En el blog Whole kitchen han preparado un concurso de bundt cake por haber editado el 1º número de su revista digital Whole Kitchen Magazine , no dejéis de verla o descargarla. Además, es gratuita.
Con esta revista virtual he aprendido un montón de cosas sobre este tipo de bizcochos, sobre todo de la clase de molde que hay que utilizar.
¡¡Resulta que yo tenía uno y ni sabía que se llamaba así!!
Son moldes redondos, con bonitas formas laterales y con un tubo central. Un clásico de la repostería y una marca registrada de la Nordic Ware Company. ¡¡Toma yaaaaa!!
Son tan famosos los Bundt, que incluso tienen un día mundial, el 15 de Noviembre.
Me encapriché de este molde hace un años, cuando las economías estaban más boyantes,
pues era carísimo, de hierro fundido, super pesado. Me lo trajeron los Reyes Magos,
era mi primer molde fashion y la alegría me duró bien poco. Pude desmoldar el primer bizcocho y a partir de ahí….
¡¡para arracarme los pelos!!
Los demás, empezaron a quedarse pegados y era imposible sacarlos sin destrozarlos.
Ahora, como bien explica la revista, han cambiado los de cerámica y hierro por aluminio. Los hay con formas realmente expectaculares.
Quizá no daba con la receta adecuada, pues con ésta, que también la he sacado de la revista (hay una buena recopilación), el bizcocho salió solo..¡¡No lo podía creer!!
BUNDT CAKE DE LIMON ESPECIADO
Revista nº1 Wholekitchen, aportado por “El Rincón de Bea”
Ingredientes:
2 cucharadas de ralladura de limón
2 cucharadas de zumo de limón
420gr de harina de trigo todo uso
3/4 cucharadita bicarbonato sódico
3/4 cucharadita levadura química
250gr de mantequilla a temperatura ambiente
250gr de azúcar
3 huevos grandes
250gr buttermilk
1 ó 2 cucharaditas de jengibre fresco rallado
1 ó 2 cucharaditas de pimienta blanca en polvo
* Buttermilk: Si no lo consigues, lo puedes preparar en casa: 1 cucharada de vinagre o zumo de limón y leche entera hasta completar 250ml.
Revolver y dejar reposar durante 10 minutos. Pasado este tiempo estará listo para utilizar. Tendrá la apariencia de leche cortada, pero es la textura del buttermilk.
* Como el jengibre no me gusta y con pimienta solo, no me quedaría igual, cambie ésto por dos cucharaditas de especias para speculoos.
Preparación:
Precalentar el horno a 170º.
Engrasar un molde bundt de 25cm con mantequilla o spray. (Fundí mantequilla en el microondas y pincele generosamente todas las hendiduras de mi molde)
Tamizar la harina, el bicarbonato, el polvo de hornear y las especias. Reservar.
Batir la mantequilla y el azúcar con la pala de la amasadora, hasta conseguir una mezcla que haya blanqueado y quede esponjosa, unos 3 minutos, velocidad media)
Añadir los huevos ligeramente batidos uno a uno, a velocidad baja. No añadir el siguiente hasta que el anterior no esté totalmente integrado.
A velocidad baja, añadir un tercio de la harina, alternar con el buttermilk, y terminando con la harina. Incorporar ahora la mezcla de zumo de limón y la ralladura. Mezclar bien hasta verlo todo integrado.
Echar la mezcla en el molde bundt engrasado de tubo que teniamos prepararo, asegurándonos con una espátula que la masa ha entrado en todas las hendiduras del molde y que no tiene aire. Alisar la superficie.
Hornear durante de 50 a 60 minutos, o pinchar con un palillo, para saber si está cocido.
NOTAS: Aunque no participo en el concurso, pq no me aclaro a poner en los laterales del blog, el logotipo. No quería dejar pasar la oportunidad de enseñaros mi bundt.
Estoy contentísima de haber desempolvado mi molde, despues de tantos años, resulta que tenía toda una joya.
Lo preparé el fin de semana pasado, pero no pude probarlo pq me puse malita de la tripa. Se lo llevaron mis padres y me dijeron que estaba muy bueno, pero más compacto que los bizcochos normales. A mi me parece que no están acostumbrados a los bizcochos con mucha mantequilla.
Me gustaría que os fijaseis en el bonito portatartas que me he “agenciado” . No es más que un plato grande hondo puesto del revés, con otro encima. Queda chulísimo, servirlo así en el centro de la mesa. Quizá ya habeis probado este truquillo, pero a falta de sitio para portartas, el invento me parece genial. ¿o no?
Estupendo bundt.
Yo compré un molde en noviembre y para los Reyes pedí mas.
Ahora tengo otro grande y uno de 4 pastelitos, todos de buena silicona, pero aún no he hecho ninguno porque con los dulces de Navidad no ha habido ocasión.
Vaya,vaya yo con un molde de esos y no sabia….jajjajaj queda muy bonito y tiene que estar de vivio….
un beset cane
¡Cómo faldamos de molde! ¿Eh?
La primera vez desmoldaste y luego ya no; pero por lo que leo otra vez sí, ya has vuelto a desmoldar, jijiji.
Qué satisfacción da, verdad, cuando el bizcocho sale solito. Así, sin ayuda ni ná.
Besos.
Me encanta el molde, me encantaaaa!!!!!
El bundt seguro que delicioso con limón, jenjibre y pimienta???
Unos sabores muy citricos y picantes!!!
Saludos
Lo preparé con la amasadora, pero en thermomix, tan solo sería seguir los mismos pasos, 😉 Para pincelar el molde, puse lo que he dicho, la mantequilla derretida, así fué entrando por todas las hendiduras. Lo del spray en ese molde, ya lo había probado y no me dió resultado, y mira que es bueno y lo utilizo mucho para otros moldes, aunque como dije, quizá era que no acertaba la receta.
Igual, me pongo de nuevo con el logo, si he sido capaz de poner el de feisbusss..
CANE, TE PREGUNTO? PARA DESMOLDAR LE ECHASTES EL SPRAY DESMOLDANTE O CON LA MATEQUILLA Y HARINA DE SIEMPRE, TE QUEDÓ PERFECTO, Y OTRA PREGUNTA ¿NO LO HICISTES EN LA THERMOMIX?
MUCHAS GRACIAS, ES QUE SOY THERMOMIX DEPENDIENTE
MAYELA
¡Vaya! Ya veo que tú también te has apuntado a la moda del Bundt Cake. Es verdad que con los moldes que mencionas un simple bizcocho queda la mar de vistoso.
Besos.
Desde luego que es una joya, te ha quedado que ni “pintao”.
Es una pena que no te presentes al concurso, pregunta si alguien puede ayudarte a poner los logotipos, yo suelo hacerlo cuando no se hacer algo en el blog y a veces tengo suerte.
Besos.
Alicia.
Pues te ha quedado genial. Bss.
que divino… yo también creia que eran complicados de desmoldar.. bea en u página tiene uno que no paro de mirarlo, son preciosos.
lástima que no pudieras dar el control de calidad por la tripilla, asi tienes escusa para hacer otro no?
Que bonito ha quedado, yo también me había fijado en esos moldes, pero me imaginaba que tenia que ser difícil de desmoldar y es que debo de ser muy torpe, porque o le pongo bien de papel de horno o lo hago en silicona, si no, todos se me pegan por mas que unte en mantequilla y le ponga harina 😉
Chicaaaaaaaaaaaaaaa!!!! Que molde más chulo, ese me falta,jiji! Besitos.
Susi grácias por poner cuales q son las medidas de las speculoos
Te ha quedao precioso con ese molde y de estar riquisimo.Saludos
Qué bonito te ha quedado… Y con lo del portatartas te has quedado con el personal, jajaja.. Yo misma, viendo la foto antes de ver las aclaraciones, he pensado que era muy chulo…y resulta que así yo también tengo uno, jejeje
Un besazo, guapa.
Tu molde es precioso y tu bizcocho impresionante…. ¡¡genial!!
Jooooooooooo, yo quiero un molde como ese.
Cane ¿te has planteado montar un apasteleria ? te salen bordaos todos los pasteles.
Enhorabuena,te ha quedado de premio,yo te doy un 20 por lo menos.
Besitos ccorazón.
Chelomix
pues si que te ha quedado bonita
¡¡besos¡¡
Se ve espectacular, qué forma tan bonita y con tanta especia tiene que ser muy aromático.
Besos y buen fin de semana.
Yo tampoco tenía ni idea de que se llamaban así los moldes, pero nunca te acostarás… Desde luego, el tuyo es una verdadera preciosidad. Yo tengo el del agujero pero ¡¡sólo tiene agujero, nada de dibujitos!! Buscaré uno tan bonito como el tuyo.
Un besín y feliz finde.
Es precioso! Yo quiero animarme mañana ha hacer uno, aunque yo no tengo ese tipo de molde. El mio es una copia mala y barata pero lo intentaré. Felicidades porque te ha quedado perfecto!
Mira por donde yo también tenia un molde de esos y no sabía como se llamaba, yo lo llamo el de agujero, je,je,je,…
En cuanto a l truco de los dos platos Genial!!! te lo copio descaradamente-.
Ah, se me olvidaba el bunt muy bonito y apetitoso.
besos
¡¡Muchas gracias!!
Bely, tampoco yo la he descargado, la abrí y la puse en favoritos, así siempre la tenía a mano. Igual no se descarg y me he echado un farol, jijii.
Susi, mil gracias por hacer de secretaria, me has quitado un ratito de tiempo, así no tengo que ir a buscar yo las medidas de la mezcla 😉
Clemenvilla, a Dios gracias que no subiste el molde al avión, con lo apretaditas que ibamos, solo nos faltaba el molde de sombrerooooo, jajaja. Y si, sale enorme, quizá mejor un bundt más grande, empezó a subir a subir….Era más grande de lo que se aprecia en las fotos, que está así como recogidito en el plato. 🙂
Ya preparé otro para probarlo yo, aunque me da a mí, que prefiero nuestros bizcochos con el aceite de siempre, clasiquilla que es una…
Cane, yo acabo de sacar otro de limón con semillas de amapola, y uhm… huele la casa entera, jejeje. Yo tampoco sabía que el molde se llamaba así, pero oye! que se aprende algo cada día… la próxima me animo a ponerle la pimienta, a ver qué tal.
Anda lo que tenías guardado por los armarios!!!! En Málaga ya se me iban los ojos detrás de esos moldes, pero por cuestiones de peso ( creo que el mini-avión se hubiera resentido si llego a comprar uno)no lo cogí, pero estoy en ello, son tan bonitos. 250gr. de mantequilla me parece mucho, pero es que también lleva mucha harina, saldrá enorme. Mira que no presentarte al concurso, con lo bien que te ha quedado!!!
Un besito
Que elegante… a mi me daria no se que cortarlo sin hacer una reverencia antes! Una presentacion espectacular… y de sabor, pues haciendolo tu, eso ya esta conseguido!
Besos Chari
Si es que hasta el nombre lo tiene bonito!!
La veo divina, como veo todo lo que haces.
Un beso
Que ganas tengo de hacer un bundt! El finde que viene cae seguro! Yo lo haré de vainilla porque ultimamente no salgo de los citricos!! Me encanta el molde, es precioso y el portatartas genial! No se me habia ocurrido!!
Un beso
El molde es precioso en cuanto al bizcocho no tengo palabras ..me voy para tú casa ya mismo
buen finde
Un bizcocho espectacular y el molde me encanta,es precioso!!
Un beso
la mezcla de especias era 50 gr. de canela, 15gr de clavo molido, 15gr de cardamomo molido, 10gr de jenjibre y 10gr de nuez moscada.
lo pronto que te has faenao un porta tartas y que original,no me digas que sigues malita y sin poder incarle el diente al bizcocho,bueno voy en busca de la mezcla de especias que dijistes que eran las speculoos,se que lo tenias apuntado en alguna receta pero ahora no me acuerdo,besitos y que te pongas pronto buena
Que bonito te ha quedado con este molde y lo mejor lo rico que debe de estar
mil besosssss
A mi tampoco me gusta el jengibre, y las especias speculoos no se que son ¿podrías poner otras más sencillitas?vamos de las de andar por casa.
Grácias.
El bizcocho espectacular, y no digamos el portatartas!!!!
Llevo días dándole vueltas a estos bizcochos pero no termino de lanzarme, ahora que ya lo has hecho tú me lanzaré más tranquila jiji
Mi molde se parece mucho a ese pero es de silicona, supongo que no tendrá nada que ver no?
Besos
Precioso te ha quedado. Saludos
Hola cane, me encanta tu blogs, no sabes lo que aprendo.
Pero habeces soy algo torpe con el ordenador.
Como puede descargar la revista, no veo donde tengo que ir. Solo me deja imprimirla.
Muchas gracias, y enorabuena por el blogs, aprendemos mucho de ti.