Descubrí esta torta gracias a mi compañera de trabajo Loli,
la llevó a un concurso de postres en nuestra Delegación, como había que presentar cada dulce, me quedé con el título.
Y en casa, buscando en google, me salió la de Belenciaga ¡Anda! que alegría…
eso ya es como un sello de garantía, con lo bien que cocina.
Y como siempre, viene acompañada de un estupendo paso a paso.
Es un dulce típico portugués, internet está plagado de fotos y a cada cual, más apetecible. Facilísima, tan solo formar un brazo de gitano. Ni necesita relleno, pues la masa resultante está ya más que “saboreada y aromatizada”.
Como bien dice ella, una mezcla entre pudding y bizcocho.
Pero que rabia lo que me pasó… mientras la horneaba, se dobló la bandeja y toda una esquina, me quedó vacia de masa….así que el rulo…
tuvo que sufrir “una extirpación” de los bordes.
Me quedó más largo…pero tenía que disimular el desaguisado.
La última foto con chocolate, ya es cosilla mía, no es que el dulce portugues se tome así….pero es …encontrar sabor a naranja y necesitar combinarla con
chocolateeeeee
Un poco de canela espolvoreada, también combina bien con la naranja.
TORTA DE LARANJA
Del blog: Belenciaga paso a paso
Ingredientes
8 huevos
320 gr de azúcar
zumo de 2 naranjas
Ralladura de esas dos naranjas
1 cucharada de harina
75 gr mantequilla fundida
Azúcar para espolvorear
Un pocomantequilla para el molde
Preparación:
Precalentar el horno, calor arriba y abajo a 200º
Humedecemos una bandeja de horno con agua, forramos con papel de hornear, que así nos quedará facilmente pegado. Derretimos una nuez de mantequilla en el micro y con un pincel engrasamos el papel de hornear.
Con un pelador fino, sacamos la piel de las naranjas, sin nada de parte blanca. Reservamos.
Exprimimos las dos naranjas, reservamos el zumo.
Derretimos un poco los 75gr de mantequilla en una taza en el micro. Reservamos.
Empezamos:
En el vaso de la th, ponemos el azúcar, las pieles de naranja. 30 segundos, vel.5-10. Añadimos los huevos. Programamos 1 minuto, vel. 3. Bajamos los posibles restos y repetimos la operación 10 segundos.
Agregamos el zumo, la harina y la mantequilla fundida. Mezclamos 30 segundos al 3 1/2. Hasta verlo todo integrado. Volcamos la mezcla sobre la bandeja, estará totalmente líquida.
Hornearemos unos 25 minutos, según hornos.
Extendemos un paño de cocina seco, lo espolvoreamos generosamente con azúcar y al sacar la bandeja del horno la volcamos de golpe sobre el paño de cocina.
Enrollamos ayudándonos con el paño, formando un brazo de gitano.
Lo serviremos en una bandeja y decoramos con rodajas de naranja partidas a la mitad o naranja a taquitos. Reservamos en el frigorífico.
NOTAS:
Creo que será un dulce de esos, que jamás se queda igual, aún repitiendo todos los mismos ingredientes. Todo dependerá del tamaño o cantidad de zumo que saquemos de las naranjas, del tamaño de los huevos, del funcionamiento de cada horno…
Por si sirve de ayuda, saqué 190gr de zumo y de azúcar puse 270gr.
Cuando enrollamos el brazo con el paño “azucarado”, al estar caliente la masa, mucho de ese azúcar se “derrite”, quedando luego en el plato, como un poco de almibar. No se si eso será lo normal, pero de todos modos está buenísimo. ¿ Tal vez me pasé con el azúcar del pañito?
En lugar de echar la masa en la bandeja que trae el horno, lo preparé en una de “llanda” de unos 36x35cm y ese molde fué el que se dobló de lado..¡qué rabia!
¡¡Pa que queremos más!! ¡Que no me farte de ná!! Qué me perdonen los portugueses, si está buena con azuquitar, todavías más aún con el chocolate.
Hola. He hecho este postre, gracias a tu receta, varias veces, y siempre ha encantado. Gracias por compartirlo. Un saludo.
Llevas mucha razón, da mucha ilusión leer comentarios como el tuyo. Gracias. 😉 Deja el enlace a tu blog.
Hola Alicia, me ha encantado esta receta tanto tanto, que la he hecho ya dos veces.
La voy a subir a mi blog de cocina, en la receta pongo tu enlace. Soy seguidora tuya desde hace tiempo y me encanta tu blog… aunque creo que nunca te he dejado ningún comentario…. cosas de la prisas, pero ahora que yo tengo un blog me he dado cuenta de la importancia y el ánimo que dan los comentarios de la gente.
Muchas gracias y un beso.
No hay problema, guardalo en el frigo qe fresquito buenísimo 😉
Hola Cane, me parece una receta genial. Me podrias decir si se puede hacer de un dia para otro? es que quisiera hacerlo hoy para mañana comer. en caso de que se pueda, lo guardo en la nevera o a temperatura ambiente. mil gracias
¿Cómo haces para que no se rompa el bizcocho al volcarlo sobre el paño azucarado? Gracias
Supongo que si, con el turmix…pues la masa es bastante liquida. no creo que tengas problema.
Hola Alicia, soy nueva en tu Web. Te felicito por esta receta de brazo de gitano. Quisiera hacerla pero, no tengo Thermomix, se puede hacer con el túrmix, cómo debo hacerla. Muchas gracias.
atentamente:
Teresa
Lo acabo de hacer. He tenido un problema, a la hora de echarlo en el paño azucarado. Al no tener mucho “cuerpo” el bizcocho, se me ha roto al volcarlo sobre el paño. Lo he reconstruido como he podido…Algún truco, para que no me vuelva a pasar?
Gracias.
Vaya pintorra , gracias Alicia , es impresionante como me motivas cada dia , me paso horas y horas contigo , me quitas ” toas mis penas “
Hola Ali,
Acabo de hacerlo y no me he podido resistir a probarlo en caliente. Está buenísimo !! y aún encima es igualito al de un restaurante portugués al que sólo voy por el postre !! Millones de gracias !
Pd: Lo único es que en el horno se me formaron tres burbujas ¿demasiada temperatura?
Nada Ali, que yo lo probé recien sacado del horno, error, lo encontre muy dulce y como te dije, pero al dejar reposar y enfriar, estaba MUY BUENO!!! La textura tipo flan y algo mojadito. Las ansias es lo q tiene!!! Jejeje!!! GRACIAS!!!
No, no. Angela, la masa no es bizcocho esponjoso, pero tampoco supertortilla. Es como un puding muy muy húmedo. Como si fuese un flan casi de naranaja, pero no tan fina como la textura de flan. No se como explicártelo. Tal vez, esperabas otro resultado creyendo que era un bizcocho de brazo de gitano y por eso te choca, o tal vez, necesitabas un pelín más de tiempo de horno.
Hola Alicia!!! Yo tengo la Thermomix 21 y acabo d hacer esta receta y no me ha quedado la masa como de bizcocho sino mas bien como una supertortilla, tendría que haber puesto la mariposa para q quedara mas esponjosa como en tus fotos? Gracias!!
Hola, haca varios años q te sigo y todo lo hago esta buenísimo. Usó todos los días el Termomix y es gracias a tus recetas. Muchas gracias Alicia
Acabo de hornearlo para regalárselo a mi suegri 🙁
He usado la bandeja del horno….y he aquí mi error…demasiado fina grrrr
Justo que pensando en lo blandita que estaría…y así ha quedado un poco más seca… Estoy a la espera que lo pruebe el catador oficial, tendré que discurrir para usar otro tipo de bandeja.
Huele de maravilla, besitos.
Hola Cane, solo contarte que hice este brazo de gitano ayer y voló!!! Está buenísimo. Gracias por compartir. Besazos
Perdoooooooon…..me acabo de dar cuentaaaaa….jajajja B-)
Hola Alicia…una curiosidad…a que temperetura ponemos el horno? Gracias besitos 😉
Que delicia, menuda pintaza tiene tiene la bomba de calorias jajaja, pero de vez en cuando no pasa nada por pasarse un poco, porque con esa pinta a ver quien se resiste ha hacerla.
Muchas gracias por compartir la receta.
Hmmm buenííííííííííísimo. Mil gracias por todo lo que nos enseñas tan divinamente explicado. Un besito.
No fué roto….era que de un lado estaba finito y del otro gordo,jaja, así que pa la “afoto”, solamente usé el centro, para quedar bien, jajaja
Me gusta este postre que esté a caballo entre bizcocho y puding. Muy rico se ve Ali.
Un beso.
Tiene un aspecto muy apetecible! Mira que eres artista, se rompe, pues se arregla! A mi me hubiese dado un yuyu, jajaj!!!
Pues entonces este ni mirarlo, jijiji. Le subirá a tu suegri el azúcar y el colesterol…La bomba caloríca, diría yo…;) pero una vez a la semana …está bien pecar.
Hummmmm….que peligro!
Recuerdo que cuando se lo vi a Belén pensé en hacérselo a mi suegri…se me había olvidado.
Estamos en casa… Mirando un poco con el dulce.
Besicos