Después de subir la versión salada, nos toca la dulce, ya que es fin de semana y se permite pecar.
Por aquí la tradición de los panecillos, es alargadita y con masa de pan normal, en cambio a tan sólo 40km de distancia, tengo clientas que me comentaron que en su pueblo, son como las bambas. Así que me puse a buscar recetas por internet y esto es lo que ha salido. ¡¡Qué ricos!
Parecen monas pequeñitas, como las que comemos en Pascua.
No me quedaba harina de fuerza y los preparé con la harina normal, la verdad…es que aunque se recomiende para este tipo de masas la de fuerza, yo noto que salen mucho más esponjoso con la harina de siempre. Eso si,
creo que a la hora de fermentar es proceso es más lento. Por eso dejo el bol de la masa, encima de la almohadilla eléctrica.
¡Qué versátil la almohadilla! A falta de calefacción…
De estos ya no quedan ni las migas, los merendamos el día que los preparé, que San Antón nos perdone,
pero la gula es lo que tiene.
Bollos de San Antón con thermomix
Ingredientes:
- 350gr de harina (la mía, no era de fuerza)
- 1 huevo
- 80gr de azúcar
- 125gr deleche
- 50gr de aceite suave
- 25gr de levadura fresca o un sobre de la seca para panadería
- Ralladura de limón
- Una cucharadita de aroma de anís (opcional)
- Huevo batido para pincelar
- Azúcar para espolvorear
Indicaciones:
Ponemos la leche, el huevo, el aceite, la ralladura, el azúcar y la levadura en el vaso. Programamos 1 min/37º/vel 2. Al terminar mezclamos 10seg/vel 3.
Añadimos la harina y programamos 2min/velocidad espiga.
*Según el tipo de harina que utilicemos puede necesitar algo más. Observamos por el bocal y si fuese necesario, le añadimos alguna cucharada más. Es una masa pegagosa, pero la podremos sacar del vaso, untando la espátula con aceite.
Formamos una bola y la dejamos dentro de una ensaladera, tapada con film transparente hasta que doble su volumen.
Damos una vueltas a mano, para desgasificarla y vamos cogiendo porciones de masa. Sobre una superficie engrasada, vamos formando bolitas del tamaño de pimpon. Las dejamos sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear, pinceladas con huevo batido mezclado con un poco de agua (para que no se doren tan rápido)
Precalentamos el horno a 200º.
Una vez hayan doblado su volumen, con mucho cuidado, volvemos a pincelar con huevo y espolvoreamos azúcar por encima. Pintamos y espolvoreamos de uno en uno, así el azúcar quedará bien pegadito. Horneamos unos 20 minutos, según hornos. Primero 10 minutos a 200º y luego bajamos la temperatura a 180º, vigilamos, si se dorán rápido, pondremos papel de hornar por encima.
_________________________________________________________________________
NOTAS:
Aunque podamos añadir más harina, si vemos que está muy pegajosa, no hay que hacerlo en exceso, ya que nos quedarían duros.
Con estas cantidades, sale una bandeja de horno. Si sobran (que no creo), podemos congelarlos y con 15 segundos aprox. en microondas, te los tomas de nuevo, como recién horneados. Y con un trocito de chocolate dentro…ummm!!
ohhh, si, seguramente será eso..hay que tener mucha paciencia con los levados.
No me han salido bien ,tal vez no dejé tiempo suficiente a q la masa duplicara su volumen y han salido apermazados y no esponjosos como hubiese deseado
Me alegro que te hayan gustado. A la proxima, vigilando el horno que cada uno, como siempre decimos es un mundo.
Qué fáciles y ricos!! Aunque se me han quemado un poco por abajo. Muchas gracias por la receta!
Y el aroma de anís no pones cuando se añade
poquito, la reposteria o pan casero dura poquito muy tierno
Hola, cuanto tiempo durarán tiernos???
Los he hecho con harina semi-integral y han salido riquísimos también. Perfectos!
Buenos días, ¿comos se haría la receta sin thermomix?
Gracias
Pues buenísimo, pareceran suizos 🙂
Que pinta!!! Los haré en cuanto pueda!! Estoy pensando cambiar el anís por el agua de azahar…, que te parece?
Junto con los líquidos o poner anis normal de licor o semillas de anís, como te guste.
Hola en que momento pones el aroma de anís ?y si se puede poner en vez de aroma anís para pastas ,gracias me encantan tus recetas
Que buena pinta!!! Me encanta este tipo de bollitos, y con el toque de anís más aún, lo probaré!
Los panecillos de San Anton salados salieron riquisimos.Espero que estos tambien.Ya te contare
Si vivieras más cerca….;) Por cierto….tenemos que quedar yaaaaaaaaaa, tal vez sea viernes, en lugar de sábado. Pero no se que viernes, nos lo dirá Susana 😉
Que buenos!!!! Es que pones una cosa y enseguida me apetece!!! Besos!!