Mafaldiños

La semana pasada al llegar a casa tenía un regalito esperándome, una forera me había envíado unas pastillas de mazapán coloreado, pensaba utilizarlas para hacer florecitas decorativas para tartas, pero en cuanto entré al foro, Mafalda, puso unos dulces con mazapan teñido, avellana y chocolate que pedían a gritos ser copiados, y así lo hice. 
Agradezco muchísimo el detalle de Rosa, al enviarme estas pastillas, es un dulce sencillisimo, si ya tenemos la mitad del trabajo hecho.

 

 

Dejo la receta tal cual la copié de Mafalda, aunque como he dicho yo no he hecho el mazapán. En Madrid, por ejemplo,  lo venden en una tienda inglesa de San Sebastian de los Reyes que se llama The Food Hall, tienen página web y se puede pedir. 

MAZAPAN SIN CLARAS DE HUEVO 

(Para comer crudo) 

Ingredientes: (para medio kg. Mas o menos): 

2 tazas de almendras peladas enteras (500 ml.)
1 taza de azúcar (250 ml.)
½ taza de agua
2 cucharadas de sirope de maiz claro 
Unas gotas de extracto de almendra (opcional,al gusto) 

Procedimiento: 

Picar las almendras en la TH en V. 8-9 hasta que estén completamente trituradas y la textura es firme y suave, si es necesario añadir una o dos cucharadas de agua para despegar la mezcla y facilitar el proceso, de jar la mezcla en el Vaso.
En un cazo mezclar el azúcar, el agua y el sirope y poner al fuego sin remover hasta que alcance 110º (necesario termómetro). Si vamos a utilizar extracto de almendra ponerlo ahora y remover. 

Con la TH en marcha en V.3 ir añadiendo el almíbar del cazo, despacio en hilo (como cuando ponemos aceite a una mayonesa). Procesar hasta que se haya formado una pasta uniforme. Sacarlo del vaso, envolverlo bien y Refregar hasta su utilización. Cuando se vaya a utilizar y para facilitar el trabajo, sacarlo de la nevera y ponerlo en un sitio templado (por ejemplo cerca de un radiador). 

PARA TEÑIR EL MAZAPÁN 

Separar en los pedazos que queramos teñir según los colores que vayamos a utilizar. Utilizar colorantes alimentarios, valen tanto los líquidos como los en pasta. Empezar con unas pocas gotas e ir amasando y añadiendo el colorante a gotas hasta conseguir el color deseado. Envolver en film hasta su utilización. 

PARA EL CHOCOLATE DE COBERTURA 

Utilizar un buen chocolate. Se puede hacer en el microondas o al baño maría (en este caso hay que tener cuidado de que no caiga nada de agua o vapor en el chocolate, el chocolate odia al agua, acordaros). 

Empezar con unos 2/3 del chocolate que queramos fundir, si es al baño maría removiendo continuamente y cuando esté fundido retirando del fuego y añadiendo el resto del chocolate ya fuera del fuego sin dejar de remover. 

Si es en microondas hay que fundirlo en etapas de 30 en 30 segundos removiendo bien tras cada 30 segundos. Al final añadir el chocolate restante y remover hasta fundirlo. 

Normalmente con este método se consigue una buena temperatura de cobertura y es el que yo he utilizado para hacer los mafaldeños. 

Si tenéis termómetro lo ideal es llevar el chocolate a una temperatura de 55º, hacer descender la temperatura (añadiendo chocolate frío) hasta 28-29º y volver a templar hasta 31 º. Eso o tener una máquina de temperar chocolate como Nefer. Con este sistema queda el chocolate perfecto y brillante. 

Una cosa importante es no meter las bolas cubiertas en la nevera (el frío excesivo hace que el chocolate quede mate), ,lo ideal es poner los dulces en la habitación mas fría de la casa y tener paciencia para que endurezca. Una vez seco, sí que se puede guardar en el frigo o congelar. 

Share Button

Comentarios: 3

  1. Jorge 3 marzo, 2008 a 0:00

    Saludos.

    Lo que yo entiendo por sirupe de maiz es un jarabe de maíz o miel de maíz. hay algunas presentaciones con la marca KARO, aquí en México se ocupa u ocupaba en ocasiones para endulzar las bebidas a los bebés.

    Espero les sirva.

  2. Alicia (Canelona) 20 noviembre, 2007 a 0:00

    Rociera, no tengo ni idea, esta tarde busco información y te lo explico, supongo que será como un jarabe dulce, pero más adelante te explico por que lo puedes sustituir, ¿quizá miel? ya te lo diré. Es que como yo no preparé el mazapán….
    Besitos

  3. larociera 19 noviembre, 2007 a 0:00

    que es el sirope de maiz? si no lo encuentro que pongo en su lugar? un besito

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.