Milhojas de berenjenas con salsa de yogur y mostaza

¿Guarnición? ¿Entrante? No se muy bien donde catalogar esta receta, lo que si sé, es que está de rechupete. La  original, la podéis encontrar en la Revista Thermomix Magazín de este mes.

Aunque esta vez  la he preparado a lo tradicional. Las berenjenas me encantan, pero me gustan mucho más a la plancha que al vapor, así que os la dejaré a mi estilo.

Me ha hecho gracia el comentario de mi Perico a la hora de comer, le sirvo un filete “matao” en el plato, sin nada más… El pobre, no ha hecho comentario, es un Santo Varón. Así que me vuelvo para la cocina,  saco la fuente cuadrada y le sirvo dos torres de berenjena al lado, Mirad…yo no se si ha sido por el cambio de  colorido del plato o porqué pensaba que iba a pasar hambre, pero le ha cambiado la carita.

Y lo mejor….se queda ahí, como disecado, sin comer….quieto-parao. Y me dice…”¿Ali…hoy no haces foto? Es un plato  muy apetitoso”  Ainsss mareeeeeee…¡Qué bien enseñado lo tengo!

 

Milhojas de berenjenas 1 thermomix

 

 

 

MILHOJAS DE BERENJENA CON SALSA DE YOGUR Y MOSTAZA

Ingredientes:
1 berenjena  sin pelar a rodajas finas, con mandolina mejor.
2 tomates pera sin pelar a rodajas finas, con mandolina
2 tarrinas de queso fresco o mozzarella fresca  a rodajas
1 paquete de salmón ahumado
Almendras fileteadas tostadas o alguna hierba fresca para decorar
Aceite y sal

Un yogur natural
1 cucharadita de mostaza
20gr de aceite

Preparación:
En una sartén antiadherente con unas gotas de aceite bien caliente, asamos las rodajas de berenjena con un poco de sal, si las tapamos, con dos minutos por un lado y por el otro, las tenemos listas.
En otra sartén con unas gotas de aceite, asamos los tomates a rodajas, sin darles la vuelta para nada, tan sólo es para escaldarlos un poco y así, al montar la milhojas, tan solo es tirar del arito de la piel y saldrá entero sin problemas.

 

Milhojas de berenjenas

Montaje
Formamos capas empezando por una rodaja de berenjena, una o dos rodajas de tomate (según tamaño), encima una de queso fresco o mozzarella, y por útlimo una loncha de salmón. Repetimos de nuevo este orden y tapamos con berenjena.

En el vaso de la thermomix, mezclamos un yogur, una o dos cucharaditas de mostaza (en mi caso, dos) y un chorrito de aceite. 10 segundos a vel. 4.

Vertemos la salsa  por encima de las torres y decoramos con un poquito de salmón y las almendras.

 

Milhojas de berenjena 2 thermomix

 

NOTAS:
Con estas cantidades salén cinco o  seis torres, os recomiendo si las preparais con algo de antelación, que no las paseis a la fuente donde vayais a servirlas, pues el tomate con el reposo suelta un poco de agua.  Es mejor pasarlas y verter la salsa en el momento de servir. Cuando se vayamos a comer.

Este pequeño consejo os lo doy,  tanto si  preparais mi receta o la de la  revista con berenjenas y tomates al vapor. Os lo digo por mi experiencia con las dos formas.

Probad la salsita, pues depende de la marca de mostaza (se aconseja la de Dijon suave), necesitaremos más o menos cantidad, a mi me gusta con dos cucharaditas bien colmadas, para darle algo de color y más sabor. El contraste con el salmón es buenísimo.

 

Milhojas de berenjenas 3 thermomix

Excepto por un poquito de salmón…¿no es muy apta para dietas de adelgazamiento?

 

Milhojas de berenjena 5 thermomix

 

Share Button

Comentarios: 15

  1. Marian de Iruña 19 septiembre, 2013 a 23:35

    ¿Guarnición…? ¿entrante….? ¡Plato único, diría yo. Qué ricooooooo! Nos hemos puesto hasta las orejas. He cambiado el queso, ya que tenía uno de cabra que había que gastar y como he leído la mala experiencia con queso normal, aunque el mío era bastante suave, le he puesto solamente una capa en lugar de dos y ha salido estupendo. Otro plato de los de repetir. Besos

  2. Rosa 19 septiembre, 2013 a 19:13

    Es que tengo poca practica con la informatica . Muchas gracias seguiré tu consejo

  3. Tras un pequeño paro, por molestias en un tobillo, vuelvo con toda la fuerza y pidiendo algo de ayuda.
    A pesar de todo, voy a tratar de divulgar el nuevo curso de cocinero profesional que iniciaremos en breve en la escuela de Vigo.
    Podrias poner en el lateral de tu blog, el logo que he puesto en mi blog, anunciando la apertura del próximo curso de COCINERO PROFESIONAL?
    Habría que mantenerlo hasta el 14 de octubre y para agradecer esta ayuda, sortearé dos cajas de buen vino, blanco albariño y tinto: ribera duero o rioja entre todos los que me ayudéis.
    No te sientas en la obligación de hacerlo si ves que no puedes.
    Lo puedo comprender perfectamente.

    Así que miles de gracias por adelantado.
    Elena

  4. Chari Malaga-Triana 18 septiembre, 2013 a 9:50

    que no tengo la tapadera de la sarten! pero si soy un caracol con la casa a cuestas… pues la tapadera se descolgo a saber donde! jajaja y es que pensaba que tenian que ser en caliente para que el queso se derritiera… el porque pensaba eso… ni idea… porque luego lo metes al micro y listo… jajajjaja pero que no quedo ni uno eh? y sin tuneos!!! jajajaja

  5. Alicia 18 septiembre, 2013 a 8:55

    Pero Chariiiiiii?? ¿qué te pasó? jajaj. Sobre el montaje, es berejena, tomate, queso, salmón. y de nuevo lo mismo.
    Pero lo de la berenjena quemá me llega al alma..mira que a mi no me gusta nada cocinar con sartenes, pero entre que las rodajas son finitas y que las puse on una tapadera de cristal, en un plis plas estaban blanditas y sin humos. Me pareció super rápido.

    Por el queso, nooooo. queso normal noooo, que es un bocado muy fino, si no es mozzarella fresca, que sea queso fresco, pero un queso fuerte, no pegará con la berenjena ni tampoco con el salmón ni la salsa.

    Menos mal que con el brownie, te hicieron la ola, los de casa. jajajajaj pero to rejuntado…tendré que pagarte el Almax para el estómago, jajaja

  6. Alicia 18 septiembre, 2013 a 8:49

    Rosa, pero si le das a imprimir, puedes quitar fotos y los párrafos que no quieras…¿no lo has hecho asÍ?

  7. Chus 18 septiembre, 2013 a 7:16

    Pues fíjate que al leer el titulo no me convencía pero luego al ver que lleva tomate y mozarella he cambiado de opinión, además queda muy vistoso. Un besito.

  8. marox79 17 septiembre, 2013 a 22:50

    ¡qué pintorra tiene la receta! A mí me gustan mucho las berenjenas, pero normalmente las hacemos simplemente rellenas o en plan lasaña. Las tuyas se ven de libro de cocina o de restaurante pijo, jeje.

  9. Chari Malaga-Triana 17 septiembre, 2013 a 21:46

    Otra prueba superada!!! jajajaja los he hecho con mozzarela! la verdad, me he perdido un poco en el montaje jajajajaj pero chica, como decia mi abuela, la barriga es una poza! No me ilusionaba mucho la salsa (solo tenia yogurt griego y me ha quedado espesita) pero todo en un bocadito, con el toque de mostaza esta muy logrado.

    No creo que haga este plato muy amenudo, TENGO UN PESTAZO EN LA COCINA A BERENGENA QUEMAAAA jajajajajaja pero de cuando en cuando para quedar bien si que la repetire! ahhh me ha faltado mozarela para dos torres y le he puesto un queso normalito… no, no ha gustado. Por si hay alguna aventurera el sabor a queso queso ha quedado muy mal con los otros sabores. (asqueroso vamos)

    Y AHORA EL BROWNIE DE CHOCOLATE TUYO!!! que nos hemos quedado en el chasis despues de la gastrointeritis! jajajajaja

  10. rosa 17 septiembre, 2013 a 21:28

    Me ha gustado tanto que la he sacado por la impresora para que no se me olvide pero me han salido 4 hojas que para coleccionarlas porque las guardo me parecen demasiadas hojas

  11. Bego 17 septiembre, 2013 a 19:49

    Una receta muy apetitosa 🙂 Probare a hacerla con calabacin, que ya se me acaban las maneras de cocinarlo…
    Gracias por la receta. Un abrazo

  12. rosa 17 septiembre, 2013 a 19:02

    Que bueno y que bonito queda me encanta

  13. lala 17 septiembre, 2013 a 19:00

    Madre mía cómo me gusta esta receta!!! Yo que siempre voy buscando restar calorías, esto me viene de perlas…
    Besitos guapa…

  14. Begoña 17 septiembre, 2013 a 17:19

    ¡Que pinta más buena tiene!!! Tengo casi todos los ingredientes en casa, asique me animaré a prepararla…

  15. AniMayo 17 septiembre, 2013 a 17:11

    Lo comentaba en otro blog que no soy mucho de berenjenas pero así junto con otros ingredientes puede que hasta me anime a probarlas 😛

    Bss

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.