Creo que ya no llamaré a las zanahorías, las “innombrables” Cada vez me gustan más, menos hervidas que no puedo con ellas…
El otro día una forera de Mundorecetas, “elenm” nos presentó este brazo de gitano preparado con ellas, típico en Lisboa, al ver ese color tan bonito que quedaba me decidí a probar…..¡¡y AYSSS MAREEEEEEE!! creo que ya soy una “pofesional” en brazos de gitano con zanahorias, tres veces lo repetí… ¡¡el bizcochito no podría conmigo! ¡A cabezona no me gana nadie!
Y resulta que no es que me saliese mal yo leí que la gente decía…¡¡qué esponjoso!! La verdad, es que en la foto que veía yo no apreciaba bien la textura, pero lo que estaba claro es que a mi de esponjoso nada, hasta que Alegna, forera portuguesa me confirmó que ha de quedar así, tipo compacto y no esponjoso.
En fin, que dejo dos versiones del mismo bizcocho…¡¡Qué diferencia de texturas, la misma receta preparada de dos modos diferentes!
BRAZO DE GITANO DE ZANAHORIAS
Receta de elenm(pinchar)
1ª Preparación elenm:
Ingredientes:
1/2 kilo de zanahorias
4 huevos
4 cucharadas de harina
250 gr de azucar (la receta original en Lisboa 500gr)
Preparación:
Se cuecen las zanahorias, yo las puse 20 minutos en la thermo a 100º vel cuchara giro izquierda, despues escurrir el agua y triturarlas, añadir con la thermo en vel 2, los 4 huevos, el azucar y la harina, mezclar bien y echar en una bandeja de horno de modo que quede una capa fina, para enrollar despues como los brazos de gitano. Cocer hasta que el palillo salga limpio, sacar y enrollar, se espolvorea con un poco de azucar y dejar enfriar,se puede hacer como postre el dia antes, frio de la nevera esta mas rico.
2ª Preparación a mi modo, (cane)
Ingredientes:
1/2 kilo de zanahorias
4 huevos
4 cucharadas de harina (yo 5 cucharadas y una de almendra molida)
250 gr de azucar (yo 300gr)
Preparación:
Pelamos las zanahorias y las partimos a trozos, las cubrimos con agua, programamos 20 minutos, temp. 100º velocidad cuchara giro a la izquierda. Escurrimos el agua ayudándonos del cestillo y las trituramos a velocidad maxima, bajamos lo que quede en las paredes y repetimos la operación por si quedase algun trocillo entero.
Reservamos en un bol.
Precalentamos el horno a 180º.
Con la mariposa montamos los huevos con el azucar, 4 minutos, temp. 37º, vel 3 1/2. Al terminar, repetimos el tiempo y velocidad sin temperatura.
Añadimos las zanahorias, la harina y la almendra (opcional) y mezclamos unos diez segundos a vel. 2 1/2, terminamos de envolver con la espátula y vertemos en una fuente de horno, forrada con albal o papel de hornear.
Horneamos durante unos 15 minutos a 180º hasta que pinchemos con un palillo y salga limpio.
Volcamos el bizcocho sobre un paño humedo, como una tortilla (agarrando del papel, lo podremos mover y girar sin dificultad) que quede el papel arriba, estiramos para quitarlo y con ayuda el paño vamos enrollando como un brazo de gitano, dejamos enfríar así enrolladito.
Cuando este frio lo desenrollamos del paño y ya habrá tomado esa forma.
Espolvorear con azúcar glas.
NOTAS: Por novedoso y original, queda más bonito el típico, el que se prepara con todos los ingredientes a la vez (las primeras fotos) aunque a mi me ha gustado más el que se parece al bizcocho de siempre, sigue siendo húmedo, pero a esa textura estoy más acostumbrada.
¡¡Vaya diferencia sólo por blanquear huevos y azúcar antes!! Incluso le cambia hasta el color. La primera preparación me resultó dificil de desenrollar, daba miedo que se quedase pegado.
En plan normalillo, tipo bizcocho, para nosotros mejor, quizá así necesite ser rellenado de “algo” aunque no es imprescindible, queda húmedo y esponjoso varios días
De momento no, pero me parece que podrías hacer la misma preparacion, croe que quedará bien 😉
Hola.
soy nueva en esto de la cocina y viendo vuestros blogs – gracias por ellos – estoy aprendiendo un montón cuando tengo algo de tiempo; ahora me estoy animando con este brazo de gitano, pero tengo bastantes calabazas y no sé si se podría elaborar de similar forma o necesitaría algún ingrediente más para contrastar su sabor/dulzor característico; ¿lo has probado?
Emeka, ya veo que tu ttambien tienes una tessis con los bizcochos, que nivel marivel!! lo que se aprende experimentando, verdad? jajajaja.
¡Menudo reportaje! Me ha gustado mucho. Creo que probaré las dos versiones, reduciéndolas a la cuarta parte y haciéndolas planitas, para comprobar cual me gusta más.
Tienes razón con respecto a las texturas; no hay más que probar hacer un bizcocho de yogur:
Versión 1: todos los ingredientes batidos a la vez.
Versión 2: montar las claras e incorporarlas sin demasiados miramientos.
Versión 3: montar las claras con la mitad del azúcar. Mezclar las yemas, el yogur, el aceite, el azúcar, la harina y la levadurda con la batidora. Incorporar a las claras con sumo cuidado.
No parece ni la misma receta. Sobre todo, si comparamos la 1 y la 3.
Yo creo que las dos versiones del Brazo de Zanahoria se podrían rellenar con una crema o una mousse de coco y cubrir con un ganaché de chocolate. Pienso que además quedaría muy llamativo.
También se podría servir el primero acompañado de una crema ligera de coco. Ya paro, ya paro,… que se me va la pinza.
P.D. ¿Dónde están los iconos? 🙁
nd550G uyupzsslwxkx, [url=http://cdtfqndgmcsa.com/]cdtfqndgmcsa[/url], [link=http://xhycvyjxzmzd.com/]xhycvyjxzmzd[/link], http://kehplbmkewoc.com/
MM? nunca me habría imaginado un rollo(brazo gitano) de zanahorias jejejeje
habrá que hacerlo, creo que me inclino mas por la receta tuya ya veré que resulta
Felicidades por tu sitio!!! es una maravilla culinaria!!!! gracias por compartir tus recetas y experiencias!!!
Nenis (México)
Te molestaria si agrego tu sitio mi lista de blogs de cocina?
me encanta tu brazo tiene una pinta exquisita.un saludiño
ya he visto tu version del brazo de zanahorias, los dos tienen una pinta genial, pero sin dudarlo me quedo con el primero! a mi me encanta este brazo, y a mis hijos ni te cuento…. vamos a acabar con las existencias de zanahorias jeje je
Hola Alicia, pues como que veo más jugoso el primero. El otro es como si le faltara algún relleno, lo veo muy seco, creo que provaré a hacer el primero, aunque eso de la zanahoria en plan dulce se me hace raro, debe de ser como si fuera calabaza, no? Besos.
Hola Cane, Yo también hicé este brazo de zanahoria, no sabía que quedaba tan húmedo y tuve problemas para darle la forma. Yo lo cubrí con coco en vez de azúcar y creo que le da un punto. A mí me gustó pero me pareció muy dulce. Super frío de la nevera esta muy bueno, en la oficina fué todo un éxito. Que pases buenas vacaciones. Yo sí te echaré de menos.
Te sales. Ya de por sí la receta me parece original, el tesón con que la afrontas me admira pero las piruletas… ¡¡¡ Me han dejado loca !!! Eres genial.
Te sales. Ya de por sí la receta me parece original, el tesón con que la afrontas me admira pero las piruletas… ¡¡¡ Me han dejado loca !!! Eres genial.
Lolita, no tiene mucho que ver con el bizcocho de zanahorias, a mi me gusta más el bizcochon que este en forma de brazo, o será…..¡¡que como lo repetí ya le he cogido maniaaa! ajjajaja
Alomudena, desde luego bien original si que es, a mi Perico le gusta más el compacto que el normal, pa gustos colores…
Estos portugueses que sabios en el tema de la gastronomía y repostería son.Estuve viviendo en Portugal 6 años y le echan zanahoria y alubias a todo,dulce o salado…Saludos
Raro si que es,bueno más bien que no estamos tan acostumbrados a utilizar verduras en dulces,.Pero creo que me voy a atrever y ya te contaré,haré la última versión,que me gusta más elm aspecto.,
¡Huy Cane, que postre…me llama la atención por lo rarooo!….tiene que estar bueno porque yo hago un pastel de zanahoria y está bueno, el segundo brazo tiene que estar riquisimo..la verdad que se ve mas “nuestro”, y relleno de una cremita de queso, rici, rico. ¡ea,voy a probar como me sale!. Besetes