¿Estan chulitas ehhh?
Bueno, al menos a mí me parecen ideales estas copichuelas. ¡No tengo abuela!!
He sacado la receta de la revista Thermomix Magazine del mes de Mayo, en casa este tipo de postres gusta mucho, sobre todo a mis padres. Como ya les he preparado muchas veces mi postre de frutas y viene a ser lo mismo, esta vez, quisé probar “el estilo” de la revista.
Buenoooooooo… pues no se si tendré que quejarme. La verdad, es que no puedo decir que la revista tenga un error, porque al reducir la cantidad a la mitad, no se si el resultado debe ser el mismo.
Primero probé como allí indicaba y me salió fatal,
así que dejaré mi modo de preparación.
CREMA DE VAINILLA CON MELOCOTON
Ingredientes
50gr de azúcar
300gr de leche
2 yemas de huevo
1 cucharadita de azúcar vainillado
15gr de maizena ( son dos cucharaditas de postre)
6 mitades de melocotón en almibar escurridos
1 yogur griego batido
4 guindas
Opcional: Le añadí un chorrito de ron.
Preparación
Ponemos la mariposa en el vaso, el azúcar, la leche, las yemas, la maizena y la vainilla. Programamos 6 minutos, temp. 90º, vel 1 1/2.
Vertemos la crema en las copas. Dejamos enfríar.
Lavamos el vaso. Introducimos los melocotones y los trituramos 30 segundos a velocidad 7. Vertimos esta mezcla encima de la crema de vainilla fría.
En el momento de servir (aunque yo lo hice todo seguido y aguantó perfectamente hasta el día siguiente) colocamos el yogur sobre la crema de melocotón y adornamos con la guinda.
NOTAS: Como he dicho en la introducción, reduje la receta a la mitad y así la he dejado aquí. Con estas cantidades rellené cuatro copas.
Para dar la formita de “pétalos” con el yogur, con una cuchara dejamos caer el yogur desde una esquina, hasta el centro. Y así con las cuatro esquinitas. En el centro colocamos la guinda, frambuesa o el adorno que más nos guste.
El resultado es delicioso y bien fresquitas entran divinamente, si te lo vas tomando todo junto, parece un helado de vainilla, buenísimo, dejas con la “boca abierta” a los comensales al sacarlas a la mesa .
Pinchad en la galería de fotos, para verlas más grandes
Si, como hacer una crema pastelera
Hola no entiendo la receta cuando dicen la mariposa en el baso. La azucar la leche y las yemas se cocinan
hola acabo de hacer las copas aunque aun no las hemos probado la verdad q huele de maravilla y ami tambien me han salido 2 estirando un poco la tercera y no he usado copas grandes sino copas q seran algo mas q un vaso de yogur y por la mitad.Salga una dos o cuarenta la verdad q estaran buenisimas,gracias
Preparando estas copitas para la cena, que tengo invitados. He hecho la cremita y las he echado en copas de martini, me han salido 4. Ya os contaré cómo están. Gracias por la recetilla!!!
Nunca probé a doblar las cantidades, no te sabría decir. Pero si quieres algo rapidito, prepara la crema pastelera rápida, la del libro que es meter los ingredientes y velocidad 4. Aunque tengas que preparar tres tandas es tan facilita que no dará trabajo. Eso siiiiiii…pon 25gr de maicena y déjala unos 7 minutos, que no quede tan cuajada, que sean unas natillas espesas o una crema pastelera más clarita. ¿me entiendes? Luego ponlo en copas y una vez la tengas templada, pones encima de cada copa un poco de macedonia de frutas, de la que viene ya cortadita, de esas de colorines y una guinda roja en el centro. Todo en la nevera. Y cuando vayas a servir las copas, pones un barquillo como decoración. ¡super facil, bonito y sobre todo riquisimo bien fresquito!!
Alicia quisiera hacer estas copas para fin de año, el problema es que somos 24, que hago duplico las cantidades por 6? ya que con esas cantidades salen para 4 copas…es que quisiera hacer de postre algo en copas ya que somos muchos, no se si me aconsejas esta u otra copa.
Un saludo
Rocio, lo siento mucho. No se adaptar las recetas a la thermomix 3300, yo empecé con la 21 y la otra jamás la he manejado. ¿no puedes prescindir de la mariposa? Seguro que tú te la sabes arreglar mejor que con mis consejos, sin idea.
Una pregunta… ¿cómo se puede hacer sin mariposa? es que mi Thermomix es de las viejitas. Gracias.
No, pedro, la textura del melocotón es más pesada, que la del yogur. Tú bates el yogur con un tenedor y luego con una cucharita de café, lo pones por encima, dándole la formita y queda como “flotando”. No tiene porque hundirse. 😉
alicia una duda cuando hechas el yogur se mezcla con el meloton
Bienvenida sabi a los comentarios, y gracias por contar que las copas te gustaron 🙂
Cane, menudas copas, he de decirte que te he copiado la receta, la he probado este finde y está de muuuuueeeerrrrteeeeee!!!! además fresquita más buena todavía, ideal para combatir estos calores que nos llegan!!! Muchas gracias por compartir tu arte! un besazo!
PROBANDO, PROBANDO SE ME VE? SE ME OYE? OJU
Jo!!!! tot te surt de alló mes bé, esa crema esta de vista espectacular i de gust segur que també, s’ha de provar.
Chica mancantes…
Muchas gracias 🙂
Asun, el yogur es un Griego, de esos cremosos, natural, y sin azúcar.
Madre mía, vaya pinta tienen estas copas!!! Te han quedado de lujo, menuda presentación. Me estoy imaginando cómo quedarían las mías y me quedarían un churro de flor que no te digo ná… en fins, tó es ponerse. Estas las hago fijo!!
Vaya pinta tienen las copas,ahora para el verano perfectas.
, lo que veo mas dificil es hacer el adorno tan bonito,yo para esas
cosas soy un verdadero desastre
Una pregunta ¿El yogur es natural o azucarado?
Besos.
Hola reina. Las hice el domingo, pero como sólo estábamos los de casa no me hicieron la ola, solamente comían sin hablar y miraban al techo haciendo ¡mmmmm! ¡mmmmm! Eso quiere decir que estaban buenas ¿verdad? Bromas aparte: Están geniales y tan fáciles de hacer que seguro son de esos postres “fondo de armario”. Por cierto, a mí también me salieron cuatro copas hermosas. Besotes y a seguir triunfando.
He hecho la receta y está bueníiiiiiiiiiiiisima, eso sí como no me gusta el melocotón la he tuneado un poco y he usado fresas. Está para chuparse los dedos.
muchisimas gracias a todas por vuestro aporte a la adaptacion¡¡¡¡ que no se pierda la costumbre vale??? y esta oooooooooooOOOOOOLAAAAaaaaa enorme pa vosotras, que estaba prometida jajajja saludos para todas y a seguir igual
Me uno al club de las que pensamos que a tí te han salido más bonitas y “fisnassss” que las de la revista.
Besos, tienen que estar buenísimas.
Cane, estas copitas están más bonitas que las de la revista, además son auténticas porque las fotos de las revistas, tienen más trampas que la cueva de Indiana Jones….
Yo no tengo thermomix, siempre me ha parecido prescindible, pero viendo todas estas cositas ricasque se pueden hacer en ella, me lo estoy planteando, lo que me tira para atrás es el precio….la crisis, ya se sabe.
un biquiño
Me encantan lo bonitas que quedan. Tienen una pinta deliciosa. Hummm… que ya me veo copiando receta.
Jajajaja!! Thermomix no tengo pero la batería de cocina es de las güenas!!!! jajajaja!!!
Qué cosa tan bonita ¡¡y ricaaaa!! Están de lujo y si como dices se hace prontito el postre ¿se puede pedir más? (hombre por pedir… pedir que no engorden) (¿Por qué lo rico, siempre engorda?) grrrrrr. Y yo a dieta 🙁
Un besín.
que postre mas rico esta diciendo comeme te voy hacer una preguntita quiero hacer helado de turron ,al de fresa puse 400 gr fresa y 200 de azucar ¿ el de turron pongo menos azucar o igual ? gracias
Pakiver, me juego algo que lo tuyo son copazas, jejee. Dice ru, más arriba, que a ella le han salido 6. O las tuyas son muy grandes o las de ella, son mu pequeñas…¡¡Aquí no hay quien se aclare! jajajajaja
ya le hemos hecho la cata a las copas,todo un exito!!otro postre mas para la saca.
Madre mía ru, no se como puedes hacer tantas cosas con el bebé. ¡Eres una artista! y sin thermomix..¡tomaaaaa! Pidétela para Reyes, digo…pidémela, jijijiji
Gracias por contar que te han salido 6 copas, debe ser que se va mucho tamaño de unas a otras, y eso de que sean estrechitas por abajo “engaña” mucho. Pakiver se habrá puesto como el kiko con sus copones, ajjajajajaa.
Muy bien explicado lo de las natillas, yo añadiría que sea un cazo “bueno”, pues me da a mi, que si es de los finitos, se pegarán antes de que empiece a espesar.
Mu requetebien, entre todas, receta adaptada. ¡¡Bien!!
Ah!!!!!!!!!!!!!!!!Ya están en la nevera…hoy pa’la cena melón con jamón y estas copitas ricas ricas..claro que a mí con esas cantidades me han salido………………uhhhhhhhhh….6!!!!!! Será el tamaño de las copas, vamos que algunas se han puesto como la moñoño de crema jajajaja!!! Ya le respondo yo a leire que ya sabes que no tengo la másquina estupenda…..pero es fácil…todos los ingredientes en un cacito y a darle vueltas con una varilla hasta que empiece a hervir y veas que han espesado un poquito…no se tarda nada, esta es facilita de adaptar…y más fácil de comer!!! Gracias!!!!
Muchas gracias a todas 🙂
leire, esta en concreto es igual que preparar unas natillas caseras espesitas, hazlo como tu tengas constumbre, mi problema, es que no se como se preparan sin thermomix :\ nunca lo he intentado. luego lo demás…ya ves! es muy facilito, con el thumix, bates los melocotones y por encima. Es muy fácil. 😉
aaaiinnsss con lo que me gusta tu pagina, que todos los dias entro para ver las novedades y resulta que no tengo yo aparatejos de esos, asi que cuando me dices varoma, mariposa y demas me quedo chafada. me encantaria y si no es mucho trabajo si pudieses dar en tus proximas recetas unas indicaciones de como se haria si no se hiciese con termomix y fussioncook…yo…..te haria una ola enormeeeeee¡¡¡ aunque sea orientativa sin ser tan detallada porfiiiiiii. un saludo y muchas gracias
Si que estan chulis!!!!
Me gustan los postres ligeros y este tiene toda la pinta de ser así.
Creo que ya es hora de estrenar mis copas de helado con esta crema.
Gracias. Xitos.
Cane guapa, cualquiera se despista de tu página ehhhhh!!! Hay que ver que bonitas te han quedado estas copitas, además de ricas seguro y los caramelos de salchichas ideales para los más peques. Si es que estás hecha toda una artista!!!
Un besiño.
Pues,me tomaria una copita de estas con mucho gusto,tienen pinta de estar buenisimassss…..Grcias por tu visita Alicia,me has dado una sorpresa.
Besets.
que pinta tienen!!!, te han quedado de lujo!!
besitos
quedan preciosas… ¡qué arte tienes decorando los platos!!
Besos. Ana
ayss Isabel, no tengo ni idea del porqué no se invirtieron las preparaciones…¿pusiste primero la parte del chocolate verdad? y encima la del flan.
Es que no entiendo mucho lo de que el flan cuajó demasiado, ya que debe quedar el flan perfectamente durito para poder cortarla.
Por las cantidades no creo que fuese….no se que más decirte..
Ali que buen comienzo de blog hija!!! no tiene desperdicio na de lo que pones. Te quería comentar una cosita a ver si tu me puedes decir que me pasó. Ayer hice tu tarta mágica pero la mia no tuvo magia el brownie se me quedó abajo y el flan se cuajó demasiado lo hice tal cual pones en la receta lo único que cambie fueron las cantidades que como somos pocos puse la mitad de cada ,muy buena pero yo esperaba MAGIA!! besitos
Qué pinta tienen y qué bonitas te han quedado. Yo he preparado un par de veces la otra crema de frutas y gustó mucho, ahora me toca esta a ver que tal. Un beso.
Que manitas tienes guapa! Que bonitas han quedado!
Me encanta como te han quedado las copas,tienen que estar de chuparse los dedos,te copio la receta.besos
Pincha en las pestañitas de aperitivos frios o calientes, encontraras mucha ideas…bueñuelos de bacalao, brazo de gitano de ensaladilla, tartaletas rellenas, canapes variados, hay mucho 😉
Tus recetas me encantan, así como las explicaciones,,,, la puesta en escena,,, y las fotosssss,.. pero lo que más me gusta es el “arte” y la “chispa” que le das a todas tus entradas,… Genial!!!
Ëstas copichuelas tienen que estar de muerte ummmmm!!!
un besote
SOCORROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!
NECESITO TU AYUDA ALICIA.TENGO Q HACER UN HOMENAGE Y TENGO Q PREPARAR UN TENTENPIÉ.Q PUEDO HACER?ALGO Q NO SEA MUY DIFICIL.SOMOS UNAS 100 PERSONAS.MUCHAS GRACIAS
Muchas gracias, guapa.
Besitos.
Muchas gracias a todas 🙂
Juana, para que te salgan 8 copas, la revista tiene estas cantidades: 75gr de azúcar (yo pondría más), 500gr de leche, 4 yemas de huevo, 1 cucharadita vainilla. Estos ingredientes todos al vaso, 6 minutos, temp. 90º, velocidad 4. Y luego sigue igual que la míam, con una lata entera de las grandes de melocotón en almibar.
¡Qué pinta tan estupenda! Pero quiero hacer 8 copas ¿duplico sin más o habrá que modificar algo? Otra cosa, tengo abierta una mermelada de pimientos rojos y no quiero que se me estropee porque uso pequeñas cantidades para ponerla encima de tostas con queso ¿Sabes de alguna receta para poder emplearla? Gracias y besitos.
cane,estan deliciosas.aunque hayan salido dos (para mi)no importa en casa a gustado sobre todo al niño.
me he hecho un blogs para yo tambiem exponer mi creaciones,espero que me visites de vez encuando y no solo tu estais todos invitados.un beso.http://paqui-lachispadelavida.blogspot.com/
Esas copas tienen una pinta deliciosa,y la presentación espectacular,ahora que a ti todo te sale bien.un beso…..
Como siempre, una magnífica receta y una presentación que demuestra tu sensibilidad en la cocina.
Pero además,una receta maravillosa para endulzar nuestra vida como celíacos, ya que no contiene gltuen y tiene que esta exquisita.
Besotes
Ana y Víctor.
te han quedado de fábula estas copas! tengo que probar de hacerlas y además tengo unas copas parecidas a las tuyas.Besos
Alicia estas copas te han quedado de pasarela los papis quedaran bien contentos.
Alicia, me encanta esa presentación tan lucida y seguro que queda exquisita…esto hay que probarlo….
Un besito!!!
¿dosssssssssss?? 😮 ayss mareeeeee…pues a mi no me parecen tan pequeña las mías como para que no te haya dado a ti para más. Si hasta recomendaba estirar la receta a seis copitas….
Bueno tal vez…como estas copas van en “definición” de menos a más…
Esperaré por si alguien más me lo comenta y si es necesario, edito para decir que es para dos comensales. Gracias por ese detalle Pakyver, espero que te gusten tanto como a nosotros. 🙂 Para comerlas, es mejor que estén muy frías.
no me lo he pensado dos veces he hecho las copas ,tienen una pinta!!pero he tenido un problema k solo me han salido para dos copas y la he hecho tal cual lo has puesto tu,he hecho lo ke tu me has dicho unos 15 minutos en el frigo y le he añadido el melocoton,ahora solo falta la cata,pero con la pinta k tiene seguro que buenisimoun beso.
primero de todo,,,que bien ahora desde tu comentario al mi blog ya me viene directo aquí,ole,ole.
y ahora menuda postre te as marcao,,que presencia y que book fotográfico le as sacado alas copas están de pasarela
y por ultimo ,,,lo conseguireeeeeeeeeeeeeeee jajjaj de momento llevo 2 kilos biennnnnnnnnnnn
Es que no quería quedar mal con la revista, jajajajaja
Pues si que te has metido un rollo explicando… no se como te lo arreglas pero tiene todo una pinta alucinante………….. yo que no soy de postres te la voy a copiar y todo
Gracias como siempre por compartir.
Gracini
Es un postre ¡chupao” en quince minutos lo tienes listo y luce mucho servir postres caseros individuales.
pakiver
No es mucho tiempo, como quince minutos, como sale espesita, aunque no esté del todo fría, puedes poner facilmente el melocotón por encima. O si no tienes prisa, preparas la crema, la pones en las copas y más tarde las reservas en la nevera. Te preparas el melocotón y te lo dejas en un bol, tambien en la nevera. Y cuando te venga bien, terminas el montaje.
Morguix
No puedo decir que la receta esté mal, ya que yo no he hecho toda la cantidad que allí ponía. Reduje la cantidad y la preparé sin mariposa, a velocidad 4, como decía la revista. Y lo que conseguí, fué un espumón de vainilla, casi hasta arriba del vaso. La misma textura que el mousse que se consigue cuando mezclamos los huevos con el azúcar al preparar un bizcocho, no me gustó nadaaaaaaaa. Y ni tan siquiera, aguantaba el peso del melocotón encima…¡¡un desastre!!
Igual, si la preparas con el doble de ingredientes, y a velocidad 4, sale bien….
En los ingredientes venían también cuatro cucharadas de nata, para unirlo al yogur. Yo prescindí de la nata, no iba a abrir un brick, para cuatro cucharadas…
¡¡Qué rollo he metidooooooooooo! jajajajaja
Yo me fío mucho más de gente como tú que de las revistas de Thermomix, porque algunas tienen unas meteduras de pata que pa qué…
Esas copas te han quedado preciosísimas, ¡me encantan!.
Un besote.
se te han quedado monisimas y chulas,esta te la copio,cuanto tiempo lo dejo k se enfrie?
unas copas presiosas, y parese facil de montar
¡Ya te digo que están buenas!! Acabo de editar la receta, jajaja, había puesto que llenan bastante y no es verdad, te quedas con ganas de más, jajajaaj. Ya no me quedan, y estoy volviendo a repetir la tanda para mañana.
Y sobre los vasitos o copas, todo tiene mucho que ver, la presentación gana mucho. El rollo es donde guardar todo. Por el precio esta vez no es. Dos copas, un euro. Pero para guardarlas, tengo que ir “remetiendo” todo lo que tengo en la vitrina 😛
Huauuuuuuuuuuuuu que chulasssssssssssss, son perfectas…..
Debería comprarme copas o vasitos monos….y nunca me decido, tengo tan poco sitio. Ahora voy a ver la recetita con detalle. Un besazo
HOLA CANE COMO SIEMPRE VAYA PINTA MAS RICA TIENES ESTAS COPAS HABRA QUE PROBARLAS AUNQUE SOLO CON VER LAS FOTOS ENTRAN GANAS DE COMERSELAS AUN SIN A VERLAS HECHO. BZ Y BUEN FIN DE SEMANA