Ya se el porqué últimamente usamos la palabra “Dip” para este tipo recetas. Veréis….
es que decir …… vamos a tomar de aperitivo una “salsa espesa”,
no invita a sentarse en la mesa, en cambio utilizamos la palabreja de moda
y todo el mundo se siente feliz.
Como tenemos que modernizarnos por esta vez, aceptaremos el vocablo anglosajón. ¿OK? que para los que no lo sepan, significa…
¿Vale? ¿Si?
El otro día estaba hablando con mi jefa, casualmente de recetas…cuando me recomendó este dip, incluso lo dió como sugerencia en una clase de cocina.
¡Ainss! pa qué queremos más
…..ya estaba deseando que llegase el fin de semana,
que se presta más a picoteos, para ponerme a prepararlo.
Lo más seguro es que ya lo conozca medio mundo, pues me explicó que era una receta muy antigüa, de cuando salió el modelo thermomix 3300, pero como en aquellos años, yo ni sabía de la existencia de nuestra estupenda maquinita.. ..
se me había escapado. Así que por si hay algun despitadillo como yo,
mejor la comparto aquí con todo el mundo.
DIP DE CEBOLLA Y NATA
Receta facilitada por: Amparo Almerich
Ingredientes:
1 sobre de sopa de cebolla (Mejor poner menos, según nuestros gustos)
500gr de nata para montar, 35%mg.
Preparación:
Pulverizamos el contenido del sobre, 15 segundos, velocidad progresiva 5-10, para convertirlo en una especie de harina de cebolla, que nos quede bien fino.
Colocamos la mariposa en las cuchillas. Vertemos la nata y sin programar tiempo, montamos la mezcla a velocidad 4.
Sugerencias para servir el dip:
Forramos un bol con film transparente, echamos la mezcla y prensamos, volcamos sobre un plato, levantamos el bol y el plástico y decoramos al gusto. Así le damos la forma que queramos, según el bol.
Con el acompañamiento de patatas estaba muy rico, pero queda ideal servirlo con crudites (palitos) de zanahoría, apio, hojas de endivia…
Con zanahorías a tiras, está muy rico, pues se combinan a la perfección lo dulce y lo salado.
NOTAS:
Según la marca de la nata o temperatura (recordad que siempre debe estar muy fría) , el tiempo de montado puede variar. Por si os sirve de ayuda, la mía era Hacendado y estuvo 20 segundos al 4.
Utilizando todo el sobre, queda un punto salado, depende de los gustos de los comensales, recomendaría empezar quitándole una cucharada o utilizando medio sobre y según os parezca, añadir más la próxima vez, porque seguro que la hay. También pienso, que dependerá de las marca del sobre.
Con esta cantidad, salen dos platos como los de la foto.
Y aquí ya para rizar el rizo….“Un rayo de sol…oh, oh, oh, me trajo tu amor…oh, oh, oh…”
Ahora no tengo ningun sobre, pero pequeño individual, no era. Cuando compre otro, te lo digo con exactitud, el mío era marca Hacendado.
Con la th 21, máximo la mariposa al tres y medio. 🙂
Hola, yo tengo una duda del sobre de cebolla. Hay un tipo de estos sobres que son para sopas individuales y otros que son para 2-4 personas. Podrías decir de cuantos gramos son los sobres que usas y cuantos pusiste tu? Así podemos hacernos una idea antes de cargarlo demasiado o muy poco. Muchas gracias
Hola Alicia, verás tengo una duda…yo tengo la TH-21 …¿puedo poner la mariposa a veloc 4? o mejor la dejo en veloc 3?…gracias .Un saludo y espero probarla prontito
Yo tampoco lo conocia, y aunque no me gusta la cebolla…lo probare, tengo a mas de uno que le encantara…..
jajajaja, pues no creo, la nata suaviza mucho el sabor, queda un dip genial…¡apto para todos los estómagos!! Con lo cocinera que tu eres…¿Cómo se te ocurrió preparar la sopa? jajajaja.
Ahhh! espero que ya estés en tu Málaga, en la playa y con bikini brasileño, jajajaja. Lo de París está muy bien para el invierno, pero ahora disfruta mucho de las vacaciones. 🙂
Ali, sinceramente yo si comi esta sopa UNA VEZ! y fue inolvidable la experiencia. Nada mas acostarme parecia que tenia un alien en la barriga…. y al dia siguiente me senti culpable por la destruccion de la capa de ozono 🙁
Perdona que te pregunte en publico, pero con nata tiene el mismo efecto? Es que tiene muy buena pinta! pero aun estoy traumatizada con mi experiencia de la sopa de cebolla de sobre.
Muchisimas gracias.!!!!!!!!!!!!!
Pues en el “metadona”, Consul, Calefur, en cualquier super los tienen, esos que son como sobres preparados, lo del interior, es como polvo a trocillos que viene deshidratado. No me preguntes, como se preparan, pues nunca he tomado una sopa de esas. jajaja aunque viene en el sobre, añadir agua calentar y listo.
Cuando he comprado un sobre así, siempre lo utilizo para otros menesteres. jijiji
Alicia, solo una duda, cuando hablas del sobre de sopa de cebolla a cual te refieres y donde lo compras, pues yo nunca he usado. La presentación con endivias y patatas, un 10 no UN 15!!!!!!!!!!!!! MARAVILLOSA
Gracias por todos tus consejos.
Holaaaa guapa! os tengo abandonadas en el grupo, un besazo para todas. y muchas gracias.
Tere, en este caso no, pues lo que le da esa consistencia, es haber montado la nata,y con leche no pasaría. Si quieres puedes sustituirla por una tarrina de queso tipo philadelfia y yogur.
por fin me decido a escribirte!! soy fan tuya y seguidora desde hace tiempo,e encantan tus recetas, quisiera hacerte ina pregunta se puede cambiar la nata por leche?
Hola Ali, hoy me ha preguntado Emilio que habia pasado con tu pagina y ya le he contado y al ver este dip me he animado para hacerlo este fin de semana a ver que tal me queda, besos para los dos y me alegro que tu pagina funcione
Alicia me gusta esta receta la probaré con palitos de zanahoria que me encantan, la presentacion de girasol es preciosa.
Besos
Hola Cane, esto tiene una pinta…
Yo tampoco la conocía, así que tendré que probarla.
Te animo a que nos pongas las recetas por antiguas que sea, porque siempre estamos los despistados.
Besos.
Pues yo tampoco conocía esta receta y me parace una delicia…
La probaré en breve…
Besitos guapa…
Me la apunto para el viernes que tengo cena de picoteo y tiene Mey BUENA pinta! Garcias CANE! Muaks
Hola yo tengo la tx desde hace muuuucho y esa receta no la conocía , me viene genial , hay que repasar antiguas recetas . Un beso
El SOL, lo hemos utilizado mucho para servir la ensaladilla rusa, ¿ Te acuerdas? “semos” tan viejas ya con esto de intentar “decorar” los platos, jajja. Además, cuando mejor quieres quedar, se me cierra “el celebro” y voy a lo seguro.
¿las fotos Maru? jajja, pues justo pensé lo contrario cuando las hice… así que te agradezco el detalle 🙂
Ya sólo me faltaba tu SOL!…..jajaja
Creo recordar que en tiempos hice varias recetas de esas para untar….y a los míos no les gustó mucho…y me suena, recuerdas…un recetario creo que se llamaba “frodo”
Un abrazo. Carmina
Seguro que cae porque tu manera de esplicarlo nos hace provarla si o si pero las fotos
son inmejorables.Enhorabuena por tu nueva pagina .