Con lo que nos ha sobrado de monas, panquemaos, madalenas, o cualquier otro bollo de este estilo que nos quede durito y ya nadie se lo come, podemos hacer esta tarda deliciosa y de aprovechamiento. Una especie de calatrava.
FLAN-TARTA DE APROVECHAMIENTO
Ingredientes:
1 litro de leche
6 huevos
100gr de zumo de naranja
250gr de azúcar.
Ralladura de naranja.
Bollitos duros
Caramelo liquido
Preparación:
Todo en la th, removemos unos segundos a velocidad 6, hasta que lo veamos todo bien mezclado, luego lo echamos a un molde caramelizado, y por encima los trozos de monas o panquemaos, dejamos un ratito y les damos la vuelta para que empapen bien, y al horno al baño maria, durante una hora a 175º. Dejamos enfríar en el horno y luego a la nevera. Desmoldar totalmente frio.
NOTAS: También podemos añadir a la receta un buen chorro de un licor que nos guste o que “pegue” con este tipo de postre, a mi me gusta añadirle coñac, siempre que no lo vayan a tomar los niños.
Si llenamos con demasiados bollos, quedará más sequito, tipo puding, si dejamos pocos, quedará más como una calatrava.
Si llenamos con demasiados bollos, quedará más sequito, tipo puding, si dejamos pocos, quedará más como una calatrava.

Lo he hecho con sobras de la coca de llanda que hice el otro día, solo que he puesto la mitad de ingredientes. Buenísimo!!!
Gracias por tus recetas!!
Muchas gracias, al final lo he hecho en el horno, pues es cierto que era mucha cantidad, estaba delicioso, probaré con el flan de huevo…
No creo que quepa esta cantidad en un molde en el varoma, pero cualquier flan de medio litro de leche con algo de bizcocho o pan por dentro, puedes cuajarlo, con el mismo tiempo de los normales. 40 minutos, temp. varoma. vel. 2. Con unos 700gr de agua en el vaso. Pásate por la receta del flan de huevo, que allí está bien explicada la preparación.
Hola Alicia, primero felicitarte por tu pagina y tus recetas, es una pasada, mi pregunta es si se puede cuajar en el varoma y si es que si, cómo seria, gracias.
Sí me refería a eso, ¿no lo has probado nunca? anímate, al ser más compacto que las natillas queda todo un bloque y está espectacular. En casa mi madre siempre nos lo ha hecho, no te quedes con las ganas… jajajaja
Caramba Adela, muchas gracias! Me alegro muchísimo que puedas disfrutar en la cocina y luego con tus comensales 🙂 El flan con galletas…¿te referies a poner galletas dentro de un flan de huevo? Nunca probé eso, jeje
Este flan es espectacular, lo hice el finde pasado y arrasó en la cena. Sale bastante cantidad, yo le puse sobaos que compré, sale superbueníiiiiiiisimo. La próxima vez lo haré con galletas, porque al fin y al cabo es un flan de huevo, a mi marido le encanta el flan con galletas. Nuevamente muchísimas gracias, porque es por tí que me hagan el comentario de “estás hecha una artista”, no sólo con la repostería, que cierto es que sale todo espectacular, sino con los aperitivos que suelo hacer cuando viene mucha gente a casa, y eso es bastante a menudo. No te canses, sigue así, me encantaría tener mucho tiempo para poder hacer todo lo que tienes publicado, pero durante la semanita estamos a plancha y verduritas para disfrutar de tus recetas en los fines de semana
Mª Dolores, ahora no se cual eran las preguntas….ainss mareeeee…
Alicia, las respuestas al anterior comentario me lo podrias enviar a este email? es que el otro ya no lo tengo.
Hola Alicia, algunos de tus recetas ya las he hecho, pero esta seria la primera vez y veo que tiene muy buena pinta, pero tengo algunas dudas. Como no tengo magdalenas ni otros bollos duros, puedo comprar y hacerlas con magadalenas o sobaos recien comprados? ¿seria mejor magdalenas o que tipp de bollo? ¿cuando dices dejamos un ratito y le damos la vuelta, a que te refiere, a ponerlo en otro molde distinto? ¿podria hacerlo sin darle la vuelta? Alicia perdona por el bombardeo de preguntas, pero lo quiero hacer el fin de semana y como no lo he hecho nunca…..
gracias.
Si que se podría hacer en el varoma, pero reduciendo cantidades y en un molde que te quepa dentro del recipiente varoma, este era cuadrado muy grande. Lo tendrías que preparar del mismo modo que tengo explicado en el flan de huevo 😉
HOla Cane, que buena pinta tiene este flan, mi duda es si puedo cuajarlo en el varoma. Muchas gracias de antemano y enhorabuena por todas tus recetas y trucos.
Marga, pienso que es mas sencillo así como lo tengo que con un indice…por ejemplo si buscas en tartas >sabor café, o en flanes seguro que la encuentras, yo diría que te refieres al flan bicolor, que quedaba la capita de café por encima 😉
Hola chica, muy muy bueno todo, pero quería que me resolvieras una duda.
Hace poco encontré una tarta tuya que se hacía con nata pascual y con café, pero no me acuerdo del nombre que le diste y ahora no la encuentro.
Espero que me ayudes y me digas cómo encontrarla.
SUGERENCIA: Sería superestupendo que pusieras un índice de todas las recetas, así ayudaría bastante a encontrarlas.
Besos y buen verano.
Hola Canelona,
Aunque es la primera vez que me animo a escribirte, llevo más de 2 años “ENGANCHADÍIIISIMA” a tu blog, lo visito todos los días, y ni te imaginas la cantidad de recetas tuyas con las que me he puesto “medallas” (mi mérito a tu costa, sorry, jejeje).
Esta receta es una de mis preferidas, superfácil y con un resultado espectacular, y sólo quería decirte que yo sí le echo licor, pero VODKA CARAMELO, y le da un gusto muy especial. Sólo era un apunte, por si alguien más quiere probarlo.
Muchas gracias por compartir tus recetas con todo el mundo tan desinteresadamente.
Teresa, me refiero a todo menos los bizcochos, si te das cuenta, en la receta una vez mezclados los ingredientes del flan “lo líquido”, cuando lo pasamos al molde, es cuando ponemos los trozos de bizcochos, para que se empapen 😉
hola guapa me encantn tus recetas pero esta no la entindo dices que todo en el vaso y luego los biscochos no estaba todo ya en el vaso ?bes sigue asin
prepare el flan para San jose y tuvo un exito ke pa ke , y ya ves tu lo k es .Me encantan tus recetas y la forma tan divertida de tus presentaciones.Un beso cane
hola, soy de honduras, y no se a que se refieren con th…..q significa??
Me alegro mucho eva. Espero que le esté funcionando a Paco el tratamiento. ¿y tan rico te salió? Con ese régimen tan extraño que lleva, no se como te aclaras a prepararle algo decente, jeje.
hola ali…. divino de la muerte… me quedó buenísimo y eso que sin licores ni naranja… todo muy light .. ya sabes por el paqueras…. lo quiero probar echándole algo de manzana… ya te contaré.
Buenisimo ,cane y muy facil de hacer.Aprobeche las magdalenas de nata que saque de tu receta,que me sobraron ,eso si me salio bien grande.