Aquí está la Navidaaaaad….ná ná ná
…ná…ná..náaa…no puedo quitarme de la cabeza el anuncio de la lotería este año…
con Montserrat Caballé y Raphael….bueno..supongo que os estarán llegando los mismos whasaps que a mí…
con el cachondeíto.
A lo que íbamos…el dulce del fin de semana. Me llamó la atención, porque la masa se prepara con levadura química, no tiene levados, es todo super rápido. No la probéis pensando que es un tipo brioche, la masa tiene otra textura, ni dura ni blanda.
A nosotros nos ha gustado mucho. Pero no lo hemos podido terminar de un tirón,
lo tengo guardado y os contaré como está mañana.
Así que si tenéis gran número de invitados cualquier tarde de éstas, puedes servir a tus comensales una merienda muy original en poco tiempo y así nos salimos del típico bizcocho. Eso si, razón tiene la receta que cunde para 10 raciones,
llena un montón…quieres seguir comiendo, acompañando el café…pero no puedes.
CORONA DE AVELLANAS
Receta de Ana Mª Sanchez Redondo, revista Thermomix Magazin
Ingredientes:
Masa
150 gr queso fresco tipo quark
45 gr aceite girasol
55 gr leche
75gr azucar
1 cucharada azucar vainillado
Una pizca de sal
300gr harina
1 sobre levadura quimica
Relleno
200gr de avellanas molidas ( las puse 4 segundos al 7)
100gr azucar
4-5 gotas esencia de almendra amarga (no puse)
1 huevo
1 cucharada de leche
3 cucharadas de agua
Azúcar glas para espolvorear
Preparación:
Precalentar el horno entre 180º
Ponemos el queso,aceite, leche, azucar, azucar vainillado y la sal, lo mezclamos 10 seg al 6
Añadimos la mitad de la harina y 10 seg vel 6 . Incorporamos la harina restante (150gr) y la levadura. Mezclamos 10 seg al 6 y a continuacion amasamos 1minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.
Sin lavar el vaso, ponemos las avellanas, el azúcar, la esencia si la usamos, el huevo, la leche y el agua. Mezclamos 15 segundos al 6.
Enharinamos la mesa de trabajo y con el rodillo extendemos dando forma de rectangulo a la masa. (Podemos hacerlo entre dos plásticos). Cubrimos con el relleno y formamos un rollo, como si fuese un brazo de gitano. Lo colocamos en la bandeja del horno forrada con papel de hornear y le hacemos unos cortes profundos en forma de triángulos, de modo que se vea el relleno.
Pintamos con huevo batido y horneamos a 180º durante 30-35 minutos.
Foto De Ana Maria Sanchez:
NOTAS:
No hagais ni caso a la foto de mis cortes, me volí loca con las tijeras…..
no entendía la explicación de la revista y me lié, que si cortando desde dentro del círculo,
que si por fuera. Y una vez lo tenía en el horno
y ví que aquello no correspondía con la foto de la revista. Busqué la receta original, así que os dejo la foto de Ana de como se tienen que hacer bien los cortes, espero que no le importe.
Día siguiente: Tal como imaginaba, la corona es un dulce para consumirlo el mismo día que se prepara. Tenedlo en cuenta, pq el resultado nada tiene que ver con el de ayer. No la prepareis de un día para otro. 🙂
Aiss Ferran, que pena tenia ….no se como has tenido ganas de volver a probar.
Si, soy de Gandía…¿Tu también ? 😉
Es lo mismo, fresca o de panadero. La otra es la quimica, por ejemplo marca Royal, la que se utiliza en esta receta.
tiene que estar muy buena, la voy hacer…
Ya la he vuelto a hacer. Esta vez si que se podia comer. Para Navidad la voy a preparar con cabello de ángel.
Una pregunta, eres de Gandía?
Cuando pones en una receta levadura prensada,es levadura fresca o levadura de panadero.Un saludo.
YO creo que sin ningún problema:) Y bienvenida a los comentarios, ¡qué alegría!!
¡Hola Alicia! ¿Podría cambiar las avellanas por almendras?Antes de probar me interesa la opinión de una experta.
¡Dios mioooo!! Lo siento mucho Ferran, te habrás acordado de toda mi familia, te pido mil perdones. Es tipo de levadura, va junto con la harina, como siempre, pero comprendo mucho, que si sigues al pié de la letra la receta, como debe ser …ni te das cuenta de ese detalle.
No se como compensarte, de verdad, que lo siento 🙁 Ya lo he corregido.
Siguiendo los pasos queda genial, hasta que la pones en el horno y piensas: Por que no sube? Repasas los pasos de elaboración y te das cuenta que no hemos puesto LA LEVADURA.
Modifica las instrucciones para aquellos que sólo sabemos seguir los pasos uno tras otro.
Gracias.
Cachis que a mi no me ha llegado nada por el whatsap! Pero acabo de ver el anuncio de la loteria en Youtube y tampoco esta tan mal no? Un poco empalagoso si que me ha parecido y la pobre Montserrat que abria mucho los ojos… pero nada mas no? jijijijiji QUE BUENA IDEA LO DEL CABELLO DE ANGEL, lo prefiero a las avellanas!
Bienvenida a los comentarios. 🙂
Supongo que estarás acostumbrada a trabajar las masas a mano, así que no tendrás problemas, creo yo. Todo se puede hacer sin thermomix, o casiiii todo..pero el tiempo y el trabajo es más “sacrificado”. Pero por poder…se puede, claro que si!!
Jamía….desde que vives en paises lejanos, que moderna te has vuelto, jajaja. Yo creo que dará un poco igual…hasta con chocolate, jijijij
Depende del contexto…¿es en esta receta ? Es que no te entiendo mucho..
Uyss,como me alegro…pero corre a comérla rápida, que es una lástima,, que al dia siguiente no quede igual. Muy buena idea la del cabello, a mi madre le encantaría. 🙂
No, no…que va…en el horno, perdió muchos de los cortes….la de la revista, haciéndolos como la segunda foto, queda toda igualada y la mía…ha ido por donde le ha dado la gana…igual que los cortes…que me vi poseída por la tijera jajajajajja
En cuaquier supermercado 😉 o el queso batido fresco.
Buenas tardes.
No te preocupes,yo creo que todo el que haya visto el anuncio de la loteria nunca más podra quitarse esa terrorifica imagen de su mente…en que estarian pensado los creativos, quizas en esto mismo,en que se hable del anuncio.para bien o mal..lo importante es que se hable..
Bueno,a lo importante, me encanta tu receta, pero no tengo Thermomix, imagino que se puede hacer “a mano”.
Me encanta el buen humor que le pones a todas tus entradas.
Felicidades.
Desde Barcelona.
Lucia
Tengo un bote de crema de avellanas, de esos americanos, vamos la mantequilla de avellanas de ellos. Es que en la foto queda como el tarro que tengo, estamos hablando de las mismas avellanas? se podra utilizar la mantequilla de avellanas en vez de las avellanas?
Gracias y disculpa el interrogatorio…. es que ultimamente estoy trabajando mucho y no desconecto, voy a tiro fijo con todo! jajajajajajaja
¿Que significa moderacion ?
Que grande Alicia !!La acabo de hacer y me ha salido buenisima,pero la he modificado y vez de avellanas,le he puesto cabello de angel,y asi he slmplificado el tiempo.Me ha salido buenisisima.Me encantan tus recetas !!porque la mayoria no son demasiado complicadas
uauuu que chula,,,ayer compre en aldi avellanas molidas ,,,me las guardo para hacerla un dia de estos me encanta como te a salido y los cortes que le has metido creo que la hacen mas bonita….
Donde puedo comprar el queso fresco tipo quark o dime alguno similar, gracias
A mi también me parece una técnica muy chulita, probaré con masa de brioche…con relleno salado, veremos si pierde forma en el horno como un “alien” o queda bien, porque luce mucho en la mesa.
Que no son meues, son copiates de la Revista, jijijij.
Puse queso fresco batido, que era el que tenia en casa. jejeje
Si, la misma.
Hay que probarlo antes de Navidad, ¡que buena pinta¡¡¡la técnica me recuerda a esa corona de jamón y queso que se hacía en tiempos.
Ayyyy que bo deu de estar com tot lo que fas, ya no podria pasar sense les teues recetes, eres genial.
Pues yo la veo estupenda y con una forma muy original, que lastima no haberla visto antes ya que no tengo queso quark en casa, en cuanto pueda te la copio.
Hola Alicia,
¡Tiene un aspecto genial! Me gusta ccomo te ha quedado a tí mejor que la receta original. Lo probaré a hacer seguro. Últimamente estoy probando recetas con harina integral que me gusta mucho. A lo mejor pruebo a hacerla de esa forma.
Gracias de nuevo. 🙂
Ciaocillo.
Tiene una pintaaaa!!! Ummmmmm…
Lo hare en cuanto pueda…
Tiene una pinta impresionante! La levadura, es tipo royal? Gracias
De repostería….como no se utiliza levadura fresca..pues reposteria y arreando. 🙂 Lo de precioso…será que me miras con buenos ojos, no tiene nada que ver a la foto de la revista,jajaja
Hola Cane,
Te quedo precioso y tiene una pinta estupenda!!! Que harina has utilizado normal o de reposteria?
Saludos