Hablando con mi cuñada, casualmente de recetas, me dijo que le habían pasado una, de unas albondigas al horno con salsa española, que estaban buenísimas…
¡Pa que queremos más! Necesitaba esa receta yaaaaaa.
Y ahí me tienes a mí, esperando que la cuñada llegase a casa, me fotografíase la receta, me la mandase por whasap…y cuando llegó el momento
….venga sufrir agrandando la foto, que no veía ni torta,
anotando los ingredientes, por si tenía que mandar a mi Perico a la compra. Qué por cierto lo mandé a por los 200gr de zanahorías y me trajo un bolsa de zanahoría rallada..
¿Este hombre mío, todavía no se ha enterado que tengo thermomix?
Y cuando me voy a poner a ello, me da por mirar en el libro Imprescindible, que todo el mundo tenemos….¡¡Y ALLÍ ESTABAAAAAA!! Tanto libro, tanto internet….y el Imprescindible para mí…es …”ese gran desconocido”.. Por si acaso os pasa a vosotros lo mismo, aquí la dejo,
pero con más cantidad de carne, ya que me pongo…
ALBONDIGAS CON SALSA ESPAÑOLA
Ingredientes:
Albóndigas
200 g de zanahoria troceada
2 dientes de ajo
Ramitas de perejil (sólo las hojas)
50 g de pan rallado
2 huevos
50 g de leche
1 cucharadita de sal
1 pellizco de nuez moscada, mejor más de un pellizquito
1 pellizco de canela , molida
1 pellizco de pimienta, recién molida al gusto
700gr de carne picada mixta
30 ó 50gr de piñones
harina, para rebozar
Un poco de aceite para engrasar el papel de hornear
Un poquito de ajo seco molido, opcional
Salsa española
300 g de cebolla
2 dientes de ajo
50 g de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de tomate concentrado , (opcional) pero lo puse
100 g de vino blanco
300 g de agua
1 pellizco de sal
1 pellizco de nuez moscada
1 pellizco de pimienta
1 cacito de caldo de carne Knorr o una cucharada de concentrado de buey, Bovril
1 pellizco de clavo , molido
Preparación:
Albondigas
Ponga en el vaso la zanahoria, los ajos, el perejil y el pan rallado y programe 10 segundos, velocidad 7. Añada los huevos, la leche, la sal, la nuez moscada, la canela y la pimienta. Programe 20 segundos, velocidad 3.
Incorpore la carne picada y mezcle durante 10 segundos, velocidad 2. (yo puse 10 segundos velocidad 3, con giro a la izquierda).
Vuelque la mezcla en un bol y añada los piñones. Termine de mezclar con la espátula. Aquí también molí un poco de ajo seco mientras terminaba de mezclar todo.
Precaliente el horno a 180º.
Forme las albóndigas, rebócelas en harina y colóquelas en la bandeja del horno untada con aceite. (Puse un papel de hornear engrasado) Hornee durante 10 minutos por un lado y 5 por el otro. (Puse 15 minutos y no les dí la vuelta, quedaron perfectas. De todos modos, como cada horno es un mundo, mejor parte una y pruébala para ver si está a tu gusto.)
Salsa española
Ponga en el vaso la cebolla y los ajos. Programe 3 segundos, velocidad 5. Con la espátula, baje los restos de verduras de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.
Incorpore el aceite y programe 10 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Añada el concentrado de tomate y programe 2 minutos, temperatura Varoma, velocidad 2 (en este momento, puedes triturar en velocidad 5 si desea la salsa mas fina).
Incorpore el vino y programe 3 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
Agregue el agua, el cacito de caldo de carne Knorr o el Bovril , un pellizquito de sal, la nuez moscada, la pimienta y el clavo. Programe 10 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1, sin poner el cubilete. Coloque el cestillo apoyado en sus 4 patitas sobre la tapa para evitar salpicaduras.
Vierta en la fuente sobre las albóndigas y hornee durante 10 minutos. (Pase las albondigas a la fuente y eché la salsa por encima, sin volverlas a meter en el horno).
NOTAS:
No es una receta de las que llegas a casa con hambre o prisas y te la preparas, en el libro indican un tiempo total de una hora. Pero si vais organizados, todo es mucho más fácil. Creo que si la hubiese preparado con todo el proceso seguido, no me hubiese resultado tan fácil y cómodo.
La noche anterior preparé la carne para las albondigas, dejándola macerar toda la noche en el frigorífico. Por la mañana antes de salir de casa, las formé.
Y a mediodía…mientras preparaba la salsa, las rebocé con harina y las horneé.
Y ya que me ponía a formar albondiguitas, que dicho sea de paso, me dan bastante pereza, aumente la cantidad de carne, de 500gr que dice la receta, puse casi 800gr, y así tengo dos tuppers más en el congelador, listos para otro día.
¡Buenísimas! incluso añadiendo más carne como lo hice, quedan blanditas, tiernas y muy sabrosas. He ido dejando mis anotaciones, dentro de la receta.
SEguro que si, en la de las albondigas con tomate, sale muchisima salsa o el pones mas tomate
tengo q hacer como 2 kilos de albondigas, con hacer 2 veces la salsa cubriría? cuanta sale?
gracias.
Me encanta la receta, la probaré seguro, hace una eternidad que no hago albóndigas por no tener que freirlas. Ya te contaré.
Por cierto soy Estela del blog adaenlacocina.blogspot.com sí te apetece visitarme te espero con los brazos abiertos!
Deliciosas!, muchas gracias, la voy a recomendar!
ayer estuve con gonzalito haciendo bolas un buen rato, jajajaj
espectacular el resultadoooooooooooooooo
enhorabuena
Por cierto no es para nada costosa de hacer, mientas se hace la salsa haces la bolas y me encanta que se hagan al horno!! mejor que al varoma!! Gracias
Hola, he hecho la receta y las albóndigas estan de muerte, muy buenas, pero la salsa no me ha gustado mucho, Gracias por tus recetas
Yo también las he hecho varias veces,y están de muerte,y lo más importante los peques se las comen de maravilla
Esta receta la preparé el miércoles de una tirada, se hace un poco largo, pero el resultado merece la pena, están buenísimas, ya tengo comida para llevarme al trabajo para bastantes semanas.
Espectaculares
Ya las he hecho y me han quedado estupendas! En casa las han devorado todos, aunque siempre me pasa lo mismo… Cuando voy a hacer alguna de tus recetas no tengo la mitad de los ingredientes y al final me las apaño como puedo!. Como no tenía el concentrado de tomate, ni tomate frito (que desaparece en mi casa y e stodo un misterio), le eche un tomate natural muy maduro y pequeñito que tenía… y además le añadí unos pimientillos verdes y rojos (poquitos…). Y luego para las albondigas no tenía ni zanahorias ni piñones…
Y aún así me han quedado riquisimas! El día que haga una receta con todos los ingredientes originales va a ser la bomba!!!
En cualquier caso, como dices, es mejor preparar la mezcla de las albondigas un día, y al siguiente terminar la receta con la salsa…
Hechas!!!! y muy buenas!!!
lo hice como tu, la noche antes la mezcla y al dia siguiente formarlas y la salsa, y asi no se me hizo pesado! Muchas gracias!
Me encanta tu pagina pero no se si me gustan más las recetas o tus explicaciones…
me parto…!
Maniana compro la carne y a empezar el proceso. Lo hare como tu, a tiempos. Y a llenar el congelador que me voy 10 dias con los peques y me dejo a mi “perico” de marujo! Ya le dire que escriba aqui como estaban las albondigas!!!! jajajajajaja
HOLA ! Que buena pinta Ali voy a hacer como tu dejar la carne adobada y mañana el resto. Ya te contaré mañana que tal. Gracias por tus buenas recetas y buenos consejos…..me tirnes enganchadiiiiiisima
buenísimas, y sabrosas, me encantan tus platos, besos
Viene en una latita muy pequeña, pero si no quieres comprarlo y tienes algun resto de tomate frito, te puede servir igual.
Una pregunta, el tomate concentrado a cual te refieres?
A mi me pasa lo mismo! Jj Hace mucho que las hice y no las he vuelto a repetir. Recordar las recetas siempre viene bien.
Un besito.
me gusta la idea de hacerlas en el horno, menos caloricas y mas limpias de hacer
¡¡besos¡¡
Qué ricas las albóndigas, cómo me apetecen pero que pereza da hacerlas. Un besito.
Pies = pues
Pies que razon llevas… No se que recetas tiene el “imprescindible” tendre que mirarlo y leerlo, claro…
Si, Cristina, están buenísimas, pero hacer toda la receta de tirón, si somos de las que vamos con prisa…resulta larga. Aunque el único esfuerzo sea el de formar croquetas, también piensa que fué de las primeras que hiciste con thermomix, eso seguro que también influyó.
La sarten?? eso no me cuadra ;). ..Ahh! si, por las patatas fritas..claro, demasiado trabajo pa mí. YO las he acompañado con pan, jajaja.
Tengo recetas de albóndigas en el varoma y en el cestillo, pero en este caso, son tantas, que en el horno, tal cual indica el libro, me lo he visto perfecto 🙂 Eso si, yo ni me he parado en darles la vuelta ni ná, ni volver a ponerlas de nuevo a hornear con la salsa, adelantando que es gerundio, jajaja
Hola! Yo la hice al principio de tener la TMX y la encontré muy enredosa. La acompañé con patatas fritas y al acabar tuve que lavar la TMX, la sartén y la bandeja del horno. Prefiero hacerlas en el varoma.
Açó m’apanya moltíssim!!!! Sobre todo por congelar para otro dia,jaja! Eres un pozo de apaños!!!!
Jajaaa!!! Parece mentira…. Que eso me pase a mí vale….. Pero lo tuyo tiene delito!!!! El caso es que cuando he visto el título de tu entrada me he dicho….. ¿De qué me suena a mí esto???…..
Ahora en serio, te han quedado de lujo, en cuanto pueda las preparo…
Besitos guapa….
Ainss, la meua Irene 😉 bienvenida a los comentarios. No es que lo haga fácil, es que soy perezosilla y el mismo trabajo si lo divides en tandas…a mí me dió la impresión, que era preparar una salsita de 10 minutos y punto, jajaja.
Ani, muchas gracias 🙂 No hace falta que firmes cada vez con el nombre de tu blog, con que pinchen en tu nombre ya te lleva a él.
Pedazo bandeja de albóndigas! Madre de dios! Es para comérsela entera! xD
Bss
http://conespecias.blogspot.com.es
eres una maquina, pero que fácil lo haces todo esta noche las voy a preparar yo , gracias guapa