora de pasarla al molde.
hola soy marili,me encantan esta receta,probé un día con otro molde de plum cake y salio buenísimo,comentarte que me he comprado este molde y espero que me salga.Por cierto me encantan tus recetas.Un beso.
Hola Cane!
Me encanta todo lo que haces. Mañana tengo el cumpleaños de mi niño pequeño y vendran algunos amiguitos a casa a merendar, y he visto la receta del pan de molde y se me ha encendido la bombilla. Ideal para celebrar el cumpleaños, para preparar bocadillos de pan de molde (y encima hecho por mi). Voy a triunfar mañana, con mayores y pequeños!! Gracias por compartir tus fantasticas recetas. Muaks
Alicia, de hecho ya viste cómo me quedó el pan que estaba preparando… te lo enseñó mi amiguísima Amparo, jejeje… doradito y buenisssimo.
Un besazo desde Tarragona
El molde no lo limpio bajo el grigo, si hay algo pegado, lo rasco con una paleta de madera,y el resto de harina, la voy limpiando con un pincel. Me da miedo lavarlo. Y una vez que lo hice, lo puse inmediatamente al sol, jejej. también tenía miedo que se me estropease 😉 Espero que te salga perfecto el pan que estás preparando.
Alicia, me compré un molde como el tuyo en el Amasadero. Cómo lo limpias?? tiene pinta de oxidarse si lo lavo demasiado… Ahora mismo estoy haciendo otro pan de molde en la lata.
Un besote
Sigo bastante tu blog porque me encanta todo. Quería darte las gracias y decirte que hago esta receta a menudo y a mis peques le encanta!
Ah, y tambien tengo ese molde. Saludos
Pues eso, en lugar de 40 minutos, lo tuve 30 en el horno, así se quedó blanquito y blando. 😉 También puedes envolverlo con paños o dentro de una bolsa, cuando lo saques del molde.
Mi molde con tapa está en camino. Quiero, mejor dicho,NECESITO que confieses cuál es tu secreto para que te quedara casi sin corteza.
Gracias Alicia, buscaré a ver si lo encuentro en Google.
Besos!!
Creo que no tiene marca, me refiero a que venia el molde solo envuelto en papel. No sabría decirte donde hay otro, quizá buscando en google…por imágenes…
Hola Alicia ¡qué pinta tiene ese pan! en mi casa nos gusta mucho el pan de molde así que voy a intentar hacerlo con esta receta. He visto que el molde esta agotado,¿me podrías decir la marca del molde para ver si lo puedo conseguir por otro sitio?
Besos!!
Muchas gracias Alicia!! Hoy he hecho un súper pan moreno de un kilo y pico y le he puesto sólo 10 gr de levadura, como me daba miedo que no fuese a subir lo he metido en el horno a 50 grados para ayudarlo un poco y me ha ido súper bien. Ha quedado perfecto y el olor de la levadura apenas se percibe. Creo que a partir de ahora lo haré así. También he hecho cocas de patata y dulce de membrillo. Te robo recetitas casi cada semana, jajaja
Besooooooos
Maribel
Maribel….eso te iba a decir que pusieses la mitad de levadura, que así no lo notarías tanto. Un cuadradillo tiene 20gr, pues que utilices tan solo 10gr aunque tengas que estar más tiempo esperando que doble su volumen. El olor es normal en todos los panes caseros, y supongo que cada uno percibe los sabores de forma distinta. En los primeros panes caseros, si que ntaba la levadura, pero ahora ya no.
La única solución que te puedo dar, es que compres la levadura seca de panadero, la Royal No. Otra por ejemplo de la marca Maizena, en una cajita amarilla, que son bolitas minúsculas. Esa dicen quedeja menos sabor. 🙂
Hola Alicia,
Me encanta tu blog, soy una fan incondicional de tu página y entro a diario para ver si hay recetitas nuevas y es que todo lo que pones me encanta, jajaja
Tengo una duda y quería saber si me puedes ayudar. Hice el pan de molde y me quedó fantástico pero cuando lo corté me salió un olor de levadura fortísimo y muy desagradable, ya me ha pasado otras veces con recetas de pan y y al final acaba el la basura porque no se puede ni comer, no se a que se puede deber. Compro levadura fresca de la que venden en Mercadona, (bloque amarillo) y normalmente nunca pongo el trozo entero porque me parece demasiado.
Bueno, si me puedes ayudar genial, sino que no quede por intentarlo.
Un saludo y sigue así!!!
Maribel R.
Ouuuuuoooo!!! qué rico qué rico que estaba….sale un montonazo y ahí lo tengo en el congelador, se me doró un poquito la costrita y está buenísimo de sabor!!! qué bien!!! y eso que no tengo este molde y lo doblé como un pañuelto como habías enseñado en otra receta!! riquísimo…por cierto hice la nocilla como te dije y está rebautizada en mi casa…la llaman “rocilla” ;-)))))))))))))))))))))))))))))))
Hola Alicia !!!
Tengo una dudilla… cuando dejas el pan levar en el molde tienes que hacerlo cerrando el molde con la tapa ???
Gracias 🙂
Bárbara, la levadura es de panadería, la fresca. La Royal, solo sirve para los bizcochos. El pan tiene que fermentar y los bizcochos suben en el horno.
La levadura que has usado, ¿es de panaderia? ¿o vale la levadura royal?
cane he hecho el pan y me ha salido dorado,como has conseguido que te salga blanco,yo lo hornee,tapado con papel plata,gracias
Ali, me ha encantado este pan. Yo me he vuelto una maniática y para mí me hago un pan con salvados, pipas y semillas y me dura 1 semana.
Lo hago en la panificadora porque este tipo de pan me gusta tipo “ladrillo” el día que lo hice en la thermomix me salió muy masacote y no me gustó nada de nada, creo que no lo dejé levar lo suficiente…en fin.
Yo ahora cuando pruebo el pan normal no me gusta comparado con los q hago yo.
Besos
Espectacular, yo quiero uno.
Ayyys Cane, que panarra que has vuelto, en pocos días me has puesto el pan de molde y el pan árabe, ambos los tengo que probar ¡¡vivan los michelines!!
Y hablando de pan de molde….No sé que ha pasao ¿Estaremos sincronizás? Yo también he hecho esta semana un par de veces pan de molde, si puedes date una vuelta por mi blog y lo ves, de verdad, altamente recomendable.
¡¡Que peligro tenemoooos!!
Besos maestra.
Este pan de molde te ha quedado ES-PEC-TA-CU-LAR, vaya que sí. Se ve igual que el comercial, pero seguro que más rico. ¡Vaya sandwiches que os vais a marcar, eh! 🙂
Un besito.
Chica, qué pinta!!!. Parece que me lees el pensamiento. Después de una época de vacaciones y sequía cocinera, va y me entra el impulso de hacer pan de molde… a ver si encuentro algú sitio donde vendan el molde por aquí y me pongo manos a la obra. Ah!!, que sepas que lo segundo que he hecho es googlear “baneton” (otra cosa para la lista de los reyes magos). Besos
Ali no hay nada como tomar un pedacito de pan casero!!! El molde me ha encantado, sale tan bonito…
Besos
Tiene una pinta extupenda el pan,y me ha parecido interesante la reflexión sobre la panificadora. Yo la tengo,y si es cierto que hago pan con ella,siempre con “forma de molde” pero nada más. Con respecto a la receta ¿no puede sustituirse la manteca de cerdo por mantequilla o por aceite de oliva? Gracias
Alicia ese pan no es un capricho es un lujo comerlo, vaya pinta y que blandito se ve. Me quedo con la receta ja. Besitos
Hola, Alicia.
Pues lo del pan casero no es un capricho eh?, es una bendición, además sale más barato que lo que la gente suele suponer, y más que le del super, por no hablar de que tú eliges los ingredientes y sabes lo que les pones, así que a seguir dando caña al pan casero.
Muchísimas gracias por todo, y enhorabuena por el pan, tiene una pinta deliciosa, y la miga se ve esponjosa y tierna. ¡Todo un éxito!
Un fuerte abrazo y muchas gracisa.
Hola Ali. Que blanquito te ha quedado…Yo también lo he hecho, lo tuve en el horno 35minutos y tenía más color,lo mejor es que no he tenido que congelar nada porque se terminó en un ¨plis plas¨.
Por cierto yo le puse 40 gramos de levadura, lo dejé reposar y cuando me dí cuenta se salia por todas partes……
Yo-quiero-ESE-molde.
Yo-quiero-ESE-molde
Yo-quiero-ESE-molde.
Y eso que tengo un molde con tapa que me regaló behbeh que comprásteis en la kedada de Mallorca, estoy encantada…pero, has tenido que venir tú y crearme una necesidad necesaria.
Yo-quiero-ESE-molde
Yo-quiero-ESE-molde
Lo repito para que no se me “olvide”
Bicoss
Qué buena pinta tiene, yo tengo pendiente uno de publicar, sólo que no me quedo tan chulo de presencia, ya que lo hice en un molde de plum cake, ya sabes tema de espacio y dinero, jejej. Pero de sabor estaba delicioso.
Muxus
AnaB
Las cuchillas no se desgastan por eso, que va! y menos por amasar. La panificadora me la compré también y en menos de una semana la vendí. Esta muy bien para no mancharte ni las manos, tiene una temperatura ideal para el levado del pan, etc…Pero enseguida me di cuenta, que a mi lo que me gusta es hacer pan cada vez de un modo distinto, panecillos, baguetes, de molde….y allí siempre es forma “ladrillo”, como de molde, pero la rebanada gigante.
Y la verdad, que me gusta trabajar con la masa. Una masa de pan suele ser fácil, no se pegan y es estupendo experimentar con los cortes, las formas.
Si fuese familia numerosa que solo comieramos pan de esa forma, me parece bien, pero si te gusta preparar tu propio pan, un día una hogaza, otro uno alargado, otro el pan “chafao”, otro día chapatas, pues me parece mucho mejor amasar en thermomix y dejar levar el pan como siempre.
Al final, el tiempo es el mismo, pues lo que la thermomix te amasa en 3 minutos, allí es media hora. Una media de 3 horas, antes de sacar tu pan de la cubeta. Total lo mismo y un bulto menos en la cocina.
Pero como siempre digo, hablo de mi opinión, hay mucha gente que tiene panificadora y está encantada. Pero a mi, me gusta tocar la masa. 🙂
jajajajja, sabía que ibais a picar como yoooooooo…¡Si es que “semos” todas iguales!! jajaja 😉
El molde lo compre en wwww.elamasadero.com También me compré un baneton que pienso estrenar en breve. Me encanta hacer pan y ya estaba echando de menos las masas, estos caprichitos ayudan mucho.
Es el molde de 36cm acanalado. Cuesta alrededor de 25 euros.
Pienso probar el pan de leche tambien aquí, como decís, ese me gusta un montón, pero esta vez, quería probar lo de la manteca de cerdo, todavían no había preparado uno así.
Casi siempre hago el esponjoso, el primero que aprendí. 😉
Menudo pan, es que si pones fábrica iremos de peregrinación a ella, esté donde esté, primero a catarlo y luego a que nos enseñes el truco, por que en casa no nos quedará igual, je, je.
Besos.
Alicia.
Y el molde dónde los has comprado!!!!!
Oye… a ver que yo también tengo el caprichito… dime donde lo has comprado y precio… porfi porfi.
Ultimamente me hago mi pan clasico en el pyrex y como he despertado mis “masas madres” están saliendo buenisimos… y congelarlo asi… sería perfecto.
Un besico, Carmina.
Sencillamente buenísimo.
Yo lo hago una vez en semana en invierno porque a mis niños les encanta, prueba con la masa del pan de leche, de muerte!
Besos.
Jolin, se ve mucho más rico que el comprado y que esponjoso!!!
Besos
Porfa y como si no tenemos thermomix???
MADRE MIA si es que tiene una pinta para mojar idem yo tambien quiero saver de donde es el molde que me lo pido
Estuve a punto de comprarme el molde pero la verdad, pensé que no lo iba a sacar partido.Ahora veo tu pan y me me arrepiento un montón.Realmente tiene un aspecto maravilloso.Como se enteren los de Bimbo te compran las fotos.
Un abrazo,
María José.
Estoy de acuerdo contigo Alicia, tiene que ser una gozada dar un morisquito a un pan casero. A ver si me agencio un molde de esos. Un beso.
Hola, otra vez. Al final he querido decir panificadora.
Un saludo.
Tiene una pinta estupenda!! Nunca había comentado tus recetas pero te sigo siempre.
Quería hacerte una pregunta, me han dicho que se desgastan mucho las cuchillas de la thermomix si haces a diario masas de pan, de pizza, etc. y q son caras cambiarías. Una amiga mía que si q hace diariamente pan ha comprado una pánificadora del Lidl y así reserva su thermomix para el resto de comidas. Yo estoy pensando en comprarme una porque me gustaría empezar a hacer el pan yo y dejar de compraron. Me gustaría q me aconsejaras si conoces también la pacificadora.
Gracias.
Que perfección!!CAda vez que veo estos moldes se me acuerdo que he de comprarlos.Bueníismooo!!
Un saludo
que pinta y encima sin corteza ,pedazo de molde si hasta tiene marcadas las rodajas
Tú ves poniendo tentaciones… así terminare! jeje, una pasada de pan, tienes razón, como el pan casero ni un otro.
Besets
Te ha quedado igualito que los industriales, me encanta¡¡ Pero sin grasas trans ni demás porquerías, me interesaría saber donde has comprado el molde para hacerselo a mis niños. Gracias Un saludo
Alicia, yo estoy frita por comprar un molde de esos. El mes que viene es mi cumple y ya ando diciéndoselo a toda la familia. Si no cae nadie, me lo autoregalo que una se tiene que querer mucho, así que copio la recetilla y lo hago en cuanto lo tenga en casita.
Gracias y un saludo
¿Qué molde has utilizado y dónde se puede comprar? Tiene una pinta estupenda y me ha entrado ganas de hacerlo (o quizá envidia) Gracias simpatica. Eres un sol.
Me encanta la receta.
pásate por mi blog tengo un premio esperándote.
Tiene una pinta estupenda, una preguntilla ¿si lo hacemos con un molde de cake lo tenemos que tapar con papel de albal para que nos quede tapado como tu estuche.Besets.
hola alicia.me gusta el pan del molde,supongo que se puede hacer de forma tracicional.ya que no tengo la thermomix.gracias por tu recetas.besos