Helado Sandy McDonals

 Aunque preparo algun helado sobre todo de chocolate, no he subido ninguno, no me parece que quedan como los comprados, son caseros y como tales, al congelarse cristalizan  mucho. 
Hasta llegué a un punto que me dije… ” Siempre intentando  preparar cositas caseras y sin productos raros y ahora yo estoy aquí metiendo de toooo”

El año pasado compré todo tipo de “polvos raros” para conseguir la textura verdadera, que si dextrosa, que si neutro…pero aún así…no los conseguí bien cremosos   Utilizando la heladera todavía te lo comes cremosillo, pero en cuanto congelaba lo que sobraba ya estabamos con lo mismo.

El helado de hoy  lo preparé el verano pasado y a petición popular de muchas de vosotras, aquí teneis un helado diferente, tan solo le veo una gran pega, aunque buenísimo, tienes que tomarlo rápidamente, se deshacía mirándolo. No queda  exactamente como el original, sinceramente, pero está muy rico.

 

 
HELADO TIPO SANDY
Receta de Carmen.

Ingredientes:
500 g de leche fria
30 g de maizena
100 g de azúcar
30 g de mantequilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
4 claras a punto de nieve
40 g de azúcar (para montar las claras)

Preparación:
1) – Disolvemos la maizana en un poco de la lehe y la ponemos en el vaso de la th.
2) – Añadimos el azúcar, el resto de la leche, la mantequilla, la vainilla y programamos 10 min. 100º vel 2. Si espesa mucho podeis poner vel. 3.
3) – Sacamos y en en bol ponemos en el frigorifico hasta que este totalmente fria ( podemos poner en el congelador).
4) – Cuando la mezcla este fria, ponemos 40 g de azúcar en el vaso y programamos 15 seg. 5-7-9 PONEMOS LA MARIPOSA, las claras y programamos 8 min. vel 3. y a falta de 15 seg. incorporamos la crema muy fria.
5) – Ponemos la mezcla en un recipiente, si lo deseamos la ponemos en moldes individuales y la metemos en el congelador.

NOTAS
1. Si tenemos heladora ponemos la crema en ella hasta consumir.
2. Si la ponemos en el congelador la podemos consumir sin que este totalmente congelada que es exquisita, con choco krispi, virutas de chocolate, cacahuete molido, crocanti ..etc.
3. Si la dejamos en el congelador hasta que este totalmente congelada, la pincharemos con en chuchillo y en trozos la ponemos en la th y le damos unos segundos 5-7-9-, hasta tener una crema consistente que serviramos con lo anterior al gusto, pero la tenemos que consumir en ese momento.
4 . Las claras que yo utilice son de las que compro en Mercadona que vienen en un frasquito solo claras y se quedarom durisimas.
Nosotros la tomamos primero sin congelar totalmente y es perfecta y el resto otro dia poniendola en la th y tambien queda muy bien.

Yo lo preparé y lo pasé  a la heladera, ahí si que quedo cremoso, tal como lo veis, pero al congelar…yo siempre lo noto cristalizado.

Share Button

Comentarios: 27

  1. lara 1 agosto, 2012 a 10:02

    hola canelona,primero decirte que me encantan tus recetas,las mias son más modositas. se que llegará un poco tarde pero bueno, el remedio para que no cristalice el helado es el azucar invertido. esta especie de jarabe es muy facil de hacer,aguanta un monton y aporta cremosidad a los helados,tipo italiano.lo unico que se necesita es agua,azúcar y un sobre de esos del mercadona que viene uno blanco y morado(acido málico y bicarbonato)la receta que yo uso es la de la pag. mis deseos más dulces. No se necesita una gran heladera,yo uso una que me compré en el lidl.solo tienes que poner 20% de azucar invertido(suele ser 2 cucharadas soperas)y lo demás de azúcar.al terminar la heladera quedará una crema que yo pongo en un tupper en el congelador para que coja cuerpo. no tiene mucho más misterio.lo unico es que los helados de fruta el sabor a fruta debe ser bastante concentrado porque con la congelación pierde sabor.la pag las recetas de sara tiene muchos helados que estan muy bien.saludos. perdona si se me repite el comentario es que no me va muy bien

  2. lara 1 agosto, 2012 a 10:00

    hola canelona,primero decirte que me encantan tus recetas,las mias son más modositas. se que llegará un poco tarde pero bueno, el remedio para que no cristalice el helado es el azucar invertido. esta especie de jarabe es muy facil de hacer,aguanta un monton y aporta cremosidad a los helados,tipo italiano.lo unico que se necesita es agua,azúcar y un sobre de esos del mercadona que viene uno blanco y morado(acido málico y bicarbonato)la receta que yo uso es la de la pag. mis deseos más dulces. No se necesita una gran heladera,yo uso una que me compré en el lidl.solo tienes que poner 20% de azucar invertido(suele ser 2 cucharadas soperas)y lo demás de azúcar.al terminar la heladera quedará una crema que yo pongo en un tupper en el congelador para que coja cuerpo. no tiene mucho más misterio.lo unico es que los helados de fruta el sabor a fruta debe ser bastante concentrado porque con la congelación pierde sabor.la pag las recetas de sara tiene muchos helados que estan muy bien.

  3. Alicia 22 julio, 2012 a 20:34

    Seguramente no, ese azúcar viene muy bien para los helados.

  4. Rocío 18 julio, 2012 a 17:03

    hola. Tengo una heladera de mis padres del año de la pera que nunca nadie le ha dado uso y quiero hacer esta receta de helado de nocilla, pero es que no la entiendo.
    Montar las yemas con el azúcar?? Le echo azúcar y bato?
    Añadir las claras a punto de nieve firme. ¿Eso que quiere decir?

    Si alguien me pudiera ayudar… Gracias 🙂

  5. guada 14 julio, 2012 a 17:47

    ¿ y si se hace con el azucar invertido? ¿ se notara cristalizado?

  6. Alicia (Canelona) 10 julio, 2008 a 0:00

    andaaaaaa! muchísimas gracias por el consejo 😉

  7. Ghetta 10 julio, 2008 a 0:00

    para que no se cristalice, hay que envasarlo luego de la heladora, en un contenedor que no deje casi espacio entre la tapa y el helado
    si deja espacio pone un papel manteca sobre lasuperficie del helado

  8. Alicia (Canelona) 4 julio, 2008 a 0:00

    Ayss, Gumer, cuanta razón llevas, por eso digo que si me experiencia hubiese sido buena, no hablaría así, jejeje. Pero después de tanta probatina, que no te gusten los resultados te decepciona y al final piensas….¡¡pues al garete los “polvos mágicos” y sigues con las normalillas.
    A mi se me cae el alma a los pies cuando veo los tuyos y yo no soy capaz de conseguirlos. Tendré que comprarme una balanza al milímetro y darle caña a la cutre heladora que tengo hasta que de con uno bien rico y sin cristales una vez congelado.
    Gracias por los ánimos y tus explicaciones, Besitos

  9. gumer 4 julio, 2008 a 0:00

    Holaaaa
    Siento tu mala experiencia con los helados con los productos “raros”, pero bueno, si los haces sin ellos y te gustan, pues adelante. A lo mejor lo q te fallaba era el peso, a ver si lo tenias mal calibrado y no ponias cantidades exactas.
    De todas formas, la dextrosa es glucosa pura, q es e azucar q sintetizan las plantas en la fotosintesis, asi q no pienses q los helados con ingredientes raros son malos para la salud, lo q pasa es q no estamos tan acostumbrados a verlos en los comercios como otras cosas…
    Bueno, tu pagina es alucinante, cuando sea mayor quiero tener una como esta…

    Besosssss

  10. rubi 2 julio, 2008 a 0:00

    Gracias guapa.

    Besos.

  11. Alicia (Canelona) 1 julio, 2008 a 0:00

    Rubí, es muy facilito, hay que preparar como unas natillas espesas, cuando ponemos la th 10 minutos a 100, vel 2, tú lo mismo en un cazo removiendo hasta que espese, luego lo dejas que se enfríe. Pulverizas el azúcar con el thurmix y montas las claras con él. Después lo unes todo. y a la heladera.Besitos

  12. rubi 1 julio, 2008 a 0:00

    Que rico helado.Pues yo tengo heladera pero no termomix,así que por favor si no te importa me dices como se hace de forma tradicional,si hay que alentar la leche etc etc.

    Besitos.

  13. lacuinavermella 1 julio, 2008 a 0:00

    Nena, això que tu fas és alucinant, de debó t’ho diem. tot ho fas bé Ali!

  14. Alicia (Canelona) 30 junio, 2008 a 0:00

    Gracias a todas 😉

    Pilar Diaz, por tiiiiiiiii, por tiiiiiiiiii subiré una recetita de ensalada de pasta, me da corte subir algo tan sencillo, pero si tanto confias en mí, desde luego que la hago y te la enseño, la que preparo siempre, pero esta vez apuntaré cantidades de todos los ingredientes, que siempre voy a ojo. Igual pasado mañana ya la tienes.

  15. pilar diaz 30 junio, 2008 a 0:00

    no lo he probado nunca pero lo probare, a una cosa puedes hacer una ensalada de pasta o de arroz, o ensaladilla rusa, he viso alguna por los foros, pero como tu lo haces todo tan bien, y las recetas luego se hacen y quedan estupendas, anda ali, haz algun platito veraniego, porfa, gracias por todo

  16. Alicia (Canelona) 30 junio, 2008 a 0:00

    María el arroz blanco aromatizado con ajo y laurel está buenísimo,ese te sirve a la perfección, lo tienes en la sección arroces y pastas.

    Y los entrantes con vasitos, date una vuelta por aquí, así de memoria solo se me ocurre, la crema de guisantes y jamon y el gazpacho. O cualquier cremita fresca que prepares tambien te sirve.

  17. Alicia (Canelona) 30 junio, 2008 a 0:00

    Gracias a todas ;).

    No he querido asustar con mis comentarios sobre los helados, igual si hubiese acertado las mezclas con los productos raros y me hubiesen quedado super cremosos y no cristalizados una vez congelados, no hablaría así, y tal vez incluso los recomendaría.

    Yo tan solo hablo de mi experiencia personal. También os comento que mi heladora, es sencillita de las más baratas del mercado, marca Ariette, de 30 euros ¡ya ves! y consigo los helados muy ricos para tomar al momento, al menos si no los congelo, están más ricos que los que venden.
    Siempre he pensado que no hace falta gastarse mucho dinero para empezar a probar, pero desde luego, si sois unos sibaritas en helados o tomais muchísimos, siempre hay heladeras, mucho más buenas y que los resultados seguro que cambian incluso congelando las mezclas.
    La mía es de esas que hay que congelar la cubeta, antes de meter “la masa” . Solo puedo preparar uno por día, pues la cubeta, ha de volver a congelarse antes de preparar el siguiente.

  18. Gemma 30 junio, 2008 a 0:00

    Jo me’l pendria sense congelar, però perque no podria esperar més a tastar-lo! Torbo que els gelats casolans, tot i cristalitzar-se més, són boníssims!

  19. Maria 30 junio, 2008 a 0:00

    Tienes alguna receta de arroz a la cubana o entrantes para servir en vasitos de chupito??

  20. Maria 30 junio, 2008 a 0:00

    Tiene uan pinta estupenda, esta tarde probaré a hacerlo yo. gracias.

  21. Recetasdemama 30 junio, 2008 a 0:00

    Así es como a mi me gustán los helados, asi a punto de fundirse…

    Besos. Ana

  22. daniela 30 junio, 2008 a 0:00

    me encanto la receta,voy a ver si la hago el proximo finde, no soy mucho de hacer helados caseros por lo mismo, simpre me quedan cristalizados o me olvido de sacarlos a las dos horas para volver a batirlos, en fin…… esta receta me encanto y quda con la textura ideal, gracias y un beso, daniela

  23. Su 30 junio, 2008 a 0:00

    Pues me has aclarado bastantes dudas. Prefiero como lo cuentas, tal cual.
    Un beso

  24. Penny 30 junio, 2008 a 0:00

    Ali, me estas acoj…..ando!!!! Pues en un principio hoy me traen una heladora que encargué! Aixxxxx, bueno ya te contaré.

    Haré este heladito que a mi marido le chifla!

    Petonets.

  25. PIPI38 29 junio, 2008 a 0:00

    Eres un crak, a mis niños les encantan, me pondre manos ala obra, ahora que ya me estoy poniendo en forma, aunque tengo cosas pendientes, pero bueno despacito y con buena letra. BESITOS DE CHOCOLATE

  26. virginia 29 junio, 2008 a 0:00

    Tiene que estar de muerte

  27. Vanesa Sierra 29 junio, 2008 a 0:00

    Hola Canelona!! Muy rico, pues sí…
    Sabes qué… pienso lo mismo que tú, los helados son dificiles de hacer en casa, por lo de cristalizar… a mí me ha pasado… pero tengo una receta de helado de nocilla superrrrrrrrrrr bueno, y queda cremosito….

    Mira..
    HELADO DE NOCILLA
    Ingredientes:
    – 1 bote de 1/2 kg. Nocilla
    – 1/2 litro leche
    – 5 huevos
    – 100 gr. azúcar glas
    Preparación:
    Disolver la Nocilla en la leche. Separar las yemas de las claras de los huevos. Montar las yemas con el azúcar. Incorporar la leche con Nocilla. Poner a enfriar y cuando empiece a tomar cuerpo el helado, añadir las claras a punto de nieve firme.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.