Tarta de zanahorias y coco


 Ha sido el aniversario de boda de mis padres,   como regalos no nos hacemos, en todo caso… que se regalen algo entre ellos... Mi aportación a tan magno evento,  ha sido la merienda en la que hemos disfrutado de esta tarta.


 Recuerdo los tiempos, en los que yo, a las zanahorias, las llamaba “Las innombrables”, no me han gustado nunca. Crudas  en ensalada, todavía tenían un pase, pero cocidassssssss….arggggg ¡¡qué insulsas!!


 Claro que todo esto cambió, cuando al fin me atreví y las utilicé en repostería, añadiéndoles azúcar, cambian por completo… ¡Bocado de Dioses me parece la mezcla!
Hacía mucho tiempo que no preparaba nada con ellas y me pareció la tarta perfecta para volver a ” zanahoriear “y para celebrar el aniversario.

Una tarta que lo tiene todo: fácil, bonita y de un sabor impresionante.

 


 
 
TARTA DE ZANAHORIAS Y COCO
Del blog: La cocinita de Quirós
   
Ingredientes:
3 bases de bizcocho en microondas
6 huevos
150gr de azúcar
150gr de harina
Levadura química


Relleno

1 kilo de zanahorias
300gr de azúcar
100gr de coco
60gr de almendra molida
Un poco más de coco para decorar


Preparación:
Las bases de bizcocho
Ponemos 2 huevos con 50gr de azúcar en el vaso con la mariposa. 3 minutos, temp. 37 vel. 3 1/2. Al finalizar 2 minutos más, sin pinchar temperatura, misma velocidad. Incorporamos la harina y un pellizco de levadura, 10 segundos, velocidad 2 1/2, terminamos de envolver con la espátula.
Vertemos sobre un molde engrasado con un poco de aceite, que pueda ir al microondas (el mío es de silicona) lo ponemos de dos minutos y medio a 850w.

Repetimos esta operación 3 veces, para las tres bases. Las recortamos, según la medida de nuestro aro o molde. (Dejándolo encima del bizcocho y aprentándo hacia abajo)


Relleno
Pelar las zanahorias y cortarlas en trozos ,ponerlas a cocer con medio litro de agua .(La he puesto en la olla FC ,menú patatas).
Reservar el agua de cocer las zanahorias .
Pasamos al vaso de la th, las zanahorías cocidas, el azúcar, el coco, la almendra molida y 100gr (un cubilete) del agua reservada. Trituramos  a velocidad 5 ó 6, ayudándonos con la espátula,  varios segundos hasta que se vea toda uniformemente picada.
Nos quedará una mezcla húmeda. Los bizcochos no van mojados en nada y deben absorver parte de este liquido. Así que  podemos empezar a rellenar la tarta en ese momento, (así lo indica Marian). Pero a mi me daba miedo que mojase demasiado las bases y pasé la “papilla” al cestillo un minutito, para que fuese escurriendo (creo que a la próxima no lo haré, así los bizcochos estarán todos empapaditos, depende de los gustos.)


Montaje:
Colocamos un aro o molde desmoldable sin base, sobre la bandeja donde vayamos a servirla.
Poner una base de bizcocho y añadir una capa de crema ,así sucesivamente hasta acabar con la crema que debe quedar una capa al final .

Dejarla reposar de un día para otro en el frigorífico y espolvorear con coco rallado.

 
 
 
Decoración (opcional): Zanahorias de mazapán
100gr de almendra molida, 100gr de azucar glas y media clara de huevo.
 
 Echamos en el vaso de la th, la almendra y el azúcar, mezclamos unos segundos a velocidad 6. Añadimos unas gotas de colorante rojo y amarillo. Luego ponemos de nuevo la thermomix en marcha a velocidad 5 y echamos la media clara por el bocal. Unos 10 segundos, lo justo para que se mezcle todo y podamos trabajar esa masa, como si fuese plastilina. La sacamos y comprobamos su textura, si se nos pega, podemos añadirle azúcar glas mientras formamos las zanahorias.

Haremos bolitas pequeñas con el mazapán  y las frotaremos entre las palmas de las manos, dándo forma ovalada a uno de los lados. Los rabitos, son tallos de cebollino con un palillo dentro para que se mantengan rectos. Pero podemos usar también, una hojita de perejil.

 
 
NOTAS: No creo que nadie se esté leyendo la receta entera que parece interminable con lo que yo me extiendo, a no ser que tenga interés en prepararla, pero si al menos estais echando un ojo a las notas, me gustaría explicaros que es muy muy facilita, lo único puede dar pereza, es la preparación de los bizcochos, es muy  cómodo con este método que copié de Clemenvilla, pero  si no tenemos ganitas de trabajar se pueden sustituir por planchas compradas o bizcochos de soletilla, como indica Marian Quirós en su receta. Pinchad en su enlace, pues tampoco he sido fiel a las cantidades de la original.
 
 
 Aunque la tarta se guarda en el frigorífico, a la hora de servirla, yo recomiendo que sea a temperatura ambiente. Predomina el sabor de coco, con el acompañamiento suave de la crema de zanahoria, seguro que incluso con menos coco, también estará divina.
 
 
   

¡¡Muchas gracias por la receta!!

 

Share Button

Comentarios: 101

  1. Alicia 4 septiembre, 2018 a 18:43

    puedes preparar una base rectangular de bizcocho genoves, la plancha, que se utiliza para el brazo de gitano, son unos 9 minutos en mi horno, y luego recortar como te guste

  2. Carolina 14 marzo, 2018 a 18:10

    Hola!! Acabo de ver tu receta y me ha llamado mucho la atención. Me gustaría hacerla pero yo no tengo microondas. Se puede hacer en horno verdad? En ese caso, cuánto tiempo y que temperatura. Le agradezco enormemente. Me suscribo a su blog porque tienes unas recetas deliciosas

  3. Paula 27 septiembre, 2017 a 14:34

    Me encanta aspecto y co,binación de sabores pero haces referencia a cosas como ollas FC etc que difieren de una receta que pueda interpretarse en diferentes lugares del mundo. Probaré de hacerla pero sería importante tomes ésto en cuenta a la hora de desarrollar 1 receta. Gracias

  4. GRACIA GORDILLO 4 agosto, 2016 a 13:56

    Es verdad con bollitos de leche es la que hacia mi madre de toda la vida y estaba riquisima, ella la cubria de chocolate y la espolvoreaba de coco.

  5. Alicia 18 julio, 2016 a 15:35

    Que buena idea!! gracias

  6. Isabel Ausin 22 junio, 2016 a 22:37

    También funciona usando bollos suizos cortados en horizontal en rebanadas de un centímetro . La forma seria cuadrada, sin necesidad de molde y cubriendo con zanahoria los laterales y el espolvoreado de coco . Totalmente adictiva .

  7. maria diaz 20 noviembre, 2015 a 16:49

    hola rosa, te digo que es tanfacilita que puedes hacerlas en serie jejejeje no tiene ningun misterio. mi consejo comer de un dia para otro o incluso al siguiente todavia mas buena. te lo aseguro

  8. maria diaz 20 noviembre, 2015 a 16:47

    hombre amarilla no te quedaría a no ser que tus zanahorias sean de ese color yo la hago casi todas las semanas y puedo asegurarte que queda naranja, naranja

  9. maria diaz 20 noviembre, 2015 a 16:42

    holaaaa, que alegria ver esta receta por aqui, esa tarta en mi casa es la TARTA por excelencia, la recuerdo en cada evento nuestro desde que tengo uso de razon y yo en mi casa propia sigo la tradicion. es verdad que es muy facilita aunque yo la hago con bizcochitos de dulcesol que se llaman bocaditos y hago las capas igualmente. pero lo que no le ponemos es coco. pruebala un dia sin el coco en el relleno y espolvorea de chocolate puro rayado ( no fideos) y almendra crocanti. ya me diras!!!

  10. Esther 10 enero, 2015 a 13:45

    pero me encantan tus recetas gracias

  11. Esther 10 enero, 2015 a 13:43

    que rica tarta me encanta pienso de hacerla gracias me gustaría poder ver siempre tus recetas gracias no tengo página Web

  12. mariana 17 diciembre, 2014 a 13:59

    Hola!Me gusto mucho la foto de la tarta de zanahoria y coco y lo hice.Tengo unas dudas:que tamanio tenia tarta tuya?el biscocho que lo hice en el horno se hincho mucisim.o en comparacion con tu foto.Por esto me salio un pedazo de tarta.
    Esta tarde lo probaremos.
    Muchas gracias porlas ideas!!!

  13. Pilar 18 mayo, 2014 a 13:59

    Alicia, una preguntita. Las almandras
    Pleadas , sin pelar o da igual.

  14. Claudia Patricia 28 febrero, 2014 a 19:54

    Sí leí la receta completita, yo preparo el pan de zanahoria de manera diferente, sin embargo el relleno se ve riquísimo ¡y lo probaré! ¡¡Gracias!!

  15. Rosa 1 marzo, 2013 a 19:09

    Hola,nadie dice si ha hecho la tarta, es para comprobar que sale así, que no hay que tener mucho arte, si sigue las instrucciones. Me lo podéis confirmar? Enhorabuena la tarta tiene una pinta que se antoja hacerla. Un saludo

  16. Alicia 4 abril, 2012 a 20:54

    Homer, no te entiendo mucho ¿Qué la tarta queda amarilla? clarooooo,…por la zanahoria ..¿ y qué salsa? Te refieres al caldillo que sueltan las zanahorías para mojar el bizcocho?? ¿Te ha quedado amarilla? ¿no es así como debe quedar por el color de lazanahoría, amarillla-naranja? No entiendo de que color querías que te quedara, me hago un lio.
    Intento que las fotos sean lo más realistas posibles, incluso me permito opinar y despotricar de algunas de las de las revistas, lo que más rabia me da, es que sean mentira. Y te puedo asegurar que mis fotos no están trucadas, son reales, todas las recetas las preparo y fotografío yo.
    No hace falta que esperes a las siguientes recetas para ver más fotos. La página está llena de ellas para que lo compruebes.

  17. homer simpson 4 abril, 2012 a 20:40

    la tarta queda un poco amarilla pero no se porque , yo ha seguio todos los pasos pero nada de nada parecia tarta al curry la salsa muy buena pero como te digo amaaaaaariiiilllllaaaaaa!!!!!!!!!
    Es para un cumpleaños pero no se como me saldra.
    Es la primera vez que miro tus recetas, segun la imagen sale muy bonita pero en la realidad no es tan sencillo……….. BUENO ESPERO QUE LAS SIGUIENTES RECETAS LA FOTO SEA MAS REALISTA ………
    El caso es que aun asi me gustan tus recetas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  18. ivan 13 enero, 2012 a 13:05

    Hola ya lo e solucionado, por si a alguien le pasa parecido, pongo la solucion:
    Primer problema, como estaba haciendo la prueba solo gaste un huevo y la mitad de harina, con esa cantidad 2 minutos de micro es demasiado, lo e echo con 1’30 ha salido bien, creo ke con 1′ solo aun kedaria mas esponjoso.
    Segundo problema, como ponias echar un pokito de levadura, use harina de reposteria, error… he usado harina normal y sin levadura, sube un pokito por el batido que e echo a punto pomada y de forma homogenea!!

    Asike despues de las pruebas, mañana hare la de verdad 😀

  19. ivan 13 enero, 2012 a 8:56

    Hola buenas,
    Tengo unos problemillas a ver si me echas un cable 🙂

    Yo y el microondas no nos llevamos bien, hago la mezcla del huevo con la harina, (es decir que simplemente es una tortillita con harina) lo meto en el micro, y no hay manera, sale muy seco y se deforma… supongo ke tengo ke ponerlo menos tiempo

    Preguntas: bates a punto de nieve o solo remueves? de que tamaño es tu molde para que salgan esos bizcochitos?¿ o mejor dicho, que altura tiene tu masa una vez puesta en el molde (antes de cocer)?¿

    Socorro jiji
    Gracias

  20. Jenn 23 noviembre, 2011 a 17:37

    mmm, que pinta mas rica. Se parece a la receta de mi tia-abuela aunque cambian las proporciones. Si no se me olvida probare la tuya un dia para comparar jeje.

  21. LAURA 26 octubre, 2011 a 23:31

    YO LA HE HECHO ASÍ Y DESPUES LA HA HECHO CON 500 GRAMOS DE ZANAHORIAS, 125 GRAMOS DE COCO, 75 GRAMOS DE ALMENDRAS Y 75 GRAMOS DE NUECES, 300 GRAMOS DE AZUCAR Y SOBRE “CADA” CAPA DE ZANAHORIA ENTREMEZCLAR TROCITOS DE CHOCOLATE Y SOBRE LA ULTIMA CAPA PONEMOS CHOCOLATE DE ALMENDRA RALLADO Y ADORNOS DE COLORES. ESTA DIVINA DE LA MUERTE SI OS GUSTA ME GUSTARIA SABERLO GRACIAS.

  22. Astur 4 abril, 2011 a 22:26

    Esta es la tarta que me hacía mi abuela cuando era pequeña para mi cumpleaños 🙂 qué recuerdos.. Y cuando la hago me acuerdo tanto de ella y de las vacaciones en el pueblo! (Gracias güelita por darme tan buenos momentos!)

  23. Alicia 14 febrero, 2011 a 19:04

    Rosario, m’ezclalo todo a mano, lo del mazapan es muy facilito, se nota cuando est’a a punto.

  24. rosario 14 febrero, 2011 a 12:53

    las que no tenemosla thermomix como podemos hacer el mazapan? muchas gracias

  25. Alicia 9 febrero, 2011 a 20:13

    No lo se Estela, tal vez puedas preguntar en el blog de Marisa, Famalap. Cocina facil sin gluten. Ella te sabrá indicar 😉

  26. Estela 9 febrero, 2011 a 14:58

    Me parece una receta para niños excelente para que coman verdura camuflada. ¿Sabes qué cantidad de harina sin gluten puedo usar para hacerla sin gluten?
    gracias

  27. aprendiz 31 enero, 2011 a 23:32

    Hola Cane,
    te paso la forma de tomar esta tarta en nuestra casa, como aprendió mi madre hace ya muchos años. La forma de preparar la zanahoria es idéntica, sólo que en vez de bizcocho utiliza bollos de leche; los corta en sentido longitudinal en 3 capas; la capa superior (dónde tiene forma y va el azúcar) se deshecha de la tarta y si hay niños en casa se recicla enseguida; la capa de abajo, va al fondo de un molde, con la cara tostada hacia afuera; encima se pone la capa de zanahoras y por último la capa del medio de los bollos (todo miga). Para finalizar, se pone un plato encima, se coloca peso (por ejemplo, 2 bricks de leche) y a la nevera durante al menos 12 horas. Al pasar ese tiempo se desmolda dándole la vuelta y como la parte tostada de los bollos de leche queda hacia arriba, parece que ha sido horneada. Deliciosa

  28. Alicia 5 enero, 2011 a 13:42

    Como a tí mas te guste, por un poquín de licor no pasa nada 😉

  29. Estrella 4 enero, 2011 a 12:40

    Hola Alicia,

    Esta tarta me recuerda mucho, muchísimo, a una tarta que comí de pequeña que combinaba capas de galleta y de zanahoria y coco. Pero recuerdo perfectamente que tenía sabor a anís… ¿tú crees que puedo mojar un poco el bizcocho con anís? ¿quedará demasiado “mojado”?.
    Gracias por tus ideas.

  30. latifa 8 noviembre, 2010 a 13:06

    bravo

  31. Alicia 3 noviembre, 2010 a 20:37

    Ains Chari, que pasa a mi todo lo que has pasado y me pongo a llorar, jajjaa. ¡¡como me alegra que todo se haya resuelto al final!! Con más presencia o con menos, lo importante, es que cuando la has partido, os ha gustadooooooooooo. Hay que darle las gracias a Marian y a su abuela, parece ser que la receta es popular, que algunas familias años atrás este tipo de tartas se preparaba en muchas casas, pero para mi es SUPER NOVEDOSA, jaja y me alegro un monton que como yo, muchas de vosotras la hayais descubierto 🙂 Gracias por contármelo.

  32. Chari MalagaTriana 3 noviembre, 2010 a 18:02

    Ole ole y ole que arte que tengo! Sin thermomix, sin coco rallado y sin peso para las medidas… PEDAZO DE TARTA QUE MA SALIO!!!!!!!

    A ver la TX que hace en esta ocasion, mezclar… pues “ala” a ponerse con las varillas. Que no tengo coco rallado (un temporal de frio y lluvia horroroso) pues los pastelitos de coco esos que venden como pequennos merengues. Que no hay manera de calcular 50grs de nada.. pues con las tacitas de cafe a partes iguales. Que no me quedaba bastante harina (no me podia creer la mala suerte que tenia) pues un poquito de maicena….. el montaje de risa… al final de montar y desmontar, la meti en el recipiente de silicona donde hice las bases y a la nevera.. porque con la mala uva que tenia encima casi seguro que la tiraba…

    Pues bien, llegua mi amiga… donde esta la tarta, y yo que no, y ella que, total que la saco, la desmonto, la decoro asi de mala gana con pastelitos de coquitos restantes, la corto…. Y ME CACHI EN LO QUE SEA (para no se politicamente incorrecta) QUE COSA MAS BUENAAAAAAAA OLE OLE Y OLE!!! le puse un pellizquito de canela porque no le veia color a la cosa…

    CONTRA… QUE NO “MA DAO” TIEMPO DE ECHAR LA FOTO! LA HAN DEVORADO LOS PRESENTES Y LO QUE NO HAN PODIDO COMERSE LE LO HAN LLEVADO A CASA!!!

    GRACIAS GRACIAS Y GRACIAS POR TUS RECETAS TAN BIEN EXPLICADAS!! El menu fue costrada griega y tarta de zanahorias!!! para un cafecito entre amigas… es que todavia no me lo creo! a partir de ahora hago todas las recetas que pueda (no me puede traer la Th conmigo)
    Un euforico saludo!!!
    Chari

  33. EL APRENDIZ DECHEF 3 noviembre, 2010 a 16:33

    AQUI TIENES UN TUNEO DE TU TARTA DE ZANAHORIA LA VERDAD ES QUE HA RESULTADO MUY PERO QUE MUY AGRADABLE EL RESULTADO GRACIAS POR EL APORTE
    HASTA EL PROXIMO TUNEO.CIAO

  34. Alicia 3 noviembre, 2010 a 15:54

    Luna, si pinchas en el enlace del blog que he puesto bajo el título de la receta, verás la forma tradicional de prepararlo. Y si tienes otra duda, sobre cualquier tipo de receta, intentaré “desadaptarla”, pero no te creas,….que muchas veces a lo tradicional, no sabría prepararla…Por ejemplo, nunca he sabido espesar cualquier crema que lleve yemas a mano…

  35. Luna 3 noviembre, 2010 a 10:39

    Hola alicia!!!! me encanta ver tus recetas, no sabría con cual quedarme porq todas son geniales, eso sí, tengo un problemón, no tengo thermomix y casi todas tus recetas son de la thermomix, no podrías poner tb la receta de la tarta de zanahoria al método tradicional?? y de las otras muchas q publicas tb, sorry??? pero me encanta todo y no poder hacerlo…. muchísimas gracias por todo nena!! y sigue así.

  36. Chari MalagaTriana 1 noviembre, 2010 a 23:47

    Por cierto, cuando era pequenna y nos metiamos en la cocina todas mis tias y demas para navidad, los ninnos haciamos bolitas de coco con la zanahoria rallada, coco y creo recordar leche condensada y un toque de canela o vainilla. Eran muy divertidad de hacer… pero me va a pasar como con la receta del galactobureko… y es que con tanta mudanza ya se sabe!

    Besos

  37. Chari MalagaTriana 1 noviembre, 2010 a 23:38

    me acaban de traer la compra del super…. y no hay coco rallado!!! Que no panda el cunico que mannana, y mira que hace frio, voy a una tienda de frutos secos a comprar varios paquetes!!!! Os cuento el experimento… no estoy segura si hacerlos con bizcochos o hacer las bases… como os han salido a las inexpertas como yo???

  38. Alicia 31 octubre, 2010 a 19:49

    Si la levadura química es la de sobre, de la marca Royal u otra. Y la receta original, si te fijas, tambien viene con bollitos suizos o de leche.

  39. María 31 octubre, 2010 a 18:43

    Se me olvidaba… yo quería esta receta porque la hacíamos en los cumpleaños cuando era pequeña, y te diré que lo único que recuerdo era que utilizábamos como base bollos suizos cortados en rebanadas.

  40. María 31 octubre, 2010 a 18:36

    Qué ganas tenía de esta receta pero: me he empanao: La levadura química es la de sobre?

  41. Alicia 31 octubre, 2010 a 13:55

    Ainss, Laura, que alegría mas grande me das, a mi tambien me parece una tarta que impresiona a la vista, y es facilita. Me alegro un montón que hasta las zanahorias te saliesen estupendamente, y te lo dice una, que es negá para las manualidades, y las zanahorias, tambien me parecieron fáciles. ¡¡semos las mejores!! jajaja

  42. Alicia 31 octubre, 2010 a 13:53

    Ruben, Alba, se me quedaron vuestros comentarios como spam, y no me había dado cuenta hasta hoy.

    Para preparar los bizcochos de chocolate, tan solo tienes que sustituir parte de la harina por cacao en polvo 😉

    Alba, animaté con las tartas de zanahoria, pinta estupendamente el bizcocho que me comentas 🙂

  43. monica 31 octubre, 2010 a 9:40

    tiene la tarta una pinta estupenda, me recuerda la tarta que nos preparaba mi tia cuando eramos pequeños. Son los recuerdos de la infancia. Recuerdo que ella la hacía muy similar, empleaba bollos de leche abiertos por la mitad, y cubría el fondo de la tarta; ésta la humedecía en vino dulce (no se si algo rebajado con agua?) y luego le iba cubriendo por capas de zanahoria igual que la tuya. Creo que la apuntaré como recetas pendientes-

  44. Laura 31 octubre, 2010 a 0:24

    Alicia, la tarta nos ha gustado mucho! esta mañana en un ratín incluso he hecho las zanahorias de adorno de mazapán, no sabía que era tan fácil. En media hora tenía el azucar molido, la masa coloreada, las zanahorias en su sitio y la cocina recogida, así da gusto! el año que viene no le dejo a mi marido que me compre las figuritas de San Donís, las hago yo y que él me compre una joyita jajaja!
    Lo unico que llena un montón la tarta (bueno, también es que hoy hemos comido mucho, la paellita de mi padre y el picoteo, ya sabes)así que porciones pequeñitas si no quieres acabar empachada.
    Gracias por el tip del plato, la próxima vez lo intento, eso si encuentro un plato redondo en mi cocina, todos los tengo cuadrados ups!
    Aunque con la cantidad de recetas que tienes y las que vas añadiendo, es raro que repita una tarta, a ver cual elijo para la próxima vez…
    Gracias por tu trabajo! Besos!

  45. Alicia 30 octubre, 2010 a 19:57

    ¡¡Ostras Nélida! que sudores me estaban entrando mientras te leía…¡de verdad que te gustooooo??? que bien, despues de las malas expectativas, no sabes como me alegro. Gracias por haber sido tan sincera, a veces las cosas no son lo que parecen, igual tambien te hubiese podido pasar lo que esperabas…que para tu gusto, fuese horrible, nunca se sabe, cada uno somos de un pare y una mare 😉 Me alegro que al final no acabase todo en tragedia 😉

  46. Alicia 30 octubre, 2010 a 19:53

    ¡¡Muchas gracias!! Tras los problemas de la página, estos días, voy un poco loca…

    Yerbabuenaaaaaa,, feliz retonnnnnno, jajajamira si hace tiempo que no pasabas por aquí, que hasta te ha caducado el gravatar, jajajaja No tengo ni idea pq no sale. que raro.

    Laura, siento mucho no haberte podido ayudar, que rabia! creo que en un plato bien llano y engrasado, no hubiesen quedado mal las planchas, espero que con el bizcocho comprado tambien te guste, yo es que les noto demasiado regustillo a vainilla y se mojan demasiado, ainss mare,que animos te estoy dando, jajajaja, seguro que está bien rica, pues la receta origianl, se hacía con bollitos de leche. Lo de las planchas caseras, es de mi cosecha 😉

  47. Laura 30 octubre, 2010 a 12:55

    Bueno, ya está hecha. Solo falta la cata.
    Al final compré un bizcocho de esos que vienen partidos para rellenar y no me calenté la cabeza, eso sí, pierde mucho en presencia comparada con la tuya, pero no ha quedado mal, los copitos de coco tapan mucho jajaja!
    Ya te contaré que les parece a los míos!
    Bsts!

  48. Yerbabuena 29 octubre, 2010 a 14:05

    ¿Ande se habrá metío mi gravatar? si yo lo cargué… 🙁

  49. Yerbabuena 29 octubre, 2010 a 14:02

    Buenas, Alicilla :))) Me debí ir de vacas cuando tu volvías… qué alegría encontrarte como siempre 🙂
    Me he quedado embobá con la primera foto, ¿será mi desentrenamiento en ver recetas… ? Nooooooooo, es que las zanahorias dan el pego total, y la tarta en su conjunto, fisna y bonita un rato. Yo tengo que probar antes aunque sea un bizcocho con zanahorias, porque crudas me encantan pero cocidas no me gustan mucho :S
    Las fotos…… de profesioná 😉
    Un beso gordo gordo, niña :X

  50. Laura 29 octubre, 2010 a 12:08

    Cane, lo que he sufrido por tu página estos días!!!
    Quería hacer esta tarta tan preciosa para este fin de semana, pero tengo un problema logístico, no tengo molde de silicona apropiado para las bases. Se podrían hacer en el horno? y con una lámina de silicona? o se desparrama mucho?
    Y una preguntita, de que medida te sale a ti la tarta? es pequeñita verdad? es que se ve tan mona y seguro que a mí me sale destartalada… ays cuanta duda!

  51. Nélida 27 octubre, 2010 a 14:51

    Hola Alicia. Llevo mucho leyéndote, pero con esta receta ¡tengo que salir del armario!. Hice la tarta para el cumpleaños de mi marido el día de antes. El bizcocho al microondas nunca me ha gustado, la crema de zanahorias me pareció demasiado duclce cuando la hacía, todo raro, raro…. Me entró tal miedo que encargué una tarta en la pastelería. El día del cumple, insistí a todos: si no queréis probarla, tengo una de hojaldre con frutas. Los invitados se animaron y ¡éxito total!. Cuando se fueron me descalcé, me acomodé en el sofá con una porción y uhmmmmmmmm. Rico el bizcocho, rica la zanahoria, riquísima la tarta.
    Gracias por todo.
    Besos

  52. ru 27 octubre, 2010 a 12:59

    Tengo cenita este sábado…voy a investigar a ver qué sale!

  53. Nytta 27 octubre, 2010 a 12:30

    Me parece soberbia!!y con una presentación de lujo total 😉 ,.. igual me anime con la zanahoria.. dulce 😉 me ha chiflado,…

    biquiñosss

  54. manchas 26 octubre, 2010 a 22:28

    hola cane, soy seguidora tuya desde hace mucho tiempo, conoci tu blog a traves de mundorecetas cuando me compre la termomix, aunque creo que te he escrito alguna vez en esta receta no queria quedarme a la sombra y decirte que gracias a esas notas me aclaras dudas tan importantes como saber algun ingrediente. y tambien que esta receta la hare seguro pq la semana pasada hice el brazo de gitano de zanahoria y no solo a mi si no que a toda la familia le ha encantado asi que si se parece en algo seguro que hacierto para alguna reunion en la que me quiera lucir.
    solo me queda decirte que gracias, por todo.

  55. Trini 26 octubre, 2010 a 17:58

    Rica tiene que estar esa tarta, me gustan todos los ingredientes y la presentación preciosa

  56. Alicia 26 octubre, 2010 a 12:17

    Ru, creo que el coco es esencial, me parece que ayuda a espesar la crema de zanahoria…¿y si pusieses más almendra para sustituirlo?

    Temusan, con calabaza, tiene que estar buenísima, lo que no se, si pegará el sabor, calabaza-coco, o como le digo a Ru, echar más almendra, ainss no seeeeee…Se me antoja muy rica, pero habría que experimentar. 🙂

  57. Anabel 26 octubre, 2010 a 9:41

    Hola Cane , llevo tiempo sin pasar por tu cocina, pues el trabajo me tiene atareada.
    Esta tarta se ve riquisma y pienso hacerla, gracias.
    Besos de Anabel

  58. Temusan 26 octubre, 2010 a 9:14

    Qué buena pinta, creo que va a ser mi postre de Halloween, aunque tendré que adornarlo “de miedo”.
    Oye tú crees que con calabaza cocida quedará bien?He visto que alguna lectora lo proponía y tengo calabaza para aburrir, el huerto este año se ha desmadrado con ellas.
    Besos a los homenajeados o “ojomeneados” como digo yo en plan de guasa.

  59. ru 26 octubre, 2010 a 9:07

    Ya está leída de cabo a rabo con comentarios incluídos…el problema es que la veo preciosa preciosa, tengo que ir a por colorante y tunear algo que a mi costillo no le gusta el coco…pero la veo taaaan requetebonita…ya te contaré…quizás con vainilla en vez de coco que esa sí que le gusta…

  60. Ruben 25 octubre, 2010 a 13:04

    Cane, que buena pinta tiene la tarta, y eso que el coco, no es que me vaya muchisimo, pero tiene una pintaza impresionante. Te quiero hacer una pregunta a parte, y no se si realmente tenia que ir para Clemenvilla, el sistema de los bizcochos, se pueden hacer igual pero añadiendole cacao en polvo, o alguna esencia para que los bizcochos tengan ese sabor?

    He pensado en una tartita muy facil con ese sistema para las capas de bizcocho, y luego rellena con crema pastelera, que el otro dia en clase de cocina, hicimos una crema, que estaba especial, hice este fin de semana buñuelos de viento, y fueron un exito, y lo que mas fueron los rellenos.

    Subire la receta de los buñuelos al blog por si los hago diferentes, creo que hoy mismo la subo. http://cocinarentreamigos.blogspot.com

  61. ALIMENTA 25 octubre, 2010 a 9:00

    Holaaaaaaaaaaaaaaaaa!!
    Pero que ven mis ojos!!!! una maravillosa tarta que conmigo se viene ya mismo!!!! Así es imposible hacer la dieta de la lechuga!!
    Que preciosidad de tarta hija de mi vida y esas zanahorias de decoración….estás hecha una artista!!
    Besitos guapa

  62. Nenalinda 24 octubre, 2010 a 22:59

    Divinaaaaaaaaa wapa ,me alegra que os haya gustado ,la proxima vez que la haga hare las zanahorias con el mazapan ,queda monisimaaaa.
    Bicos mil.

  63. irmina 24 octubre, 2010 a 20:29

    Alicia, cómo disfruto viendo los cortes de las tartas, me pirrian y esta es que te ha quedado, hija, bordada. Los tonos de los colores, es que enamoran, es en serio lo que digo, eh!
    Un besote, simpática.

  64. ARASIA 24 octubre, 2010 a 18:22

    Que rica esta tarta, me la apunto porque seguro que me va encantar. A mi la combinación coco-zanahoria me trae muchos recuerdos de la infancia de un tronco de galletas que hacia mi abuela con esta mezcla y tulipan 😉
    Por cierto has probado la zanahoria rallada y hecha a la plancha, para mi fue todo un descubrimiento, queda crujiente y riquísima.

  65. Estrella 24 octubre, 2010 a 14:14

    Es fantástica esta tarta! Además te sorprende por su sabor suave…eso si… te tiene que gustar el coco.
    Yo la hice con bizcocho comprado…es muy rápido y pringas menos, pero reconozco que son mas bien sosos así que con las planchas que propones hechas al microondas, estara mucho mejor.
    Alica…como haces para que todo te salga tan perfecto? Esos bordes no me salen a mi así ni de coña y las zanahorias de mazapan…que monada!
    (Me tengo que lanzar un día con el mazapan)
    Un beso

  66. Alicia 24 octubre, 2010 a 13:45

    Mil gracias a todos, siempre tan amables 🙂

    Mabel, si que te sirve ese mazapan para hacer florecitas, si tienes maña, que no es mi caso, la masa es fácil de manejar.

    Juana, me alegra que te hayan gustado las flores, a mi tambien me parecen estupendas. Sobre los buñuelos de crema, los que tengo subidos a la página buenísimos, los que van rellenos y si quieres probar de otro tipo, con crema, pero mezclada con la masa, tambien los tengo. ¡¡Es que me gustan todos!!
    Para freirlos, no tendrás problema, al ser pequeñitos, el interior tambien se fríe muy bien, las rosquillas quizá al ser más gordas, son más peligrosas, pero como te digo, los buñuelitos te quedarán perfectos, con el aceite bien caliente. además se nota cuando ya están hechos, pues deja de “burbujear” el aceite.

  67. Trotamundos 24 octubre, 2010 a 12:06

    Aliciaaa pero que tarta más más bonitaaa¡¡¡, te ha quedado preciosa, tienes unas manos divinas, de verdad te lo digo y encima todo parece tan fácil en tus explicaciones. Me encanta ese relleno de zanahorias y esa combinación de sabores, nunca lo he probado con coco, pero intuyo que me va a entusiasmar.

    Un besote fuerte

  68. susi (supilu) 24 octubre, 2010 a 11:32

    Tiene una pinta buenísima aunque yo no la puedo hacer porque aunque tengo el marido más goloso del mundo no soporta las verduras y si se las pongo en tarta es capaz de firmar el divorcio jajajaja.
    Todo será cuestión de engañarle… Un beso.

  69. MacuMca 24 octubre, 2010 a 10:40

    Jopelines¡¡¡¡¡ caracoles¡¡¡¡ zanahorias¡¡¡¡¡ de esta tarta me gusta hasta los palitos de cebollino, que pintaza tiene…pienso hacerla, prometido….aunque tenga a mi peque (bueno la grande pero tiene solo 5 años) diciendome a la oreja “Puaggggg a mi no me gusta la zanahoria”…me da igual, yo la hago. Las tartas de zanahoria me recuerdan cuando yo era niña que mi madre (aunque tampoco me gustaba la zanahoria) me hacía (de las pocas cosas dulces que hacía porque es mas de “salaito”) osea que solo por recordar aquello…y por la pintaza que tiene…YO PIENSO HACERLA¡¡¡¡ Y lo del bizcocho al micro, me lo apunto.
    Rica, rica, si señor.
    Gracias cielo.
    Besotes

  70. marta 23 octubre, 2010 a 22:57

    hola ,jo que rica ,esta tarta la hacia mi madre cuando era pequeña,y yo sin poder hacer nada..buaaaa

  71. kisa 23 octubre, 2010 a 22:36

    Te ha quedado preciosa que colorido , y las zanahorias me han encnatdo que arte si parecen de verdad ,ARTISTA!!
    Mil besosss

  72. Corbe 23 octubre, 2010 a 21:19

    Que maravilla de tarta!!!! Y que hago yo con los índices de glucosa de Vicent???? Esas zanahorias de mazapan parecen las de la Mocaorà de Sant Donís, que bonitas!!! Muchas felicidades a tus padres, de todo corazón! Besos.

  73. pepi isla de leon 23 octubre, 2010 a 19:04

    Que bonita te ha quedado preciosa.FELICIDADES A TUS PADRES, BESOS.

  74. Juana 23 octubre, 2010 a 18:57

    Feliz aniversario para tus padres. ¡Qué linda está la tarta! Yo hago un bizcocho con zanahorias y cacao y me gusta mucho así que… esta tarta cae seguro. Acabo de sacar del horno las rosas de almendra y naranja ¡qué buenas! Otra cosa, quiero hacer buñuelos de crema ¿qué receta me aconsejas? Como no tengo freidora los frío en sartén pero siempre me queda el miedo de que se doren por fuera y se queden crudos por dentro (una vez me pasó con unas rosquillas y las tuve que tirar) ¿Sabes más o menos a qué temperatura debe de estar el aceite? Gracias y un beso.

  75. ANA 23 octubre, 2010 a 18:20

    La verdad es que solo de verla dan ganas de ir corriendo a la cocina y ponerse manos a la obra, te ha quedado preciosa con esas zanahorias de mazapán encima, espero que la disfrutaráis mucho, sobre todo tus padres, feliz aniversario para ellos.
    Besos.

  76. lauma 23 octubre, 2010 a 17:41

    Esta tarta recuerdo que la vi cuando la puso Marian y me encanto. Gracias por recordarmela. Al contrario que a ti a mi de siempre la zanahoria me ha encantado y en dulces mas.
    Te ha quedado preciosa Besos

  77. MABEL 23 octubre, 2010 a 16:40

    Qué tarta tan bonita te ha quedado… Yo hace mucho que no hago una tarta de zanahorias a la que le ponía también coco y chocolate… ayyy me ha entrado antojo, jejeje
    Po cierto, ¿sabes si con el mazapán con el que has hecho las zanahorias podría hacer flores para decorar un pastel? es que lo iba a hacer con fondant, que la verdad no me gusta demasiado, pero al ver tus zanahorias tan preciosas ellas…
    Un besazo, artistaza!!!

  78. Jo mateixa. 23 octubre, 2010 a 14:42

    Me parece extraordinaria.
    No tengo palabras, solo envidia. 🙂

  79. Lydia 23 octubre, 2010 a 14:34

    Pues sí que es muy bonita, y ya imagino que deliciosa también. Hace poco que he descubierto la zanahoria en la repostería así que esta tarta tengo que probarla. Me encanta el corte con todas esas capas! BSs

  80. Alba 23 octubre, 2010 a 13:08

    Hola, pasaba por aqui y entre a saludarte. A mi no me parece que te extiendas mucho. Al ser una eterna negada con la repostería, me van muy bien todas las explicaciones que déis las reposteras. Me he parado en esta tarta porque me parece una excelente opción. Hace unos días hice una de zanahorias ralladas junto con el bizcocho. Utilicé harina integral y la adorné con piñones. Aunque la fotografié y pensaba ponerla en el Blog, aún no me he decidido. De momento estoy leyendo todo lo que puedo para seguir aprendiéndo. Estaré por aqui cotilleando. Un beso y buen finde.

  81. Alicia 23 octubre, 2010 a 12:51

    ¡¡Gracias!!

    A mi me costó mucho atreverme, empecé con un bizcocho de zanahorias troceadas con almendras y me sorprendió muchísimo el resultando, ya que las zanahorias siguen sin gustarme, pero en el dulce, de verdad, que no se notan, parecen otra cosa. Por eso os animo a probar 🙂 Suprimí el bizcocho aquel, que tenía con ellas, pq la cubertura que le hice, no me pareció bien ni de sabor ni presencia, no le pegaba nada, así que lo prepararé de nuevo la semana que viene, y así podeis empezar por él. Si os gusta, siempre estareis a tiempo de probar esta tarta también.

    También he visto, las bolitas que me comentais, y los bizcochos de ese tipo, cubiertos con chocolate. ¡está riquísimo!

    Loli, justo así como comentas, es la tarta de Marian Quirós, 🙂 su abuela, tambien la preparaba con bollitos de leche. Mucho más rápido, las abuelas sabían mucho 😉

  82. Silvia 23 octubre, 2010 a 12:21

    Te ha quedado fantástica Ali. Cada día esto más encantada con este tipo de tartas que llevan zanahoria. Para mi son una delicatessen.

    Besos.

  83. loli 23 octubre, 2010 a 11:10

    esta tarta ya la conocia yo hace mucho tiempo, es una receta que mi madre nos hacia de pequeña a mi hermana y a mi pero ella la simplifica un poquito porque lo que ella le ponia era bollitos de leche del dia anterior. ella compraba los bollitos de leche y los abria por la mitad los dejaba un dia para que se pusieran duritos y sobre todo y muy importante no escurrirle el caldo para que el bollito se empape bien y le ponia peso encima una olla con agua para que hiciera pes0. siempre la preparaba el dia anterior , la montaba dentro de una cacerola y luego solo tenia que voltearla y la bañaba ded chocolate. me ha gustado mucho lo de las zanahorias …muy original……un beso.

  84. channel 23 octubre, 2010 a 10:06

    Está chulísima sobre todo por el colorido que le dan las zanahorias.Yo si hago una tarta de zanahorias pero no tiene que ver con esta es un bizcocho de zanahoria y se cubre con chocolate este contraste está buenísimo, y nadie sabe que está comiendo zanahoria sobre todo mi peque .

  85. Carme 23 octubre, 2010 a 9:53

    A mi también me costó lo mío hacer un bizcocho de zanahoria, pero cuando al fin lo probé estaba delicioso!!!

    Que chulada de tarta que has hecho y con zanahorias dulces de decoración, me encanta…

    Besitos

  86. flori 23 octubre, 2010 a 9:08

    Qué maravilla de tarta y qué presentación!!

    ENHORABUENA!

    Besitos. Flori

  87. Gelu 23 octubre, 2010 a 8:21

    Sabes que cuando era pequeña mi madre hacía unas bolitas de zanahoria y rebozadas en coco, que creo que se deben parecer bastante en sabor a esta tarta que nos propones. Desgraciadamente mi madre ya no se acuerda de la receta, pero el recuerdo que tengo es el de coger una, y luego otra , y otra, y así no parar hasta que no se acabaran.
    Solo por recordar el sabor voy a hacer la tartita….. ya te contaré

  88. antoveda 23 octubre, 2010 a 7:52

    que chulada de tarta me la apunto y que sepas que yo siempre me empapo todas las recetas enteras pues para mi es unas de las cosas mas importantes ya que sin tus consejos y tu formas de espricarlas no me sadrian gracias cane besitos

  89. Rosacr 23 octubre, 2010 a 0:46

    Tendré que decidirme a preparar una tarta de zanahorias que todavía no la he probado.
    Me llama la atención y me apetece, pero no me acabo de atrever.
    Por cierto, dales la enhorabuena a tus padres.
    Besitos.

  90. jose manuel 23 octubre, 2010 a 0:05

    Impresionante la receta que has puesto hoy, que montaje tan espectacular, me encanta.

    Bueno y tiene que estar delicioso. Saludos

  91. lola 22 octubre, 2010 a 23:29

    que bien esta la hago y el metodo del bizcocho me gusta, es rapido

    ¡¡gracias por la receta¡¡

  92. Alicia 22 octubre, 2010 a 23:26

    Loli
    Po zi, mejor esperas a tener más comensales, que la tarta solo para tí……jeje ¿y si le dices a tu marido que es calabaza? seguro que esa version le gusta. Incluso diría que la podriamos tunear, y prepararla con calabaza hervida…¡¡Qué idea!! 🙂

    Marian Quirós
    De nuevo te doy las gracias por la receta y muy bien que hiciste al prepararla tal cual la escribió tu abuela:) Sería que en aquellos tiempos…el “dulzor” era prioritario en los postres. Ahora siempre estamos evitando calorias y quitando de aquí y de allá. Pero como siempre digo, depende de los gustos. ¡Anda que no me han criticado a mí recetas por exceso de azúcar! y en cambio yo…¡tan feliz! no lo noto tan exagerado como dicen, jajajaj 🙂

    Muchas gracias por las felicitaciones a mis padres, se las haré llegar 😉

  93. silvia 22 octubre, 2010 a 23:23

    Que belleza,que delicia!!
    Felicitaciones a tus papás.

    CAriños

  94. Marian Quirós 22 octubre, 2010 a 22:35

    Aver voy por partes : me alegro que te haya salido tan bien ya verás que rica está …..felicita a tus padres de mi parte .
    Por otro lado te voy a canear ,,,nunca mejor dicho …¿que es eso de que se me van a caer los dientes ? junmmm
    yo la hice tal cual como la receta antigua de mi abuela ,y la veo bien de dulce pero por el bien de mis dientes jiji la proxima vez la haré con menos azúcar …
    besos y que paseis un buen dia

  95. Loli 22 octubre, 2010 a 22:00

    No sabes las ganas que le tengo a una tarta de zanahorias ..pero comérmela yo sola casi que no..mi marido las quiere bien lejos!!!…me quedaré toda la noche pegada al ordenador…qué rica!!!!
    besote

  96. Alicia 22 octubre, 2010 a 21:53

    ¡¡Ya te digo!! Con tú método, no da pereza preparar una base para cualquier tarta. Aquí puede parecer lioso, por aquello de que hay que repetirlo tres veces, pero mientras se cuecen las zanahorias, tú a lo tuyo, jijij
    Es raro que te hayas perdido tú esta tarta..:) Os dejo otros enlaces con ella: El blog Siguiendo a Nenalinda y el blog de Chessy Color y Sabor.
    Así que por mí, que siga la cadena copiadora 🙂

  97. clemenvilla 22 octubre, 2010 a 21:48

    Qué bonita te ha quedado!!!!! las zanahorias pequeñitas son una monada y están perfectísimas. No conocía está receta, el corte me encanta cómo queda.
    Y la idea del bizcocho está muy bien pensada, es que así no da pereza y en nada los tienes hecho.
    Un besito y felicidades a tus padres.

  98. Alicia 22 octubre, 2010 a 21:47

    Susi
    ¡Ni yo me lo creo! con lo pésima que soy para hacer figuritas de plastilina, mis sobrinos con tres añitos, eran mejores que yo, jajaja. Menos mal que las zanahorias son superfáciles, no tienen complicación.

    Morguix
    ¿Ya estas de vuelta? jeje. 🙂 Emapalagosa no lo es nada, todo depende del azúcar que tu añadas. 🙂 A mi me ha parecido perfecta, pero va por delante, que soy golosa. Si te fijas en la de Marian, tiene medio kilo de zanahorias para 375gr de aúcar, y en ésta, hay un kilo por 300 de azúcar. A Marian Quirós, cualquier día le caen los dientes, jijijiji 😉 Supongo que todo va en funcion de nuestros gustos.

    Maria José
    jeje, ya se a qué te refieres, la rústica de tomate, la vi esta tarde, pero no tenía tiempo de responder. Me encantan tus introducciones, te expresas tan bien…:)
    Me alegra saber que se aprecias mis notas, hay veces que parecen un “romance cancionero”, pero encuentro que le dan el toque perfecto a la receta, para que todo salga bien. Por ejemplo, he notado, que con menos coco, se apreciaría más la zanahoría. En cambio, la dejaría así, para la gente que nunca se ha atrevido con ellas, así ganará el sabor del coco.

    Ahora me voy a cenar un poquito de pavo, que por hoy …..ya lo tenemos bien 😉

  99. María José 22 octubre, 2010 a 21:19

    Pues que sepas que tus notas son para mí casi más importantes que la receta.Me gusta saber tu opinión, cómo lo has hecho, lo que cambiarías…Son parte del encanto de esta cocina y siempre, siempre, las leo hasta el final.
    La tarta es preciosa.Yo tampoco soy mucho de zabahorías pero una vez más, te haré caso.
    Buen fin de semana,
    María José.
    A lo mejor “te suena” lo que hay en mi cocina….ja,ja

  100. Morguix 22 octubre, 2010 a 21:17

    Pues, ¿te puedes creer que aún no he probado la zanahoria en repostería?. No sé por qué, me da miedo de que resulte muy empalagosa…
    Pero, hija mía, mezclada con coco, y con esta presentación, creo que voy a tener que decidirme ya mismo a probarla.
    Besotes.

  101. susi 22 octubre, 2010 a 21:16

    yo esperando mi postre del finde semana y no podia ser mas bonito espero que de sabor este igual de bueno que bonito ,al principio asta creia que las zanahorias que has hecho de mazapan eran de verdad ,te hansalido perfe,apuntare todos los ingredientes por si me falta alguno,que esta la hago seguro,se nota que me gusta lo dulce ,jajajajaja

Responder a maria diaz Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.