¡¡Moooolaaaa Maaaazoo!! ¡Qué requetecontenta estoy!
Sabía ya de la existencia de esta cobertura, pero siempre me frenaba, lo más importante para que brille, es el temperado del chocolate …. ¡¡menudo rollo lo de ir midiendo la temperatura!!. La receta es de Pierre Hermé de su libro “Todos los sabores del chocolate”.
Hoy estaba preparando la tarta del fin de semana y pensé que una cobertura así le iría bien… “me dió la vená” y me puse a ello…¡¡sin perezaaaa!! ¡¡a por todassss! y menuda maravilla.
Como tengo termómetro, he ido midiendo la temperatura en cada uno de los pasos y apuntando los tiempos.¡¡Así, a partir de ahora no habrá necesidad de utilizar el termómetro, todo el mundo podrá prepararla!! Ahora lo que necesitaremos será un reloj
No nos sirve la temperatura que marca la thermomix, no es lo bastante real para el chocolate, pues también cuenta la temperatura del vaso, la peana, etc. Lo que hay que controlar es el interior, la mezcla.
Con todo “cronometrado” será más cómodo para mi, la próxima vez que la prepare y para los que me leeís, si os animais.
¡Mirad como se refleja la vela! ¡Toy emosioná!
COBERTURA DE CHOCOLATE BRILLANTE
Vista en el blog: Unodedos
Ingredientes
80gr de nata
120gr de azúcar
97gr de agua
40gr de cacao puro en polvo
4 hojas de gelatina.
Preparación
Cortamos a trozos las hojas de gelatina y las ponemos a remojo en un bol con agua fría.
Ponemos la nata, el agua y el azúcar en el vaso. Programamos 3 minutos, temp. varoma, vel. 2.
Añadimos el cacao (con cuidado para no caiga encima de las cuhillas). Programamos 2 minutos, temp. 100º velocidad 3. Bajamos el vaso de la peana y esperamos durante 12 minutos.
Añadimos la gelatina escurrida y programamos 30 segundos, velocidad 3.
Bajamos el vaso de la peana y esperamos de 10 a 12 minutos, antes de usarla.
Si preparamos esta cobertura con antelación, la calentaremos de nuevo a 40º antes de utilizarla.
****************
Cuando he tenido lista la cobertura, me ha parecido tan espectacular, que he pensado que merecía una entrada al blog, para ella sola. Eran más de las 17:30h, vivo en un primer piso y no había claridad suficiente para hacerle fotos con luz natural, tan solo he podido lograr ésta. Como veis, está cogida desde arriba, incluso sin estar “a la trasluz”, me reflejaba.
El acabado una vez solidificada, no es dura ni se cuartea, pero tampoco “caldosilla”, para mí perfecta, como la de las pastelerias. Cortada una porción, no he querido “limpiar” el plato, para que más o menos se distinga bien la textura que intento explicar… Y esas letritas del libro tambien se veían en la cobertura…¡qué chulada!!
NOTAS:
He respetado las proporciones que vi en el blog Unodedos, aunque la he preparado con thermomix y como he dicho en la introducción..apuntando tiempos.
Tan solo un cambio, lo confieso, en lugar de poner los 40gr de cacao puro, puse 20gr de ése y 20gr de colacaco normalito, me daba miedo que quedase excesivamente fuerte.
Ah! otra cosilla, queda bastante líquida aunque esperemos a esos 40º para usarla, que casi está fría, así que tal vez para cubrir un bizcocho no sea la adecuada (de momento no he probado). Para las coberturas de tartas varias..¡Estupenda!
Bueno, ahora queda lo más díficil, que si alguien la prepara, siguiendo mis indicaciones, tenga el mismo resultado..¡¡Amen Jezú!
Y ahora con el plato limpio, que no se diga que soy guarrilla…
gracias por contármelo 🙂
Hola! Crees que será suficiente para cubrir por completo una tarta mousse de 22 cm ? Muchas gracias por la receta.
Hola, muchísimas gracias por tus consejos, lo de no tener q estar encima del termometro una pasada. Aunque el tiempo final si la he dejado q se templara un poco mas porque con 12 min estaba a mucho mas de 40.
La he utilizado para la tarta ferrero y ha quedado espectacular. Me guardo tu receta!!
Yo creo que tendrás bastante…pero esta cobertura le irá a la tres chocos?
Tengo que hacer una tarta tres chocolates y quiero bañarla con esta cobertura, necesito más cantidad que la que tu has puesto, puedo multiplicarlo todo por tres????, o tengo que cambiar algo???. Gracias
Gracias guapa!! Mañana me pongo a ello!! 🙂
Yo si que pongo siempre de repostería 🙂
Desde el año pasado quiero intentar a hacer esta receta (la tarta de mousse de dulce de leche con cobertura de chocolate), la verdad es que es la primera vez que hago una tarta semifria con la thermomix así que a ver que tal me va, la única duda que tengo es sobre la nata de la cobertura, es una tarta normal que ponga repostería? Gracias!!
Hola!
Me encantan las cosas que haces!!!
Simplemente espectaculares!!! Felicitaciones!!
Te hago una pregunta.. A cuantos gramos equivale una hoja de gelatina?
Porque donde vivo solo venden en polvo y en sobres de diferentes tamaños..
Muchas gracias!!
Siento mucho que no quedase de tu agrado. ¿Tal vez era para la cobertura de una tarta tipo bizcocho? Resulta mucho mejor para otro tipo de tartas frías.
Perdón Francisca y sus recetas. Saludos.
Yo la acabo de probar en una tarta y NO FUNCIONA. Fracaso total!!!!!. He tendido que recurrir a un apaño. Saludo de Franciasca y sus recetas.
Lo siento Nerian, no se si deberías haber esperado más tiempo. Probaré de nuevo la receta, en mi proxima tarta.
¿Que me ha pasado? He hecho la cobertura tal la receta, la he volcado sobre un bizcocho de chocolate hecho hace 10 horas, y ¡Se lo ha bebido todo todo todo!! Ni pizca de cobertura ha quedado, el bizcocho borracho borracho.
He esperado a que bajara a 40 grados pero estaba muy liquido ¿Es así tan liquido?
Por favor Ayuda
sencillamente espectacular,la puse en la tarta de cumple de mis hijos,un exito,el sabor,el brillo…pero tuve problemillas tecnicos,al verter la cobertura sobre la tarta se la chupaba el bizcocho,lo solucione haciendo tres coberturas!!! ¿hay otra solución? gracias
Me alegro muchíiiiiisimo 🙂
La hice esta mañana para una tarta mousse de chocolate y salió
perfecta. Sin problemas, siguiendo paso a paso tu receta.
Soy de Cádiz y mi cocina un poco húmeda.
Simplemente espectacular. A la hora de comerla supersuaaaaaave
No he probado sin gelatina, sería cuestión de experimentar. 🙂
Hola.. he leido y visto tus fotografias y el resultado me llama la atencion, pero me pregunto sabes como consiguir el mismo resultado sin agregar las hojas de gelatinas?? Te saludo gracias.. espero tu respuesta. Judas..
Como te comenté cuando publicastes la receta, esta caía fijo y efectivamente ha caido y la he hecho con tu adaptación a Thermomix y con los ingredientes originales, todo cacao puro en polvo y no sale fuerte, sale con un sabor estupendo y queda genial, así que si alguien no se atrevía, hacedla, que es una pasada y queda genial.
Besos, Canelona, eres una maestra. Feliz Navidad, bombón y que sigas compartiendo toda tu sabiduría culinaria con todos nosotros.
Como veo que nadie te ha contado su experiencia… te cuento yo la mía.
Exitazo total con la tarta de dulce de leche y esta cobertura. La he hecho tal cual tus tiempos e indicaciones y ha quedado perfecta, brillante, brillante.
Muchas gracias,
Marta
Lo tienes pìnchando en el enlace serea 😉
y como se hace sin th?
La proporcion son seis hojas o un sobre de gelatina, es lo mismo. A mi segúnq ue tartas, me gusta más las hojas. Y sobre lo del queso, pues depende, el que más os guste en casa 😉
Estupendo post, como siempre, y maravillosa cobertura. Pienso probarla y pronto. Te contaré.
Un saludo y muchas gracias por tu dedicación.
hola canecositas, yo soy nueva en esto de la thermomix, pero ya veo la cantidad de cosas exquistas que se pueden hacer con ella, la verdad es que casi una vez o dos por semana hago algun postre,(es que en casa solo somos 4), yo te queria hacer dos preguntas,
-que diferencia hay de echarle a una tarta sobre de gelatina u hojas de gelatina, y en que proporcion se equivalen?
-si añades a una tarta de queso mascarpone,en mitad por mitad con philadelphia estara mas rica?
muchas gracias por cocinar para tod@s nosotros,hacerlo tan bien, explicarlo mejor y tener tanta paciencia, gracias otra vez
bicos
Vanessa, pues a ojímetro, jajjaa. Tu pon bien caliente lo primero, nata, agua etc.. y luego al final espera que se temble mucho antes de utilizarla 😉
Hola guapetona!!
estoy preparando tu tarta mousse de dulce de leche, y he leido tus indicaciones para preparala sin termometro, el problema es que yo no tengo termometro, pero tampoco tengo termomix, así que los tiempos y las temperaturas no las puedo usar…
podrias mas o menos indicarme como lo podria hacer de la manera convencional????
gracias y un Saludo
Brownie (Vanessa)
Me encanta, me encanta, me encanta!!!!
¡Que maravilla! Te ha quedado de escándalo, ¡que brillante!, eres una maestra. Con tu permiso la copio, esta cae fijo. Besos, bombón.
Todo, todo Cane, se refleja todoooo….
Me encanta como te explicas menuda cobertura chula nos has preparado ahora a ver si a mi me sale igual!!!
Has dejado el chocolate como un espejo, daba gusto verte reflejada en él. Ahora tendremos que probar a ver si somos capaces.
Besos.
Alicia.
Cane, he encontrado el origen de la receta y además….se la mandé luego a Alcudia, en uno de mis libros…lo curioso comparandola con la de Unodedos (sacado de Pierre Herme)
Mi libro es de de Chistofhe Felder…jaja
Asi que entre “ellos” también hay pequeñas diferencias.
Felder usa: 12 hojas de 1 g, 100ml de agua 180g de azucar,70g de cacao y 80g de nata liquida.
Lo demás es similar no le preocupa tanto la temperatura. Bss
Corbe, jajajaja. No es mi camiseta, era el delantal de cocina, ajja y pone 1ª concurso tortilla de patatas Radio Gandiaaaaaa, jajajajaja.
Crismas, la cobertura queda muy líquida, pero me parece que si, que poder se podrá, pero en varias capas. No creo que con solo una, se quede cubierto perfecto, resbalará mucho. La veo más estupenda para tartas tipo mousse, o de las rápidas con cuajada o flan, que por encima se quedan feitas y hay que adornarlas con algo.
Missis, tenía ganas de que la vieses, ya recuerdo que hablamos de tu cobertura hace tiempo y sobre las gelatinas. Pero fué algo pensado y hecho, me salió la de Unodedos primero y ahí que me lancé. Ahora mismo, en la cocina de Mesilda, puedes ver otra cobertura brillante, son los mismos ingredientes con otras proporciones y sin respetar tiempos ni temperaturas, tambien le quedó preciosa.
¡¡Graciassssss!!
Estaba yo recordando el que hice en su momento copiado de Gemma y me quedó superbrillante y dura pefecto en la nevera, tengo que buscar mi receta….que sé que cambié el nº de laminas de gelatina, que desastre soy ….subo las cosas al foro y me olvido, luego no hay quién encuentre nada grrrr.
Era por comparar cantidades con las tuyas. Bss
Ohhhhh!!! he quedado maravillada, que brillo!! se te ve haciendo la foto jejeje… servirá esta cobertura para los brazos de gitano?? voy a releer la receta ya que tampoco tengo termómetro grrrr!
Besos
Ali, IM-PRE-SIO-NAN-TE… de maravilla, y ese mousse, me relamo.
Un beso.
Pues yo también me quito el sombrero ante semejante descubrimiento. Una cobertura del 10 y con esa tartita, combinación perfecta. Mil gracias.
Besos
Eres una máquina!!!!! Que cobertura más chulaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!Te veo haciendo la foto y me has provocado una duda existencial….que pone en tu sueter????Es broma, para la 3 chocolates…..de vicio total. Gracias Guapa!!!
Hija de mi vida!!
Acabas de darme en “tol medio”. ¿Y por qué? Pues es que resultaaaaa que he visto por ahí una tarta de chocolate especiado que te mueres de gusto y esta cobertura le va como anillo al dedo, killa.
Besos chocolatosos. (¡¡Que viciooo!!)
Espectacular!!
Como todo lo que haces.
Tiene un aspecto fabuloso.
¡mUCHAS GRACIAS! aunque ya no tengo el subidón de ayer…hasta que no vaya probando más veces..me da corte no haber pensado antes, que no todas las cocinas son como la mía, jajaja. Pero en fin, como dice Yolanda, lo hice con la mejor de las intenciones, y al menos, teneis una referencia. ¿no? ajjaja 😉 Aquí el que no se conforma, es porque no quiere.
Marisa, si, si, parece igualita que la tuduri, pero luego no se que será, que me quedó como una nube…ligera, ligera. Tus tuneos estarán de rechupeteeeeee!!
Y sobre la cobertura, venga animaros, que lo único que podemos perder….es tiempo. jajajaj
Buaaaaah, que maravillaaaaa!!!
Pedazo de descubrimiento! A ver si nos atrevemos todas a hacerla, y vemos si cambia la cosa con las temperaturas de las cocinas y tal…
Pero vamos, queda de películaaaaa!!!
Un besote!
Eva
Yo ahora mismo estoy haciendo la olaaaaaaaa, dios, que maravillaaaaa. A mi me dá igual que quede perfecta, estoy segura que siquiendo tus pasos con el reloj, que de eso si tengo (je,je) nos va a quedar espectacularrrrr.
Ando detrás de hacer la japanesse cheescake (que por cierto, es casi casi igual que la tuduri), pero quiero tunearla con chocolate y hacerla sin azúcar…. ¿Y si la cubro con éste chocolatiño?
Bicossss
Te ha quedado perfectísima, con ese brillo de espejo.
Terror es lo que me da a mí, sólo de pensar en intentar esto, jajaja.
Y no tengo termómetro, así que me temo que ya me ha surgido una necesidad más, jajajaja. Porque, a pesar de mi miedo, tengo ganas de probar a hacerla.
Besotes,guapa.
Qué maravillaaaaaaa!! Justo lo que estaba deseando descubrir, una cobertura de chocolate sin glucosas ni ingredientes raros y que quedase así de brillante.
Si es que eres un hacha!!
Besos!
Me encantó esta entrada no lo dudes que lo pondré en práctica y te contaré los resultados, muchos besos.
Cane, llevo poco tiempo con la tmx y no se como saber cuando el chocolate tiene la temperatura adecuada cuando te refieres a que debe coger 103ºcomo lo se si la maquina cuenta de 10 en 10 grados?o como se cuando este el vaso bajado la temperatura que tiene el chocolate?un saludo guapa!
Alicia esto es de auténtica profesional. Estaré atenta a los resultados de tus seguidores y prometo animarme a hacerla. Besos.
GRACIASSSSSS, suelo hacer un bizcocho de chocolate relleno de mermelada de fresa y por fuera lo “encaro”con chocolate fundido con un poquito de mantequilla q así para casa bien pero el problema siempre me viene cuando alguna amiga me pide q se lo haga para un cumple o lo tengo q llevar a algún festejo q el chocolate de fuera no me queda muy chulo así q con este tuyo estoy salvada ,grácias otra vez .
brillante tu cane en un reportaje del magazine del mundo sobre el fenomeno thermomix lei que el rey don juan carlos decia que desde que su hija cristina tiene la thermo no hay quien la tosa bueno pues que razon tiene su majestad jeje entre el aparatico en cuestion y este tipo de recetas tan tan profesionales por que con esta cobertura nuestras tartas van a ser de alta reposteria maja gracias por tus recetas que son una pasada un beso tocaya
Necesitaba esta cobertura para una tarta. Muy, muy agradecida, me viene fenomenal. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
¿ Donde dices que has comprado ese espejo tan chulo ?…… Es preciosa, ya me la estoy imaginando con un adorno de menta y grosellas, jejejeje. Gracias por compartirla, Un besito.
Yo lo voy a hacer aunque solo sea para pintarme la raya del ojo, que se ve mejor que en el espejo del baño, jejejejeje
Un beso
Yo iba a comentarte que las referencias de la temperatura que tú comentas y que has hecho con todo tu corazón y con la sanísima intención de ayudarnos en algo que podría ser tedioso, es muy relativo, claro. Depende de donde vivas, de la humedad del ambiente, de la luz solar que reciba tu cocina, de la hora a la que hagas la cobertura …
Desde luego que esta cobertura en una tarta ha de quedar impresioantemente bonita y lucida. Espero que nos enseñes el resultado en la tarta que ibas a hacer … Un beso y feliz finde.
Bravooooooooooooooooooo
Bravooooooooooooooooooo
Bravooooooooooooooooooo
plas plas plas plas plas excelenteeeeee. Gracias y mil gracias más!!!
Una auténtica maravilla de entrada ya que cuantas veces necesitamos esa cobertura brillante??? muuuuuuuuchas!!!!
Me guardo la pagina entera a buen recaudo, como oro en paño, vamos!!
Muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
de momento esta está expectacular, pero tu sigue probando a ver si nos sirve para napar bizcocho
besos guapa¡¡
venga practica y luego nos lo cuenta jajaja
Super Artikel! Ich werde da noch mal genauer recherchieren!
No me extraña que estes emocionada, como mola la cobertura, que brillo…sales muy mona en el reflejo…
besitos.
Ostrassssssssss!!! 🙁 Qué estoy pensando, que no será tan fiable, aunque tal vez aproximado…¡¡Cachis, que tonta he sido!! ¡Cada cocina está a una temperatura! ¿será lo mismo en invierno que en verano? ¡¡Ainss, que desilusión más grandeeeeeeee!!
De todos modos, yo erre que erre, dentro de poco la preparo de nuevo y así compruebo….¡¡cachis!!
Claro que te reflejas… es un espejo de chocolate. Me gusta mucho. Yo también lo probaré.
Pues como parece muy sencillito, yo misma me atreveré en la próxima tarta.Desde luego parace un aunténtico espejo.¡ Qué chulada !
Un abrazo,
María José.
En una Sacher ni idea, tendrás que experimentar, jajajaj. Lo digo, pq la mezcla es muy liquida cuando vas a cubrir y no se si se llevará el bizcocho por delante o si se resbalará demasiado sin cobertura gordita. Bueno, aunque siempre se puede recoger el glaseado éste en la bandeja bajo la rejilla y cubrir de nuevo.
Yo la he utilizado para cubrir solo por encima, una tarta tipo mousse. La tenía congelada, y nada más echar la cobertura por encima, sobre ser muy líquida como digo, a los cinco minutos ya estaba solidificada.
Por el termómetro, no te preocupes, desde luego va muy bien. Pero si no tienes, lo que hoy he intentado ha sido eso. Dejar la receta de tal modo, que podais conseguir el mismo resultado, sin utilizarlo 😉
¿Quien se atreveee??
me parece un descubrimiento, en una sacher por ejemplo no quedaria mal no? se me hace la boca agua, pero no tengo termometro uaaaaa, me lo tendré que pedir.
besitos