¡Qué contenta estoy! Me ha encantado esta especie de Quiche vegetariana. La ví en un blog extranjero,
acto seguido, me apunté a unas clases intensivas de cocina en alemán,
para poder prepararla y al tener ese don innato que me caracteriza para los idiomas,
en cuestión de unos ochos meses,
ya pude traducirla.
Más tarde me di cuenta…que existe el botón traducir. ¿A colado la mentirijilla?
¡¡Es que queda tan bien, decir que has estuidado!!
A lo que íbamos, esta tarta o quiche….disfraza totalmente el sabor de las innombrables y el calabacín, un gustirrinín a queso del bueno, que te deja alucinando en colores, tan bonitos como en la foto.
Pena me daba cortarla, primero pq lucía mucho en la mesa y segúndo pq me ví incapaz de desmoldarla sin destrozarla. ¡¡Sorpresa!
con el cuchillito normal de toda la vida, salen las raciones perfectas que da gloria.
Así que sin problemas, con molde y todo, podemos presentarla a la mesa.
Fuente: SchwedischHolstein
Tarta de zanahorías y calabacín con thermomix
Ingredientes:
- 70gr de queso parmesano
- 2 huevos
- 30gr de mantequilla
- 30gr de harina
- 300gr de leche a temperatura ambiente
- Nuez moscada, Pimienta recién molida y una cucharadita de sal
- 300gr de zanahorías
- 300gr de calabacín
- 1 litro de agua
- 1 plancha de hojaldre fresco
- Aceite para pincelar
Indicaciones:
Rallamos el queso, 15 segundos vel 5-10 progresiva. Reservamos
Ponemos en el vaso la mantequilla. Un minuto y medio 100º vel. 2
Añadimos la harina. 1 minuto, 90º vel 2. Incorporamos la leche, nuez moscada, pimienta y sal. Programamos 4 minutos, 100º, vel 4. Retiramos a un bol.
Mientras tanto, con una mandolina de corte fino hacemos tiras de zanahoría y calabacín. (El calabacín si es muy “gordo”, podemos …esas tiras que hemos cortado, partirlas con cuchillo longitudinalmente, para que luego no sobresalgan muchísimo)
Limpiamos el vaso y lo llenamos de agua hasta la marca del litro. Añadimos las tiras de zanahoría, un poco de sal y cocemos unos 10-12 minutos, 100º vel. cuchara giro inverso. Una vez terminado el tiempo, las dejamos escurriendo dentro del cestillo. (El tiempo, dependerá del grosor de las tiras, pero vale la pena que queden un pelín aldentes, no blandas)
Mientras tanto, extendemos la plancha de hojaldre en el molde. (si fuese de esos con base desmontable, mejor. Pero no es imprescindible, luego se cortan muy bien las raciones)
Precalentamos el horno, calor arriba y abajo 180º.
Volcamos en el vaso, la “besamel” que teníamos reservada, añadimos dos huevos y el queso. Removemos 15 segundos al 6. Echamos esta mezcla encima del hojaldre. Y vamos colocando en forma de corona, tiras de calabacín, alternando con tiras de zanahoría, hasta llegar al centro. Luego pincelamos todos los bordes de la verdurita con aceite.
Horneamos unos 40 minutos, según hornos. Dejamos templar antes de “zamparla”
NOTAS:
Primero me pareció raro dejar la mezcla de “besamel” a mitad preparar, a falta de echar los huevos y el queso, luego comprendí que era mucho mejor así, para devolverle un poco de fluidez y poder echarla dentro del molde, tenía una textura perfecta para que las tiras de verdura, quedasen rectas.
Para la próxima, intentaré comprobar si las tiras de zanahoria caben bien dentro del cestillo para cocerlas como al vapor. Y así tan solo tener que sacarlo con ayuda de la espátula, para que escurran.
Me ha encantado esta receta, la he hecho hoy y muy rica. Muchas gracias por compartir!!!
Si claro, como tu estés acostumbrada
No se puede hacer sin Termomix
La tengo en el horno! Aunque ni he tenido la paciencia adecuada para la decoración, seguro que está espectCular! Gracias por la receta!
Me encanta esta tarta queda preciosa es de las cosas que me da pereza hacer pero m`namoraooooo jaja
Muchas gracias 🙂
No, solo se cuecen las zanahorias, los calabacines estan cortados finitos también, pero son mucho más blandos que las zanahorias, así que luego con el calor del horno solamente quedan muy bien.
Hola Cane, es la primera vez que escribo. Decirte que en casa somos incondicionales tuyos.Hemos preparado un monton de recetas y siempre con un resultado estupendo. Muchas gracias !!
Mi duda respecto a la receta creo que ya la han planteado. ¿no se cuecen los calabacines con las tiras de zanahoria?
Gracias por tu tiempo tu atencion.
Que bonita!!!!!!
Y yo me pregunto friamente… ¿como narices se llega a un blog en aleman???? jajajajaja mira que yo voy de web a web, pero como mucho llego a las de inglés al aleman es mas complicado…
Buenísima como siempre
Bueno Cane, espectacular!! Te ha quedado increíble, ¡qué presentación! y cómo me he reído con la introducción jajajajaja ¡eres única! Un besito 🙂
Cane, esta genial, menuda pinta, esta la tengo que hacer, si sabe igual de bien que la pinta que tiene, será una receta de diez. Me encantan tus recetas. No se si me quedará tan bien como a ti.
A mi no me creo que me quede así de bonita pero por intentarlo que no quede además tengo la suerte de que me encantan las zanahorias y los calabacines. Einen Kuss (ja, ja, ja he buscado en el traductor cómo se dice un beso, al final vamos a aprender también idiomas).
Cane… dd verdad que me troncho contigo. .eres muy ocurrente tanto en la cocina como en los comentarios ..eres increible. Bssss
Hola a todas!!! Yo soy una nueva futura Thermomixera!! Aliciaaa solo de verla me entran unas ganas de probar!! Y si todas tienen mucha razón, con que alegría y entusiasmo pasas las recetas y encima diferentes y especiales!!?, q ganas ya de disfrutar con la Thermomix!!! Un beso fuerte guapa!! Y muchas gracias!!!
Gracias Cane, parece deliciosa. Ahora ya tengo excusa para comprar la mandolina 🙂 ah y ánimo con las fotos, cada vez son más bonitas.
HOLA ALICIA ME PARECE FANTASTICO UN BLOG COMO EL TUYO SOBRE TODO PARA LAS QUE NOS INICIAMOS EN ESTO DE LA THERMOMIX, DE ANTEMANO GRACIAS POR TODO YA QUE NOS FACILITA MUCHO EL TRABAJO EN LA COCINA.
TENGO TODOS LOS INGREDIENTES PARA HACER ESTA RECETA, SOLO UNA PREGUNTILLA LOS CALABACINES NO SE CUECEN AL IGUAL QUE LAS ZANAHORIAS. BESOS
Preciosa!!! Ya la tengo en el horno,en un ratito foto
Que preciosidad!!! Te ha salido perfecta!!
Gracias, 🙂 y no tengas miedo, que lo único que da la receta es pereza de colocar la verdura . La chica alemana, hizo los trozos más gruesos, será menos trabajo.
Es un aparatejo tipo este de aquí, (no encuentro foto de la mía) pero da lo mismo. Sirve para cortar frutas y verduras con formas o tamaños diferentes.

NOooooo, nooo sin thermomix imposible, y si se la compras a otra comercial, con esa thermomix, seguro que tampocoooooooooooo, jajaja.
Es broma, claro que se puede, no es más que cortar las verduras, cocer un poco las zanahorias, y preparar la besamel a mano, en la cazuela. La th lo que nos facilita es preparar la besamel en 4 minutos y sin grumos. Te ahorra trabajo.
Verdad, verdad….Guten morgen jajajajjajjaa
Tengo foto, cuando estaba montando la tarta, pero no la descargué al ordenador, me dió pereza, de todos modos, puedes verlo, pinchando en el enlace al final de la receta. A mi me quedaron con mi mandolina, un pelín más finas que las de esta chica.
Hola guapa, espero que os guste tanto como a mí.
Hola! La tarta,no puede tener mejor pinta. Es cierto q todo lo q nos enseñas sale bien siguiendo las cantidades, así q esta pronto la probare porque ……¿quien dijo miedo?
Por cierto, lo q me he reído con la receta, sobretodo cuando he leído lo de las “innombrables”
Gracias por todo lo q publicas
Que bonita es y tiene que estar riquīsima!
Que es una mandonila?
Gracias por compartir tus recetas, me encantan.
hola pues es si no se que me gusta mas la narrativa o la receta ,por cierto sin termomix no se puede hacer?
Ya tengo todo listo para hacer la tarta.Espero salga bien Me encantan tus recetas. Lo del aleman es broma o es verdad? Un abrazo
Lidia
¡Qué rica Cane! Todas tus recetas son siempre un éxito en mi casa.
¿Tienes fotos de como queda cortada la verdura? Es que hoy estoy muy torpe y no me hago una idea…
Gracias y besos.
Pero qué tarta más rebonita! Tiene una pinta exquisita. Me la apunto para hacerla muy prontito y a ver cómo me sale. Gracias por tus magnificas recetas!
Si, susana, te acepto las gracias. jajajaja Realmente fué un gran esfuerzo mis ocho meses de alemán intensivo. Ya me han llamado para que deje de ser comercial y entrar de contable en la multinacional de Vorwerk en Alemania. ¡Si es que la que vale, vale! jajajajaja
Y que rica, rica 😉
Seguro que lo logramos algún día. 🙂 Aunque en este viaje, no estaba yo para muchas fiestas. Me afectó bastante el cambio de thermomix, una vez confirmado, toda la noche pensando en mis clientes de todo este año…. Pero el progreso es lo que tiene y nos tendremos que ir acostumbrando a los cambios. ¡Seguro que en otro viaje estoy al 100% y nos echaremos unas risas! 🙂
Muchas gracias, es muy agradable leer comentarios como el tuyo. Te lo agradezco de corazón, espero que si preparas esta receta, también sea de tu agrado.:)
Sobre las fotos, cada vez veo las mías mas antigüas, sin “atrezzo”, la foto a palo seco, jajajaja, Pero casi prefiero una foto pelá, con su corte para ver como sale también por dentro, que una foto de lejos con un bonito decorado. 😉 Siempre me digo eso a mi misma, para no desmoralizarme, jajajaja
Cane: quién lo iba a decir tú recomendando las innombrables, ja ja ja. Además gracias por estudiar alemán, yo también vi la receta y la foto, pero me dio pereza traducirla, así que gracias por traducirla.
Un besito
Pero qué bonita es!!!!
hola ali. me encanta todo lo que haces, me quedo pena no poder ir a Madrid porque seguro que te buscaba y te encontraba para darte la enhorabuena por lo que haces y tu salero la forma de decir y comentar las cosas, espero conocerte personalmente, un saludo
Alicia, además de partirme por tu salero contando las cosas, quiero darte las gracias por todas y cada una de las maravillosas recetas que nos dejas con mucha generosidad.
Salen todas divinas de la muerte, y sin modificar un gramo quedan perfectas.
Además, con las fotos, ya entran por los ojos, así que esta es otra que probaré bien pronto, ahora que todo el mundo te viene con calabacines por todas partes:)
Un besote guapa y un abrazo para tu Perico.