Creo que ha llegado el momento de presentar esta receta.
Lo comimos hará como un mes…pero me la guardé como oro en paño, para subirla cerca de la Navidad.
¡¡Así me pareció de estupendo el plato para estos días que se avecinan o para una celebrarción especial, como dice Mariajose!!
Para mí, viniendo de quien viene, es como un sello de garantía y no me equivoqué. Resulta un plato delicioso, nada pesado, cómodo de comer,
sin espinitas. La única pega que le encuentro, es que lo cociné al modo tradicional,
sin thermomix. ¿A qué es raro?
Es que no quería saltarme ni una coma,
me pareció super bien explicado.
Más cerquita.
SUQUET DE RAPE “RICO”
Receta de: Carmen Rico
Vista en el blog: Pasen y degusten
Ingredientes:
Para el caldo:
• aceite de oliva
• un puerro
• 1 cebolla
• 1 tomate
• 2 zanahorias
• 3 dientes de ajo
• 1 hojita de laurel
• La cabeza y huesos del rape
• 1 litro y medio de agua
Para la picada:
• 1 ñora o pimiento choricero
• Aceite de oliva
• 2 rebanadas de pan
• 2 dientes de ajo
• 15 almendras tostadas
Para el guiso:
• 1 rape grande (añadí también una cola congelada)
• sal
• Harina
• Aceite de oliva
• 1 kg. de patatas
• 1 cebolla
• Azafrán
Preparación:
Comenzamos haciendo el caldo
– Yo lo suelo hacer la víspera, así el proceso se hace más corto y parece que cuesta menos meterse en la cocina.
– En una cazuela ponemos un poco de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos las verduras peladas , lavadas y cortadas.
– Dejamos que se rehoguen bien y añadimos la cabeza del rape troceadas o los huesos más menos cortados a la mitad. Dejamos que se hagan un poco junto con las verduras y añadimos la hojita de laurel y el agua.
– Al cabo de una media hora de cocción, apagamos el fuego, colamos el caldo y lo reservamos.
La picada.
– Ponemos en un cuenco con un poco de agua la ñora o pimiento seco para que la piel se hidrate y podamos rascar la carne de su interior.
– En una sartén ponemos aceite de oliva y freímos los dientes de ajo junto con las rebanadas de pan. Una vez fritos los ajos y el pan los reservamos en el mortero.
– Con un cuchillo raspamos el interior de la piel de la ñora. Esta “carne “ la añadimos al mortero junto con las almendras.
– Trituramos todo el conjunto bien en el mortero, bien con la batidora eléctrica. Ya tenemos hecha nuestra picada. Reservamos.
El guiso.
– Partimos el rape en trocitos, salamos y pasamos por harina.
– En la misma sartén de haber frito el pan , añadimos un poco de aceite si hiciera falta y vuelta y vuelta sellamos los trozos de rape por ambas partes. Reservamos.
– Las patatas las hemos pelado , lavado y “triscado” en trozos. Las pasamos por las sartén durante unos minutos con un poco de aceite y también reservamos. Este paso es breve, es tan solo para marcarlas un poco no para que se hagan.
– La cebolla la picamos muy finita y la ponemos en la sartén con el aceite anterior de haber marcado las patatas. Se tiene que hacer poco a poco. Cuando esté transparente añadimos las patatas reservadas y cubrimos con el caldo que hemos preparado.
– A los diez minutos añadimos la picada y el azafrán que habremos tostado previamente.
– Dependiendo de la calidad de la patata , tardarán más o menos en cocerse. Cuando estén cocidas es el momento de añadir los trozos de rape que teníamos reservados.
Consejos:
– Tendremos especial cuidado con el tiempo de cocción del rape. Con unos minutos será suficiente para que se haga y haber terminado el guiso. Si nos pasamos , el rape pierde su textura firme.
– Como más “Rico” está este guiso es reposado. Yo lo gago bien temprano por la mañana, lo dejo reposar , a la hora de comer le doy un calentón y listo. La salsa habrá engordado un poco y el rape estará en su punto.
NOTAS:
– El rape, pedí que me lo limpiaran y cortarán en la pescaderia, para no destrozarlo yo, que soy una manazas con los pescados. También añadí otra cola que tenía en el congelador.
– El caldo lo preparé en la olla Fussion Cook, lo colé y reservé para el día siguiente.
– En lugar de poner a remojo la ñora o pimiento seco. Utilicé la pasta de pimiento choricero casero. Y añadí un chorrito de coñac al guiso y unas gambitas, nos gusta ese toque para los platos de pescado.
Le doy las gracias a Mariajosé por haber subido esta receta, es uno de los platos preferidos cuando salimos “de restaurante” y como el de casa…¡¡ninguno!! Triunfareis.
Mira alguna de las recetas como rape a la americana o calamares, tambien salen buenísimas con thermomix
Te he descubierto hace nada y he dicho: va a darme ideas para la Nochebuena con la familia…. Me gustan tus recomendaciones, pero, es posible actualizar la receta para Thermomix??? Muchas gracias, porque aunque tengo mi máquina hace muy poco contigo estoy bordando algunas recetas que como por ejemplo el arroz con leche con el libro verde no salía demasiado bien.
Muchísimas gracias Andres, he visto esa y algunas más 🙁 Quería pedirle por favor que citara la fuente de la fotografía, pero ha sido imposible hacerlo en su web, lo tuve que dejar en su feisbus. Justo con lo que más tardo cada vez que preparas una receta nueva, es con las dichosas fotos, que te quitan mucho tiempo, hasta que das…con la que te parece mejor. Si me gustase ir recortando platos de otros y copiándolos aquí, creo que cada día subiría una receta, todo por no perder tiempo en fotos, jajaja. Tal vez ella, haya pensado lo mismo.
Gracias de nuevo. 🙂
http://www.xxxxxxxxxcom/index.php/12-categorias/pescados/389-suquet-de-rape-y-langostinos,
Le puedes hechar un vistazo a este enlace..
You are so cool! I do not believe I’ve read through something like this before. So good to discover somebody with some original thoughts on this issue. Seriously.. thank you for starting this up. This website is something that is needed on the internet, someone with a bit of originality!
Madre mía Chiky, espero que todo te haya salido riquísimo, menuda palíza , “el día de San Valero…trabajo a destajo” jajaja.
Hoy en el día de San Valero aqui en Zaragoza voy a llevar a casa de mi madre para comer toda la familia este plato, a ver que tal sale (lo estoy terminando de preparar) el roscon de reyes que aqui se dice “San Valero Rosconero” y tambien se toma roscon en el día de hoy, y de primero tu ensaladilla rusa. Chica, el primer plato, el segundo y el postre!!! Hoy la cane triunfa en mi familia!!!!
MUCHAS GRACIAS, POR TU CONSEJO
ME GUARDO LA RECETILLA PARA CUANDO PUEDA, BESITOS
Seguro que puedes adaptarla Nuri, no será dificil, pero el pescado, a ultima hora, un chup,chup de nada, con la olla abierta 🙂
DELICIOSO, MENUDA PINTA MAS RICA TIENE!!!
TIENES ALGUNA VERSION PARA HACERLA EN LA “TOUCH ADVANCE”, FUE MI REGALO DE NAVIDAD Y ESTOY COMO LOCA POR HACER MUCHAS RECETAS Y ESTA TIENE QUE ESTAR BUENISIMA,
CON UNA BARRA DE PAN Y A REBAÑAR EL PLATO,
BESOS,
NO SE SI PODRE PUBLICAR HE TENIDO ERRORES EN ALGUNA OTRA ENTRADA, ESPERO PODER DEJARTE EL COMENTARIO, ME ENCANTAN TUS RECETAS
CHAO!!
Hola Alicia: mi consulta es acerca del pollo al limon estilo chino. Estaba buenisimo pero el rebozado me quizo un poco ligero, yo creo que es porque los huevos eran muy grandes y quizas tenia que haber utilizado uno solo. Me encanta tu página, enhorabuena. Un saludo
Espero que te haya quedado rico, rico 🙂
Acabo de hacer el plato,todavía no lo hemos comido pero imagino lo buenísimo que tiene que estar.
Muchísimas gracias por compartir la receta.
En especial para vosotras, Carmen y Mariajose, os doy de nuevo las gracias por enseñarme esta receta, es todo un lujo 😉
¡A las buenassssssss!! Perdón por el retraso…estaba preparando mi felicitación Navideña para [email protected], ahí es ná jajajaja.
REspondo en general a las preguntas:
Con un rape fresco grandote y una cola de rape congelada y esas patatas, me cundió para cuatro personas. Nos sobró salsa y patatas, que todavía estaban más buenas al día siguiente.
Las gambas, no recuerdo la cantidad, igual media bolsa de esas congeladas peladas grandecitas, es más bien a gusto, según los tropezones que quieras encontrar.
Lo preparé tal como Mariajose (la explicación tan extensa y bien redactada, es de ella). Preparando el caldo con anterioridad, el día antes y terminando el guiso a primera hora de la mañana, para que reposara.
Marisa, iré a ver tu lingote 😉
Una pregunta Alicia….me parece ver en la fotografía gambas…pero no las veo en los ingredientes…..
Me interesaría saber la cantidad que has puesto, de rape y de gambas….y para cuantas personas es esta receta
Tiene una pinta estupenda…..ésta va a la saca!
Me encanta!!!!! I prou!!!!
Estupenda receta y bien explicada, además debe estar muy rico y creo que la pondré en práctica.
Un beso
Me gusta mucho el rape y este suquet tiene que estar de muerte. Pues mira a lo mejor se lo prepraro para Nochebuenaa mi madre, que a la pobre no le gusta la carne y todos los años repatimos. Un beso.
Hola Rosa, es la primera vez que te escribo pero te conozco pq mucha gente hace recetas tuyas y son excepcionales. Somos casi vecinas. Yo vivo en Valencia pero soy d’Ontinyent. También uso la TMX desde hace años y me encanta. Tengo el blog desde marzo y a pesar de problemas de salud, cocino casi todo con él. Y si no puedo comerlo lo hago para mi familia o para regalar.
Pero lo que quería decirte es que ayer preparé tu lingote de chocolate. Hice dos y me quedaron de cine. Les hice unos cambios. Cuando lo publique te lo diré. Como son para regalárselos a mi médico y enfermero no les he podido hacer foto de corte, pero ya me dirán ellos qué tal.
El suquet de rap me’l emporte per a fer-lo que és un dels peixos que més m’agraden. Una abraçada i felicitats pel teu treball.
hola guapa tiene una pinta buenisima, se puede hacer con colas de rape congelado? un besito
Uhmmmmmm q buena pinta!! me encanta el rape…..¿no vas a adaptar la receta para hacerla con la tmx?…….esperaré un tiempecito a ver si te animas.
Felices Fiestas!!
Uf que maravilla!
Me encanta, me chifla este plato, y nunca lo he preparado! Creo que ya no hay excusas… es más sencillo de lo que nunca pensé.
Jo, qué cosa más rica, tomamos nota. Muchas gracias y un besito.
dios cómo salivo maja, qué peasooo pintaza chiquilla, espera pero si huele hasta aquí, vamos porque está todo cerrao, si no me iba a comprar todas las cosillas. besitos. bonita.
hummm que manjar, solo falta la adaptación a thermomix, la esperamos con impaciencia
¡¡besos¡¡
Es uno de mis platos favoritos, bien preparado el suquet es una maravilla!
Lo has bordado!!! y que bien explicado!!! encantada de ver este plato en tu blog, que es tan interesante y que voy a visitar a menudo.
Un beso
Hummmmm me viene el olor, aunque haga tanto que lo tienes jeje.
Cuanto tiempo hace que no hago algo similar… yo lo llamo rape en salsa.
Mi madre me lo hacía acompañado con huevo duro y tambien ponia unos guisantitos. Raro raro… en ti sin thermomix!! jaja. Besicos
No sabes qué ilusión me hace que te haya gustado.
Mira que está rico ¿ eh ?
Un abrazo muy grande,
María José.
Hola Alicia, no me conoces pero yo te sigo hace tiempo, jajajaja, creo que esto ha sido mi salvación…. para Nochebuena sabía de seguro hacer pescado… pero…. ¿cuál? y…. tachán!!!!! veo esta maravilla de guiso, pero mi duda es…. para cuántas personas es esta receta??? nosotros seremos 8 mayores y 3 niñas, ¿cuánto tengo que comprar de rape??? Ainssss… como me agobio cuanto tengo que cocinar para más de 3, jajajaja. Muchas gracias por este blog tan magnífico. Un beso.
Esto es la casualidad más grandes de todas las casualidades. Tengo unos rapes que compré hace un mes y los congelé y estaba pensando cómo prepararlos, así que he enchufado el ordenador y me he venido a tu cocina y SORPRESA, SORPRESA has fica’t un suquet de rap que ès el que dinare’m demà, telepatía??? casolitat??? jajajajajaja.
Besos.