Ayss mareeeee, que se me pasa el Carnaval sin enseñar las florecitas.
Bueno, tampoco es eso, no tengo que ser tan exagerada, que me he informado bien y el Carnaval, es desde el Jueves al Martes antes del Miercoles de Ceniza…
¿ha quedado claro, ¿No?
me lio solo con leerlo…
Ya veis…lo que aprende una, tan solo con asomarse a esto de internet. Hasta hace unos años, ni sabía de la existencia de las flores, ni de las orejas, ni sabía lo que eran filloas
…..Todos estos dulces, son típicos en Galicia en Carnaval.
El año pasado Luisa, una lectora del blog, me regaló entre otras muchas cosas (es que esta mujé es un no parar de sorpresas) el molde para hacer flores.
Aquí no son típicas, no las he visto en ninguna pastelería.
Que buena gallega haría yo, mareeeeeeee!!! Al año que viene me pongo a practicar con las orejas, que como yo las tengo bien grandotas
, seguro que las de repostería las bordo
.
Nada más llegó el molde a mis manos me puse a practicar con la receta que ella misma me aconsejaba, La del blog de la Lechuza.
Me salieron monísimas, ¿sería la suerte del principiante?
Estaba deseando que llegara Carnaval para probar de nuevo
, y esta vez me salieron más feitas,
¡ cachis! aunque diría que al ser más finas, todavia estaban más ricas..ufff!!
FLORES DE CARNAVAL
Del blog: La cocina de la Lechuza
Ingredientes:
150 grs. de harina
250 grs. de leche a temperatura ambiente
1 huevo entero
1 cucharada de azúcar
una pizca de sal
zumo y ralladura de 1 limón ( se puede sustituir por anís)
Preparación:
Todos los ingredientes en el vaso de la thermomix, y mezclamos a velocidad 8 hasta verlo todo bien integrado.
O bien, batimos todos los ingredientes con la batidora hasta que no tenga grumos y el resultado debe ser una mezcla densa. Más o menos como unas natillas. Si quedase muy espesa se añadirá un pelín más de leche.
Ponemos a calentar el aceite en una sartén honda (o freidora). Introducimos el molde en el aceite y que se caliente al mismo tiempo.
Para probar la temperatura del aceite, podemos echar unas gotas de la mezcla y si se doran rapidamente, ya está listo.
Mojamos el molde en la masa sin que llegue a cubrirlo del todo ya que de ésta forma no se desprendería. Hay que dejar un margen por arriba.
Escurrimos e introducimos en el aceite. A los pocos segundos, si la masa está perfecta, la flor se desprende del molde.
Damos una vuelta y freimos por el otro lado.
Volvemos a calentar el molde y repetimos tantas veces sea necesario hasta acabar con toda la masa.
Vamos colocando las flores sobre un papel absorbente y una vez frías, rebozamos en azúcar.
Importante recordar: El molde tiene que calentarse al mismo tiempo que el aceite, que no se enfríe.
Al estar caliente y entrar en contacto con la masa, ésta “chisporrotea” y se pega al molde. Cuando vuelves a meter el molde en el aceite, la masa se empieza a dorar y se va desprendiendo del molde.
Es posible que las primeras no salgan, pero luego vas cogiendo el tranquillo y es divertido. Si alguna se queda pegada, la terminamos de freír y luego con cuidado de no quemarnos, la despegamos “a mano”.
********************
NOTAS: Ufff! así escrita parece una receta larguísima, ante todo os aconsejo pinchar en el enlace de La Lechuza, tiene un paso a paso tan perfectoooooooo, que no cabe ni una duda. A mi es que no me daba el cuerpo pa to a la vez, la cámara, el molde, la masa, las flores…. y seguro que las fotos del paso a paso no me quedaban tan claras como las de ella
.
Es un dulce super crujiente…no sabría explicarme bien, como si fuesen de papel, y la verdad, aunque llenan mucho y no puedo comerme más de una de un tirón, no falla la dichosa florecita en cada café que me tomo, y son varios al día… ¡¡qué vicio!! de café y de flores.
Para mí esta receta es una de las mejores, pues lleva la ralladura y zumo de un limón, que le otorga a la degustación su puntito, ya no es masa a palo seco, diría yo…
Confieso que tal vez me salieron más finillas, pq utilicé el zumo y unchorrín de anís, las dos cosas, la masa estaba más liquida que densa, ¿pero a quien le amarga un chorrín de anís?
Lo venden en algunas ferreterias ¡¡suerte!!
Por favor donde compraís el molde? no tengo ni idea cómo conseguirlo.
MmmmMmm que buena pinta!! he comido este dulce muchas veces pues mis padres son de Ciudad Real y parece ser que es muy tipico de la zona. A ver si consigo un molde y las hago que al verlas aqui me han entrado un antojo de comer flores que pa queee!! jajaja
Cane, te han quedado perfecta… ¡¡madre mía, que cosa más rica!!
Me encantan los dulces de masa frita
Besos. Ana
¡¡lo que yo te diga!! jjajaja al final va a ser que son típicas en todas partes menos en Gandía, jajaja.
Maeszar
Pues compralá a tu amiga, ¿como te voy a decir que no se la compres? La de tu amiga no será FC, aunque sea olla programable. Seguro que muy buena tambien, pero no te puedo aconsejar sobre algo que desconozco. Y sobre todo, no compres los electrodomesticos pensando si se van a estropear, mujé. jejejee. Que para eso tenemos los servicios técnicos, que algunos como el de la Fussion son excelentes.
Tú compra, donde más tranquila te quedes. No hagas caso a nadie.
Cada una tiene un sistema de compra, por ejemplo yo soy de las “borreguitas”, siempre pienso que si todo el mundo compra lo mismo, será pq es bueno o da buen resultado, o así podré copiar recetas sin problemas, pues tengo el mismo aparatejo…¿me entiendes? justo lo que no pienso nunca es que se me va a romper, jeje.
Azuzena
Creo recordar que si que envían email, ¿has mirado en el correo no deseado? si tienes dudas puedes tambien llamar al número de teléfono de la pagina, y así compruebas lo amables que son, Tú diles que has hecho el pedido y no sabes si te han respodido..
Sobre los accesorios, pues no sabría que decirte, yo he pasado año y medio sin comprarme ninguno, tan solo por capricho, un molde acanalado para flan.
Hace dos meses me pedí las asas extractoras y la tapa de cristal. Ahora mismo me parecen imprescindibles, las dos cosas. En cambio el cestillo, puedo pasar con el que tengo de toda la vida, de la otra olla….No se…yo no quiero obligar a nadie, lo mejor si quieres,es estrenarla y luego pensar que necesitas…o si eres caprichosita, jajajaja, pide las asas y la tapa. Sinceramente, creo que te irán muy bien.
Su
¿Tabaco? ¿Quien fumabaaaaaa? ¿yoooooooo? ¡¡ni me acuerdo!! jajajajja
Que pinta! Yo tampoco las he probado nunca. El otro dia mi amiga gallega aqui en Michigan me hablo de las orejas, que yo no conocia, y estoy esperando a que me prepare unas. A ver si se anima.
son chulísimas,,,,me apunto a probarlas y que???como llevas lo de SIN TABACO
Buenos dias Alicia, porfin hize el pedido el lunes y al finalizar el formulario ma ponia que recibiria un meill, mi comentario es que no he recibido ninguno y dudo si esque no lo realizaria bien, que puedo hacer?.
Por otra parte ya he visto que no va completa y los accesorios van aparte, como la desconozco te pregunto son imprecindibles? para igualmente pedirlos o no . Muchas gracias por tu amabilidad y disculpa las molestias.
Ya estoy aquí de nuevo. Después de hacerte las preguntas sobre la Fussion me enteré que aquí en mi pueblo hay una chica que lleva otra olla parecida a la Fussion LA COCINA PROGRAMABLE. Esta es de Valencia y a la hora de alguna averia saldrá más barato mandarla a Valencia que a Mallorca. Que me aconsejarias- Un beso.
hola cane, hace mucho que no pongo ningún comentario, pero no por eso dejo de ver tus recetitas, estas flores también son típicas del pueblo de mi madre, que es de C. Real, de Calzada de Calatrava y las llaman flores manchegas, mi tía las borda, y los pestiños buenísimos, el molde lo he visto en las ferreterías y en mi barrio hay una tienda que las vende todo el año. bueno sin mas rollo, un besito y sigue con estas recetazas que aunque no todas, hago bastantes y tengo a mi gente revolucionada con los experimentos.
Estas flores también son típicas de Zamora en carnaval y en Cáceres se hacen para las bodas y celebraciones, están muy ricas y se hacen recubiertas de azúcar o de miel. Muy ricas!!!!!!!
Fijatéeeeeeee, que incultura la mía…todo el mundo las conoce y yo las descubrí no hará ni cuatro años..aysss mareeeeee.,jajaja
Ya veo que por el sur y por el centro, todo el mundo coincide con lo de bañarlas en un almibar de miel…¡uffff! estarán buenísimas, pero entonces ya las calorias suben y suben y suben de manera desorbidataaaaaaaaa. Con azúquitar estan ricas y mas facil, no? jeje
LUISAAAAAA, no te imaginas lo amortizadito que tengo el molde, jejeje. no di abasto, justo este dulce les encantó a mis sobrinos…es que son muy raritos, y nada de lo que preparo es de su agrado..¡hasta que llegaron las flores, vayaaaa!!
paquiver, temblando me tienes con lo de la salsa a la naranja, espero que os guste 🙂 Y el molde, si lo encuentras, es fijo en las ferreterias, o por lo menos allí te lo podrían encargar.
Yolo, tú y yo….igual de ignorantas, jajajaja
Maeszar
La olla dentro de la caja, lleva la cubeta, el vasito medidor y dos paletas. No lleva más accesorios. luego tú puedes elegir los que te gusten..las asas extractoras, el delantal, el cestillo para el vapor, la tapa de cristal..e.tc…
Si entras en la web de la fusión, en el apartado productos, puedes ver o pedir todo lo que te digo 🙂
La olla la recibes en casa sin porte ninguno, tiene 2 años de garantia y si se te avería en ese tiempo, te la recogen y te la devuelven a casa sin pagar nada más. La empresa de la ollas está en Mallorca. 🙂 Seguro que estarás encantada como lo estamos todas, jeje!!
Pilar-La Lechuza
Aysssss, callaaaaa, calla mujé, que me ruborizo…por favó…Anda que no tienes tú tablas ni nada en la cocina, no te llego ni a la suela de los zapatos, yo como siempre una copiadora empedernida de las maestras 🙂
Muchas gracias por visitarme y al año que viene….¡¡A POR LAS OREJASSSSSSS!!
Yerbabuena….ohhhhhh! ¡como sabes tú esooooooo?? jajajajaja, me pongo “ropa de batalla” para la fritanga, y eso que salgo a la terraza de fuera, pero claro…siempre el aire juega en mi contra, y víenen los humos para donde yo me coloco, jjajajajaja y con esta receta no puedes huir, que has de estar con el molde en la mano, jajajaja.
Que chulada, se ven faciles y ricas pero no tengo el molde tendre de investigar a ver si por aquí en Catalunya lo venden en algún sitio.
Las flores se ven estupendas yo las había visto en Salamanca en una pasteleria en Semana Santa pero no las he probado aunque he visto el molde en alguna ferreteria abra que hacerse con uno. Por cierto el Bizcocho de manzana buenisiiiiiimo…. nos ha encantado pero tenemos bizcocho para toda la semana, caerá igualmente.
Aquí en estas fechas es tipico comer la cabezada del cerdo, acompañada de botillo o chosco de Tinero y los frixuelos (rellenos o no), nos hemos puesto como el Kiko.
Gracias seguiremos visitandote y probando tus recetas.
:O :O Dios mío, qué perfección!! ¿a eso le llamas tú feítas? Pero si están preciosas, chiquilla!!! Nunca he hecho este tipo de dulces pero comerlos seguro que se me da de miedo 😉 (vas a decir que soy una chivata… pero te estaba imaginando con el plástico ese liado en el pelo… 😀 😀 ) Un beso!
Gracias Alicia por enlazarme en esta receta. Cuanto me alegro de que te haya gustado mi receta de flores. Yo llevo muchos años haciéndola y sale siempre bien, pero que encima alguien tan estupendo como tú te lo diga, pues hace mucha ilusión. Estoy segura de que corre algo de sangre gallega por tu cuerpo,je,je. Las orejas no se te van a resistir!!!
un biquiño
hola cane, estoy animada a comprarme la fussion, me gustaria saber que ascesorios lleva cuando la compras. ¿Se compra en lo que tienes puesto a la derecha de tu página? y a la hora de tener algún problema ¿tengo que mandarla a Barcelona? Espero tu respuesta. Un beso.
Hola Alicia, me alegra ver que has hecho estas flores, la verdad es que son viciosas, yo las hago más de una vez, pero nunca las he hecho con leche
siempre con agua, me quedo con la receta para probarlas, molts petonets guapíma
Te han quedado muy chulas, yo me atreví y las hice sin gluten.
Besitos.
Mira tú por dónde!!!! Resulta que el otro día vi el molde en una ferretería y, me pregunté: ¿Para qué servirá????. Claro, lo vi en la coruña y yo soy castellana. Y mire usted por dónde, lo veo en el blog de Cane !!!La pera limonera!!!. Once años viviendo en la coruña y me entero por tu blog. Si es que eres como la wikipediaaaa. Encima, Cambre, está al lado de la coruña. El blog de la lechuza no lo conocía. Ahora si. Besines
Te han salido divinas y si encima estan buenas ,mejor que mejor ,es verdad lo que han dicho que aqui en el sur las vende pero mojadas en una especie de almibar con miel ,como las torrijas y los pestiños,pero creo que mojadas en azucar tienen que estar menos pesadas . A ver si encuentro el molde y les meto mano.
ola cane!!cuanto tiempo sin escribir,aunque no he dejado de ver tus recetas,k por cierto mañana kiero acer la de la merluza a la salsa de naranja,mi pregunta es donde compro ese molde o como es como tengo k pedirlo,dime algo por k eso lo pruebo yo,los polvorones deliciosos y si son los nevaditos triunfe,asink esto no sera tan dificil acerlos.un beso.
hola cane,cuanto tiempo sin hacar un comentario,estas frores son muy ricas ami me encantan,yo la receta la tengo desde que compre el molde que entreba con el ya ni me acuerdo cuando fue,las hice unas cuantas veces y luego al baul de los recuerdos jajaja,vaya recetitas ricas que has puesto,estare otro poco tiempo sinver tus recetas, tengo que llevar otra vez el ordenador a arreglar, vaya rollo, besos guapa
OOOOOOLÉ , LA “GRASIA ´´ !!!!! Te han salido superpreciosas !!!! Vaya pinta !!!!.
Despues de ésto , …. !!!! Gastronomías “autonómicas´´a tí !!!!! . Está visto , que lo que te “echen´´ !!! Faltaría más , oiga !!!!
Envidia “gorda y peluda ´´ que tengo pues a mí se me “churruscaron ´´el año pasado ( con la de veces que las he hechoooooo !!!) y terminé poniendo la masa a cucharaditas , en la sartén .( “mayormente´´ por no tirarla por el “uvecese´´) Bueno , pues mis compañeras se las “trincaron ´´igual!!!! Y es que nos COMEMOS todo!!!!!!!!! Un beso .
Hola Alicia, estas flores en el pueblo de mis padres también son típicas, y se llaman floretas, mi tía las borda, y allí se mojan en miel, están riquísimas. Yo tengo el molde desde que ma casé, pero si te digo la verdad me ha pasado lo que con la churrera, que la había usado una vez, y al verte los churro a tí, todas las semanas les tengo que hacer a mis hijas. Mira hoy mismo acabamos de merendar unos churritos, los días que llueve y hace frío toca churritos, imaginate los días que he tenido que hacerlos. Bueno pues probaré a hacer las floretas con miel y te las daré a probar. En Oropesa es típico hacerlas en las celebraciones como comuniones, bodas, etc. se hace para invitar a los asistentes antes o después de la celebración, es típico ir a casa de la novia, o del niñ@ que hace la comunión.
En la comunión de mis hijas mi madre y mi tía las hicieron, me encantan.
Saludos
que ricasss !!!!! y q chulas te han salido ¡¡¡ por aquí en algunas pastelerías, si q las ves, pero no son caseras y no es lo mismo……nosotros las probamos cuando mi vecina q es una cocinillas, se inspira y nos pasa una bandejita, pero de la receta, nada de nada ¡¡¡, jajajj, y en mi casa nos gustan mucho, sobre todo a mi hermana, como lo celebrara cuando las ve, q los demás nos hacemos como……. q solo queremos probarlas…….q engordan mucho….q a ti parece q no te engorde nada…..y ella tan contenta se las zampa. ahora con la recetita solo me falta el molde y darle la sorpresa¡¡
como siempre, un acierto tu receta, MUCHAS GRACIAS
uf que ricas, la de tiempo que no las hago, creo que las fritangas me dan pereza.
Probare tu receta que las ultimas que hice no se despegaban bien.
Besos
Que requetepreciosas te han salido. Hace poquito que consegui el famoso moldecito, que desde que mi mami no esta no las habia vuelto a comer y siempre nos gustaron mucho, ella siempre le echaba anis, y la verdad es que le da un toque “interesante”, un beso.
Chari, ojalá triunfes en cá la suegra, jijijiji Y bañadas con miel…¡¡tomaaaaaa!!
Beatriz
¡Qué buen detalle de preboda! aunque menudo trabajo de fritanga, justo el día antes..¿no?
Azuzena
Lo del cupon de descuento, déjalo en blanco. Una vez seas cliente, seguramente te enviaran a tu email, un código de descuento para futuras compras. Entonces podrás utilizarlo 🙂
Buenos dias, estoy intentando comprarme la famosa Fussion y en el formulario me pide un cupon descuento, podrias decirme a que se refiere?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Pues tienen una pinta fantástica (icono de se me cae la baba a borbotones)
En el pueblo de mis padres (Ávila) son típicos éstos dulces para invitar a los vecinos en la preboda cuando se casa un hij@.
Un placer leerte. Besos
Que buena pinta. Por aqui en el sur si que las he visto, y con la flor de rosa. La mayoria de las veces las venden bannadas en miel. En grecia son muy tipicas.
Tenia ganas de hacerlas pero sabia que tenia truco del almendruco y mi suegra no soltaba prenda!!! jajajaja lo que me voy a reir este viernes cuando lleve la fuente bien llena!!
MUCHAS MUCHAS GRACIAS!!!