Ya hace mucho tiempo, subí a la página otro rollo de espinacas, en dos o tres ocasiones, siempre hice aquella receta, que copié del foro Mundorecetas,
la esencia es la misma, tan sólo se diferencia un pelín, el modo de preparación y el sabor de la crema de queso como relleno. El efesssto ” a la vista” es practicamente igual
.
Esta vez, tengo que “enseñar” a una clienta y me ha parecido mejor, practicar y preparar el que viene en uno de los libros, para que lo tenga más a mano en próximas ocasiones .
El otro es con las espinacas crudas, tal vez la preparación sea más rápida, pero me parece mejor el resultado de éste que hoy os dejo, si no os importa perder un poquito más de tiempo,
pues con las espinacas cocidas, nos evitamos el exceso de agua. Y al separar yemas y claras, el “brazo de gitano verde” queda más esponjosito
.
Para rellenarlo, en lugar de poner queso cremoso tal cual, lo he enriquecido con algunas verduritas y especias. Me “chiflan” para desayunar las pulguitas vegetales que sirven en algunas cafeterías y esta mezcla se parece mucho a ellas, salvo que cambio la mayonesa por queso.
Se puede congelar y tenerlo listo para cualquier “evento”, ahora que se acercan comuniones, cumpleaños al aire libre, o como cena ligera veraniega. Me encanta esta receta, la encuentro mu glamourosa….
No es un entrante muy habitual y se presume mucho, diciendo que es totalmente casero, con poco esfuerzo, nos deja como auténticas “manitas” del arte culinario
.
ROLLO DE ESPINACAS RELLENO II
Del libro: Recetas Económicas
Ingredientes:
Para el rollo
200gr de espinacas cocidas, bien escurridas
1 cucharadita de sal
4 huevos (separamos yemas y claras)
25gr de mantequilla fundida
Unas vueltas de pimienta recién molida
1 cucharadita de zumo de limón
Para el relleno
Crema de queso para untar: Aqui
Unas lonchas de salmón ahumado
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º
Forramos la bandeja del horno con papel de hornear
Ponemos en el vaso las espinacas, las yemas, la mantequilla, la sal y la pimienta. Programamos 15 segundos, velocidad 7. Con la espátula bajamos los restos de las paredes y la tapa, repetimos la operación. Nos quedará un puré de espinacas, que reservaremos en un bol grande.
Lavamos y secamos muy bien vaso. (Para asegurarnos de que no quedan restos de agua bajo las cuchillas, cerramos, posición vaso cerrado y unos golpes de turbo, para que nos “salpique” los restos de agua a las paredes y pasamos papel de cocina por ellas. Ya lo tendremos listo para montar las claras)
Colocamos la mariposa, echamos las claras y programamos 6 minutos, temp. 37º, velocidad 3 1/2. (A mi me gusta quitar el cubilete, tras unos minutos, así las claras cogen aire, y montan más duritas)
Volcamos las claras montadas sobre el puré de espinacas que teniamos reservado en el bol y mezclamos con una espátula. Extendemos sobre una bandeja de horno (no la llega a cubrir entera) y horneamos de 12 a 15 minutos.
Cuando esté cocido, lo desmoldamos sobre un paño húmedo y en caliente, formamos un rollo como si fuera un brazo de gitano. Dejamos enfríar así enrolladito, para que mantenga la forma.
Más tarde lo abrimos y rellenamos extendiéndo la crema de queso y distribuyendo las lonchas de salmón o piquillos por encima. Enrollamos de nuevo y lo envolvemos en film transparente o aluminio. Reservamos en la nevera dos horas como mínimo, antes de partirlo.
Cortar en rodajas finas y servir.
Se que a mucha gente no le va mucho el salmón, en este caso para combinar colores y sabores, quedarían muy bien, unos pimientos de piquillo abiertos. Aunque yo me sigo quedando con el salmón, soy de ideas fijas.
NOTAS: He utilizado espinacas de las que vienen congeladas en dos tacos. He puesto en la olla fussion cook, dos dedos de agua y las dos porciones sin descongelar. Menú manual 6 minutos. Al pitar, despresurizo y las escurro en el colador..
Tan solo me queda aconsejar, una vez vamos a servir el rollo, para que nos quede un corte limpio y no como el mío esta vez , se humedezca el cuchillo para no ensuciar demasiado de una rodajita a otra.
Si quereis preparar un relleno más rápido, podeis seguir la del libro: 200gr de queso Philadelfhia mezclado con 100gr de nata. Y el salmón por encima
Estoy haciendo este rollo,pero me gustaría hacer otro en otro color
Sabes si podría sustituir las espinacas por pimientos del piquillo en esta misma receta?
Gracias y un saludo
Pues no tengo ni idea, a mi las espinacas congeladas, me dan miedo pq sueltan mucho agua, pero no sabría decirte…a mi me parece que quedará bien.
Me gustaría saber si puedo hacer este rollo de espinacas y congelarlo y sacarlo el día que lo necesite
quedará bien<?
gracias
Hice este rollo de espinacas para servir de aperitivo el dia 1. Tuve mucho exito y quede como una experta cocinera. Muchas gracias Cane por todas tus recetas, ¡me encantan!
delicioso
Ok,.Este si se abre, muchas gracias Alicia, eres muy amable, probaré a ver que tal, tengo algunos libros de la thermomix, però no me suena esta crema, si no és mucho pedir me dirias en que libro està la receta ?,
Otra vez gracias, Feliz año!!y adelante con tus deliciosa recetas.
No he comprobado el enlace, pero supongo que puede ser esta 😉
http://www.creamtecnologia.com/wordpress/?p=817
Estupendo!!!
Me podrias hacer el favor de enviarme le receta de la crema de queso para untar que has utlilizado, no puedo abrir el enlace ,
MUchas gracias,
Te la pasé por email, si que la tengo, jeje.
Por favorrrrrrrr no consigo encontrar la receta de Rollo de Espinacas I con espinacas congeladas. La habéis quitado??? Por favor la podéis volver a poner?? Muchas gracias.
El salmón, es del que va cocido en paquetes, del ahumado que lo traen en lonchitas finas. Y la pasta como tu dices, jeje, no lleva harina, pues es como una especie de tortilla de espicanacas “a lo bestia”. Cuando la tienes ya horneada y en caliente, se enrolla con el trapo y listo. Una vez fría lo desenrollas y a rellenar 😉
Hola tu receta esta genial,pero tengo una duda,el salmon no se coce ni tampoco lleva harina la pasta? te agradesco q contestes,y muchas gracias x tus recetas,saludos y un abrazo!ojala y me contestes ami correo
Me ha gustado mucho tu receta aunque me sorprende que la masa no tenga harina, así parece una tortilla de espinacas y no una “coca” verde como la receta que yo tengo.
Como dice Ariadna el enlace de la crema no se puede abrir
saludos
megusta
Te la dejo aquí
ME PODRIAS EXPLICAR POR FAVOR COMO SE HACE LA CREMA, NO PUEDO ABRIR EL ENLACE. GRACIAS
Hola alicia te sigo hace mucho y te admiro, he hecho muchas de tus recetas y he ganado algunos concursos de cocina . un saludo muy grande de una extremeña.
Este rollo lo tengo yo pendiente y sigo dándole vueltas porque me parece de profesional, Seguro que a mi se me desmorona todo al cortarlo. Será cuestión de lanzarme un día de estos. Feliz fin de semana.
Muchas gracias :)***Para sustituir el salmón o pimientos del piquillo, tal vez también le fuese bien unas lonchas de jamón york, debe ser algo que se corte sin difultad, para no destrozar el rollito. No quedará muy vistoso de color, pero el sabor, seguro que es del agrado de todos.
Este fin de semana lo hago, lo tengo en pendientes pero con lo de la dieta me acabo de dar cuenta que no tiene hidratos a si cae seguro. Ali que de cosas tengo que contarte, llevo una semana entera de cursos varios, con jefazas de toda España. En cuanto vengas te llevo a la nueva delegación, es para darte un poco de envidia nada más jajajaja. Besos
Hola Cane!! Muy bueno este rollito de salmón, yo hice el anterior, haré tb éste, ya que la crema cambia bastante… en mi casa lo que pasa que les pareció muy fuerte el sabor del salmón, sin embargo a mi cada vez me gusta más…qué podrí sustitir al salmón, que no sean los pimientos del piquillo? Un besito guapa.
hola alicia ya hace tiempo que no te escribo nada pero que sepas que te sigo todos los dias quiero decirte que me parece una receta muy buena y las que vas metiendo la tarta del lazo me encanto y los botones tambien espero hacerlo pronto pero tengo que buscar loscolorantes alimentarios porque por donde yo vivo no los hay un besito y gracias por todo lo que nos enseñas gracias parece una carta mi comentario
isssss…nunca había sido la primeraaaaa…q ilusión…q rica, soy de las pocas q le gustan mucho las espinacas. Besos.