Ayer fuímos a desayunar a la cafetería de siempre en “Germanías 90”, la dueña es clienta y amiga mía,
había preparado una coca de chocolateeeee..
¡¡ummmm!
Como yo soy de desayunar tostadita de jamón y el dulce me apetece más para la merienda, me traje un trozo para casa…¡Ayss Mareeee! qué rica estaba, menos mal que le pedí la receta antes de salir.
Así hoy mismo ya estaba puesta en faena, sale preciosa, enormeeee y super esponjosa.
Han dado cuenta de dos buenos trozos mis vecinas…
aunque estoy pensando que a la próxima, las chantajeo pidiéndoles una demostración de thermomix.
Espero que os animeis y la prepareis bien prontito, seguro que no os defraudará, además por la pinta que tiene, ha de quedar esponjosa varios días, almuerzos y meriendas de niños y mayores solucionados. ¿O no?
Le doy las gracias por no guardar la receta en secreto y poder compartirla con todos. No es que sea una fórmula superespecial, pero a veces dar con las proporciones adecuadas de cada ingrediente, hacen que al final, el éxito sea rotundo.
COCA DE LLANDA DE CHOCOLATE
Receta: Josefina Gimenez
Ingredientes:
320gr de harina
320gr de chocolate valor a la taza
280gr de azúcar
380gr de leche
250gr de aceite
4 sobres de gasificantes (4 azules y 4 blancos)
4 huevos grandes
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
Pesamos en el vaso la harina y el chocolate. Lo tamizamos para que no hayan grumitos, programando 15 segundos al 6. Reservamos en un bol.
Ponemos el azúcar y los huevos en el vaso. 3 minutos, temp. 37º, velocidad tres y medio. Volvemos a programar el mismo tiempo y velocidad, sin pinchar la temperatura. (aunque veremos la lucecita encendida, por el calor residual que tiene la máquina)
Añadimos el aceite y la leche. Programamos 10 segundos al 3.
Incorporamos la harina y chocolate reservado y los gasificantes. (Estará la th casi a tope de llena).
Colocamos el selector en vaso cerrado y pulsamos 7 veces la función Turbo.
Pasamos la mezcla al molde forrado con papel de hornear.
Horneamos de 30 a 45 minutos, según hornos.
Truco: Pasamos la palma de la mano humedecida en agua por la base del molde, así el papel de hornear, nos quedará pegado y no se moverá. Si necesitamos dos hojas, pq con una no es suficiente para cubrirlo todo, haremos lo mismo, un pelín de agua sobre el primer papel y ponemos encima el segundo.
NOTAS:
Los valencianos llamamos cocas, a algunos bizcochos que no son redondos y que los preparamos en “la llanda” o cualquier tipo de molde de forma rectangular.
A mi en un molde, tipo “rustidera”, que compré en los chinos, me ha quedado perfecta de tamaño, pues si preparamos la coca en uno más pequeño, puede que se nos desborde o que nos quede demasiado gruesa con el interior algo crudo. El molde que he utilizado es de 30x40cm. Foto Aquí.
La he horneado durante 43 minutos, calor arriba y abajo, sin aire. Y luego tres minutos más sólo con calor abajo. Pero claro esto es en mi horno, en el de ella con 30 minutos fué suficiente. Pinchad con un palillo en el centro, a partir de esos minutos para comprobar. ¡Antes nooooo, que se desinflará!
Ah! A mi solo me quedaban 3 gasificantes (3 blancos y 3 azules) y también me quedó estupenda. Y sobre el azúcar, si sois muy golosos, también admite un poco más.
Creoq ue sale demasiado esponjosa, para lo que precisabas, quizá se te destrozaria al cortar.
Vaya pintaza que tiene!!!! Me gustaría hacerla pero en lugar de en molde rectangular, necesitaría hacerla redonda para montar una tarta con forma. Dividiría la más en dos? Y hornearía dos bizcochos por separado? Me gustaría tu opinión!! Mil gracias!!!
La he hecho varias veces y me ha salido perfecto!!!! Es igual que la que venden en el mercadona, pero esta mucho más rica!
A mi marido le pirra la coca del Mercadona y llevaba tiempo buscando la receta y desde que la hago mi marido como loco!!! Eso si, yo le echo una tableta de chocolate en trocitos ,(con funcion turbo) y se lo añado al bizcocho, y así es identica a la del merca.
Gracias!!!!
claro
Hola no tengo chocolate en polvo , podria rayarlo de pastilla en la thermomix y utilizarlo para la coca , gracias.
En casa nos guta mucho la coca de llanda tradicional. Andaba yo pensando en hacerla de chocolate pero antes que inventar se me ocurrió hacer una búsqueda y vi tu receta, conociéndote decidí no dar opción a otra y seguir tu receta!!! madre mía Cane!!!! está riquísima!!!!! gracias!!!!
Hola,eres muy amable dedicando tu tiempo.M encanta la cocina con thermomix.
Hola Alicia, en modo tradicional como se podria hacer? Graciass
Hola a todas con respecto a la duda del royal o sobres azules y blancos la respuesta es la siguiente:
1 sobre royal = 2 sobres azules y 2 blancos
Luego si hay k utilizar 4 sobres azules y 4 blancos la parte en royal serian 2 sobres
Espero os resuelva las dudas
Me encanta este bizcocho, lo suelo hacer con la mitad de ingredientes en un molde redondo desmoldable. Habia pensado usarlo de bizcocho para una tarta sacher, creo que quedará estupendo.
Te sigo casi a diario, gracias por tus recetas
Todo mezclado con un turmix o robot parecido, lo haría yo.
creo que en la coca de yanda al chocolate, tendriais que dar la opcion sin termomix, que al parecer es como la indicais. yo la he inventado como he podido.
Remueve todo con el thurmix y listo Sonia….no se de otra modo.
parace muy rica , pero no teno termomix , como la puedo hacer con varillas a mano
La hice el lunes, hoy sabado me comi el ultimo trozo y estaba tan suave y esponjosa como el primer dia pero…..mas rica. Ha sido un exito.
Estoy deseando hacerla, los gasificantes los encontré en una tienda de especias. A ver que tal sale.
Hice tu coca el viernes y ahora que la estoy subiendo al blog me acabo de acordar que no te comenté para darte las gracias, a mí me gusta todavía mas con el paso del tiempo con todo el sabor mas “asentado”, gracias por compartirla.
Buenisimo este bizcocho. Ojo con las cantidades porque sale muchísimo. Yo hice 2/3 y aún así me sobró masa para unas madalenas, je je.
mucha gracias chicas soy nueva y todas vuestas recetas me vienen de maravilla pues hago cosas para un hijo q tiene un bar y ya se save q por ellos lo q sea y una nieta q no le gustan las chuches pero cuando se trata de chocolate todo el q se ponga por delante y de nuevo muchas gracias
Supongo que si Beatriz, pero nunca he probado, seguro que queda bien rica tambien.
Hola! Podría sustituir el chocolate valor por cola cao? Gracias
Muchas gracias, me encanta que se siga preparando :=)
No sé que decir, que está de escándalo, es de mis favoritas , ya forma parte de las recetas dulces.gracias.
Mil gracias Maika, estaba con mi cuñada en la playa cuando me ha llegado tu comentario y al leérselo, casi se me pone a llorar..jajajja ¡Qué bonito! espero que no sea tu último comentario, que para mí son como los premios por subir las recetas 🙂
Hola Alicia soy aficionada a ver páginas de cocina desde hace años pero nunca he comentado ninguna receta,pero esta coca de llanda será la excepción la he preparado varias veces y siempre deliciosa.Hoy la he llevado al fútbol para el equipo que juega mi niño y una de las madres al probarla a exclamado:”La mejor coca que he probado en mí vida…con diferencia”.
ainns que orgulloso estaba mi niño,por ello me pongo a tus pies gracias.
Muchas gracias por la ayuda!!! La próxima vez lo intentare de esta manera y os digo q tal ha salido. Aun con ese toque acido/amargo esta muy rica, como será cuando me salga bien!! Jeje. La mejor de chocolate q he probado nunca!!! Un saludo!
Mari carmen, creo que seguramente ya se lo que te ha pasado, no se habrán mezclado bien los gasificantes por eso notas el bicarbonato…Otro día, puedes tamizar los gasificantes con la harina, antes de echarlo al vaso. Los normal es que con los golpes de turbo, se mezcle todo más que suficiente, pero no debe haberte pasado esto, que pena, con lo rica que está. 😉
Hola!! Ayer hice la coca de llanda de chocolate y puse todo lo que decía la receta , estaba deseando que terminara de hacerse en el horno, pq tenia una pinta estupenda y cuando termino la dejamos reposar y enfriar y cortamos un cachito para probarla y……. No se porque tiene como un toque acido/amargo al darle el bocado, luego se mezcla con el chocolate y sabe bien, pero me gustaría si me pudiera alguien ayudar en decirme lo que ha podido pasar, sino fuera por eso esta coca es maravillosa!!!. Muchas gracias!!!!!
¡Gracias a ti por comentar! 🙂
🙂 wapa graxias por compartirlo
mi madre la va ha hacer este finde stoy segura de que con la pinta que tiene le va a salir ruqiisimaaaa gracias por compartir sta receta
xao
Hoy tuve una comida con los compañeros del trabajo e hice una doble!!!!. Imagínate el tamaño. Todo un éxito!!!!! De hecho tuve que repartir trozos cuando ya nos íbamos . Para las que no la hayan hecho aún probarla, porque realmente vale la pena.
Cane!!!!!!. Impresionante. El resultado ha sido maravilloso. Súper esponjosa, se deshace en la boca. Hace mucho tiempo que no como una coca tan rica. Gracias por compartir esta receta con nosotros. Un abrazo guapa
Salir saldrá carolina, pero el molde, tendrá que ser bien grande. 🙂
hola cane vaya pinta que tiene madre mia me imagino que estara requeteriquiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisima, una pregunta, la puedo hacer en un bol que tengo para hacer bizcochos con el agujero en medio, ya no se llamaria coca jajajjajaj, pero era por saber, gracias
Ainss arantxa, es fenomenal lo que me cuentas, me alegro un montón 😉
Muchas gracias por la receta…ya la he hecho dos veces: una para mi trabajo (voló entera) y otra para un almuerzo del cole de mi hijo. Nunca me hubiera atrevido a hacer algo mío para tanto público pero es que siguiendo tus pasos y cantidades me quedó genial, así que gracias por tu web, por tu tiempo y por tu generosidad al compartir con todos tus recetas y truquillos.
Un beso.
muchas gracias por esta receta,sale buenisimo lo he hecho igualito y lo he cocido en la cheff 2000 buenisimooo
Ya me contarás, espero que quede de tu agrado 🙂
La tengo en el horno. Espero que sepa tan bien como huele.
Gracias
Gracias por contestar tan rápido. Salió estupenda y altaaaaaa, y no se salió del molde (el mío mide 6 cm), justo llegó al borde. Gracias por dedicarnos tu tiempo. Besos.
Claro que se puede hacer de forma tradicional, diinco, batiendo con alguna batidora, todo a la vez, no se si saldrá tan altita, pero salir sale bien, nuestras abuelas, no tenían thermomix y´estas recetas son de toda la vida 😉
¡¡Dios!! lauretaaaaaaa, y con ese chocolate que teneis por ahíiiiiii….ummmmm!!! muchas gracias!! 🙂 y bienvenida a los comentarios.
Hola Alicia!
Primero que nada felicitarte por tu magnífico blog y ser tan amable compartiendo las recetas! Todas las que he probado me han salido a la primera pero con la COCA DE LLANDA he triunfado (ja,ja) Siempre que la he hecho ha gustado mucho y es que aunque estemos cerca (La Vila Joiosa) aquí son más comunes otras cocas y lo del zumo de naranja pues no lo habian probado. Pues eso que cuando vi la de chocolate no me pude resistir (ni yo ni nadie) buenísimaaa! Aquí en La Vila nos encanta el chocolate y no sabes como huele el pueblo en esta época que las fábricas van a tope!! Muchísimas gracias por las recetas y tu simpatía!! Gracietes bonica!
¿Se puede hacer esta coca de chocolate de forma tradicional?
Verica, unos 4cm y pico, no llega a los 5.
Vaya pedazo de coca!!!Te importaría decirme cuanto mide de alto tu molde, me dá miedo que se me desborde con el que tengo (lo veo muy bajito). Lo quiero hacer hoy… Gracias. Saludos.
¿A cual te refieres¿ una de hojaldre Monste?
Angela, busca la coca de llanda en el buscador, escribiendo llanda, y te saldrá sin chocolate. 😉
Hola Alicia!!! se puede hacer normal sin chocolate??? estoy deseando hacerla, pero sin chocolate… como quedarían las cantidades??
Esta fantastica!!!!!!!! la estamos disfrutando como enanos!! no tendras la receta para hacer en la thermo la coca de piñones??
Gracias por la contestacion. Creo que no me exprese bien, y en realidad me referia a ver si habia una manera de hacer la coca, que sea sin usar chocolate a la taza. Maria de Irun~a me ha contestado sin quererlo 🙂 Es que aqui no hay ningun tipo de chocolate a la taza. Ni Valor ni nada. Solo lo consigo por catalogo que me va a salir por un rin~on si hago la coca muy a menudo, jajaja. Queria saber si se puede hacer con chocolate en polvo y Maria lo ha hecho. Maria, si ves esto, me puedes dar una idea de cuanto azucar y harina de mas pusiste? Es que soy un poco torpe calculando asi a ojo. Yo soy de las que siguen las recetas….
Juani, no tengo ni idea de los mililitros….no se cambiar las medidas…¿no tienes una balanza normalita?
¡Me alegro un montón que tengais exito con la coca!! estoy feliz 🙂 Mi clienta, de momento justo ahora, se ha quedado sin internet, pero no os preocupeis que ya le hago llegar yo las felicitaciones. 🙂
Ohhh!!! Una receta extra-grande!!
Nosotros somos muchos en casa y ha salido la bandeja del horno completita de bizcocho alto y esponjoso.
Como me di cuenta demasiado tarde de que no tenía chocolate a la taza he puesto colacao y ha salido requetebuena y superfácil.
Muchísimas gracias por la receta, las proporciones estupendas. Marta.
dile a tu amiga la dueña de la cafeteria que de lo mejorcito que he probado hasta ahora buenisima jugosa que rica y que grande dios mio que perdicion besets
cuánto en mililitros son los gramos de aceite y leche?
Dios mío Alicia qué cosa más rica, estoy loca ya por hacerla y eso que nos estamos comiendo un bizcocho tuyo de galletas con manzana, pero esto es así, no he terminado lo que tengo empezado y ya estoy pensando en lo siguiente! Besos
ayer por la tarde, dia de lluvia y con el peque en casa, me puese el delantal se lo puse a el , y hacer la coca buenisimaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. lo unico que se me salio un poco del molde pero bueno a quedado expectacular.
Buenos dias:me gustaria hacer esta coca pero no tengo thermomix ¿la podria hacer de forma tradicional mezclando los ingredientes poco a poco?
Está riquísima, le añadí unas nueces que tenía en casa y la verdad es que resultó muy bien……..gracias
La hice ayer y me salió buenísima Ali, muchísimas gracias por compartir tus recetas. Un abrazo fuerte
Cómo puedo hacerlo en la tm-21?
Gracias
Kai, muchas gracias, de verdad. Me alegro que te guste visitarme y que las recets que vayas probando sean un éxito. Ah! dile a tu presentadora, que me debe la mitad de la comisión, jajajaja. (es broma), espero que mis clientas, estén tan contentas con el blog como tú. 🙂
¡Gracias!!
Os dejo la foto de los “dichosos gasificantes” 😉 para que los encontreis rápidos, estos son del “metadona”, al ladito mismo de las cajitas de Royal.
donde puedocomprar esos sobre que dices ñpor favor
Hola Cane
Hace poco mas de un mes que tengo la thermomix, lo que más me gusta de ella es… tu blog! que sería de mi sin él, yo, que casi no sé cocinar???
Hacemos muchísimas de tus recetas, todas maravillosas. Esta, como no, me tiene una pinta estupenda, la vi ayer a la noche pero… ay ay! los gasificantes!!! no tenía ni idea que existiese semejante cosa, me puse a investigar en internet y bueno, ya me he hecho a la idea, pero aquí por el norte (Coruña) puedo decirte que jamás los he visto 🙁 seguro que en Mercadona los hay. Tanto me llamó la atención que llamé a mi madre (70 y tantos años) para preguntarle de pequeña qué echaban ellas a los bizcochos, si echaban gasificantes, se quedó lela jeje le dije q un tipo de levadura y dijo que ellos siempre echaban Royal (cuando era pequeña, hacían muchos postres). Supongo que será por zonas…
El proximo día que vaya a Mercadona miro a ver si hay y los compro para hacer esta “coca de llanda” otro nombre que jamás había oído (ves mi incultura cocinil).
De todas formas, estamos abonados a una de tus delicias: el bizcocho galletas-chocolate, ni sé las veces que lo hemos hecho, la última hace un ratito. Demasiado bueno.
Muchas gracias por tantas recetas y tantas ideas. Graaaaaaaacias
Perdona, pero qué son los gasificantes?? Muchas gracias.
Hola chavalota. Esta mañana he visto tu receta y me he puesto manos a la obra como loca, pero… no tenía chocolate a la taza y no estaba como para quitarme el mandil, la mascarilla facial de arcilla verde y salir a comprarlo, pero como siempre tengo cacao puro sin azúcar me decidí a hacerla modificando un poco los ingredientes: más azúcar y harina y solo 100 gr. de cacao y a cruzar los dedos.¡Qué buena y esponjosa. Un exitazo!
En cuanto a los gasificantes y las levaduras químicas los componentes son distintos aunque los dos llevan bicarbonato sódico, siendo los primeros tolerados por personas con intolerancia o alergia a las levaduras.
Un besote.
Soledad Me alegro un montón, que bien que hayas perdido un pelín de tiempo en comentarlo, ¡¡me encantaaaaaaa!!
Tiramisusaaaaaaa…¿tan tarde te acuestas con tus criaturas? me alegro de leerte, y si, en Navidad, me ves en Madrid si Dios quiere 😉
Si, Maribel, si es de girasol, para esta coca mejor. Y la mantequilla, mejor no. Las cocas de llanda son sin mantequilla, ella asienta las masas, y aquí lo que queremos es esponjosidad…bueno..no se si lo explico bien, pero aunque por supuesto se podrá poner, no la recomendaría. 😉
Misis, jeje, 😉 si ya se que tengo puesta la superexplicación de levaduras , (aunque sin fotos, que pena). pero me parece que no queda claro la cantidad por la que se puede sustituir los gasificantes por levadura quimica, que todo el mundo conoce por la marca que más se comercializa o conoce (Royal). Es que para mi, les coques de llanda, siempre con gaseosas. 😉 Y tambien decimos eso de que por cada huevo un sobre completo (dos colores).
Según tu explicación, sería un sobre de levadura y un pelín, jejeje. Casi que hemos dicho lo mismo.
Pero ¡¡Cachis!! id a comprar los gasificantes, que estan en to los sitiossssssssssssssss. jajajajaja 🙂
ole mi niña estos son los bizcochos que a mi me gustan,que ganitas tengo de hacerla. Y eso no tiene precio que te haya dado la receta de oro eh??? de mi parte dala un par de besazos. Y para ti te mando otros tantos de miles, que espero verte dentro de poquillo. muac.
Cane, te recuerdo que tu misma tienes un enlace sobre el tema levaduras jajaja.
http://www.creamtecnologia.com/wordpress/?page_id=913
Tiene una pinta buenísima y yo sin huevos para poder hacerla… Una pregunta tonta el aceite supongo que será de girasol, no? se puede cambiar por mantequilla?
Yo tengo una especie de explicación… muy larga, intentando resumir.
Las dos clases sirven… tanto la levadura royal (por abreviar es como una mezcla de los sobres) y se emplean aproximadamente 5 gr. por cada 100 de harina.
Sobre los sobres o gaseosas(la suma de un gasificante y un acidulante) y según tengo entendido se emplean una “dosis” por cada huevo.
Osea que la receta que te ha dado está bien.
Caneeeeeeeeee buenisima muy esponjosa, la hice en un molde de tus mismas medidas y sale muy altita….madre mia esto es un ir y venir a la cocina jeje la repetire muchas veces un abrazo guapa.
pd.aunque no comento mucho es uno de mis blog preferisos.
Ya estoy por aqui 😉
Sobre lo de los gasificantes, en realidad no se por cuento se puede cambiar a levadura química, tipo Royal. Yo creo que es todo lo mismo, solo que los gasificantes, tienes los componentes por separado y en el sobrecillo de levadura química, estará todo junto….digo yo….
Pero a la vez, tengo claro que en esta receta, jamás se tendría que echar, cuatro sobres de esa levadura…¿Entoncesssss? Estareis pensando….jajaja
Pues que probaría con un sobre o uno y medio como mucho y que salga el sol por “donde quiera”….
Si alguien nos lee, y es tan amable de sacaros de dudas. …sería de agradecer.
Antes no existian las levaduras de ahora, y se usaban esos gasificantes, limonadas, gaseosas, en cada sitio se les llama de una manera y yo diría que se pueden encontrar en casi todos los supermercados. Quizá no os hayais fijado hasta ahora, pero son conocidos de toda la vida. 😉
Que maja… tu amiga, eso de compartir la receta! y te agradezco tanto el detalle que tienes en pesarlo y facilitarnos el trabajo. En cuanto vuelva mi hijo de Alemania se la hago, ya sabes que es un forofo de tu bizcocho sencillo de chocolate, que por cierto también utilizo chocolate de ese tipo. Gracias
Se ve estupenda, gracias a tu amiga por ser tan generosa y a ti por publicarla.
Bsss.
Perdona la pregunta… gasificantes 4 azules y 4 blancos???? dios¡¡¡ que es eso¡¡¡ gracias
Es parecida a la que prepara mi abuela! Se ve buenísima, ideal para la merienda. Muacks
voy hacer la coca y me encuentro que no tengo los sobres blancos y azules,le puedo poner levadura royal y que cantidad.
gracias
Muchísimas gracias a Josefina y a ti por compartir esta super coca con todos nosotros.Ya he tomado nota, lo seguiré al pie de la letra.Tiene un aspecto de lo más enponjoso.
Buen fin de semana,
María José.
Ains mareeeeeee, como nos gusta un dulce, jajaja. No lo podemos evitar.jeje 😉
Elena70, no iba a poner marca de cacao, pero en casa, siempre hemos usado ese, en cuanto preparábamos chocolate a la taza con otro, lo notábamos enseguida, siempre lo hemos considerado “de los buenos”, pero por supuesto que si conoces otro que te salga más económico y os gusta, se podrá preparar con cualquier cacao de este tipo. Pero fíjate que sea de esos que no hay que añadir azúcar, el Valor ya lo lleva incorporado, además del que echamos a la receta.
Que pasa si enlugar del gasificante le pngo levadura royal?
Gracias
Por cierto, que tengo una pregunta. Se le puede poner otro tipo de chocolate en polvo que no sea el Valor a la taza? Es que en este mismo momento si que dispongo de el, pero aqui no lo consigo mas que comprandolo por catalogo a una empresa que importa productos espan~oles. Habria alguna otra alternativa? El chocolate Valor lo uso para cuando hago churros, y eso lo hago pocas veces al an~o. Pero como este bizcocho nos guste, voy a tener que reponer existencias mas a menudo y por catalogo sale un poco caro. Alguna sugerencia?
Elena
Hace tiempo que mis peques me piden un bizcocho de chocolate, y nunca me animo porque los ultimos que hice me quedaban mazacotes. Esta cae seguro. Ademas con lo que les gusta la coca de llanda de naranja, en cuando oigan coca de llanda de… se mueren 🙂
Gracias y saludos Michiganianos.
Elena
Cane, Cane por Dios …..
Con lo que me gusta el chocolateeeee,como siga a sí este año me contratan para rey Baltasar,de tanto comer chocolate me voy a poner negraaaa.
Besitos y esta cae segura, vamos que si cae…. al estomago y a las lorzas del cuerpo. ja ja ja
Cahisssss!!! hoy he gastado el cacao valor para hacer un chocolate a mis niños…ay que pena, que me voy a tener que esperar un par de días para hacer esa coca….menuda pinta tiene…
Un besito!!!
Hola guapa tu
me encanta esta versión con chocolate hummm, tomo nota con permiso,i mil petonets Susanna
que rica se ve
¡¡besos¡¡
Ya está!!!! Acabo de decidir dejar la dieta hasta despues de Reyes. Pensaba dejarla para el puente de Diciembre, pero no. Mañana Coca de Choco, aunque tu bizcocho sencillo de choco tambien sale de muelteeeeeeeeeee!!!!Besos.
Cane que cosaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
como tiene que estar de increiblemente rica.
besazos.
Ya la tengo requetecopiada, mañana mismo compro el chocolate en polvo, la coca en llanda no me ha salido nunca muy allá, probaré con esta, ya te contaré. Mira que me gusta cuando las ves así de altas y a mi no me salen, grrrr.
La receta parece que te la haya dado mi suegra, ella lo mide todo en gotets, lo malo es que de sus gotets a mis vasos creo que la medida no es la misma, gracias por ponerla en gramos y así casi que mejor.
Un besito
Mañana mismo la preparo pues se le ve una pinta bárbara así tendré desayuno y merienda.
Besos
Ya vereis que rica está 😉
Elena, la traducción seria ¿limonadas? jajaja, En casa siempre las hemos llamado como tú, y lo de medir en gots, de tota la vidaaaaaa!!
Pero mejor lo dejamos en gasificantes, que no hayan confusiones 🙂
que se me pasa la chuleta con la receta genial,,con los gotets,,y lo de las llimonadas me a encantado aqui le llamamos asi
que alta y bonita queda,,,,oye la tmx a rebosar por dios cuanta masa,,
graciasguapa por contestar la hare con 200g de cacao y asi espesara por el camino,,,un beso
que buena para el desayuno o la merienda de este fin de semana
que pinta mas estupenda.Que pena que me he quedado sin horno y de momento no la puedo hacer.