¡¡Vamos, vamos, vamos!! ¡De lo mejorcito que he probado!! Les he llamado Delicias de jamón y queso, pero bien podrían llevar el nombre de croquetas expresss y es que en una hora y media, ya estás friéndolas y comiéndolas.
Como se nota que ya tenemos calorcito y no me da pereza salir a la terrarza con mi freidora, sin correr el peligro de quedarme como una estalactita.
Estoy por deciros, que me gustan más que las croquetas tradicionales , y es que la maizena y los huevos, le aportan una suavidad buenísima a la mezcla, además de darle ese toque express que tanto me gusta.
Por fiiiiiiiiii, por fiiiiiiiii, probad estas “Delicias”…y me contais resultados. Estaré esperándolos impaciente. Espero que os gusten tanto como a nosotros, que hastra frías al día siguiente, nos parecieron buenísimas.
DELICIAS DE JAMON Y QUESO
Ingredientes:
150gr de queso Enmental
100gr de lonchas de jamon York
100gr de cebolla dulce
50gr de aceite de oliva
2 huevos medianos crudos
90gr de maizena (foto aquí del paquete)
800gr de leche
Nuez moscada, pimienta
Una cucharadita tamaño postre de sal
Harina, huevo batido y pan rallado para rebozar.
Preparación:
Rallamos el queso 7 segundos, al 7. Reservamos. (Que no quede excesivamente rallado)
Rallamos el jamón york 1 segundo al 5. (Si nos gusta más grandecito, pues rallamos a velocidad 4). Reservamos junto con el queso y removemos con una cuchara parra mezclar los dos ingredientes.
Sin lavar el vaso, echamos la cebolla a cuartos y el aceite. Programamos 5 minutos, temp. varoma, subimos a velocidad 8 durante unos segundos para rallarla, luego dejamos velocidad 3, hasta finalizar el tiempo.
Incorporamos los huevos y la maizena. Mezclamos 5 segundos al 4.
Añadimos la leche, un buen pellizco de nuez moscada, pimienta recién molida, la sal y una cucharada de la mezcla de queso y jamón. Programamos 5 segundos a vel. 7
Programamos 7 minutos, 100º, velocidad 4.
Con la espátula, mezclamos el jamón y queso que teniamos reservado.
Volcamos la mezcla sobre un molde cuadrado o rectangular previamente humedecido en agua, así desmoldaremos la plancha facilmente. (Tiene que quedar de un espesor de 1 dedo o 2cm aproximadamente).
Lo dejamos enfríar en el frigorífico una hora mínimo. Comprobamos la textura (si se despega la plancha, si se puede ya cortar, etc). Lo sacamos y vamos cortando con un cuchillo o pala afilada, los cuadradillos. Los pasamos por harina, huevo batido y pan rallado.
Los freímos con aceite bien caliente, hasta verlos doraditos y a comerrrrrrr!.
*Las delicias que no vayamos a freír en el momento, se pueden congelar ya rebozadas pero crudas. Y el día de “autos”, del congelador a la freídora.
Aquí podeis ver lo cómoda y rápida que resulta la preparación, no te manchas ni las manos al formar las delicias…bueno si…cuando las rebozas en huevo y pan.
NOTAS:
Estoy deseando probar con más sabores, dejar el jamón más gordito, probar con serrano, con pollo, algo de curry..se me ocurren mil combinaciones, pero desde luego éstas para los niños y mayores, quedan fisnissimas….UMMMM!!
Os he dejado un enlace con la foto del paquete de maizena en los ingredientes, no os confundais con maizena espesante, que ese no nos sirve 😉
Si os fijais, es muy parecido a preparar leche frita, pero en plan salado.
De verdad, que ALTAMENTE RECOMENDABLES.
Habéis probado a calentar al microondas al día siguiente ? Decirme como quedan , porfa . Es que como tapa me parece interesante
Si, son igual que unas croquetas, pero al sser con maizena, igual están más compactas frías.
Mmmm… que pinta. Ya las tengo reposando en la nevera..
Una pregunta, se pueden comer frías, ya que es para un aperitivo y tengo un montón de cosas más para freír y sería un avance.
Gracias
el molde es de 20 x 30cm. Pero no importa mucho, se pueden preparar más gorditos o más pequeños, según los moldes que tengamos en casa, incluso redondos.
Hola!!
Me puedes decir de que medida es el molde que has utilizado??
Gracias
Espero que te salgan muy bien, no tengas prisas para cortarlas, deja que se enfríe bien 🙂
Hola Cane,
Eres mi inspiración, paso horas en tu página buscando nuevas recetas, ahora mismo tengo los jamoncitos en la thermo…. ya os contaré!
Aiss mª jose, que bonito comentario, muchísimas gracias por contármelo, a mi me llena de ilusión. Graciasssssssssssss
Hola, me gustaría saber si en vez d freirlas sé pueden hacer en el horno, no las he hecho todavía pq en casa los fritos no sientan bien. Gracias y sigue así.
jope que pinta mas riiiica…
mi hija lleva 15 dias cenando lo mismo….”delicias de jamon y queso”…..si le pongo otra cosa es una pelea!!!!!! solo dice que ella quiere cenar las nuevas “croquetas”……
Le han encantado y cumple en octubre 3 años…….
gracias por las recetas.
Las hice ayer para una cenita familiar y un exito! quedan muy suaves, al peque tb le gustaron mucho y he congelado unas cuantas para otro dia,las repetire seguro!
las acabamos de hacer y han salido con una textura muy buena, pero de sabor no se ha notado ni el queso ni el jamon, quedarian subiendo las cantidades o tambien está la opción de añadir la mezcla de queso y jamon para cocinarla con la bechamel a la vez. que pensais?
Las acabo de hacer y han salido.con una textura impresiónante , y muy buenas, pero hemo
he venido a tu casa a buscar esta receta, he oido hablar de ella en M.R. yo hago unos fritos parecidos de jamon y queso que le gustan mucho a mis nietos.
hoy voy a probar estos y ya te dire cuando se los lleve si le gustan.
soy encarnasao por si te has olvidao de mi jaja.
besicos
Voy a hacerlas como parte del aperitivo del dia de Año Nuevo!!Confio en ti…siempreeee!
Cane, quiero hahcer esta receta y quería preguntarte si el jamon york en lonchas no se deshace mucho, y si se puede utilizar el de barra. FELICIDADES con mayuscula por el blog me encanta….
De momento no, porque he hecho varias veces esta receta, pero lovoy a intentar con chorizo, jajajaj. O venga…pescado, como tú….jajajaj
Hola Alicia hice las croquetas y fue un exito las niñas no dejaron ni una lo mejor es lo comodo y lo limpio que es(por no haber de darles la forma, manos pringadas etc. no da nada de pereza hacer croquetas de esta manera voy a probar de hacerlas de merluza, si me sale bien ya me lanzare a las e pollo y a las de carne y las haré asi ¿has probado con otros ingredientes?
Salud
A mi tampoco me han cuajado bien y puse temperatura y maizena correcta. Quizás fue por el molde que quedaron con mas grosor de 1 cm y no se cuajaron igual que si hubieran sido mas finitas. Al freirlas se me deshacían (y el aceite estaba caliente). En fin, no siempre todo puede salir perfecto, seguiremos probando otras recetas. Besos
MARAVILLOSAS, SENCILLAS Y POCO LABORIOSAS, UNA RECETA DE 10!!
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLA, ALICIA
Llevo mucho ,mucho tiempo sin visitar tu pagina ,ahora estoy de vuelta y he vuelto a retomar el tiempo perdido entre ellos mi afición a la cocina.
He visto un montón de cosas nuevas pero he decidido empezar por esta receta porque parece que es fácil y que a los niños les va a encantar.
Ya te contare.
Un beso
que ricassssss Ali ¡¡¡¡¡¡ hoy las hemos comido receta estrella estas croquetas muy comodas de trabajar sin deshacerse enteritas bueno que nos han gustado muchisimo gracias por tus recetas un abrazo
Hola, es la segundo vez que entro, aunque en mi casa hace mucho tiempo que NO utilizo libros de cocina, desde que te descubri, todos los días entro en tu web y las recetas que me gustan las imprimo, las dos últimas que hico son, los nuggets (buenisimosssssss) y las magdalenas vizcochadas (buenisitas tambien) que se las llevo mi hijo para compartir con su pareja.
Muchas gracias Alicia por todo lo que haces por nosotras. Besos.
Hola! Te felicito por el éxito merecido de tu blog.
Me gustaría saber la marca del molde para poder buscarlo o si me puedes decir donde lo compraste ya que también soy de Valencia, muchas gracias!!
Wow! Teresa, me dejas mueltaaaa…¡ya les podría pasar lo mismo a mis sobrinos! que mal comen, Dios! Me ha encantado eso de croquetas máquigas, está genial. Me alegro muchísimo y gracias por contármelo.
Alicia, ya te escribí para decirte que en casa habían sido un éxito mis dos hijos que comen poco y de pocas cosas repitieron, la primera vez que se las puse, y la segunda y la tercera se comieron hasta las nuestras. Mi marido y yo estamos tan alucinados que les llamamos las croquetas mágicas. Así que casa no comemos delicias de jamon y queso sino CROQUETAS MÁGICAS!!!!
Ahora me voy a la cocina para hacer más y congelar, pero tendré que aumentar las raciones.
Gracias
Hola, Cane. Ya estoy aquí otra vez. Creo que no viste mi mensaje. Podrías decirme el tamaño de tu molde. Gracias.
No pongo la receta a lo “tradicional” pq no la he preparado nunca así. Supongo que será el mismo procedimiento que preparar una besamel, pero sin tostar la maizena. El relleno picado a mamo, claro. 🙂
LA VERDAD ES QUE TIENEN UNA PINTA ESTUPENDA, PERO ME PARECE MUY MAL QUE SE TENGA QUE HACER EN LA THERMOMIX YA QUE TODOS NO TENEMOS LA “SUERTE” DE TENERLAS, UN BESO.
Hola Cane, por favor porque no nos dices a las que aún no tenemos la thermomix como se puede preparar esta delicia sin ellas.
gracias
ruypa…¿Tu leche estaba fría? igual necesitabas un mintuo más con calor o fué insuficiente el tiempo de espera. Has de poder levantar la plancha de masa, sin que se rompa, así cuando cortes las porciones están más tiesas que la pata de Perico. ¿Sería uno de estas dos situaciones tu problema? Las he preparado ya más veces, cuando estuvieron mis sobrinos y me quedó bien de nuevo. siento mucho lo que te ha pasado 🙁
Hola Cane, soy seguidora tuya desde hace muchos años, primero en mundorecetas y luego a través de tu bloc, en cuanto vi esta receta me puse manos a la obra, y tengo q confesar que fué un desastre casi total. De sabor están buenísimas, pero la masa se quedó demasiado blanda, si ya para pasarlas por la harina, huevo y pan rallado fué una odisea, no te cuento nada para freirlas, se me abrieron todas y quedaron echas una piltrafa, no sé cual será el fallo, por que seguí la receta tal cual pones tú, creo que la próxima vez intentaré ponerle más maicena haber que tal, gracias
FABULOSAS, las hice anoche y cuajan enseguida, se hacen rapidas y estan de MUERTE, la proxima vez probare con otros ingresientes.
Hola Cane:
He hecho tus delicias de jamón y queso y me han encantado. Mi niña de 4 años se comió un montón y tengo otro más en el conge para cuando se tercie.
Gracias!!
Tus recetas siempre son un acierto 😉
Me sumo a las probadoras oficiales, mañana caen, seguro que a mis hijos les encantan..ya te contaré…
Un saludo!!
pues a mi me salieron perfectas
ufff! pues me dejais a cuadros, la verdad, es que se de mucha más gente que le han salido perfectas, pero ahora a vuestros dos comentarios, no se que responderos….
Entre esta semana y la que viene, tengo que repetirlas, están en casa mis sobrinos, los de Madrid, y me hace ilusión prepararlas de nuevo para ellos, así que ya os contaré si me vuelven a salir bien o tengo algún problema, de momento, no os puedo comentar nada más…pero no dejo de pensar..¿Estaría la leche muy fría de la nevera y necesitabais dos minutitos más?
Ayyy Cane pues lo mismo es lo de la temperatura pero el queso estaba derretido así que no se… ahora te digo que la masa estaba espectacular me la comi a cucharadas jajajajaja
A mi tampoco me espesó, me quedó líquido. Estoy segura de que pinché temperatura porque salió el líquido super caliente y la maizena usé la correcta. Lo intentaré otra vez.
Si Mar es ese…¿sería entonces que no pinchaste temperatura? ainss no se que decirte.
He puesto un enlace con la foto del paquete, en la receta, donde los ingredientes 🙂
Cane acabo de mirar el paquete y pone harina fina de maiz es ese??? No me pienso rendir lo voy a volver a intentar y te cuento!!!! Gracias guapa
acabo de freirlas y mi hijo a ido rapido a probarlas por que no aguantaba más,casi se socarra la lengua pero dice q ha valido la pena,ESPECTACULAAAAARES yo tambien las he probado y de verdad q son exquisitas y super faciles.gracias por las recetas,y en casa te hacemos la ola
Uyss, haber si te ha pasado como a una clienta mía, que en lugar de maizena (la harina), puso la del paquete más pequeño, que dice maizena espesante, y con ese no era…¿pusieste ese?
CanelonA que horror las hice el sabado tal y como indicas y no hay forma humana de que cuajen!!!!!!es más las voy a tener que tirar porque intento coger la masa y se me escurre entre los dedos… Estoy por comerme la masa a bocaos porque esta de vicio… Que habra fallado???
Hola, Cane!!! Como te prometí el lunes he hecho las delicias y, como su nombre indica, están deliciosas. A toda la familia nos han encantado. Muchas gracias por todas tus recetas y mucha suerte con todo lo que te propongas.
pues tu sabes que estoy tu fan francesa n 1 y no he podido resistir ! siempre nos pone recetas espectaculares saborosas y esta, vos la recomienda facil rapida y buennnnnnnnnnnnisma gracia guapetona sigue igual de buena jajjaj
Uysss Delicas light…no serían tan delicias, jajajja…lo intentaremos…pero de vez en cuando una fritura…ummmm!
Jozito…¡¡vaya niños!! con toda tu ilusión y un buen chasco…Ainsss…que se le va hacer, menos mal que a vosotros os han gustado.
Teresa, tu al contrario, con tus niños has trinfado. Y ya ves…a mi me gustaría sacar más cantidad todavía, luego es tan cómodo tenerlas congeladitas ..:)
Mil gracias por vuestros comentarios, que siga la gente animándose a prepararlas. Yo dejaré los trozos mucho más grandes la proxima vez.
Marian, los fritos…creo que llevan el jamón y queso…por enmedio. ¿verdad? Aquí lo había pensado, así los venden en mi carnicería, pero luego al cortar..me daba miedo llevarme las lonchas de jamón por delante. Así es muy cómodo, troceado por dentro. ¿las empanaste con huevo duro o batido? jajajajajaj.¡¡Es broma!!
Fabulosas!!!!
En casa también han sido todo un éxito. Mis hijos que son famosos por lo mal y poco que comen, ha repetido, LOS DOS!!!!
El mayor se ha comido siete, y el pequeño cinco. Estas ya van a ser un clàsico en casa. Por suerte me han salido muchas y tengo para otro día, je je.
Aprovecho para felicitarte por tus recetas y tu blog, y también para mandarte un beso.
Hola, ¡te he descubierto! estaran buenisimas pero necesito delicias light, mis hijas siempre estan a regimen y ¡se me acaban las ideas! ya he utilizado algunas pero necesito mas, enhorabuena.
Bueno al peque no le han gustado nada, cosas de niños, a mi mujer le han encantado, lo mejor de todo es lo cuajada que queda la mezcla, te manchas menos d la mitad q haciendo croquetas. Yo le he puesto Lacon y con la mezcla del Queso están de coña, tengo una bolsa congelada para cenas. Muchiiisimas gracias !!!!
Ayer las liquidamos (bueno, todas no, que salen un montón)y nos han gustado tanto o más que los fritos de jamón y queso y éstas son mucho más fáciles de preparar. Como siempre un éxito. Besicos.
Hola. Me gustaría saber cuánto mide el molde que has utilizado. Estoy deseando hacerlas con jamón serrano pero no se si utilizar queso semicurado (que me gusta) o cheddar (por el color, aunque no lo he probado y no se si me gustará). Gracias.
P.S. Creo que no te comenté nada en su momento pero tus Macarrones mexicanos es una receta fantástica (yo los hago con salsa Dip El Tequito Hot del Lidl y los gratino con havarti). Me tiré una temporada que no me faltaba nunca una bolsa de preparado para fajitas en el congelador :). Gracias por ponerla; es la mar de socorrida.
Hola Alicia:
Hace muchísimo que soy fan tuya. Ayer mismo hice estas delicias y ummmmm… RIQUÍSIMAS!!! Nos han encantado. Super rápidas y fáciles de hacer. Ayer ayudaba a estudiar a mi hijo de 7 años en la cocina, mientras se hacía la masa. Fíjate que escuché cómo se espesaban en la TH y todo… Metí la masa en una fuente metálica cuadrada (de esas de los chinos) y a la nevera. Se espesaron igualitas a las tuyas y no se pegaron nada, perfectas. Me ha encantado la receta. SUPER 10, jeje… Oye, sin embargo he hecho 2 veces el alioli definitivo tuyo y no hay manera… No me emulsiona. Ahora que me doy cuenta, no he mirado los comentarios por si hubiera alguna rectificación. Bueno, un beso. Guapa.
Que requetebuenas Ali. Y qué rápido cuajan,me encantan.
Las próximas con queso de mi tierra, psra ganar intensidad.Ummmmmm,me relamo.
Gracias como siempre y besos.
Perdona cane.ya leí bien la receta y ya se como congelarlo!
Qie pinta! Una pregunta.veo que sale mucha cantidad! Como se posría congelar? Thanks
ohhh se me hace la boca agua mmmmmmm muchas gracias por la receta
HOLA ES LA PRIMERA VEZ QUE ESCRIBO, Y PARA EMPECAR DECIRTE QUE ERES MI IDOLO ( Y EL DE MI MARIDO YA Q TB. LE ENCANTAN TUS RECETAS QUE YO ADAPTO AL METODO TRADICIONAL LO MEJOR QUE PUEDO JA, JA, JA…). BUENO EL CASO ES QUE NO TENGO MAQUINITA, ME GUSTARIA HACERLAS DE FORMA TRADICIONAL Y ME ENCATARIA QUE ME DIJERAS COMO Y SI SE PUEDEN HACER AL HORNO EN VEZ DE FRITAS.
GRACIAS Y UN SALUDO.
Gracias Misis y Cane por responder tan pronto, pues si que quedan bien con esa cantidad de maizena. Al final las hice ayer y me da que va a ser de esas recetas que voy a tener que apuntar en mi cuadernito por fáciles y ricas. Mis hijos dicen que saben a sandwich.
Un beso a las dos.
Yujuuuu, me has solucionado la cena de hoy. Mañana te cuento el resultado.
Besitos
¡Delizia, delizia! Cane otra vez te has superado, como siempre….
HIce la masa ayer despues de comer, por la tarde las lié con la ayuda de los niños (que por cierto se lian superbien porque no manchan nada de nada y muy fáciles) y a las 8 de la tarde no podiamos esperar más y ya estabamos cenando jejeje…. Buenísimas pero las buenas buenas.
Son una especie entre croquetas, leche frita, no sé pero de verdad que con un sabor y una textura buenísimas. Muy fáciles de hacer, de preperar y lo peor… ¡muy fáciles de comer, no puedes parar!
Cane decirte de parte de mis niños que “¡Tú si que vales!”
Muchas gracias cielo como siempre por compartirlo con nosotros.
Cane, me encantaría hacer estas delicias, pero no tengo thermomix y tengo una duda para adaptar la receta. ¿La idea es que los huevos queden como revueltos en la masa o que hagan de espesante junto a la maicena?
A ver si me explico, si los añado al sofrito de cebolla, por muy rápido que remueva algo se van a cuajar, si solo hacen de espesante y sin tener mucha idea yo lo que haría es batirlos con parte de la leche y añadir la maicena, y el resto de la leche añadirla a la cebolla y cuando calentara un poquito añadir la mezcla de huevos leche y maicena, pero ya te digo que no tengo mucha idea de como debería hacerlo. Me podrías dar una pista?
me ha encantado esta receta en verdad que es una delicia ,, al abrirla y ve el qusito fundido es muy tentador,,, saludosss
Hola Alicia, soy desde hace poco usuaria de thermomix y desde que entré en este mundo de blogs y foro no hay día que no visite tu página, ya he hecho varias recetas y cada cual más espectacular, esta la he hecho hoy y he de decir que está deliciosa…muy suave la verdad, gracias por tus recetas, ideas y buen humor!!!
Y sin glutennnnn, es que triunfa!!
Está a medio camino entre las croquetas que hacemos los singluteneros , yo al menos que las hago con maizena y quedan así, cremositas… como decía a medio camino de nuestras croquetas y la leche frita que hablas.
La verdad que la textura de la maizena para éste tipo de masas, bechameles es lo mejor que hay.
Bicos y gracias por aportar otra idea de croquetas-deliciosas y sin gluten
La verdad que estas delicias tienen una pinta estupenda, es la clase de receta que me encanta, puedes hacer un montón y congelarlas. Yo también la voy a hacer. Besos
Esta pasa a la carpeta de pendientes y ya ves que si digo que lo voy ha hacer lo hago, jajaja Que buenas!!! desde luego que me fio de ti, si dices que están deliciosas es que lo están.
Gracias por pasarte por mi blog. Besitos para los dos
OEEEEEE, OEEE. OEEEEEEE, OEEEEEEEEE
¡¡GRACIASSSSSSSSSS!!!
Esta misma tarde, paso la receta a mis clientas, diciéndoles, que está comprobada y al parecer con éxito en varias casas. 🙂
Bueníiiiiiiiiiiiiiiiisimas , al final anoche no estaba la masa lista y han servido de segundo para la comida , eres un CRACK todas tus recetas me salen sienpre buenísimas.
Por cierto mi hijo dice q de te diga q inventes más cosas de estas q están muy buenas .
Caneeeeeeeeeeeeeee hummmmmmmmmm un triunfoooooooo!!, en serio. Mi hijo a puesto una cara de placer,a mi maridín también, ésta noche le voy a dar a mi hija.
A mi me ha gustado muchisimo, lo que me pasa con esta cosas es que intento comer poco por los kilos jaja.
Yo creo que es un descubrimiento.
Se acerca la hora de comer…uysss…..¿estareis friendo Delicias a tutiplen? …..jajajaj..
Carmen, sirve cualquier molde, pero más o menos mira que sea parecido al de la foto…que te quede un espesor de un dedo, como 2centímetros, para que queden bonitos los cuadraditos.
Tambien serviría un molde “duro” de bizcochos, pero que no sea redondo, si es rectangular o cuadrado como el mío, no te manchas ni las manos, pues se pueden cortar los cuadraditos super bien, no haría falta ni desmoldar la plancha de masa, directamente en el molde, cortas y sacas.
Ary, no conozco a nadie que la quiera vender. A la mía, la quiero mucho, no tengo ni idea del modelo, es el antigüo supongo, pues hace más de cinco años que la tengo. La mía la destrocé de viejecita que se me hizo y ahora utilizó la que le regalé a mi suegra, jajjaja, no supo sacarle partido y a mi me vino de perlas.
Mi madre y mi herman la tienen y no la usan mucho, se lo preguntaré, jeje. Pero tú de donde eres? pues el envío seguro que cuesta un pastón, ya que pesa. Una vez mandé una thermomix de segunda mano, un envío provincial y fueron 50 eurazos…Ese tipo de ventas…como no sea recogerlas en persona…lo que ganas, lo pierdes en el envío..¿me entienes?
HOLA CANEEEE….LO PRIMERO FELICITARTE COMO SIEMPRE POR TUS RECETITAS…SINO NO COMERIAMOS JAJAJAA !!! BUENO…UNA PREGUNTITA NO SABRAS DE NADIE QUE VENDA SU CHEFOMATIC 3000 DE SEGUNDAMANO POR UN PRECIO DE 50 EUROS RAZONABLE??? GRACIAS UN BESO
M voy a poner manos a la obra ahora mismo, no tengo molde rectangular d silicona, sirve el típico d lata para bizcochos?
¡¡BIENNNNNNNN!! En mayúsculas, cómo me alegroooooo…Me voy a contarle a mi madre, que mis conejillos de indias, me están dando de momento el aprobado. jeje 🙂
LLamémoslas Delicias, pues croquetas, en realidad, con esa textura, no son, son mucho más cremosas y por su puesto, te ha de gustar esa masa, sin compararlas con croquetas tradicionales.
Susana, esta bien la maizena, tiene más poder espesante que la harina, lo suyo serían unos 100gr para 1000 de leche, y mira lo que estoy poniendo, espesa muy bien, sin llegar a ser mazacote cuando las tomas, jajajaa.
Missis, tú siempre dispuesta, muchas gracias. Ahora cruzaré los dedos para que a la hora de comer, sean del agrado de tu family. 😉 Ale, me voy a llevar a Pedro al fisio, de momento…más contenta que unas Pascuas, jeje 🙂
Ru, ¡cachis! yo tambien tenía del gouda, ….¡¡ainss, te habrán quedado con colorcito más mono!! Gracias por probarlas y contarlo. Así la gente que nos lee, se animará a prepararlas, si ven que nos van gustando.
Dios!! como estoy de subidón, que no salga “naide” escribiendo que están horrorosas, ajjajajaja
Susana, no soy Cane… pero justo acabo de hacerlas y te aseguro que no es poca maizena… más te diré… cuando faltaba 1 minuto para acabar.. he empezado a ver eso muy espeso y tentada he estado a pararlo, pero no lo he hecho ha quedado genial!
Hola Alicia, tengo una duda. Se me hace poca Maizena para tanta leche, pensaba hacerlas para la cena de hoy, pero creo que esperaré tu respuesta.
Besitos y muchas gracias por tus recetas. Todas las que he probado me han salido estupendas, vienen muy bien tus consejos.
Acabo de imprimir la receta y me voy a poner ahora mismo… como tengo queso rayado, pues mejor.
Seguro que mis hijos te hacen un monumento. Otro día lo podemos hacer con bacon jeje.
Gracias guapetona!
Riquísimo no puedo decir mucho mas a partir de ahors esta es mi masa de croquetas cambié el queso por gouda porque el otro no me gusta y están de vicio
!!
Muchas gracias Cane, eres sensacional!!!! Tu fan number 1 ,besos
Mmmm que delicia, tal vez les parezca extraño pero deseo ir a tomar cafe con esta delicia.
Tengo todos los ingredientes así q se las voy ha hacer a mi hijo para cenar ,besets.
no aparezco mucho, solo a ver las recetas para mi thermo, tambien antes de tenerla para adaptarlas al caldero y lo de la maizena es fenomenal, yo le pongo una cucharadita en la pasta de croquetas y veras que la masa sale mas fina, me lo recomendo una buena cocinera hace años, prueba y veras, aunque no aparezca ya sabes que te veo todos los días, besitos
Que buenas, me las apunto para hacerlas pronto porque tienen que estar de morirse. Un beso.
Me encanta la textura con la que han quedado éstas delicias! me apunto la receta, ésta cae seguro 😉
Besos
Ala!!! Pues ya tienes a una que las tiene preparadas!!! No me he podido resistir, en cuanto las he visto me he puesto manos a la obra. Animaos y hacedlas, son facilísimas y están “pa chuparse los dedos!! Gracias Alicia, por tus recetas tan apañás!!!!
Yo las hago pa’cenar a ver qué tal!!!
Me voy a trabajar esta tarde, estoy deseando llegar y leer que alguien ya las ha preparado y le han parecido tan ricas como a mi…¡¡Qué susto!!
Como siempre, pienso que no debería exagerar tanto cuando algo me gusta, que esta visto que para gustos colores y no todos “semos” iguales…pero ainsss…no lo puedo evitar 😉
Umm q buena pinta, las hago fijo,yo tb soy del fácil y rápido si se puede, a mis fieras seguro q les encanta, ya te diré, un besito
Ays cane que pinta mas rica tienen .
Ya tengo mi masa enfriando aver que tal me salen .
Besos wapa
Cane, estas delicias las preparo seguro, a los crios les van a encantar. Muchas gracias y un besito.
Hola Cane! Estas delicias caen el finde que para las cenas de los niños me parecen perfectas…y yo tambien me comeré algunas eh….jeje
Besos!
Bienvenida a los comentarios Delia, que no sea el último 🙂
Hola Cane… soy una fan incondicional tuya. Me encantan todas tus recetas y las hago muchisimas veces, es la primera vez que dejo un comentario, he estado tentada muchas veces, y al final, me he decidido.
Es una receta muy fácil y parece ser que deliciosa.
Sin duda la probaré.
Enhorabuena
Ainsss…¡¡madre del amor hermosoooo! jajajaja, nooooo, no se rebozan con huevo duro…¡si es que iba a piño fijo, rapidamente escribiendo!! Se rebozan con huevo batido, como siempre, jajaja. Ahora mismo lo cambio.
Aunque para chulita yooooooo jajajaja, y os tenía que haber dicho..¡Os habeis columpiado! si se rebozan con el duro, jajajaja.
La cebolla dulce, exacto. Es la cebolla esa más blanca, que no es tan fuerte. Y si no gusta, pues no se pone, se salta ese paso y directamente se echa todo al vaso. Pero de verdad, que no se nota luego, va pochadita y la cantidad no es mucha.
Me alegro que sirva para los celiacos, supongo que ya estais acostumbrados a la suavidad de la maizena para este tipo de besamel. Aunque en una clase de cocina hace años, preparamos croquetas y aunque estaban buenas…a mi me llenaban muchísimo, en cambio aquí, no se si será por los huevos, que aprovecho para responder esa preguta sobre ellos, que se echan crudos con la maizena, las delicias quedan mucho más ligeras, no cansan.
Hola Cane… soy seguidora incondicional tuya. Es la primera vez que escribo, pero no pasa día que no visite tu web.
Me encantan todas tus recetas y esta desde luego, que la voy a probar.
Enhorabuena
Ummm, qué ricas !!!! y cómo dice Marian eso de rebozar en huevo duro es una novedad, ja, ja, ja. Besos.
Hola, ¿los huevos los pones crudos y se van batiendo con la harina? Por favor, contéstame porque tiene muy buena pinta
Que cosa tan buena , apetitosa y facilona. Una preguntita de esas de bombero ¿ y si no nos gusta la cebolla? BESITOS DE CHOCOLATE
¡Qué receta tan fácil y lo rica que tiene que estar! pero mira tú que no se me había ocurrido rebozar con huevo duro! ja, ja, ja… que no se puede andar tan acelerá. No te mosquees que es broma. Besitos
ay ya!si se añade en cuartos ya me imagino tu respuesta… jejejeje
Pero qué buenooooo!!! Seguro que nos encanta y además sólo hay que llevar especial cuidado con el pan rallado y la marca del jamón y ya serían sin gluten. Qué bien!
ostras pues tendré que hacerlos! la cebolla dulce no es lo mismo que cebolla caramelizada no? es una cebolla que no sea muy fuerte no? gracias!!!!