Hace unas semanas pasé esta receta a mis clientas, a mi me gusta predicar con el ejemplo, pero estaba esperando la ocasión para ponerla en práctica.
Y ahora que han sido díasde campo, celebrando la Pascua, he encontrado ese momento.
Y os puedo asegurar que todo el mundo pidió la receta, así que la considero altamente recomendable.
La podemos servir como un plato completo, por ejemplo en una cena informal o bien servir como entrante o picoteo, en cualquier ocasión donde seamos bastantes comensales. Pues la receta cunde mucho, sale tan grande como la bandeja del horno.
Es una especialidad gastronómica de Niza y de la Costa Azul, en Francia, y de la provincia de Imperia, en la región italiana de Liguria.
Se trata de una coca parecida a la pizza italiana salvo por la ausencia de tomate. Su principal ingrediente es al cebolla y como decoración anchoas y aceitunas
Esta definición la he encontrado en la Wikipedia, y me gusta que pongan el nombre de coca, pues eso es lo que me pareció a mí, muy parecida a nuestras cocas valenciana.
Por no enrollarme más en la introducción, os recomiendo que si estáis interesados en prepararla os leais las notas, según el uso que le vayas a dar….si es para comer al momento o para “transportarla” a casa de unos amigos.
.
PISSALADIERE
Revista thermomix Magazin
Ingredientes:
Masa
200gr de agua
20gr de levadura fresca
50gr de aceite de oliva
400gr de harina y una cucharadita de sal
Relleno
2 dientes de ajo
700gr de cebolla cortada en cuartos
50gr de aceite de oliva y un poco más para untar la bandeja
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de alcaparras
1 lata de aceitunas negras deshuesadas (escurridas)
1 cucharadita de tomillo fresco o seco
Pimienta negra recién molida
2 latas de filetes de anchoa en aceite (escurridas)
Preparación th 31:
Precalentamos el horno a 200º.
Ponemos el agua, el aceite y la levadura. 30 segundos, 37º, vel. 3
Añadimos la harina y la sal, un minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.
Retiramos la masa a una bolsa de plástico y reservamos.
Sin lavar el vaso, ponemos la cebolla y los ajos 4 segundos al 4. Añadimos el aceite y la sal, sofreímos 20 minutos, temp. Varoma, vel 1. Pasamos las cebollas al cestillo para que escurran el líquido.
Extendemos la masa con las manos o un rodillo, sobre una bandeja de horno aceitada. Cubrimos la masa con la cebolla, distribuimos por encima las alcaparras y las aceitunas y espolvoreamos con las hojas de tomillo y la pimienta.
Horneamos a 200º durante unos 30 minutos aprox.
Retiramos del horno y colocamos las anchoas de forma decorativa. O bien, podemos ponerlas cuando falten cinco minutos para terminar la cocción, como hice yo.
.
.
NOTAS:
Nos gustó a todos muchísimo, pero como si no lo digo reviento….aquí va mi apreciación.
La masa que se utiliza es la de la pizza, entonces a mi gusto si la vas a tomar al momento, está perfecta…perfectíiisiima.
Pero si nos sobra o la queremos preparar con horas de antelación para adelantar trabajo o llevarla a algún sitio, como no le des un golpecito de horno de nuevo, la masa … va quedando blandita, pero más gomosa. En cambio….si la preparamos con la masa para cocas del libro Imprescindible, me parece que ganaremos muchísimo con ello, pues esa masa, queda más hojaldrada e incluso fría de varias horas, aguanta el tipo divinamente,.
Sobre el relleno, a parte de que es el típico y si lo cambiamos ya no sería una pissaladière…no tengo nada que objetar…ummm hasta las alcaparras me parecieron divinas y cuando pillas una anchoíta …ya ni os cuento, pa morirse de rica!
Esta vez la horneé en función pizza…Calor abajo y aire por arriba. (Cada horno es un mundo, esta anotación básicamente es para mí, para volverla a repetir igual, jeje)
.
Pues esta recetita la tengo pendiente de hacer de la revista. Muchas gracias por tus apreciaciones, ah, y voy a mirar ahora mismo lo del horno porque hace poco que lo tengo desde que me mude y aún nos estamos conociendo, jeje…tiene función aire pero esa combinación tengo que mirar.
Besos
¿Te imaginas que nos viesemos? jejeje. Gracias por seguirme.:)
Hola Ali, yo también soy d Gandía y aunque no nos conocemos estoy deseando d cruzarme un dia contigo para saludarte. Tengo la Pissaladière en el horno y me huele toda la casa q da gusto. Gracias por todas las recetitas tan ricas q nos enseñas, sigue así. Saludos.
Me voy a hora mismo a por las aceitunas negras y te cuento!! que ahora vivo en Paris y maniana tengo invitados! Tu como siempre haciendome quedar como una reina! jijijijiji
Mj, pues no se como quedará con berenjena, será cuestión de que te lances a experimentar. Veo que ya sería una receta totalmente diferente, entre no poner aceitunas ni anchoas que es lo que le da la gracia, y cambiar la cebolla por las otras, ya me diras, jjiijiji
a mi e que las aceitunas y las anchoas calientes…. pue no me vn mucho ¿y si le pongo berengena , que tal quedará? Por cierto, ayer hice los higaditos de pollo encebolladosy estan bueniiiiisimos. Tenia esa recetita pendiente y en casa nos ha encantado. besos.
Ummmm que pinta mñn la hago para la cena
que receta más rica, saludos
Que buena pinta, me encanta tu blog y lo recomiendo a todo el mundo
Pues como estoy en pleno descoque momoril, me voy a buscar la receta de la coca del libro que a mi Vicent no le gusta la masa de pizza, le gusta la seca, gracias por las notas, son una gran ayuda siempre, guapaaaaaaaa!!!!!!!!!!
Que buena pinta, y es muy facilita.
menuda receta buena!!! Guapa, esta también caerá por mi casa….
Besitos…