¡¡QUE PASADA DE TEXTURAAAAA!!
Aunque por mucho que chille,
no descubro nada nuevo. La tarta en cuestión es más conocida que “La Charito” en los intesnés,
hace unos meses se dejaba ver en muchos blogs. Y ya le tocaba el turno al mío.
La ventaja que tiene, el no lanzarse de las primeras… es que luego vas tomando ideas de aquí y de allá, y eso me ha pasado a mí, que he hecho una mezcla de la receta de tres blogs,
respetando ante todo la original. Total….
que al final se ha quedado en japonesa, pero con un gran toque español,
el queso semicurado.
Ufff! Desde luego, para los amantes de este tipo de tartas, me parece que es una de las mejores, por esponjosa y por el sabor,
es que el queso, si optais por esta versión, te corre por las venas,
¡Qué gustazoooooo a queso con olor a “pinreles”!
¡Vamos! te pones a comerla, y no sabes si deberías acompañarla con un café o con una buena cerveza
JAPANESE CHEESCAKE
Del blog: Unodedos
Ingredientes:
300gr de queso semicurado
100gr de leche
50gr de mantequilla a temperatura ambiente
6 huevos, separar claras y yemas
150 gr de azúcar
60 gr de harina de repostería
20 gr de Maicena (3 cucharaditas de postre)
1 sobre blanco de gasificante
1 cucharada de esencia de limón o zumo, en su defecto
Ralladura de limón
1 pizca de sal
Preparación:
Precalentamos el horno a 150º calor arriba y abajo.
Mezclamos en el vaso de la th el queso, la mantequilla y la leche, 15 segundos a velocidad 4. Añadimos la harina, la maicena, las yemas, el limón y la sal. Mezclamos 15 segundos a velocidad 5.
Batimos las claras con el gasificante y vamos echando poco a poco el azúcar.
Unir la mezcla de queso y las claras montadas muy suavemente con una lenguna de silicona, con movimientos envolventes. Verter la mezcla sobre un molde engrasado.
Consejo:
Aunque sabeis que para mí la th es maravillosa, justo para esta tarta, recomendaría que las claras con el azúcar y el gasificante, se montasen fuera, en un bol con unas varillas, amasadora, etc..
No es que quedara mal en thermomix, pero es importante que cojan aire, para que las claras doblen mucho su volumen, puede decirse que quedan como un merengue muy espeso.
Si optais por la th, que el vaso esté bien limpio y bien seco, con la mariposa en las cuchillas, 9 minutos. Retiramos el cubilete cuando deje de salpicar.
Queda una tarta muy bonita, pues al hornearse a baja temperatura durante un largo tiempo, no suele cuartearse.
.
Hornear al baño maría durante una hora y quince minutos, aproximadamente. (El agua del baño, ha de estar ya caliente, cuando introducimos el molde en ella).
Una vez termine el tiempo, dejaremos el pastel dentro del horno, con la puerta entreabierta hasta que que esté frío. Desmoldar y reservar en el frigorífico. Decorar con azúcar glas.
.
.
NOTAS: De queso he utilizado dos tarrinas de untar marca President semicurado. Como gasificante he puesto el del “metadona”, pero existen más marcas y todas nos sirven. Si no lo encontramos, se puede sustituir por unas gotas de vinagre o chorrito de limón.
Con estas cantidades, se podrá rellenar un molde de cake bastante grande, a mí me dió para el molde que más o menos tiene 20cm de diámetro y para rellenar otro de un litro aproximadamente, que cuajé en el varoma con 50 minutos. Aquí la foto.
Si queremos preparar la tarta con sabor más suave o ver distintos modos de preparación, no teneis más que pinchar en los enlaces de los blogs que os dejo a continuación.
Unodedos – Compilación de recetas – Bocados dulces y salados
¡Muchas gracias por la receta!
que rica mañana cae seguro ,ya te contare como ha salido un saludo
ains, las fotos, qué bonitas, Alicia.
Más besos, je je.
¿Sabes que tengo un vicio? ¡Venga, te lo voy a confesar, me has caído bien! (je je je) ¡¡Las tartas de queso!! Mira que me gustan, y mucho. Así que me apunto ésta japonesa o de donde sea, pero me la apunto.
Besos.
Que bonito te ha quedado!!!!!!! Y rico un rato grande 😉
Buahhhhhhhhhhhh!!! qué rica..ligerita y super esponjosa….para quién iba dedicada sabía que no querría sabor a pinrreles sino más bien a piececillos como los de mi enano….así que mascarpone, pero aparté un poquito de todo que también tenía crema de queso como el tuyo…y preparé unas magdalenas (bueno, quiero decir que lo hice en el molde de las magdalenas esos de silicona) y pufff…no sé con cuál me quedo!!! Gracias guapa….es tan ligerita que es como comer nubes…hablando de nubes nunca te has lanzado a hacer el archiconocido “angel food cake”? es que yo probe y sin tener el molde que es necesario y vaya bizcocho rico rico también…
hola ali.
la tarta tiene una pinta estupenda. pero me he fijado en la blonda tan chuli que lleva el plato. de donde la has sacado? me gusta.
besos.
Tiene pinta de deshacerse en la boca.
Besitos.
Alicia, se hace la boca agua, tiene una pinta que dice comeme.
Me gustaria que te pasaras por mi blog para recoger un regalito, me encanta tu blog desde que supe de ti en mundo recetas hace unos añitos
gracias por compartir tu blog.
Un besazo
te ha quedado preciosa Alicia , yo cuando la hice nos gusto mucho y mi marido que es un poco delicado es la que mas le ha gustado de todas las que echo , yo la tengo que volver a repetir es una delicia
Mil besossssss
Ay Alicia, si yo llego a ver esta tarta antes me quedo con ella. Hoy estamos preparando mi marido y yo una cena japonesa, con sushi, sashimi, pollo teriyaki y tempura. Solo nos falta el postre.
De todas las formas la haré espero que dentro de poco tiempo.
Besazos.
Alicia.
Que perfección!! me quedo con ella pero, con el queso mas suave, vamos que te ha quedado maravillosa.
Besos
¡Qué rico Ali! Y el molde es precioso. Le has dado una formita muy chuli. Pero lo mejor de todo el corte y las esponjosidad del bizcochito.
Genial.
Besos.
Ummmmmmmmmmmmm se ve deliciosa. Vi esta receta en su día y me pareció espectacular. No hace mucho la busque y no la encontré (no recordaba el nombre, ni de quien era) pero mira por donde ya no se me va escapar. La probare 😉
Exquisito!!
Guauuuuuuu qué superesponjosa se ve…y es de queso, de mis preferidas…la tengo que probar!!!
Me encanta, me encanta, me encanta…. No, no me he rallado… es que de verdad que me encanta!!!
Un beso, guapísima.
Yo tambien la tengo en pendientes desde el momento que la vi, asi que después de vertela a ti, lo chula que te ha quedado, seguro que cae pronto.
puedo hacerla con queso fresco????tengo un trozo que al final se me pondra malo, pesara unos 400 gr.
Te ha quedado perfecta, de exposición.
Besos y buen fin de semana.
Alicia que bien te ha quedado yo la hice pero el queso no lo triture bien y me quedo a trocitos la volveré a preparar.
Besos
Yo si dices que es como queso en vena me tiro en plancha a por él, vamos mejor que el chocolate!!! la verdad es que la original no la hice porque pensaba que tan etéreo y suave como que me faltaba algo, pero esta versión más potente es la mía. Qué cabeza tienes para discurrir estas cosas!!!!!
Un besito
Con lo que me gustan a mí las tartas de queso, vaya pinta que tiene!!!!!!!!!!!!!!!. Yo también la he visto en varios blogs y tambien la tengo pendiente pero es queeeee no hay forma de llegar a todo. Desde luego viendo tus fotos …. porque son las 9 y media de la noche y no es hora que si no, me la hacia ahora mismo.
que maravilla me la punto no se que haríamos sin ti cuando el blog no abre nos desesperamos todas eres nuestros pies y nuestras manos besiiiiitos
Jejejee (risa malévola), es lo que tiene copiar de unos y de otros, la refundición de recetas, como dice Francisco, me ha sentado de maravilla, jjaja.
Tu me matasssss!!!! Yo quierooooooooo!!!!!
Hola Cane, pues si que textura parece tener, se ve super esponjoso, habra que probar.
saludos
Halaaaaaaaa!!!! no me puedes dejar un trocito? estoy malita y tengo que comer cosas ricas madreeeeee mía se deshace en la boca Cane
buen finde
loli
Ah leches acabo de acordarme no fue esta tarta eran las magdalenas barriga 😛
Estoy apañá…
😉
Qué rica eh! Pues yo juraria habértela visto ya publicada cuando puse la receta jaja, joder igual fue un dejavú ay madre!!!
Me alegra que te guste 😉
Bss
Si supieras las ganas que le tengo yo a esta tarta….La tengo anotada desde el primer día que la vi en “Unodedos”.Ahora me la pones tú ahí delante y encima con un sabor a queso más pronunciado.¡ la boma !.
Buen fin de semana,
María José.
Bueno Alicia de mi corazón, en primer lugar felicitarte por las fotos. Me gustan mucho y reflejan la textura de esta tarta, que unida a su sabor la hace distinta a las habituales tartas de queso. Te ha quedado de maravilla.
Por otra parte ya veo que has hecho una refundición de las distintas recetas. Lo cual está súper bien, así no te equivocas ¿Eh, morrazo? Jajaja.
Un besote.
gasificante que es cane me ah sonado como ah chino jejeje …Bsss reina
hummmmmmm que cosa más rica, con su olor a pinreles y todo ja,ja…..
¡¡besos¡¡
Que textura, realmente deliciosa que se ve
Maria….sabe super super fuerte a queso, pero tambien tienes la opción de la tarta original, con queso mascarpone y Philadelfia, me parece. 😉 Y por favor…¡ni se te ocurra prepararlaaaaa! que con las manitas que tu tienes….no quiero ni imaginar además de rica, lo bonita que te quedará, jijiji.
Carme, “reventar o morir”, ese es ahora mi lema, jajaja, to pa dentro, vamos a preparar dulces, y ya nos pondremos las pilas cuando pase Navidad.
uauh!!! que textura tiene este cheesecake…en casa nos encanta el queso así que me llevo tu recetilla!
muaksss
Cane, qué rico!! Se ve superesponjoso y tal y como lo pintas no puede dejar pasar mucho tiempo sin probarlo. Me ha chocado un poco lo del queso semicurado, ¿no sabrá muy fuerte? Miedo me da!!! Pero me fio de ti, siempre eres garantía de éxito. 🙂
Un besito
Entonces, para nada te aconsejo esta versión, jijiji. Pero la que se hace con queso suave y una buena ralladura de todo un limón, te aseguro que te gustaría, es una nube…Imagínate un bizcocho de claras que solo lleve 50gr de harina…ummm!! es que se deshace en la boca. ¡¡Rica, rica!! 🙂
mira que buena merienda… mañana me la hago
lástima que no me gusta el queso porque se ve deliciosa!! bueno siempre puedo hacerla para la familia..
saludos