¿Se nota que nos gusta el arroz?
Es que me resulta muy cómodo y me encanta como queda en la th. Con éste quise experimentar….con la carne sin sofreir, en crudo….más sanito, no?? y me parece una buena receta de diario.
Esta vez, con poquitas fotos, que luego que si foto hacia la derecha, que si foto hacia la izquierda….al final….¡¡me lo como frio!!
Me da la risa, todos los arroces me quedan del mismo color…y es que desde que utilizo pimentón de la vera del “weno” que me regaló una vecina….no escatimo en la cantidad…y asi voy….que me veo ya hasta los ojos anaranjados
ARROZ CON POLLO Y CONEJO
Para 2 personas
Ingredientes:
50gr de pimiento rojo
50gr de pimiento verde
2 tomates pera
3 dientes de ajo
30gr de aceite
4 trocitos de conejo (pateja, 2 lomitos e higado)
4 trocitos de pollo (dos alitas partidas)
700gr de agua
120gr de arroz bomba
1/2 cucharadita de pimentón dulce
Un pellizco de sal y una pastilla de avecrem
Una pizca de azafrán, colorante o cúrcuma.
Preparación:
En el vaso de la th, los pimientos, ajos y tomates a trozos, se tritura, 10 segundos, al 5-10, que quede como un puré. Bajamos los restos de paredes y tapa. Se añade el aceite y programamos, 10 minutos, temp. Varoma,. vel.2.
Añadimos el pimentón, 30 segundos, temp. Varoma, vel.2
Añadimos la carne excepto el higadito, el agua, el azafrán, la sal y la pastilla. Programamos, 15 minutos, temp. 100º. vel. cuchara, giro a la izquierda, para que la carne suelte “sustancia”. Probamos y rectificamos de sal si fuese necesario.
Pulsamos el peso y añadimos el arroz por el bocal y el hígadito. Programamos 13 minutos, temp. 100º, vel. cuchara, giro a la izquierda.
NOTAS: La base de la receta es el arroz caldoso de esta zona, se prepara sin triturar las verduras, sofriendo muy bien la carne y añadiendo judias verdes planas y garrofón. Pero he querido experimentar preparándolo añadiendo la carne en crudo y el resultado ha sido un arroz muy rico sin molestos tropezones…(por las judias y verduras, que no me van mucho).
Podemos dejarlo preparado con antelación hasta el punto de hervir el caldo con la carne. A mediodía o al día siguiente, cuando vamos a prepararlo, calentamos de nuevo el caldo y añadimos el arroz cuando éste está hirviendo.
Para servirlo más cómodamente, a mi me gusta pasarlo una vez preparado a una ensaladera o cazuela y así con el cucharón, sin tropezar con las cuchillas en la th, voy sirviendo los trozos de carne y arroz al gusto.
Las proporciones aproximadas para un arroz caldoso serían:
250gr de arroz o un poco más y agua, hasta casi la rayita de 2 litros (MÁS DE 5 PERSONAS)
200gr de arroz por 1 litro de agua (PARA 4 PERSONAS)
175gr de arroz por 800 de agua (PARA 3 PERSONAS)
140gr de arroz por 700 de agua (PARA 2 PERSONAS)
gracias!!
Cane, es la primera receta que pruebo de tu repertorio y madre mía que buena y cómoda de hacer.. mi marido que no es mucho de arroz le ha encantado y quiere que se la haga todos los fines de semana.
Gracias!
Lo estoy haciendo…. Haber que tal
A mi marido y a mis hijos les encanta. Y a mí tambien, por supuesto! Hace tiempo que lo preparo y acabo de darme cuenta de que no te había dejado comentario. Gracias por otra estupenda receta!
Mil gracias María 🙂
ES-PEC-TA-CU.LAR¡¡¡¡¡¡ mis niños se han comido un plato sin protestar….yo he puesto pechuga troceada, imagino que con otras partes de pollo tendrá mas sabor… y las verduras totalmente trituradas…ha salido muy rico, yo he repetido y todo, ha sido plato único.
Un 10 para este arroz, barato, rápido y muy sabroso…..
Alicia, tengo a la maquinita ahora mismo haciendo chup-chup con este arroz, solo con pollo, una pechugita troceada……..me encanta el arroz caldoso, espero que a mis niños también les guste…ya te contaré como me ha salido.
Gracias por tus recetas, yo también te tengo en favoritos, y gracias a tu web le saco mucho partido a mi thx.
¡¡¡ Hola Cane !!!
Me encanta tu blog y espero con impaciencia tus nuevas recetas. Tu página la tengo en favoritos y tengo un listado enorme con recetas tuyas pendientes de hacer.
Mañana tengo previsto hacer esta receta de arroz, ya te contaré.
Maxi, tampoco experimento yo con todas las marcas de arroces, no te lo puedo decir exacto, pienso que igual que con el mío. Es cuestión de ir probando..;)
el arroz con pollo y conejo tiene muy buena pinta , si utilizo arroz redondo de mercadona , ¿que cantidad de agua y tiempo deberia poner?
gracias y enhorabuena por tus recetas.
Me encantan tus recetas pero esta sin duda es mi favorita, me encanta me encanta me encanta. Mi marido me dice otra vez arroz con pollo? jajajajajaja cae cada semana y si se pone farruco hasta dos jejeje, gracias por compartir tus receta con nosotras.
Al final yo la he acabado tuneando para sea mas rápida.
GRACIAS GUAPA.
Seguro que depende del tipo de arroz, pero lo mejor es dejarlo en reposo unos cinco minutos. Ultimamente, pongo los arroces 10 minutos, y tardo 5 minutos más en sacarlo del vaso, en reposo, sin calor. Pero claro, eso depende del gusto personal. Si la receta te ha gustado, nada más tienes que aumentarle unos minutos de tiempo.
Cane, tu que lo sabes todo sobre arroces. A mi que 13′ de cocción el arroz no me queda en su punto? Me queda duro.
ENHORABUENA POR TU ESTUPENDO BLOG
¡¡¡Que buena pinta tiene!!!!Mañana la hare todavia no he preparado arroz en la termomix sera el primero ya os contare……
Lolybel…¡¡que iluuuuuu! tú por aquíii…Me alegro que os haya gustado, es un falso arros caldos, jijiji, pero no sale nada mal, con el sofrito triturado y bien comodo. Besitosssssss
Hola Alicia, he probado este arroz y sale riquísimo, me ha gustado mucho, muchas gracias por tus magníficas recetas. Besos
Como aquí no hay Mercadona suelo andar de super en super buscando cosas (creo que me tienen fichada las cámaras de seguridad). Así que cuando encuentre algo ya os iré diciendo dónde, por si os puede servir de ayuda.
Mamen: La creme fraiche, marca President, la encontré en Eroski.
Isabel: La pasta filo, aunque parezca raro, la compro en una carnicería.
Ves, tú no eres de verduras y yo no soy de arroces. Pero éste tan caldosito, tan melosito él, con pollo casero (y verduritas) estaba p’a chuparse los codos y un poco que quedó al día siguiente estaba la mar de rico.
Ya he tomado nota de las proporciones arroz/agua.
Muchas gracias
Estaria estupendo, Pilar, hay que reforzarlo con algo me parece a mi, que una pateja y unos trocillos de pollo, no creo que suelten mucha sustancia sin freirlos de antemano siquiera.
Iba a comentar esos falsos yogures pero a mi lo salao vamos que no me resisto a este arroz ya te contaré.
Me encanta el arroz, de todas formas, aunque más de carne que de pescado, pero todos me gustan. He hecho un par de recetas del libro arroces de levante y están buenísimos. Este tuyo tiene una pinta…………………
Un beso.
Ara.
Hola Alicia, esta receta parece estupenda y es mi próximo arroz para hacer, pero te quería preguntar, no soy muy amiga de las pastillas de caldo, si en vez de una pastilla , la sustituyo por un caldo de pollo, pero en vez del agua, estará bien? Gracias.
Lolita, muchísimas gracias por tu aclaraciones para la thermomix 21, buena idea lo de bajar la temp. a 100º !! y la mariposa con los trocitos pequeños. GRacias!!
Esther, gracias por contármelo, me alegro mucho 🙂
Maria, igual es por el arroz ¿utilizas el bomba? ese absrove más caldo, de todas maneras, ya aviso yo siempre que a mi me gustan muy caldosos,jeje. La idea o la base es esta, luego vosotras podeis ir tuneándola a vuestro gusto.
Lo he preparado hoy para comer con la thermomix 21 y sale riquisimo. Lo único es que me ha salido excesivamente caldoso y he tenido que quitarle algo de caldo. De sabor muy rico. Gracias cane.
¡¡¡Qué rico!!! Lo he hecho hoy para comer y no veas qué éxito.
Graaaaaacias guapetona.
Besos.
Esther
Eso sí, los trocitos eran dos alitas completas pero a trozos chiquitines entonces no tropezaban con las cuchillas, y lo hice con el modelo 21, en el sofrito no utilicé tem. varoma sino 100º, lo demás lo hice con los mismos tiempos a vel. 1, misma temperatura. Chao!
Hola Cane, yo lo hice ayer sin mariposa ni nada y me salio superbueno, metí los trozos en el paso del sofrito para que se cociesen mas ya tem. 100º lo demás igual…de rechupete, estos arroces tuyos no me fallan…bueno nada me falla si viene de tí, gracias!
Maria, con la 21, después de pochar las verduras y el tomate, tendrás que colocar la mariposa y vel.1 No se como quedarán los trocitos con la mariposa…no los pongas muy grandes y así podrá moverse sin dificultad ni destrozarlos.
Hola cane!!
En la thermomix 21 tengo que hacerlo exactamente igual o tengo que modificar algún tiempo o temperatura??
Muchisimas gracias. Tus galletas blanco y negro un exitazo absoluto!!!
Mamen, en carrefour la compré y en mercadona la tienen y se llama nata espesa para cocinar, al lado de la levadura fresca.
Maria, tanto como la receta original no, pero unos que si se le asemejan bastante, los tienes en la seccion arroces y pastas.
Estavetzi, ya tardas en utilizar el conillet, mejor que con pollo que suelta más grasa, jeje
Daniela, la carne a tu gusto, yo pongo bastante para nosotros dos, pero tanto como para doblar las cantidades, no creo. Pon dos trocitos más de cada y ya está.
Vanesa, sin problema, si te gusta así, pues así, sólo lo expliqué por si no lo sabías, yo estoy encantada de todos modos, jejeje.
Isabel, ya te respondí allí, yo no te puedo ayudar, ojalá tengas suerte y nos respondan..
hola cane,
en la receta de los buñuelos te hacia una pregunta , necesito que alguien me diga donde puedo encontrar la pasta filo, es que hace tiempo voy detrás de una receta que se hace con esta pasta y no se donde encontrarla (me comentaron que quizás en tiendas de comida árabe) puedes ayudarme?
por cierto la quilche rápida, de lujo.
un besote, guapa
gracias.
Hola Cane!!!gracias por pasarte por mi blog, sobre todo decirte, que ole ole ole tú por tus recetas jejeje… mira, yo sí puse el enlace a tu blog en la receta de tarta-flan merengada, yo no suelo poner el enlace de la receta, sino más bien el enlace del blog directamente para que se vea la receta que hay actualmente y luego la persona si quiere que busque la receta más concretamente… besotes!!!! si te gusta más que ponga el enlace de la receta concretamente me lo dices y lo cambio… un fuerte abrazo!!!!
Hola Ali, una consulta… las cantidades de los ingredientes pero para 4 personas, como el tomate, ajo, pollo ,conejo, va todo igual?
Pues tu receta me viene al pelo, porque tengo unos trocitos de conejo que me quedaron de uno que hice al ajillo, precisamente esperando a hacer “un arròs caldoset”.
Xiqueta… tu blog es IM-PRE-SIO-NAN-TE!
Hola cane, no tienes ninguna receta de fideos chinos??
ahi va la pregunta del miñon,donde has comprado la crema del fraiche que llevo 3 dias buscandola y no la encuentro por ningun super cerca.Hami tambien me gusta el arroz y este cae seguro.Un abrazo
Kikebu, buen fin de semana para ti y los tuyos también.
Missis, por Dios, se fisssna, que estamos comiendo,jajaja Para el Domingo te recomiendo el arroz de sepia y gambas, jajaja bañada con un buen vino blanco o cava catalán ¡¡parezco una “metre”!! jajajaj
Pero, hija…..que a mi me sienta mal…comer tanto arroz ( que no voy al BAÑOOOOOOOOOOOO) encima le he encontrado gusto eso de hacerlo en la th.
Hoy ya estab pensando en cual hacer el domingo, y lo que decimos con las especias, los vinos y demás complementos culinarios…..que sean buenos, es fundamental. Besicos
El arroz muy cómodo en la Thermomix si señora, a partir de ahora nosotros lo vamos a tomar más seguro.
Buen fin de semana
Susi, a este paso….vamos a ganar a los chinos, jeje.
Maribel, los tomates sin pelar, igual que para el gazpacho, luego no se nota ninguna piel, es como si pasases el chino (colador).
Encinasola y monike….¡¡NO DIGAIS A LOS MARIOS QUE ES COPIADO!! Se dice que ha sido una inspiració que te ha venido, jajajjaj
Carenina, muchas gracias!!
Me encantas Cane!!!!!!!! Tengo tu paginas en favoritos y cada dia le echo un vistazo para ver tus recetas…Uhmm.
Incluso ya te he copietado algunas, je , je.
Besos.
Que te dije cane? Que todavía estoy a base de líquidos! :S
Bueno, al archivador. Yo cada día… entro en tu paginita…. a ver que nos ha hecho cane! Como te dije, en casa eres famosa, y digo que es tuyo y ya se está relamiendo. A mi me encantan como salen los arroces en la th. Al principio…. me costó, pero es pillarle, los minutos necesarios para cada tipo de arroz (y si te gusta más caldoso o no). 😀
Gracias cane. Me la guardo y la pongo en la lista de “pendientes”. Ya te diré cuando la pruebe.
Un besito!
me estoy empezando a poner celosa!!!!
Mi marido me dice cuando hago un plato de estos, que seguro que se lo he copieteado a la cane. No te conocemos, pero eres como de la familia. Un besote muy grande de toda la familia, y sigue con platos de estos de cuchara que nos encantan a todos.
Buenos dias querida Cane,yo nunca he cocinado el arroz en la thermomix asi que , ahora con esta receta voy a experimentar a ver si me sale.Queria preguntarte que si trituras el tomate en la thermomix sin pelarlo ¿se nota luego la piel o no? normalmente pongo tomate de bote pero me han regalado tomates muy maduros y quiero aprovecharlos para freir (y no me gusta pelar tomates) un besazo guapisima
A nosotros nos pasa igual ,nos gusta el arroz ,parecemos chinos y ese esta diciendo comeme,corre no se te enfrie,jejejeje ,ya la copio yo mientras para hacerla .Besotes.