¿Quien se resiste a estas bombas rellenas? A mi familia, este tipo de dulces es el que más gusta, más que las tartas o los bizcochos, sobre todo a mis padres.
Ya las preparé hace tres años con una receta que encontré en el foro y fueron un éxito y eso que por aquel entonces, no tenía ni idea de masas ahora por lo menos, ya las voy conociendo.
Esta vez, las he preparado con la receta que viene en el libro de Repostería Thermomix. He hecho la mitad para comprobar que tal salían. Desde luego….si no has “toqueteado” nunca masas de ese tipo y sigues la receta del libro al pié de la letra… creo que a poca gente le saldrán bien. Para mi que ya ponen en los libros de referente 500gr de harina en la mayoría de recetas, y aquí paz y después gloria
Como las estaba preparando para llevar, he quitado la crema que sobresalía, para que no se manchasen unas con otras, que lástima, pues estaban preciosas con los surquitos de la crema pastelera, parecían de compra.
No es necesario rellenarlas, solas tambien están riquisimas.
BERLINESAS
Libro Pastelería y Repostería.
Preparación e ingredientes a mi modo. Para 17 unidades
Ingredientes:
125gr de leche
20gr de levadura prensada fresca
50gr de azúcar
45gr de mantequilla
1 huevo
275gr de harina de fuerza, luego añadiremos más.
1 pellizco de sal
Preparación:
Verter la leche en el vaso y programar 1 minuto, temp. 37º, vel.1
Incorporar la levadura y mezclarla unos segundos al 4 para deshacerla.
Añadimos el azúcar, la mantequilla blandita y el huevo. Programamos 30 segundos, velocidad 3.
Agregamos la harina y la sal. Programamos, 2 minutos, vaso cerrado, vel.espiga.
En este momento vamos mirando la masa por el bocal, depende como veamos la masa (seguramente super blandita, casi papilla) añadiremos algunas cucharadas más, como dos o tres. Todo depende de la clase de harina, todas no absorben igual los líquidos. Debemos añadir pero sin exceso, no es como una masa de pan, que ha de salir el vaso prácticamente limpio, si nos pasamos no quedaran esponjosas.
Sacaremos la masa, la mía practicamente con cuchara (es un decir..) era muy blanda y pegajosa)Si nos queda algo de masa por las cuchillas y no podemos sacarla, pondremos vaso cerrado y daremos golpecitos al Turbo, así saldrá disparada hacía las paredes. La dejamos toda, sobre la superficie de trabajo bien enharinada y damos una vueltas suaves a la masa, por si necesita más harina.
Que quede elástica, seguirá blandengue pero ya sin pegarse a las manos. Formamos un bollo lisito y la dejamos reposando bien tapadita hasta que aumente su volumen.
En el libro dice unos 30 minutos, a mi me parece que mucho más….
Una vez a aumentado su volumen, la desgasificamos suavemente aplastándola con el rodillo, al mismo tiempo que la extendemos hasta dejarla como de un dedo de espesor.
Con un cortapastas redondo de 5cm o el cubilete, cortamos la masa y vamos dejando las porciones separadas sobre una superficie enharinada, las tapamos con un paño y dejamos reposar hasta que aumenten su volumen de nuevo. Esta vez será mucho más rápido.
Las freímos en aceite no muy caliente, unos 150º, primero por una parte, les damos la vuelta y las freimos por el otro lado, y de nuevo volvemos a girar. Se doran enseguida, pero recomiendo no sacarlas rapidamente, pues en este tipo de bollo frito, corremos el peligro que nos “engañe” el color de fuera y quede crudo por dentro.
Las sacamos sobre un papel absorbente, y aún calientes, las pasamos por azúcar.
Una vez frías, podemos rellenarlas de crema pastelera, mermelada, dulce de leche, crema de cacao, etc..
Haremos un corte profundo a cada pieza y con la manga pastelera de crema y con una boquilla rizada o lisa, iremos rellenándolas.
CREMA PASTELERA
100gr de leche condensada
500gr de leche
3 huevos
50gr de maizena (puede ser menos)
1 sobre de azúcar vainillada o una cucharada de postre
Un pelín de ron (opcional)
Todos los ingredientes en el vaso, y programar 7 minutos, temp. 90º, vel.4
Volcar sobre una fuente e ir removiendo para que enfríe rápido. Queda super espesa para rellenar.
CREMA PASTELERA DE CHOCOLATE
Si queremos rellenar algunas de choco, dejaremos en el vaso parte de la crema anterior y añadiremos unas cucharaditas de cacao puro en polvo (sin azúcar). Mezclamos al 4 hasta verlo bien mezclado.
Os dejo también un paso a paso de berlinesas a modo tradicional. (AQUI)
NOTAS: Prácticamente no tengo notas, he intentado explicar todo sobre la marcha en la receta. La harina que he utilizado era de la marca Día, dicen que es de media fuerza, quizá por ello, he tenido que aumentar más la cantidad.
Recordad que los ingredientes del libro son los siguientes y salen 36 unidades:
250gr de leche, 30gr levadura, 75gr de azúcar, 75gr de mantequilla, 2 huevos, 500gr de harina, sal.
Tampoco puedo decir el tiempo del primer levado, preparé la masa por la noche, forme el bollo liso y lo metí en la nevera, tapado con un plástico engrasado hasta la mañana siguiente, cuando la saqué del frigorífico, estaba bien fermentada, esperé a que quedara a temperatura ambiente, para seguir con la receta.
Los huevos enteros para la masa, para la crema, solo las yemas 😉
Ayer mismo hice las berliesas y las rellene con la crema pastelera y decir que estan buenisimas y hoy todavia estan tiernas, muchas gracias por tu aportacion.
un beso
Hola otra recetas de las tuyas fantasticas, pero tengo una duda de la rema pastelera, los huevos son enteros? o solo las yemas?
un beso
Sese, que buenooooo, como en casa mi cuñá, que con su calefacción las masas suben como en verano, jeje
Pilar, las freí en freidora, quizá por eso, se abombaron, como casi no tenía que darles la vuelta…. Ya te digo que salen un monton, jajajaj
Alicia las hice el sábado y han tenido mucho éxito, pero me surgio una duda ¿por qué te quedaron tan redonditas???? yo las corté con el tapón de la thermomix y me quedaron más aplastaditas.
Por cierto doble tus cantidades y me salieron muchisimas…..
Gracias
duras? no, me quedaron esponjositas y muy buenas, la masa es blanda y se trabaja bien, yo la harina de fuerza la compro en la panaderia y sale muy buena, algunas al freirlas se hinchaban pero creo q fue por no sacarle bien el aire, es q al mismo tiempo hacia la cena y la comida de hoy jajajaja pero ya te digo riquisimas
Hola Ali es q aqui en el norte tenemos calefaccion jajajaja y todo sube antes yo tengo una hermana en motril y se congela en el invierno,los pisos y casas no ponen calefaccion jajajaja como estais en el surrrr jajajaja, tambien en el piso hace mas calorcito q en la aldea,alli me cuesta mas tiempo, besiños y las haré mas veces
sese, ¿solo con ese tiempo de levado? ¿y no te quedaron duras? ayss por favó….yo me desespero con los levados, en mi casa es temperatura, polo Norte….que rapidez la tuya…¡¡menuda envidia!
Hola Alicia ayer vi esta receta y no lo pense dos veces, por la tarde al salir del trabajo las hice, segui tus medidas y salieron perfectas, el primer levado seria un poco mas de media hora y el segundo un cuarto de hora, exquisitas sin más jajajaja en tu cantidad me salieron 25, estupendas y hoy en el desayuno para q contate jajajaja, como siempre ya sabes graciñas por todo!
Isitabcn, a mi perdónamelo, jejeje, soy presentadora y enamorada de la maquinita desde hace once años, no lo puedo evitar, lo sientoooooo…
Se agradece que des la alternativa a la Thermomix. Me encanta tu blog, y también la cocina, y me da mucha rabia que la maquinita se haya apoderado de la mayoría de las recetas de muchos sitios.
Besotes
Viki, en la pestañita de varios, tienes sugerencias para menús.
Gemma, Judith, Margot, no son como los buñuelos, esto es más tipo masa de brioche, o pan…bueno tampoco es pan, pero no quedan como los buñuelos que son más jugosos y vacios por dentro. ¿no habeis probado los buñuelos de cuaresma? ¿los que llevan crema incorporada a la masa? buenísimos!!
Bego, tengo que visitarte, seguro que has preparado muchas cositas ricas, jejeje. Ya no apareces por el foro…:(
Lua, Anabel, elena probadlas,….aquí seguimos el lema de…”reventar o morir” jajaja
eres malaaa,jejjej,por que haces estas maravillas,,hay que tarde es que si no las hacia yaaa,,pedazo bolas as echo rellenitas elllas,mmm,,
Hola Alicia , me gusta mucho estos dulcen , me voy a puntar la receta.
seguro que esta receta en casa cae en un abrir y cerrar de ojos.
SAludos
cane por dios y lo que quieres es que engordemos un monton que luego tenemos que ponernos el bikinijajajjajaj
Cane qué ricas y qué recuerdos me traen de mi niñez.
Yo las tengo en pendientes , bueno y otras cuantas recetas del libro jeje……..asi que cualquier dia de estos me pego un homenaje ea ……….
A ti te han quedado de exposición, como siempre.
Muakssssssssssssss.
Alaaaa!!!
Solo le dado una vez, que ha pasado?
Lo puedes borrar tu? o dime como se hace, este sistema es diferente del Blogger.
Margot
Se me ha ido el dedo sin querer.
Te decia…
Que bueno que se ven estas bombas.
Parecen bunyols de crema tipicos de Catalunya,pero no se porque a ti la redondez te ha quedado perfecta.
De fábula guapa.
Besos
Margot
P
Parecen buñuelos de viento rellenos de crema.
Aqui son típicos.
P
Parecen buñuelos de viento rellenos de crema.
Aqui son típicos.
P
Parecen buñuelos de viento rellenos de crema.
Aqui son típicos.
P
Parecen buñuelos de viento rellenos de crema.
Aqui son típicos.
P
Parecen buñuelos de viento rellenos de crema.
Aqui son típicos.
Hola! te han salido estupendos, yo que soy catalana esta receta me recuerda a los “bunyols de vent” que van rellenos de crema y nata, también se puede aromatizar la masa con matalahuva creo que se escrive así “matafaluga en catalan” despúes no hace falta rellenarlos ya tienen ese gustito a anís tan bueno, es otra opción totalmente diferente
Je je je… ja comença la temporada de bunyols, bien! Precisament jo acabo de posar uns bunyols de poma al blog 🙂
I també vull fer els de vent farcits de crema i trufa… I a sobre, em quedaran pendents aquests que has fet tu, que tenen una pinta espectacular. T’han quedat millor que de pastisseria!
Hola Alicia, me ha surgido una cena imprevista son unos amigos que vienen a cenar y tengo que quedar como una reina, siempre he destacado en el grupo de amigos de ser buena cocinera.
Que platos puedo hacer que sean rápidos y quede como una autentica chef?
Gracias por salvarme de nuevo el cuello.
Mamen, yo no hago nada especial para usar por primera vez los moldes de silicona, si es para el horno, engrasarlos con aceite o mantequilla y si son para tartas frias, mojarlos con un poco de agua y listo!
Laura, en los hornos de pan o en carrefour, de la marca Harimsa.
Lauma, almu, ya estais tardando en prepararlas, jajaja
Judhit (bcn)…lo del queso, no tengo respuesta, solo preparé el fresco una vez, y nunca más, me parece bstante carillo el casero. Me volveré a repasar la receta, pero no creo que haya mucho cambio de preparacion, ni tampoco en las temperaturas.
EStos bollitos no son como los buñuelos que salen más “vacios” por dentro, son más como una masa brioche muy esponjosa, más tipo pan, los buñuelos me parecen diferentes.
Berta, muchas gracias 🙂 Sobre el licor pues no te se decir mucho, si dulce o no, el mío es el Ron Negrita, jajaja.
Viki, lo que has leído, no se cuanto tiempo hará que lo escribí, por lo menos varios años, en el foro. No puedo mandartelo, no lo tengo. Y no deberías escribir tu correo en abierto, esto lo lee mucha gente. Si quieres descargarte eso, tendrás que registrarte en mundorecetas.
Karolina, es que se me doraron muy rápido en la freidora, pero son blancas, jajaja, me faltó la foto del corte…que raroo en mi! jejeje
Marian de Menta, gracias por la información, jajaja y más vale no pasearse por los stand de los postres en los supermercados que somos nosotras muy peligrosas, jajaja
Monica Perez, estoy en ello, es que desconozco un poco ese mundo, y no se si para celiacos serán las mismas medidas pero con harina proceli??, pero ten por seguro que en breve, muy breve, algo para celiacos pondre. Empazaré por algo salado y terminaré con alguna masa, que ya se que son dificiles y me gustaria practicarlas.
Me han descubierto hace unos dias que soy celiaca.Podria hacer esta receta con harina sin gluten. Aprovecho para pedirte que algunavez haga recetas para celiacos. muchas gracias por todo.
pero bueno hija de dios,que velocidades pillas,aun estamos con la resaca del san calentin y con el corazón en un puño, y ya tenemos mas trabajo.que mogollon que se me atascan las recetas,tiene una pinta de no poder parar de comer.Hay alguien que pregunta donde encontrar la harina de fuerza pues en “carrefur”al lado de las harinas normales y reposteria,ademas hay tambien otros tipos de harina para hacer mas cosas engordantes.
ola cane!! que chulas!!, yo pense que eran de chocolate porque como son tan oscuras!! ajajja????
Hola Alicia, la verdad que tienen una pinta estupenda las berlinesas, pero la parte dulce de la cocina la dejo para el fin de semana. Ahora necesitaria si me puedes ayudar, te he visto que querias descargarte el recetario de Frodo, por cierto que rara estas con el pelo oscuro jajaja.
Me podrias mandar por correo electronico la base de datos con el recetario, comprimemelo y me la mandas via mail.
Mi direccion es [email protected]
CHAO
He hecho muchas recetas tuyas y siempre salen bien,eres genial!!
Tus comentarios y explicaciones so de una ayuda inestimable.
Me fijo que en algunas recetas usas “ron”.He visto en las tiendas dos tipos,cuál se usa el oscuro que es más dulce o el otro?
Es mejor el ron que el coñac?Es que no tomo alcohol y me armo un lío a la hora de usarlo.
Gracias por estar ahí.
Un besiño
Hola Cane, he puesto bcn para diferenciarme porque he visto que hay otra judith. Ya me has dado trabajo para el proximo fin de semana con estas berlinesas, solo una pregunta ¿son mas o menos como los clasicos buñuelos que rellenamos? Y te paso el parte del fin de semana: ya tengo la croquetera, la crema de garbanzos perfecta, el bizcocho de vainillla y moldes lidl perfecto, el arroz tambien perfecto, las palmeritas mas que perfectas, la receta del requeson tambien muy bien pero no hay manera con el queso fresco, ya no se que hacer y mira que me esta saliendo caro. yo tengo la T31, ¿puede ser que la temperatura o tiempo sea diferente? porfa, dame una solucion porque ahora ya es cuestion de amor propio
¡¡Qué coincidencia!!Las hice hace 15 días rellenas de chocolate, pero no las rebocé de azúcar.
Este fin de semana, mis conejillos india, me los pidieron rellenas de crema pastelera, asi que ya tengo toda la receta juntita para hacer este fin de semana.
Muchas gracias…..
A estas les tengo unas ganas. Te han quedado genial todas igualitas y sí que parecen compradas aunque las hayas alisado.
Besos
Hola,
Mi duda es donde encontrar harina de fuerza, he buscado por mil sitios, pero sin éxito, sirve cualquier harina?
ue buenas….
¡Madre mia, que pinta!
Cane, me he comprado moldes de silicona y quería preguntarte si para el primer uso hay que hacer alguna preparación especial para que no se pegue, pues hace tgiempo me compré uno con forma de oso , se pegó todo y ya no lo volví a utilizar. Gracias
No, no, para nada es complicada la masa, es más engorrosa de toquetear que la del pan, por ejemplo. Pero siguiendo las indicaciones que he puesto a lo largo de la receta, creo que no darán mucho problema. 😉
Y claro…si luego…como otras, despues de zamparlas se van a bailar salsa, no darán problema ni con la digestion, jajajja
Missis, caramba con la vainilla, les habra dado un gustito muy bueno. Yo creo que para esta clase de dulces, para que sean totalmente “auténticos” nos hacen falta esencias. Compré en Mallorca una de panettone, y al añadirla al dulce, parecía de compraaaa. Supongo que con estos dulces, como con los donuts pasará lo mismo..
Alicia, qué ricas!!!! veo la masa un poco complicada, pero todo es ponerse….
oju que pinta, me han recordado a xuxos pequeñitos, mañana las hago para mi maridín, q le encanta estos dulces, y después nos vamos a bailar salsa jajajjaja. un beso eres una artista
Jo ya rellenas…ya la bomba jajaja, bueno mi suegri ha cogido el bote de lemon curd y se las ha rellenado y se estaba relamiendo…yo me he conformado en comerme una, me ha sabido a gloria bendita…Se me olvidaba yo le ha añadido una buena pizca de vainilla en polvo (de los caros) que me traje de Alemania …que lo uso a cuentagotas…Besos
Que pintorra tiene eso,abra que provarlas yo estoy por morder asta el ordenador,jejejeje.
Que pinta unnnnn