Masa madre de Erick kayser

Tampoco es que entienda yo mucho de masas, pero desde que estoy en el foro, pruebo con ellas, entre otras cosas con esta masa, su preparación es en tres días y si la vas refrescando, dura una eternidad. Esta la tengo desde el verano pasado. Y hoy que la he utilizado y alimentado de nuevo, he pensado subirla al blog.
Aquí explico su preparación, y para que sirve.
Aunque si soy sincera, no noto mucha diferencia de utilizarla a no utilizarla, aunque esté mal que lo diga, jajajaja.

 

 

 
AUNQUE LE PONGAS MASA MADRE LIQUIDA TIENES QUE PONERLE LEVADURA O BIEN PRENSADA O BIEN EN GRANO DE LA DE SOBRES , DE LA DE PANADERIA (liofilizada).
LA MASA MADRE LIQUIDA NO SUSTITUYE A LA LEVADURA , SOLO LA COMPLEMENTA Y REDUCE EN CANTIDAD. Da esponjosidad a las masas y se suben más rápido.
Se puede utilizar en todas las masas de pan, reduciendo un pelín de agua y sustituyendola por esta masa, hasta que veamos una masa manejable y que se suelta de las paredes del vaso.

1 Día: 50 gr de agua tibia 50 gr harina integral
24 horas tapados con un paño a temp. ambiente.

2 Día: 100 gr. de agua 100 gr. harina de fuerza 20 gr. de azucar
24 horas tapado con un paño a temp.ambiente.

3 Día: 200gr. de agua 200 gr. harina
Reposar 12 horas, meter en la nevera.

A los 8 dias repetir el paso numero 3. Si se utiliza durante los ocho días, reponer el peso utilizado.

Veremos como va fermentado día a día, la cantidad de poros que tiene, y el olor es ácido pero no desagradable. Las horas, no es preciso seguirlas a rajatabla, si las doce horas nos tocan a las 3 de la mañana, pues se sigue durmiendo y se pone a la nevera al día siguiente, jeje.

La masa se prepara en un tarro que se pueda cerrar, estará en perfectas condiciones durante 8 dias en la nevera.
Pasado los 8 días hay que refrescarla otra vez haciendo el tercer paso.
Yo la utilizo mucho, así que nunca espero a los 8 dias para refrescarla, tan solo repongo la cantidad que quito, es decir, si quito 100 grs de masa, le pongo 50 grs de harina y 50 grs de agua, lo mezclo todo, y la dejo 12 horas fuera, y vuelve a estar lista para usar.

Image Hosted by ImageShack.us Image Hosted by ImageShack.us

Share Button

Comentarios: 10

  1. Gema 4 marzo, 2015 a 21:00

    Hola!
    La verdad es que por mucho que leo como preparar la masa madre, no me entero, jaja.
    ¿El primer día tienes que mezclar esos ingredientes y dejarlos reposar?
    ¿Al segundo día tienes que añadir los ingredientes del segundo día a la masa preparada el día anterior?
    ¿Se amasa siempre a mano o en máquina?

    Mil gracias!
    Me ha encantado el blog.

  2. Alicia (Canelona) 14 julio, 2008 a 0:00

    Laraaaa ¡¡que bien!! eso significa que tu nene ya está mucho mejor, me alegro de tu exito. Besitos

  3. Lara 14 julio, 2008 a 0:00

    Hola! ayer hice los panecillos y me han salido riquisimos, mi hijo se lo comio para merendar con nocilla, jaja estan muy ricos, cracias guapa!

  4. Alicia (Canelona) 9 julio, 2008 a 0:00

    Ya que me descubriste gracias a Auro, aquí te dejo un enlace con unos bocadillos suyos, mucho más comodos que un pan, puedes congelarlos una vez horneados y frios.

    http://www.creamtecnologia.com/wordpress/receta/?rec=182

    suerteee, seguro que los bordas, tienen un paso a paso de Auro, IM-PRESIONANTE!

  5. Lara 9 julio, 2008 a 0:00

    Hola Cane! Esta noche termino de preparar la masa madre y me gustaria hacer un pan para estrenarme en la thermomix, cual me aconsejas que haga como primeriza que soy? que lleve masa madre claro, y que se haga en la thermomix.

  6. Psychic 21 mayo, 2008 a 0:00

    Faço esta levedura e o pão fica maravilhoso!!

  7. Alicia (Canelona) 4 marzo, 2008 a 0:00

    Globe, si no te da pereza prepararla y alimentarla yo probaría..y juzgas por ti misma, no es tanto trabajo, mujéee, jijiji. Besos

  8. globe 4 marzo, 2008 a 0:00

    jop, realmente se nota? despues de copiarme tu receta, veo comentarios de que tampoco se nota tanto la masa madre y ahora no se que hacer si enrollaarme y hacer o no, ya que realmente el pan acido no nos gusta, yo hago el pan, no soy ninguna experta, con levadura deshidratada y los bollos dulces tambien, ahora estoy en duda si cambiar o no, pero si realmente no se nota la diferencia pues como que no quiero otro tupper en la nevera. No?

  9. Alicia (Canelona) 10 diciembre, 2007 a 0:00

    No es levadura, pero ayuda mucho en la fermentación, además, puedes poner menos cantidad de levadura, con el mismo resultado. También se puede preparar pan sin levadura, yo lo hice, pero es como un pan acimo, como el que preparaban antigüamento, creo que los judios, pero el tiempo de levado fué interminable, no merece la pena.

    Besitos

  10. CAPRICORNIO 10 diciembre, 2007 a 0:00

    HOLA! UNA PREGUNTA.. COMO ÉS QUE LA MASA MADRE NO SUSTITUYE LA LEVADURA? ¿HAVEIS ECHO LA PRUEVA HAVER QUE PASA? PUES YO CREIA QUE ERA PARA SUSTITUIR LA LAVADURA; SALUDOS Y FELICITACIONES, PUES VUESTRAS RECETAS SON UNA PASADA, ME GUSTAN MUCHO; SOY UNA FANCANECOSITAS!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.