Este postrecito lo he preparado un par de veces, sobre todo cuando hemos ido a comer mucha gente y se juntaban varios postre,
así no “compites” con las tartas de las amigas
….¡ y es de lo más original!
No te lleva nada de tiempo, es fácil de transportar y si lo presentas en una jarra bonita en la mesa, “la tontería” sube de categoría
.
¿Quién se resiste a un chupito fresquito de chocolate? Aunque estés hasta los topes, a punto de reventar
siempre habrá ese trocito libre “pa metértelo pal cuerpo” .
Y qué conste, que a mí no me gusta mucho el chocolate blanco, pero está tan suavizado por el resto de ingredientes, que para nada resulta empalagoso, es más bien como un yogur líquido.
Fué una de las recetas estrella, en un taller de cocina que hicimos hace dos meses. Espero que os guste y que no se os olvide la receta para cualquier ocasión… ¡No veas como presumes diciendo….de postre chupito de chocolate! Se quedan los invitados con los pelos blancos, ¡cómo el chocolate!
.
.
CHUPITO DE CHOCOLATE BLANCO
Ingredientes:
200gr. de leche
100gr de nata con 35% mg.
400gr de chocolate blanco en trozos
4 yogures naturales
150gr de frutos rojos frescos
Preparación:
Ponemos en el vaso la leche y la nata, calentamos 4 minutos a 90º, vel. 1
Añadimos el chocolate troceado y mezclamos 30 seg al 4. Dejamos enfríar en el frigorífico.
Cuando la mezcla está fría, añadimos los yogures y mezclamos 30 seg al 6.
Vertemos en los vasos de chupito y decoramos con frutos rojos.
NOTAS: Los frutos rojos son importantes, el contraste del dulce con la acidez del fruto como bocado final, le va genial.
Podemos prepararlo con antelación y reservarlo en la nevera, hasta el momento de servir, en ese caso removemos un poco con una cuchara, antes de pasarlo a los chupitos.
Con estas cantidades sale una jarra de litro llena.
será poniendo mantequilla?no lo se.
Para tomarlo con cuchara vale la pena ponerle cuajada, como si fuese la parte blanca de la tarta tres chocolates
Hay alguna manera de espesar lo y que quede para tomarlo con cuchara?
Hola, lo he preparado y me ha quedado genial. Chao.
Ayer lo hice para una cena con unos amigos y triunfó! Yo sustitui un yogur normal por un griego que tenía en la nevera, y lo serví con media fresa cadada vasito y estaba de muerte! Todos repitieron. Gracias por tu receta y a las demás animaros a hacerla, que además de fácil está buenísima!
Los yogures sin azúcar, que el choco ya llevará bastante, jijiji
Mikaela, no escribo en amarillo, que raro! eso era antes, igual hay algunas recetas, de cuando tenía el blog anterior que el fondo era azul marino.
Hola Alicia esa receta va genial para acompañar otros postres como tu dices, yo los preparé en navidad y estaban riquisimos bien frios de la nevera y con el toque de frutos rojos aún mas!!
lo
estoy haciendo para llevar a casa de mi suegra esta tarde ..hoy es su santo….
Alicia eres genial lo paso estupendo siguiendote. Por fa no escribas en amarillo que no lo veo.Besicos
Ummm, con lo que nos gusta a mi hermana y a mi el choco blanco, ummmmmm.
Me encanta este tipo de postres, son de lo más lucido. Un besito.
Hola!! Qué fácil de hacer…..Una pregunta ¿los yogures que le pones son azucarados?
¡Qué rico, Alicia! y ¡qué facilito! 🙂
Muchas gracias por compartirlo.
Ciao.
Qué rico Ali! Pues yo no soy muy de postres, pero este tipo me gustan porque no son pesados, y como bien dices siempre “entra”..jiji..
Así que me lo llevo a favoritos para que no se me olvide.
Gracias guapa!
Besos,
Susana
Otra receta estupenda, Alicia, como todas las tuyas, fáciles y resultonas.
Hija, no sé si es que yo soy facilona, jiji, o qué, pero es que me gusta todo lo que haces.
Un besín.
Estupendo postre para mañana. Gracias por las cositas tan ricas que nos pones