¿Qué no tienes tiempo de preparar un Roscón?
pues aquí vengo yo, con la solución.
Anda! me ha salido un pareado…
Si no quieres esperar fermentación, pásate a la “vaporación”…..
Buenoooooo vaaaaaaaa, lo dejo ya…que ser poetísa no es lo mío.
Lo que os quería mostrar es el lo rico que nos quedó este bizcocho en la delegación. Me encantan estas recetas a las que llamamos de formación, a parte de aprender, a mi me sirven para saber si pasan el sello de calidad,
saber si está bueno o no. Antes de hablar de ellas a los clientes.
Creo que no me hubiese atrevido a prepararlo en mi casa, en cambio como allí lo probamos, luego te falta el tiempo para ir recomendándolo.
Y como ya se termina la Navidad, no quiero que se me pase (más que ná por la decoración que lleva),
que si lo subo en agosto, no será lo mismo.
BIZCOCHO AL VAPOR CON MERMELADA
Ingredientes:
200 g mermelada de frambuesa
2 huevos
200 g de azúcar
60 g de mantequilla a temp. ambiente
200 g de leche
1 cucharadita de vainilla líquida o azúcar vainillado
200 g de harina de repostería
2 cucharadas de levadura química (tipo Royal)
800 g de agua
Preparación:
1.- Untamos con mantequilla un molde de corona 21 cm de diámetro y 6 cm de alto o un molde de aluminio desechable de 18cm y unos 5cm de altura. Cubrimos el fondo y las paredes con mermelada y reservamos
2.- Ponemos en el vaso los huevos, el azúcar y la mantequilla, mezclamos 30seg/vel 4
3.- Añadimos la leche y la vainilla y mezclamos 10 seg/vel 3
4.- Incorporamos la harina y la levadura y mezclamos 10 seg/vel 3. Terminamos de envolver con la espátula. Vertemos la mezcla en el molde y damos unos golpes en la encimera para que la masa se distribuya bien. Cubrimos con film transparente y reservamos. Lavamos el vaso
5.- Ponemos el molde en el recipiente varoma Añadimos el agua en el vaso, colocamos el Varoma en su posicion, encima del molde colocamos 2-3 hojas de papel de cocina, tapamos el Varoma y programamos 50 min/temp.varoma/vel 1
Retiramos el molde del varoma y desmoldamos mientras esté caliente. Dejamos templar y cortamos en porciones.
Sugerencias: podemos servirlo acompañado de nata montada, un fondo de natillas espesas…
NOTAS:
Este bizcocho fué preparado con uno de los moldes de la Edición repostería, no se sabe el porqué pero queda mejor con ese tipo de moldes, que con otros de silicona.
La mermalada que usamos fué una de cereza casera, que trajo Mónica, una de mis compañeras. Estaba de vicio.
También agradezco a todas ellas, que me permitan subir las fotos. ¡¡Es que daba penita comerlo con esa bonita presentación!
Hols! Lo he hecho tal cual la receta y de me ha quedado crudo por dentro, ¿ sabes que ha podido pasar? Mil gracias!
NO, no están a la venta 🙁 de momento, solo fueron para la gente que compró esa Edición, ojalá los pongan.
hola
como se pone carita
Hola Alicia. Has comentado que estaba hecho con un molde de la edición de repostería. ¿Sabes si se pondrán a la venta individualmente, para poderlos comprar? Gracias. Un abrazo.
Pues con todas las pruebas que se hicieron con el bizccoho y distintos moldes, con el de aluminio, quedaba mejor que el de silicona. En cambio he preparado mucho flan de huevo al vapor y el de silicona, estupendo.
Buenos días, he visto este Bizcocho tan maravilloso, y mi pregunta es: me han regalado un molde de silicona y no se si hay mucha diferencia al utilizar este o el tradicional?
Feliz Año Nuevo 2016. Gracias por tus recetas
Hola Alicia,
Como estás?
Esta receta me ha gustado muchísimo, la guardo con tu permiso.
Un beso, guapa
Muy buena y rapida para la gente como los de mi casa que no les gusta el roscon y la pinta una pasada. Muchas gracias y Feliz Año
A ti, por estar ahí y dejar tu comentario amable 😉
Menuda pinta! Creo q lo hago en unas horitas y me salvas el roscón.
Gracias por estas recetas tan estupendas.