Erase una ve… hace muchos años
fuimos de vacaciones a un pueblecito de Jaén, se llama El Mármol, es muy pequeñito, situado entre Ubeda y Baeza, cerquita de Rus. Allí vivía el que ahora es marido de mi amiga Mayte.
De esto ya hace como 17 años y guardo recuerdos muy bonitos de aquel viaje, uno de ellos, la tarde que la suegra de mi amiga preparó papajotes para merendar…¿y eso que lo que é? No los habíamos probado nunca y nos dimos un atracón de mucho cuidado, por aquel entonces, ya eramos golosas, aunque no teniamos mucha idea de cocinar.
Hace poco he tenido la oportunidad de preguntar la receta a alguien que conoce el pueblo, se que habrán más recetas, pero yo quería la que más se acercara a la que a mi me dieron a probar allí.
Los entendidos en papajotes o paparajotes, como también los llaman, que me perdonen si no son así, yo no se si era la ilusión de recordar aquel momento o que en realidad están riquisimos, que hemos vuelto a comernos la bandeja en un abrir y cerrar de ojos.
PAPARAJOTES
Ingredientes:
La receta reza así:
– Por cada huevo, medio vaso de leche, un poco de azúcar, una cucharadita de Royal y harina la que admita. Todo mezclado en un bol hasta conseguir una masa espesa, pero caldosa a la vez. Se fríen en hojas de limonero o a cucharadas en aceite bien caliente.
¡¡Horror!! Harina la que admita…¡¡ Lo odiooooooooo!!
Total, que más o menos…..
2 huevos
200gr de leche (yo use el preparado de leche, con sabor canela-limón)
230gr de harina de reposteria (la que admita)
3 cucharaditas de Royal
50gr de azúcar o más, es al gusto.
Ralladura de mucho limón, solo la parte amarilla
Hojas de limonero.
Azúcar y canela para rebozar
Preparación:
Limpiamos muy bien las hojas de limonero y las secamos.
En el vaso de la th, los huevos, la leche, la levadura, la raspadura y el azúcar, lo mezclamos al 4 unos segundos.
Añadimos la harina, y removemos de nuevo al 4 hasta conseguir la masa espesa pero caldosa, jajaja.
Sumergimos las hojas en la masa y vamos friéndolas, dándoles la vuelta, hasta verlas doraditas. Sacamos sobre papel de cocina y las rebozamos en una mezcla de azúcar y canela.
Si no tenemos hojas de limonero, vamos echando cucharadas de masa en el aceite, como si fuesen buñuelos.
Las hojas no se comen, sólo aromatizan la masa.
NOTAS: Es un dulce, que para mi está entre la masa de un buñuelo y la de un rosco frito. Preparé unos cuantos con hojas y otros tan solo a cucharadas, por probar la diferencia, quedan más gorditos, como si fuesen roscos fritos, pero más blandos.
Los papajotes de las hojas, tienen un sabor impresionante a limón, riquísimos, y los otros no tanto, pero tambien están muy buenos.
Me pareció muy buena idea, la de utilizar esa leche con sabor, o tambien otra opción sería hervir leche con una rama de canela y limón, infusionarla y utilizarla una vez fría. La receta original, no decía nada de esto. Pero yo como siempre tuneando…
Creo recordar que los de la suegra de mi amiga, no eran todos con limonero y que no le salieron tan gordos, igual mi masa estaba demasiado espesa……
¡ ¿Qué no tendré que volver al Mármol de nuevo? ! No será pq no me han invitado veces y nunca veo el momento, jejeje, todo hay que decirlo.
ojalá que triunfes, estas recetas populares tienes muho éxito. Gracias por el comentario
ummmm que ricos yo soy de cazorla aunque vivo en valencia hace muchos años y la verdad ya no recordava la receta… gracias a mi amigo antonio el murciano que me acaba de decir que va a coger hojas de limonero para su suegra…esta les hace los papajotes aunque ellos les llaman paparajotes, pero es lomismo…ahora mismo me meto en la cocina y los preparo, he tenido una idea genial…soy el propietario del BAR CAZORLA en la poblacion de naquera valencia….los incluire en los desaynos y las meriendas…IGUAL TRIUNFAMOS….
c/ diputacion nº1 pta3 derecha
Ohhhhhh Mariiiiiiiiiii, claro que me acuerdo.:) Que alegría!! ESpero que estéis todo muy bien. ¿Y cómo es eso que vas buscando recetas de papajotes? jajaja si preparais los mejores!! jijiji Un besito guapa!
Hola Ali soy Mari la hermana de Lazaro del Marmol.Mira tu por donde te encuentro
jajajaja .Prima de Loli me coniceras imagino hoy voy hacer papajotes a tu salud.
besossssss
Ainss mareeeeee, ahora lo cambiaré, ¡¡qúé alegría leerte! 🙂
Alicia, en Murcia es muy típica esta receta. En la zona de la huerta se hacen todos los fines de semanas.
Pero se llaman PAPARAJOTES, ¡Si te lo ven escrito los huertanicos!jeje
Muchos recuerdos de esta valencianan para Rus, que pueblecitos más pequeños y que bueníiiisima es la gente, otro besito para los del Marmol. 🙂
HOLA QUE TAL? HACE SOLO UNOS DIAS QUE TE CONOZCO POR MI NOVEDAD EN TERMOMIX, QUE TAL MI SORPRESA CUANDO VEO ESTA RECETA Y AL LEER VEO QUE SALE EL PUEBLO DE MI MARIDO, RUS. MI CUÑADA JOSE LOS HACE DE MARAVILLA , Y AHORA LOS VOY A HACER YO Y VERAS QUE ALEGRIA LE VOY A DAR A MI PARIENTE CUANDO PRUEVE LOS PAPAJOTES DE SU VALENCIANA. …BESOS ME ENCANTAS ERES LA MEJOR
Graciasssss!
marina, voy corriendo a mirarla!
Hola, suelo visitar a menudo tu blog y al ver esta receta no pude resistirme a comentar, ya que como te dijeron es típica de Murcia, de donde yo soy. Te dejo aquí una receta también de paparajotes bien explicada, por si te puede de servir de ayuda
http://mepongoeldelantal.blogspot.com/2008/09/paparajotes-murcianos.html
Felicidades por el blog! Saludos!
Paparajotes! Es lo que hace mi suegra cuando nos reunimos en familia! Así es como se llaman aquí en Jaén, si! Pues nunca le he pedido la receta porque lo hace a ojo! así que me dedico a degustar. Esta bien tener una referencia de receta por si un día de éstos caen. Un besito!!
Muy original!! No los conocía … y es muy curioso lo de la hoja de limón … a mi vecina que tiene un limonero, le pediré alguna hoja y pruebo!!!
Tienen textura como de buñuelos, no?
Hola Ali, que pinta que tiene esto a encontrar un gujerito para probar. La semana pasada hice tu pastel de pisto, sin comentarios estupendo, la verdad es que me sorprendió bastante parece otra cosa y en fin muy rico, seguiré la cadena copiadora seguro.
Hola Cane, estupendos esos paparajotes.
Mi madre los hacia era murciana lo que siempre decia era que habia que utilizar
las hojas nuevas y tiernas de los limoneros.
jo, que casualidades….
mi madre es de csatellar de un pueblecito de al lado
y tambien los conocia, pero no los he probado. en mi casa siempre que preguntabamos,,,, ¿que hay para comer?
mi madre decia: papajotes con pan frito…
voy a probar a hacerlos, y le dare la alegria a mi madre
Hola Alicia,soy Rubi anque ahora tengo un nuevo nick es azahar1,ya que en mi foro he tenido que registrarme de nuevo por que han cambiado muchas cosas y no me dejaba entrar con el antiguo,bueno a lo que ibamos,estos papajotes los comi yo hace varios años en Jaén capital y están muy ricos,te han salido muy bien y sobre todo muy caseros,no sabia hacerlos y ahora que has puesto la receta la copio para hacerlos ya que en casa les gustan mucho.Enhorabuena.Besos.
hola canecosita, gracias por recordarmela, yo la comia en casa de una amiga cuando era pequeña, y me encantaba pero nosotras la conocemos por paparajotes!!!
Las hojas solo se chupan, y desde luego es lo que le da el aroma diferenciador a la masa.
No me he podido resistir a publicar mi receta de paparajotes, al ver la tuya.
http://rezeditas.blogspot.com/2009/04/paparajotes.html
Hola Cane:
Muy ricos los paparajotes. Si no me equivoco, ya venían en el libro del Nuevo Amanecer de la THX 21.
Ayyy, madreeee, las recetas de ‘Harina: la que admita’. Hace un tiempo a mi madre se le antojaron unas rosquillas fritas que hacía mi abuela y le pidió la receta a una tía mía y mira, la frasecita en cuestión nos puso los pelos como escarpias a las dos. Nos dijo. ‘puede ser un kilo’ pero a mí como me parecía una barbaridad yo no hacía más que decirle a mi madre: Yo creo que ya valeee. Al final, creo que habrían ‘admitido’ más.
Nosotros lo que hicimos fue usar un paquete nuevo y al final pesamos lo que quedó, para hacernos una idea.
Que lo pases mú bien el finde.
hola cane soy fiel a tu blog desde hace año y media aproximadamente, que lo conoci a traves del foro mundorecetas, pero hasta ahora no te he escrito… hoy me decido ha hacerlo pq tan solo hace unos dias que hice este dulce y de verdad que estan buenos, aqui en granada se les llama “papagüelos” o por lo menos eso me dijo quien me enseño ha hacerlos.
Enhorabuena por tu blog eres maravillosa.
las hojas se comen ? o solo se chupan y se aprovechan o se tiran o que pasa con las hojas huy!!!!!!!! que preguntona estoy hoy bueso pues la pinta que tiene es para comerse hasta las hojas pero se comen ono se comen
hay dios mio y yo pensando en el verano y los michelines….mi consuelo es que no solo engordo yo ENGORDAMOS TOASSSSS jajajaj
Conocía los papaviejos, que resulta ser igual a tus papajotes. Me encanta.
Gracias por todas las recetas. Quiero que sepas que hago muchas, muchísimas. El otro día hice el dulce de tomate y los hojaldritos con dulce de tomate…
Mil gracias…
jajjaja todo el mundo con la operación bikini, yo empiezo el lunes q tengo mañana boda, lo mismo me animo ahora y llevo una bandejita de papajotes y ya aprovecho jajja, bueno que vamos a hacer to no va a ser lechuga, por cierto cane ya pienso lo de la olla haber si cae pa mi cumple jajaj, un beso guapa
Me parecen riquísimos. Qué bien que hayas recuperado la receta! tengo que probarlos porque me han encantado.
Pues mira, llevo detrás de la vecina de mi suegra un montón de tiempo, tiene la Thermomix hace mil años, y es una estupenda cocinera, y hace los mejores paparajotes de Murcia, pero hija, eso es la que admita jajaja, estas recetas tradicionales es lo que tienen, le he dicho que por favor, lo pese, y me lo diga.. estoy esperando jjaja..Yo no los he hecho nunca precisamente por eso de ‘la que admita’…
Kontxi, exacto, mis bracitos son comprados y los mete en la nevera, para que esten tiesos a la hora de cortarlos, tambien utilizo cuchillo electrico, asi los hago muy finos y los corto sin apenas apretar. Seguro que a la proxima, la bordas!
Laura, por un poquito no os tocais las provincias, jjajja, será que también es típico en Andalucía desde luego aquí en Valencia, nunca escuché hablar de ellos. ¿y qué tal ves la receta? ¿tú tienes medidas exactas o tambien es harina la que admita?
Susi, ¿qué te crees? que no me tentó morder,igual fritas no estaban mal, jajajaja…¡¡amargan!! jaajjaa. Que sea rápido lo del hospital, ánimo guapa!!No creo que suba mucho la semana que viene, tengo que ir a trabajar a clases de cocina y preparar un fin de semana fuera. Así que no sufras 🙂
Vas a tener que poner un apartado aparte de dulces típicos,a mi nada mas verlo me entran ganas asta de comerme la hoja,jajajajaja.A ver si le arranco unas hojas al limonero de mi vecina, mejor se las pido.Bueno la semana que viene no entrare ,ya ingreso el lunes ,nada mas vuelva del hospital me metere en el ordenador ,no hagas muchas cosas ,que despues las voy a querer hacer todas juntas .Besitos.
Ali!!!!!! que fuerte, eso es típico de Murcia….. los paparajotes, ademas ahora son las fiestas, y se hacen en todas las barracas. No sabia yo que se hacian en otro sitio..
Gracias Ali, lo que paso fue que el relleno del brazo gitano se salio un poco y no quedo el dibujo bonito, tambien se filtro un poco la mousse. Habia pensado la proxima vez, tener el brazo bien frio para que el relleno este mas “durito” y poder manejarlo mejor. ¿ Que te parece ?. Aunque no quedo como yo queria la carita de la niña… Merecio la pena. Mas besitos.
Lauma, yo me propuse esta semana frenarme, pero ya me ves….ayer merendando papajotes y pa cená, bocata de tortilla con bacon, ufff! Y sin saber que ropa preparar para el fin de semana que viene, dicen que lloverá y frío., que mala suerte, siempre nos pasa igual.
Kontxi, ¿qué te pasó con la Gertru? te puedo ayudar? ¿y ya probaste el dulce de tomate? ayss, que aplicada eres 🙂 Lo de doblar cantidades, no creo que hay que doblar tiempo, como mucho cinco minutos, primero programas 20 y compruebas la textura.
Vi el otro dia en la tele un pueblo en el que estos dulces eran la estrella de la fiesta. Entonces ya me llamaron la atencion y ahora ya no tengo excusa, los tengo que hacer. El limon me pierdeee. Por cierto, el dulce de tomate, de muerte lenta, riquisimooo. Si quisiera doblar las cantidades… Aumentaria algo el tiempo?. Gracias guapa. Yo tambien te he echado en falta, pero he estado haciendo turismo por el recetario y todo buenisimo; aunque me he peleado con la tortuga Gertrudis, que no me ha quedado tan bonita como la tuya, espero que con la practica… Besitos
Si ya decia yo que no tenia que entrar. He vuelto a engordarme dos kilitos esta semana santa, y llevo 3 dias sin probar el dulce y estoy que me tiro por las paredes, ahora mismo un poco de pechuga de pavo, que tristeza!! y mas viendo estos paparajotes que deben de estar de muerte.
Bueno vale…me la apunto para la vuelta de la kedada que ya no tendre que lucir el tipo, jajaja.
Besos guapa que dentro de una semana ya te habre dado