Flan de café dos colores

El archiconocido Flan de café, pero esta vez bicolor. Había preparado muchos flanes de estos, pero cuando entré a participar en el foro, encontré uno precioso de Biercana, y el truco estaba en utilizar la nata marca Pascual para que al solidificar se separara en dos colores, ¿será porque es un poco más grasa que otras marcas?
Quedan dos colores con diferentes texturas, la oscura tipo gelatinosa y la clarita como flan. ¡Una combinación perfecta!

 

 

 

FLAN DE CAFE DOS COLORES
Hay varias proporciones, según el tamaño de flan que queramos conseguir, la capa oscura quedará más grande según la cantidad de café que utilicemos, a mi no me gusta muy gorda, por que la noto aguada, así que no le pongo la misma cantidad de nata que de café como indicaba la receta original de Biercana.

Ingredientes:
1 litro de nata PASCUAL (imprescindible esta marca de nata)
1 sobre de 8 raciones flan Royal
1 vaso de café, como unos 250gr máximo.

Preparación:
Disolver el sobre de flan en la nata, calentarlo hasta llegar a la ebullición, apartar del fuego y añadir el café, seguir removiendo hasta que este bien integrado. Verter en el molde y esperar a que enfríe sin moverlo.
Si queremos prepararlo en la th, disolver el flan en un vaso con nata, el resto de nata la calentamos en la th, serán unos 8 minutos a 90º, vel. 3, cuando esté caliente, echar el flan disuelto y el café.

NOTAS: Puede variar los resultados según el molde que utilicemos, mejor uno grande, intenté  prepararlos pequeñitos con los moldes de las madalenas y no se separaron los colores.

Share Button

Comentarios: 70

  1. Alicia 27 septiembre, 2017 a 19:25

    El fan royal por ejemplo, ya lleva el azucar incorporado en ese sobre 🙂

  2. Alicia 27 septiembre, 2017 a 19:05

    Venga, que si! espero que se separen los colores, jajajjaa que te veo ilusionada 🙂

  3. Chari Malaga-Triana 27 septiembre, 2017 a 18:55

    Despues de buscar por doquier la nada PASCUAL , que me ha costado eh? por fin he hecho el flan! Tengo que esperar a que se cuaje, pero hueleeeeeee, madre del amor hermoso como huele esooooo

  4. Aránzazu 4 mayo, 2017 a 15:10

    Yo los hice echando medio litro de café y 80 gramos de azúcar,además de la nata y el sobre de flan en flaneras pequeñas individuales y me salieron perfectos y estaban riquísimos!

  5. Aránzazu 29 marzo, 2017 a 16:24

    Hola.Quisiera saber si hay que echar azúcar y qué cantidad,si es que la lleva.Le hice hace tiempo en flaneras individuales y me salió muy bien pero no me acuerdo si eché azúcar.Gracias.

  6. Sandra 21 enero, 2015 a 13:44

    No te preocupes, Alicia. Gracias por tu respuesta. Lo hice y fue todo un éxito. Un saludo! 🙂

  7. Alicia 8 enero, 2015 a 16:06

    Siento la tardanza, he estado de vacaciones. La nata como hay que calentarla, puede estar perfectamente a temp. ambiente.

  8. Sandra 31 diciembre, 2014 a 13:28

    ¡¡FELIZ AÑO!!. Sé que no son horas pero tengo una duda, porque voy a hacer este flan y no quiero fastidiarlo :)…¿la nata tiene que estar a temperatura ambiente o fría?. Un saludo y qué paséis todas una noche estupenda..¡¡VAMOS A POR 2015!!

  9. Alicia 19 junio, 2014 a 10:00

    Ni idea donde se pueden comprar, seguro que con el paso de los años, ya han llegado a España, yo probaría en tiendas de cocina, donde vendan todo tipo de moldes, es de plástico transparente muy rígido.

  10. cristina 14 junio, 2014 a 18:45

    Hola, me gustaria que me dijeras la pagina esa francesa a donde pediste el molde, yo llevo tiempo perdido en esto y no he encontrado nada. Un beso y saludos.

  11. cristina 14 junio, 2014 a 18:06

    Hola Mani,como e visto tu comentario respecto al molde, te suplicaría que me respondieras en que pagina lo has comprado, porfi, si no es mucha molestia para ti, llevo perdiendo horas y dias y no doy con el.Si puedes contestarme a mi correo te estararía muy agradecida. Un saludo y besos.

  12. maria 11 junio, 2014 a 20:22

    Hola, he hecho muchas de tus rececetas y me encantan, cocinas requetebien, vi un comentario de un molde muy original del flan de café, que esta buenisimo, y vi que ponias a alguien que era un regalo, podrias decirme si es des silicona o rigido para buscarlo en internet, o si pone algunas letras o algo como referencia para buscarlo? UN SALUDO, Y MUCHAS GRACIAS ANTICIPADAS.

  13. cristina 14 febrero, 2014 a 19:31

    Sigo mucho tus recetas, sobre todo los postres que es mi debilidad, Alicia, perdona si soy pesada, pero si alguien pudiera facilitarme donde poder comprar el molde de la tarta de cafe,, me haria muchisima ilusiòn., por cierto el flan de naranja con los yogures griegos está que te mueres. Un saludo

  14. Alicia 6 febrero, 2014 a 21:36

    Tan solo sigue las instrucciones, está todo “cocinado” dentro de la thermomix en ese tiempo, luego tan solo es volcar …y esperar a que se separen los colores 🙂

  15. Chari 5 febrero, 2014 a 20:46

    Hola alicia tengo una duda ,me da la sensación q este flan no esta cocinado ,puesto q solo se calienta la nata y ya esta ,espero tu respuestas ah y el tema de los colores veo q es magia jajaja,el café y el flan q se vuelca en la th ? Gracias una vez mas

  16. Alicia 29 junio, 2013 a 21:11

    Me lo regaló una chica que vivía en Francia..no se donde se podrá comprar, lo siento.

  17. Cristina 4 junio, 2013 a 14:26

    Hola, en el comentario de Mani2 dice que pidió el molde a una pagina francesa, como me ha encantado esta receta y està buenisima, me encantaría que me dijeras el nombre de la pagina francesa a donde lo has pedido, pues no doy con el molde y me encantaría tenerlo. Gracias.Un saludo.

  18. cristina 1 junio, 2013 a 21:40

    Me gustaría saber donde encontrar ese molde. Miré varias páginas y no lo doy encontrado.Gracias.

  19. LUISON 13 marzo, 2013 a 20:29

    Lo estoy haciendo ahora mismo,no se qu etal saldrá,; he utilizado nata pascual ligera porque es la que he encontrado; ?vale con esa o la ligerano vale¿ saludos

  20. Alicia 25 febrero, 2013 a 21:10

    Adelina, es como magia…Usa un tupper..y las marcas que se dicen.. no se que te pasará…lo siento.

  21. adelina 20 febrero, 2013 a 1:08

    lo ise dos veces,pero no me sale en dos colores?por que sera?

  22. idoia 17 febrero, 2013 a 17:05

    Alguien me puede decir por favor donde se puede conseguir el molde de ese precioso flan, la página esa de Francia o alguna otra si conocéis. Gracias. Un saludo.

  23. raquel 22 enero, 2013 a 22:09

    K chulo no pensé k quedaría con los dos colores.esta delicioso. Enhorabuens

  24. Conchita 5 noviembre, 2012 a 0:54

    La nata del flan es de cocinar . Y al poner un vaso de cafe no hay que quitar nata

  25. Alicia 17 diciembre, 2011 a 21:38

    ¡¡Suerteeeeeeeee!! aunque julia, casi antes de guardarlo en el frigo, ya se ve si se han separado..¡anss mareeeee!!

  26. julia 17 diciembre, 2011 a 15:53

    Hola, he echo el flan, espero que se me separen los 2 colores, ya te dire como me quedo. Muchas gracias por tus recetas, lo explicas muy bien. Un saludo.

  27. Alicia 8 diciembre, 2010 a 19:29

    Lo único que se me ocurre, es que hayas puesto mucha cantidad de café, y por eso queda licuado. Cuanto menos café la capita es más fina, pero compacta.

  28. Inmaculada 8 diciembre, 2010 a 10:49

    He seguido todas las instrucciones pero después de toda una noche en el frigorífico no se ha cuajado. Está la parte de arriba superlíquida y no entiendo el por qué. He estado leyendo todos los comentarios por si a alguien le hubiese pasado lo mismo pero no he tenido suerte.
    Tu que eres la experta ¿sabrías decirme que ha sucedido?. Mil gracias.

  29. Peke 19 diciembre, 2009 a 0:00

    hola, veo tu blok muchas veces y me encanta todo lo que haces. En una ocasión te pedi ayuda para cambiar la velocidad de la th 31 para la 21, gracias por haberme ayudado que para mi es complicado hacerlo.

  30. annikka 22 septiembre, 2009 a 0:00

    Si Cane, yo soy la primera sorprendida. Estuve buscando la nata Pascual por Las Palmas (en el Corte Inglés, Carrefour…) y no la tenían y como tengo en mi edificio un Mercadona, allá que me fui y me compré dos tetrabricks de 500 ml cada uno de nata para montar Hacendado, Tb le eché dos sobrecitos de nescafé descafeinado disueltos en un vaso de agua, aunque la próxima vez le echaré tres para que quede más fuerte todavía, je je

  31. Alicia (Canelona) 20 septiembre, 2009 a 0:00

    Uyss, pues que alegría, ya has tenido suerte, esta receta ya lleva subida a la pagina muchísimo tiempo, como dos años, y todo el mundo decía que si no era pascual, no salía. ¡¡qué bien!!

  32. annikka 20 septiembre, 2009 a 0:00

    Buenisimo! nos ha encantado, y además qué facil…Aunque no encontré la nata Pascual, le eché la de Hacendado para montar y ¡me quedó de dos colores! Enhorabuena Cane, una vez más, por tus recetas tan ricas y que nos hacen tan felices!

  33. gema 19 marzo, 2009 a 0:00

    Hola! Estoy aki otra vez, tienes razon no lo movi y si se m separaron los colores pero como el cafe era descafeinado no no muy cargado no se me quedo con un color tan oscura como el que veo en la foto.Pero tienes razon no tengo paciencia! buenisimo todo el mundo m felicito asi que el sabado are otro para el cumple de mi sobrino y me voy a atrever con le tarta de dos chocolates aver q sale ya te lo comentare,MUCHAS GRACIAS NO VEAS LO BIEN QUE QUEDA UNA CON LA FAMILIA!

  34. Alicia (Canelona) 14 marzo, 2009 a 0:00

    Gemma, claroooooo, el flan caliente es como si fuese café con leche, nada nada espeso. Lo que hay que tener es paciencia para que cuaje, por lo menos cinco o seis horas. Una vez pasado al molde, y si lo has preparado con nata Pascual (esto es imprescindible) lo has de dejar quieto y sin moverlo ABSOLUTAMENTE para nada, si quieres que se separen los colores, hasta que esté ya frío. Entonces con cuidado lo pasas a la nevera y esperas a que esté super fresquito para desmoldarlo.
    Si no sigues estos pasos, cuajar….cuajará, con el paso de las horas, pero si lo has movido, no se separaran los colores.

    Por la pregunta que me has hecho…me da a mi…que nunca has preparado flan…¿qué querías que saliese ya cuajada la mezcla? jejeje. ¡¡pacienciaaaaa, pacienciaaaaa!!

  35. Gema 14 marzo, 2009 a 0:00

    Hola! Soy nuenva en esto y no se q tal me saldra! Este flan en caliente se queda muy liquido asi que no tengo muxas esperanzas de que ni siquiera cuaje…Bueno ya te contare si se me an separado los dos colores o hemos comido natillas de cafe je je! Me gustan tus recetas y las haces sencillas.

  36. Alicia (Canelona) 10 enero, 2009 a 0:00

    ¡¡PA MATARTEEEEEEEEEEE!! JAJAJAJA, claroooooooooooo, claro que es esoooooooooo. Ayss mareeeeeeeeeee!! jajajajaja

  37. Pepa 10 enero, 2009 a 0:00

    he vuelto a leer tu receta y tu lo haces con nata Pascual, yo con Asturiana, será eso??

  38. Pepa 10 enero, 2009 a 0:00

    Alicia, algunas veces tambien lo hago en recipientes de plastico rigido y tambien lo dejo enfriar en el banco de la cocina… no entiendo como se te separan. Cuando hierve la nata y hechas el cafe y el flan, lo vas moviendo un rato?? yo si, cuando hierve saco el cazo del fuego hasta que baja (sigo removiendo) y lo vuelvo a poner, asi un par de veces, pero nunca nunca se me han separado los ingredientes

  39. Alicia (Canelona) 10 enero, 2009 a 0:00

    Yo lo hago siempre en plástico, el de esta foto es un molde rígido también de plástico. Pero antes los hacía en un simple tupper, y tal cual echaba la mezcla, ahí lo dejaba sin moverlo ni un solo milimetro del banco de la cocina, hasta que no estuviese frio y con los dos colores claramente diferenciados. ¿no lo movera, no? jeje

  40. PEPA 9 enero, 2009 a 0:00

    Mira el flan que hago es con 1l. de nata asturiana; 4 cafés; flan Royal (para 8 flanes); y luego el molde uso uno de pirex; y no me sale de dos colores, me sale todo color “cafe con leche” uniforme.
    Desde luego es un pstre que gusta a todos, cada vez que vamos a algun sitio ya tengo asignado el flan para llevar. Desde luego si cambio la marca de lanata o del flan, no sale igual, me refiero a la textura, pero la homogeneidad si.

  41. Alicia (Canelona) 7 enero, 2009 a 0:00

    ¿Qué clase de molde utilizas? no hago nada en particular, eso si, de café pongo lo mínimo…

  42. Pepa 1 enero, 2009 a 0:00

    Hola Alicia, yo aqui viendo tus recetas una a una y encontré este flan de café; yo lo hago mucho porque es el que mas gusta a toda la familia, amigos… a todo el mundo! Como bien dices si no usas la nata Asturiana y el flan Royal no sale igual, se quiebra al demoldarlo… pero..a mi no se me separan los colores, se queda todo el flan del mismo color, el café se integra perfectamente, que hace que el tuyo se quede aprte??
    Graciasss

  43. la novata 18 noviembre, 2008 a 0:00

    Hola, soy una novata en la cocina y hoy he descubierto tu página…me encanta la sencillez de tus recetas y lo bien explicadas que están. Intentaré comenzar con este flan,

  44. macarena 9 junio, 2008 a 0:00

    Ahi me equivoqué!, en realidad la mia decia 34,8 % y aproximé en mi cabecilla loca a 35, pensé que en comparacion a otra que era de menos de 30 estaba ok…pero no! Voy a buscar una de % = o mayor a 35, gracias por el consejo!!, un besito…en todo caso, esoty feliz con la receta una capa o dos capas sabe exquisita!

  45. Alicia (Canelona) 9 junio, 2008 a 0:00

    Macarena, busca alguna que tenga aunque sea el 35,1% ese puntito más graso, me parece que es el truco para que se separen las capas. De todos modos,te quedaría un flan de café riquísimo. Besitos

  46. macarena 8 junio, 2008 a 0:00

    Hola Cane. Hoy hice el flan, como no vivo en españa obviamente no con la nata que recomiendas sino con una que me aseguré que fuera de 35 % materia grasa, similar a la Pascual de ustedes (por lo que averigué), pero asi y todo no se me separaron las capas. De todas maneras quedó muy rico y a todo el mundo le encantó y se repitieron…un éxito. Lo haré nuevamente de todas maneras. gracias, besitos.

  47. Alicia (Canelona) 13 mayo, 2008 a 0:00

    El preparado de flan Royal, ya lleva azúcar incorporado. Así nos ahorramos ese pasito. Besitos

  48. Manuela 9 mayo, 2008 a 0:00

    Hola, Alicia. Me ha encantado este flan, queda muy vistoso. Pero una cosa no entiendo: ¿no lleva azúcar, nada, nada?.
    Un beso.

  49. Alicia (Canelona) 4 marzo, 2008 a 0:00

    Gominola, si que quedó bien cuajado, las proporciones como tu quieras, pero ya explico que la parte del café oscura es gelatinosa, no tiene consistencia de flan, entonces no me gusta mucho, por eso voy rebajando. Pero cuajado queda, y también como dices tu, asi no queda tan grande.

  50. gominola 4 marzo, 2008 a 0:00

    hola guapa, tengo una dudita a ver si puedes resolvermela. la receta original pone 1/2 litro de nata y 1/2 litro de cafe, esto en total hace 1 litro y tu adaptacion pone 1 litro de nata y 250 de cafe lo que hace 1litro y cuarto, mi pregunta es si sale bien cuajado con ese cuarto de litro mas o deberia poner 750 de nata y 250 de cafe
    ayyyyyyy q mar de dudas estoy hecha

  51. Alicia (Canelona) 25 febrero, 2008 a 0:00

    Craky…el mío era con agua y unas cucharadas de nescafé descafeinado, jijijji. Bastante cargado pero descafeinado…

  52. Alicia (Canelona) 25 febrero, 2008 a 0:00

    Encarna hoy estaba pensando como te habría salido, me alegro mucho, tenia miedo que la impaciencia, jijijij, te hiciese desmoldar el pastel muy rapido y se chafase el flan.

    Muchas gracias por seguir visitándome :))

  53. Alicia (Canelona) 25 febrero, 2008 a 0:00

    Gracias a todas:)
    Amalia, aseguraté de que todos tus comensales son amantes del café, entonces si tendrás exito asegurado, piensa que el café no es como el chocolate que gusta a muchísima más gente.

    Besos

  54. Carmela (Cracky) 25 febrero, 2008 a 0:00

    Ayer mismo probé esta receta de Biercana. Qué flan tan rico! Nos encantó a todos, lo malo fue que me debí de pasar con el café, porque estuve dando vueltas sin poder dormir hasta las 4 de la mañana, jajaja.

    A ti te quedó precioso en ese molde.

    Besos.

  55. ENCARNA (GANDIA) 25 febrero, 2008 a 0:00

    Que chulada de flan!!!!!Ese lo pruebo yo en cuanto tenga un huequete.
    Ali, gracias por tu ayuda con el bizcoflan me salió muy bien y encima buenísimo.
    Ya lo ha probado toda la family.

  56. Amalia 24 febrero, 2008 a 0:00

    Alicia, ¡IMPRESIONANTE! cada día te superas más… Todo lo que haces lo bordas…Este lo voy hacer para un cumple que tengo cerca espero que les guste porque la pinta es estupenda

  57. Chokera 24 febrero, 2008 a 0:00

    Espectacular este flan, copio la receta.

  58. Almudena 23 febrero, 2008 a 0:00

    Felicidades nuevamente por otro postre tan chulo,el molde extraordinario,llevo un rato pensando en como habias hecho lo de las rayas jajaja hasta que he leido lo del molde,y estupenda aclaración también lo de la nata Pascual porque muchas veces dependiendo de la marca no queda igual…ummm parece toffe

  59. Alicia (Canelona) 23 febrero, 2008 a 0:00

    Gracias a todas 🙂
    Mela, me refiero a un solo sobre, es el único que va en la caja, es un sobre de 8 raciones.
    Besitos

  60. Mar (Argentina) 23 febrero, 2008 a 0:00

    Cane que divino ese postre y el molde me encanta!!!

  61. MELA 23 febrero, 2008 a 0:00

    CUANDO DICES QUE HECHAS EL SOBRE DE FLAN, TE REFIERES A LAS 8 SOBRES O SOLO UTILIZAS UNO?

    UN BESITO

  62. Alicia (Canelona) 23 febrero, 2008 a 0:00

    Hola Berta, serás la reina de las adaptaciones, te explico que un cubilete son 100gr, ahora no recuerdo en harina si esto coincide, te lo digo más tarde. Besitos y no me das la lataaaaa, a mi esto me encanta.

  63. mani2 23 febrero, 2008 a 0:00

    Como me ha gustado tanto la pinta como el molde acabo de pedirlo por internet a una página francesa(nunca habia comprado así ya veremos si llega).Cuando llegue??? lo haré igualito.Es que no tengo imaginación.

  64. Berta 23 febrero, 2008 a 0:00

    Impresionaaaante!!!como todas tus recetas.
    No tengo la th,pero son taaan deliciosas que ya he adaptado algunas y siempre quedan bien.
    Vaya mano y que de ideas tienes para hacerlas.
    Te agradecería un montonazo.si tienes un ratillo para poder decirme que capacida tiene un cubilete de la th,para poder adaptar algunas recetas que ponen las medidas en cubilete.
    1 cubilete de harina en g.
    1 ” ” azucar.
    ! ” ” miel.
    1 ” ” nata.
    1 ” ” dulce de leche.
    1 ” ” agua o cualquier líquido en ml.
    Graciñas y perdona que te de tanta lata.
    Besitos

  65. PATRICIA 23 febrero, 2008 a 0:00

    Por favor!! que chulo, cada día me dejas con la boca mas abierta aún!! no tengo tiempo real para hacer tus recetas. Pero tengo que conseguirlo, porque receta que hago exito asegurado!! jajaja
    Millones y millones de gracias

  66. Norah 22 febrero, 2008 a 0:00

    Hola cane 🙂

    Llevo mucho tiempo visitando tu pagina porque sencillamente me encanta como cocinas. También he participado en el foro de MR pero ahora ya no tengo mucho tiempo. Quería decirte que sigo siendo una asidua a todas tus recetas y con tu permiso he puesto un enlace de tu página en la mia.

    Gracias por lo bien que lo haces 🙂
    Un beso

  67. Piuchi (Rocio) 22 febrero, 2008 a 0:00

    por dios que rico y que bien presentado!!! éste lo tengo pendiente de hacer yo pero no me atrevo porque no se si me saldrá jajaja besitos

  68. Alicia (Canelona) 22 febrero, 2008 a 0:00

    El molde fué un regalito que me hicieron, más contenta que unas castañuelas que estaba yo, creo que es de Francia. Pero tambien nos pueden servir las bandejitas de mercadona de los pimientos,jeje, tienen unos acanalados monísimos, aunque hay que tener cuidado de no poner la mezcla super caliente en ellos.

    Besitos

  69. Patty Treviño 22 febrero, 2008 a 0:00

    No se que me gusta mas si la sencillez de tu receta o el molde, muy deli deli, salu2

  70. mani2 22 febrero, 2008 a 0:00

    Que pinta más estupenda ¿Donde has comprado ese molde? Desde que entro en tu página no hacemos más que engordar no me puedo resistir a hacer tus recetas

Responder a Alicia Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.