¡Qué bien comimos el otro día! Y eso que las habas, hasta hace poco no eran santo de mi devoción. Pero como os digo siempre, una se va haciendo mayor
y parece que los gustos cambian.
¡Ahora solo falta atreverme con las judias cocidas! ¿no parecen los mismo que unas habas? En textura me refiero..¿Y los garbanzos? pues también me gustan….en cambio las dichosas judias…no puedo con ellas, que pena.
Estaba cocinando este plato y pensaba…ufff! no es más que un pisto con habas, pero ainss… en cuanto añades el chorizo y la morcilla,
cambia todo. Seguro que no será la última vez que las prepare,
incluso pondré más morcilla, que con lo que me gusta, me parece que me quedé corta.
Aquí os las dejo, no hay foto de ellas emplatadas…que ese día había hambre y no estaba para perder más tiempo. Cosa que luego me arrepentí,
pues el plato lucía de lo lindo. No se veían tan al mogollón como en la fuente que usé.
.
.
HABAS GUISADAS
Del libro: Verduras y Legumbres
Ingredientes:
50gr de aceite de oliva
150gr de cebolla cortada en cuartos
100gr de pimiento rojo cortado en trozos
100gr de pimiento verde cortado en trozos
2 tomates cortados en cuartos, sin pelar, que pesen unos 250gr
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel seca
Pimienta negra recién molida
1 cucharada de perejil picado
Sal
100gr de vino blanco, puse 70gr
100gr de chorizo cortado en rodajas
500gr de habas cocidas en conserva
100gr de morcilla de cebolla
Preparación:
Ponemos en el vaso el aceite y calentamos 1 minuto, temp.varoma, vel.1
Incorporamos la cebolla, los pimientos, el tomate y los ajos. Troceamos 3 segundos al 5
Sofreímos 10 minutos, temp. varoma, giro izquirda, velocidad cuchara.
Añadimos el laurel, pimienta, perejil, la sal y el vino. Programamos 10 minutos, varoma, giro izquirda, velocidad cuchara
Colocamos la mariposa en las cuchillas, agregamos el chorizo y programamos 5 minutos más, a varoma, giro izq. vel.cuchara
Agregamos las habas y la morcilla. (La partí en dos y la dejé caer encima de las habas) Programamos 5 minutos a igual temperatura y velocidad que antes.
Volcamos en un sopera y servimos.
.
.
NOTAS:
Ahora escribiendo la receta me he dado cuenta, que puse una morcilla y las de cebolla suelen ser pequeñas, no la pesé, igual hacía falta otra, que deja un sabor muy rico.
Tampoco puse el perejil, ni me di cuenta que la receta lo llevaba, pero tampoco cambiara tanto.
Indica que es para cuatro comensales. Nosotros al ser plato único, me parece que nos cunde menos, nos sobró, pero no mucho. Y el reposo le sentó de maravilla, estaban igual de ricas al día siguiente. Así que no hay problema en preparar el plato con horas de antelación.
Me las estoy haciendo para comer hoy mmmmm
¡que fuerteeeee! hasta con habas congeladas, te copio, que luego mi hermana me dará muchas y no se nunca que hacer con ellas. ¡gracias!
buenisimas no, lo siguiente me quedaron, eché unos 800 gramos de habas congeladas, que coloqué en el varoma desde el principio , sin descongelar ni nada, y la morcilla era de arroz por que la de cebolla no me gusta, pero quedó un plato espectacular, gracias de nuevo Alicia por tus recetas tan maravillosas
Mmmmmmm…… que buena pinta!!!! mañana se las preparo a mi suegro , que le encantan las habas !!!!!!!!!!!!!!!!
Ya son mias , jejejej las he encontrado en Alcampo así q hoy tocan para comer .
Ayer estuve buscando por mi pueblo habas de bote y solo enontre en Mercadona pero fritas con aceite en bote pequeños ¿donde las compraste?
Con las habas si que no puedo ¡ay señor que cruz! jaja bueno una vez Belenciaga me dió una receta con chocos (lo que viene a ser sepia y similares vaya) y esa si que me pareció otra cosica.
Las judias de cualquier manera yo soy de cuchara chica 😉
María jose, no entiendo que te habrá podido pasar, quizá la maizena no se removió bien…por lo que cuentas puede que fuese eso.
buenas!! al final las hice ayer para comer y la verdad es que están muy buenas, además como lleva tanto ingrediente, desde luego vale como plato único, no jamón en taquitos porque no tenía chorizo y están muy buenas, aunque las probaré con chorizo. Utilicé habas congeladas, y lo que hice fue aprovechar el tiempo de varoma de la receta para hacerlas. Resultado Genial. ¡¡muchas gracias Alicia!!
Hola te sigo hace tiempo, pero hacía mucho que no dejaba comentarios, esta receta tiene muy buena pinta así que la probare yo también las tengo de cosecha propia, quisiera que me ayudaras hoy he hecho tus delicias de jamón y queso, pero la masa ha quedado demasiado blanda, ¿habría alguna manera de arreglarla? o tendré que usarla para hacer lasaña o canelones. Cuando la saque de la thermo, estaba muy líquida y entorno a las cuchillas había como un pegote más espeso, yo lo removí esperando que al enfriar cuajará, pero no fue así, que habré hecho mal. Si puedes me contestas. Gracias.
Yo aun tengo en el congelador de mi cosecha y casi todas las semanas hago tortilla, justamente hoy hemos cenado una. En mi casa nos encantan, pero mi sr. esposo no las quiere acompañadas de nada, o fritas o en tortilla, grrrr! Cuidate Alicia
Las habas no me gustan demasiado!!! Pero si tu has cambiado de idea, igual es cuestión de probarlas!!.
Un besito.
Sobre lo que me preguntais de las habas, pues si, supongo que habrá que cocerlas antes, si queremos respetar los tiempos de la receta.
Yo me compré un bote de esos de cristal, no recuerdo la marca, en el bote vienen unos 480gr netos, una vez desechas el líquido y me quedó muy bien, estaban tiernas sin llegar a deshacerse.
Con judías verdes cocidas, pues también estupendo creo yo 🙂 todo es cuestión de experimetar para dejar la receta a nuestro gusto.
¡Quien las pillara hoy! vengo del dentista…con media boca dormida…me conformaré con una cremita y la noche…sandwich con alguna pasta blandita para untar…para presumir…lo que hay que sufrir 🙂
Buenas!!! me parece que ya tengo comida para hoy, lo que pasa es que tengo la misma duda que Mª Dolores, las habas están congeladas…probaré a echarlas directamente sin descongelar, solo que las pondré mas tiempo…a ver que sale!!!
y si se ponen las habas congeladas, ¿habra que cocerlas antes o se ponen en la thermomix sin descongelar?
¿Y si cambio las habas por judias verdes? tambien tiene que estar buenas…
Me gustan mucho las habas pero “repelas”, y como se quedan en nada suelo ponerlas de guarnición.
A mi tampoco es que me vayan mucho pero así con su choricito y su morcillita es otra cosa. Feliz fin de semana largo. Besos.
se ven muy ricas, para hacerlas al natural supongo que se coceran antes ¿no?
¡¡besos¡¡
A ver si haciendolas como tu me entran mejor, tampoco son santo de mi devociòn, pero asi tienen muy buena pinta.